OBOSC, OBJETIVISMO OSCURO. Hilo-Fundación de mi Movimiento Filosófico-Religioso.

Gran hilo con temas muy interesantes y otros no tanto para mi,de eso se trata,cada uno es objetivo a su manera.

Lo que si que echo en falta es que para ser de tu secta hace falta ser cuasi millonario,no todos podemos permitirnos el lujo de tener cuentas en el extranjero,ser poliglotas,tener un chalet con huerto,cinco kilos de oro,almacenar comida para un regimientoo tener una especie de Iberdrola a escala en el sotano.

En mi opinion a este hilo lo que le falta es objetivismo negativo,lo de cogerse un avion a Suiza si llega ell Mad Max esta de querida progenitora si te lo puedes permitir y lo mas importante,si te dejan.Das por supuesto que en caso de que todo salga mal a ti todo te va a salir lo suficientemente bien como para conseguir largarte pero las cosas no son asi,Ortega tenia razon en lo de "yo soy yo y mis circunstancias".Sus circunstancias eran cojonudas y por eso se largo pero un tio que vive en Madrid si no le dejan escapar esta dolido y va a tener que saber sobrevivir en el peor entorno mad maxista posible,desde la capital del reino nadie se puede escapar echandose al monte,yo por ejemplo ya tengo una ruta de escape desde La Corula hasta Portugal sin tocar el asfalto,son 300 kilometros que ya me he recorrido un par de veces,con una mochila,un poco de comida y una cantimplora me planto en Portugal en 7 dias por unos caminos que no van a estar vigilados y en los que es facil esconderse y conseguir alimento de la naturaleza si sabes pescar,ahi es donde veo el fallo del hilo,solo estas preparado para una huida elitista.

Imaginate que en mi caso me equivoco y los montes que digo que no van a estar vigilados estan atestados de yihadistas o gente de izquierdas deseosos de cazarme,se que puedo esconderme alli durante meses ya que los conozco y se donde conseguir todo lo necesario para sobrevivir el tiempo necesario (agua,comida y refugio).Eso es lo que le falta al hilo,tienes que describir maneras de sobrevivir en entornos dolidos durante mucho tiempo en caso de Mad Max,si vienen bien dadas perfecto pero si no es asi tienes que ser capaz de alimentarte,beber y resguardarte durante el tiempo que sea necesario,en mi caso lo tengo resuelto al ser una huida por una costa llena de peces,refugios naturales y agua potable,una persona de la meseta esta jodida si no sabe cazar o recolectar comida y conseguir agua,tenemos que averiguar la manera de sobrevivir en el supuesto mas hostil posible,un forero ya ha puesto un interesante libro con setas,me gustaria saber como puede alimentarse una persona que se echa al monte en un lugar en el que no puede pescar,la forma mas facil de conseguir alimento de manera "salvaje" a mi entender y ojo porque aun asi necesitas cebo y tambien hay que saber buscarlo,y tambien puede servir de comida en un momento dado,cuando se trata de salvar el ojo ciego no nos podemos poner sivaritas.

Estaria bien un manual de recolecion de todo tipo de alimentos en ambientes no urbanos,soy por hecho que cualquiera que se quede en la ciudad en un Mad Max tiene una esperanza de vida de 3 dias.
 
EXTENSÍSIMOS AÑADIDOS A PRIMER POST

Vaya, que tu amor por la Razón trascendental como principo inmortal que nos supera y trasciende a todos, exige "sacrificar" nuestra vida y nuestro placeres por la causa raconalista...

Pero eso es un contrasentido, porque no es compatible con el individualismo metodológico, según el cual tú y sólo tú eres el centro de tu existencia. Ese lugar, en tu modelo, queda usurpado por la Razón.

Respecto a la fin, no voy tanto a qué sucede después (efectivamente es indiferente) sino al hecho de que la toma de conciencia de la finitud tiene sus consecuencias en la vida cotidiana. Por ejemplo, coleccionar o acumular cosas se convierte en algo un poco patético, porque estás construyendo un castillo de naipes que se caerá cuando mueras.

Los nietzcheanos heideggerianos, que eran un poco existencialista, valoraban mucho la ética de la fin. Por ejemplo, sería mejor morir en un momento adecuado que pretender vivir eternamente como un esclavo: puesto que la fin es un acontecimiento irrenunciable, pertenecería a la propia voluntad elegir el momento en que la fin nos haría más virtuosos. Es algo cercano a las ideas de los samurais, los kamikazes, el seppuku... la fin correcta y digna como virtud, y no preolongar una vida estéril sencillamente como si esquivar la fin fuese posible.

El "Placer" se puede entender de muchas maneras.

Hay quienes puedne pensar que el "Placer" de una borrachera o de una visita al prostíbulo es un "absoluto". A mi juicio no, a mi juicio esos "Placeres" son a costa del DISplacer de teñir de inmoralidad y de caos toda tu vida.

Igualmente hay lo que yo llamo SUPRAplaceres, placeres incomprensibles para el que está atado a los placeres sensoriales más groseros.

Por ejemplo el artista bueno en fase creativa siente un placer y una atracción por el trabajo irresistibles.

Igualmente yo me he puesto a hacer trabajos que considero muy, muy importantes y he metido horas y horas de trabajo con enorme placer, con desprecio y olvido total de placeres más mundanos como la comida o el sesso.

El que trabaja por fines muy altos le aseguro que pierde de vista los placeres más evidentes y groseros del mundo.

No dudo que Mishima sintió un placer inconmesurable al montar el "incidente"! que terminó en su Seppuku. Era la culminación de toda su vida. El "inciddente" estaba basado en premisas erróneas, pero EMIC Mishima no hubiese renunciado a su "incidente" por todos los placeres del mundo.
 
Respecto a la fin, no voy tanto a qué sucede después (efectivamente es indiferente) sino al hecho de que la toma de conciencia de la finitud tiene sus consecuencias en la vida cotidiana

Ayn RAnd decía que un robot inmortal, indestructible y con todas sus necesidades cubiertas no podría tener ética.

La ética nace del hecho de que somos finitos, frágiles y mortales, y que podemos dar de baja de la suscripción de la vida y ser muertos.

Nuestra finitud es el "Marco" que hace ABSOLUTO cada segundo de nuestra vida.

Yo de todas formas difiero de la Sra. Rand en que en realidad me confieso AGNÓSTICO sobré qué hay después de la fin. No tengo ni idea, así que, ¿para qué preocuparme?

A mí me ayuda lo que llamo la ÉTICA DE PILOTO, esto es, concentrarte tanto en el "vuelo" de tu vida (hacerlo correcto, aterrizar bien, vigilar meticulosamente rumbo y avión...) que lo que ye vayas a encontrar en el Aeropuerto de llegada (la fin) no te preocupe mucho.

Me impresionó uina entrevista con un Kamikaze que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial:

¿Y cómo podían ustedes soportar la idea de morir tan jóvenes en misiones suicidas?

Bueno, quizás se sorprenda usted. No dedicábamos un segundo a pensar en nuestra fin.

¿Cómo es posible entrenarse para se Kamikaze y no pensar en la fin?

Mire, es tan complejo aprender a pilotar un avión, navegar correctamente, aprender a reconocer los barcos USA, sus puntos débiles, las técnicas correctas para acertar a los portaaviones en los ascensores, como eludir a los cazas...es tanta información por absorber y estábamos tan entusiasmados con poder defender al Japón que no nos quedaba atención para el hecho de que moriríamos en esa única misión.

¡Ojalá hubiese un Señor digno de tal vasallo!

La devoción de este Kamikaze era a un fin completamente erróneo...pero el concepto es simplemente maravilloso: Si uno se concentra en su "misisón" en la vida, el hecho de la propia fin deja de preocupar.

De ahí mi fascinación por ciertos pilotos y sus hazañas:

Pearl Harbor - Wishmaster - YouTube

Vale. Fin incorrecto. Pero, ¡qué entrega la de estas tripulaciones!

First Strike of The Falklands War(full documentary)HD - YouTube

La tripulación del Vulcan que bombardeó las Falklands en 1982 jamás pensó en regresar, pese a que podrían haberlo hecho (no tenían combustible para volver). Se concentraron en su misión.

The fly problem in The Spirit of St Louis (1957) [with James Stewart] - YouTube

Lindbergh no se preocupó por su probable fin intentando cruzar el Atlántico. Simplemente se concentró en la dificilísima tarea de pilotar su avión.

El avión es una metáfora muy común dentro del Objetivismo, ya que simboliza a la mente creadora permitiendo al cuerpo físico hacer lo aparentemente imposible: Volar con la ayuda de tierra procesada (Aluminio) y petróleo modificado (Keroseno):

bornwithwings.jpg
 
OK, en el fondo es una visión muy estética de la vida, lo cual enlaza bastante con los futuristas. En eso, creo que Rand se distanciaba bastante de los Estoicos griegos, que a fín de cuentas eran 100% pragmáticos e incluso los precursores del empirismo anglosajón.
Vuestro Objetivismo es trascendentalista, finalista, épico y por tanto estético. OK me parece bien, es una opción tan respetable como otra cualquiera para cauterizar el horror vacui. La vuestra es una ética de lo Glorioso, lo Memorable, una vida de Hazañas dignas de ser esculpidas en mármol.
Insisto que me parece perfecto, pero el componente teatrero y pomposo me parece incongruente con el individualismo de partida. Diría que los estoicos llegaron más lejos que vosotros, pero por supuesto todo es opinable.
 
Me gustaría pedirte una cosa Ayn Randiano. Cuando tengas tiempo, me gustaría que abrieras un hilo titulado:

"Vivir con jovenlandesalidad y con racionalidad en una sociedad opuesta a la jovenlandesal y a la razón"
 
Me gustaría pedirte una cosa Ayn Randiano. Cuando tengas tiempo, me gustaría que abrieras un hilo titulado:

"Vivir con jovenlandesalidad y con racionalidad en una sociedad opuesta a la jovenlandesal y a la razón"
Me respondo yo mismo: viviendo oculto.

De todos modos mi pregunta sigue en pie. Quiero ver como lo resuelve el ayn randiano.
 
Bueno... de incógnito, sin dar la nota, sin llamar la atención. Es una manera a mi modo de ver.
A ver qué responde Ayn

+ 10

es que la inmensa mayoria de la gente vive precisamente buscando lo contrario, es decir "de cara a la galeria". Feisbukses, tuiterses, instagramerses etc etc, viven para poder poner alli su foto y poder decir lo maravillosa que es la vida y lo infinitamente felices que son.

A mi me parece cojonudo pero me la trae absolutamente floja. A mi lo que me importa es mi vida y no la de los otros, y no necesito colgarla en el internec ni contársela al primero que pase.

Intentar sacarle el máximo partido, cada uno según sus posibilidades y sus circunstancias, es lo único que importa.
 
No se si has hablado de ello, pero algo fundamental es llegar tener una forma de ganarse la vida y obtener ingresos sin depender del estado/grandes empresas.

Desarrollar una actividad que no te ate a un lugar físico/empresa y que puedas seguir realizando en otro lugar en caso de MadMax.

Cuantos mas recursos y cash sano se pueda ganar sin depender de una empresa que te pase un sueldo, mejor.

Mucha gente vive de un día para otro y no tiene ninguna reserva de dinero por si se tuercen las cosas salvo las ayudas estatales.
 
No se si has hablado de ello, pero algo fundamental es llegar tener una forma de ganarse la vida y obtener ingresos sin depender del estado/grandes empresas.

Desarrollar una actividad que no te ate a un lugar físico/empresa y que puedas seguir realizando en otro lugar en caso de MadMax.

Cuantos mas recursos y cash sano se pueda ganar sin depender de una empresa que te pase un sueldo, mejor.

Mucha gente vive de un día para otro y no tiene ninguna reserva de dinero por si se tuercen las cosas salvo las ayudas estatales.
Se lo hemos dicho ya varios foreros: la primera clave del survivalismo es tener pasta, la segunda clave del survivalismo es vivir en algún país decente. Todo lo demás es paja.
 
Dices cosas interesantes y lógicas... otras no tanto.

Hay tener claro, que la mayoría de la población es irracional y muy inconsciente. Obviamente no confiar en el sistema, tener autonomia en todo lo que se pueda, fisica, mental, economica..
No hay sistema o ideología válida a la que apoyar o seguir.
Muy bien explicado.

Pero por otra parte.. perdona que me centre en lo negativo, me da que quieres tranquilizar tu mente, pensando que si te prepararas bien, puedes superar la cosa que nos viene encima. Que intuyes, como muchos, pero que quizá no sobrevivamos, por muy rigurosos que hayamos sido.
No te veo aceptando esa posibilidad.


Filosificamente sigues creyendo que existe "lo justo"
"...decide por sí mismo qué es justo y qué es injusto a la luz de la Razón."
Cuando no es mas que otro constructo social, una fantasia de jovenlandesalidad en la que caes ( curioso, en otras no caes y lo explicas muy bien).

Y lo de tu obsesión por lo de ayrand... el aporte de ese títere del capital, es cero. No tengo ni idea porque insistes en definirte como un apostol de esa tipa, cuando lo que dices poco tiene que ver con ella, con "su" filosofía.
Supongo que cada uno tenemos nuestro transtorno...

Ya en temas concretos, decir que si crees que con un arma de aire comprimido te puedes defender...
tu mismo... mejor que nada, si es. Pero serías presa fácil para un garrulo con una simple escopeta o alguien decidido a por todas con un puñetero cuchillo.
He visto postas atravesar unas 800 páginas de guia telefonica y doblar las de atras de forma acojonante. Videos de tipos con un cuchillo, llevarse por delante a policias.

Con un balin de una de a.c. aun en plan ilegal, doblando los julios a 40 y cal. 6,35. No haces daño en alguien que se proteja bien, o alguien que vaya a por ti ciegamente. la precisión para pararle con eso es dificil de obtener en esas circunstancias. No hay potencia, ni cadencia...

Tus métodos " antiagresión antiatraco" o como digas... mas vale que no los tengas que poner en práctica... porque incluso cosas bien pensadas y gente profesional termina jodida en esos lances...
No querrás asumirlo, pero a veces es la mera suerte la que te salva y para eso no hay preparación.
Luego el tema de "independencia energetica"... con un kit timo de tropecientos euros para darte una potencia de 10w de cosa y ni de lejos 1/2kwh de almacenamiento.
Eso es tirar el dinero... pillate una placa en un mayorista y el inversor y bateria aparte.

Y si quieres "sobrevivir "a algo rellenito, con comida para 3 meses, suponiendo que no te saqueasen, no tienes ni para empezar.

Sin acritud, espero que te sirva para mejorar tus planes.
 
Volver