Noticia: Nacho el Chivato: Escolar publica ejemplos de "digitales de ultraderecha que lanzan bulos" que podrían ser cerrados por la Ley de Medios de Sánchez

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.648
Reputación
146.315
Lugar
En el bunker


El diario

Hazte socio/a

Inicia sesión




De negar el el bichito al Falcon: así trabaja la factoría de bulos que surte de munición a la extrema derecha



Bulos


Carlos del Castillo

4 de mayo de 2024 21:56h Actualizado el 05/05/2024 18:01h
24

Seguir al autor/a

Pedro Sánchez popularizó en España el término fachosfera en una entrevista a principios de este 2024, pero el concepto ya venía utilizándose desde hace años en otros países europeos para referirse a lo que en Estados Unidos conocen como alt right. Se trata de ese ecosistema digital de webs, foros, canales de Telegram o ciertas redes sociales donde se difunden discursos contra el multiculturalismo, la ciencia y el método empírico, el feminismo, los derechos LGTBI, los movimientos sociales o los medios de comunicación. Contra la democracia.

Vuelve la 'fachosfera católica', con bandera franquista incluida
Vuelve la 'fachosfera católica', con bandera franquista incluida

Una de las características de esta derecha antisistema son sus “actitudes violentas”. Así lo alertaba un informe de la Asamblea Nacional francesa publicado en 2019, que se ratificó poco después con el asalto al Capitolio de 2020 en Washington. El estudio avisaba sobre cómo esta nueva corriente digital estaba siendo capaz de conectar a “todas las familias de la corriente de pensamiento de la extrema derecha en Francia” con la “fachosfera europea”.

Como todo movimiento digital, su principal recurso es la información. Pero no de cualquier tipo. Su munición es la desinformación, distribuida como bulos y teorías de la conspiración. Una esa época en el 2020 de la que yo le hablo de la era digital que propaga “el repruebo, el racismo, la xenofobia, los estereotipos negativos o la estigmatización e inciten a la violencia, la discriminación y la hostilidad”, advierte un informe de Naciones Unidas, pero para la que la comunidad internacional no encuentra la cura.

El motivo es que no hay un solo bichito que estudiar y aplacar. Se trata de una amalgama informe de pérdida de confianza en el sistema, ideologías autoritarias, racismo, machismo, miedo. “No hay un canal que sea 100% antivacunas, o un canal 100% ultra, o un canal 100% conspiranoico. Cada uno está un poco más enfocado a una temática pero en realidad están todos interrelacionados. Su marca blanca es la Agenda 2030, que lo agrupa todo”, explica Marcelino Madrigal, experto en redes sociales que ha dedicado los últimos años a trazar las conexiones de estos grupúsculos en Telegram, la plataforma donde se sienten más cómodos.

Estos canales de Telegram funcionan como foros abiertos, puede unirse cualquier usuario que lo desee. En ellos se comparte la información purulenta que sirve para atacar los principios democráticos contra los que la fachosfera combate. Ya sea la multiculturalidad, con datos falsos sobre inmi gración; o la comunidad LGTBI con bulos tránsfobos.

Esa desinformación llega en forma de mensaje reenviado o enlace de alguna web. Al contrario que en WhatsApp, los canales abiertos de Telegram permiten rastrear esos contenidos. Analizar de dónde vienen y por dónde han pasado. Eso permite a expertos como Madrigal tejer la red de relaciones entre estos grupos y comprobar cómo se interconectan los nodos de la fábrica de bulos de Telegram.



Su conclusión es que no es tan grande como podría parecer, pero está muy amplificada. “Mi opinión es que la mayoría de la desinformación y el repruebo aquí en España está manejado por muy poquitas personas. Un grupo muy reducido de gente que además han estado en todas y cada una de las protestas que se han organizado desde la esa época en el 2020 de la que yo le hablo hasta aquí: contra las mascaras, contra las banderillas, contra las medidas de distanciamiento social en la hostelería, en Ferraz... en todos los jaleos”.
De Telegram a la opinión pública
Algunos de esos contenidos extremos que se difunden en canales de desinformación de Telegram, donde los mismos usuarios que critican al Gobierno por plegarse a las élites mundiales impulsan campañas de denuncias sobre los chemtrails, se filtran fuera de las fronteras de la plataforma de mensajería. Lo hacen gracias a páginas webs que recogen y retroalimentan esos bulos, permitiendo que lleguen a otros grupos e incluso que salten a redes sociales masivas como Twitter, Instagram, Facebook o TikTok.

Estas webs se hacen pasar por pseudo medios de comunicación especializados en contar esa realidad alternativa creada en la fachosfera. Su audiencia es pequeña y en la gran mayoría de los casos no asumen ninguna responsabilidad por los contenidos que publican, ya sea porque están registrados fuera de la UE o son anónimos. Sin embargo su impacto en la opinión pública puede llegar a ser enorme cuando se convierten en correa de transmisión, ya que permiten difundir el bulo en canales más tradicionales y alegar que “está publicado”.

Uno de los primeros ejemplos de este recorrido es el bulo sobre la transexualidad de Begoña Gómez, difundido por la agitadora ultra Pilar Baselga. Se trata un ataque contra la mujer del presidente del Gobierno que la extrema derecha llevaba más de un año utilizando para atacarla a ella y a Pedro Sánchez.



Baselga es una conocida negacionista del el bichito que se opuso a todas las medidas destinadas a contener la expansión del bichito. Fue entrevistada en Antena 3 por ello. Pero ahora que el cobi19 ha dejado de estar de actualidad, su foco de intereses ha virado. Es un rasgo característico de las comunidades de desinformación que se hicieron populares gracias a la incertidumbre generada por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

“Cuando algo está en el debate público es cuando la desinformación sobre ese tema funciona mejor y se hace más viral”, explica Pablo Hernández, coordinador en Maldita.es. “Como las banderillas no tienen tanta fuerza en estos momentos el foco de la desinformación ha girado y se centra en el cambio climático o el repruebo contra los pagapensiones, que sigue muy vivo”, detalla.




  • He visto un error ⚠️






Más artículos de Carlos del Castillo @cdelcastillom
thumb_16317


 
Volver