Hilo de Teoría de la Conspiración para el terremoto de Murcia

Sobre la "explosión" supongo los sismógrafos habrán registrado el tiempo que duró.

Nunca he creído en el HAARP aunque sí que una explosión nuclear de unos megatones en determinado lugar de una falla pueda provocar un terremoto catastrófico.

Recordemos que las pruebas nucleares subterraneas provocan movimientos sísmicos en el área que han llegado a ser superiores a 6 grados.

Por ejemplo se confirmó que Corea del Norte había explosionado una bomba por el temblor provocado.

http://es.wikinews.org/wiki/Corea_del_Norte_detona_exitosamente_su_primera_bomba_nuclear

La prueba se llevó a cabo en un túnel horizontal cavado en una montaña de la zona noroeste del país. Científicos surcoreanos confirmaron la realización de la explosión, que produjo ondas sísmicas de una magnitud de 3,6 grados en la escala de Richter (4,2 según el United States Geological Survey de EUA),
 
Última edición:
también la gente comenta extrañá que han pasao 2 F19 volando lento y bajo por encima de Lorca justo antes del 2º terremoto,

ostra fruta el ejercito español debe ser la fruta platano, tiene aviones que no exsisten como los famosos F-19...

Enserio estais enfermos algunos conspiranoicos.
 
La Opinión de Murcia, últimas noticias de Murcia y España.

Un impacto equivalente al de doscientas toneladas de TNT

El presidente del Colegio de Geólogos dice que es bueno que se produzcan pequeñas réplicas

02:14 VOTE ESTA NOTICIA


AGENCIAS El presidente del Colegio de Geólogos, Luis Suárez aseguró ayer que la energía liberada por el terremoto de Lorca equivale a más de doscientas toneladas de TNT. Con respecto a futuras réplicas, Suárez, Suarez recordó que es bueno que esto ocurra porque «suponen que la energía se disipe y se evitan terremotos de intensidad mayor».

En relación a los edificios derruidos, el presidente de los geólogos indicó que un terremoto de 5.2 en la escala de Ritcher «no tiene la intensidad suficiente para producir efecto colapso», por lo que los «daños producidos se deben a daños previos».

Asimismo, recordó que «es la primera vez que se producen víctimas mortales directas por un terremoto en España desde 1884». «El último importante en la zona se produjo en 2006, con una intensidad de 4.8 Ritcher», añadió.

El vicepresidente del Colegio de Geólogos, José Luis Barrera, también insistió a la hora de pedir que se evite «alarmar a la población» ya que no existen fundamentos científicos para predecir si los terremotos que han sacudido Lorca (Murcia) tendrán nuevas réplicas. Durante el día de ayer fue frecuente escuchar afirmaciones que predecían la hora en la que supuestamente se producirían más réplicas.

«No se puede saber si va a haber réplicas, no hay ningún fundamento científico en ello, aunque estadísticamente suelen ser de menor magnitud», explicó Barrera en un comunicado en el que advertía contra el «alarmismo». Ante el miedo y el caos ocasionado en la población de Lorca, Barrera recomienda «mantener la calma y seguir las indicaciones de Protección Civil». Asimismo, alertó de que lo más peligroso ahora son los daños en los edificios afectados que, a consecuencia del movimiento sísmico «pueden terminar de derruirse».

El ICOG es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos. Entre sus fines esenciales, destacan la ordenación de la actividad o ejercicio de la profesión de Geólogo y la representación exclusiva y defensa de los intereses de la misma.


La Opinión de Murcia, últimas noticias de Murcia y España.


El terremoto liberó energía similar a la de dos millones de kilos de explosivos

El efecto colapso se produce por un cóctel formado por epicentro cercano a la población, foco superficial y diversos efectos de riesgo


EP/Murcia La técnico en riesgos naturales de la Delegación del Gobierno de Murcia, Sofía González, ha asegurado a Europa Press que el terremoto que se produjo en Lorca este miércoles, y que de momento ha dejado ocho fallecidos, liberó una energía similar a la que producen 2 millones de kilos de explosivos.

González ha aclarado que después de evaluar lo sucedido se debe a empezar a hablar de serie sísmica, esto es, se produce un terremoto, en este caso precursor, cuya réplica, de 5,1 grados, supera en escala al primero y libera hasta 31 veces más energía, y posteriormente se producen las restantes réplicas.

En cuanto al efecto colapso que se ha producido se debe, según la técnico en catástrofes naturales, a un cóctel formado por el epicentro cercano a una población, un foco superficial y ciertos efectos de riesgo como las construcciones antiguas.

Respecto a cómo responde un edificio, González ha asegurado que hay que estudiar cada caso en particular, ya que cada inmueble tiene unas características que hacen que se comporten de diferente manera ante este tipo de situaciones.

Asimismo, la experta de Delegación del Gobierno ha afirmado que los caseríos antiguos con construcciones de mucha masa y con muros de mampostería son más vulnerables ante los terremotos. Éste es uno de los factores que hacen que la Región tenga un riesgo añadido ante los seísmos ya que abundan este tipo de viviendas.

Por otra parte, González ha recordado que Murcia es una zona de alta peligrosidad sísmica respecto a otros puntos de España y relativa en relación con otras partes del mundo.

La falla que ha provocado este terremoto es la de 'Alhama', también conocido como la de Guadalentín que, según esta técnico en catástrofres naturales, pese a que no producía un gran terremoto desde principios del siglo XX siempre una falla se mantiene activa si se registran seísmos
 
http://www.todoxbox360.com/foros/eta-decidido-llevar-cabo-acciones-t100573p5.html?

“Comenzaremos por el final: Fue una gran explosión nuclear que no tenía nada que ver con ninguna ‘mini-bomba nuclear’. Sin embargo, oficialmente se dijo que había sido un ‘coche bomba’, como ha sido la tradición. [...] ‘confidencialmente’ varios ‘patricios’ dijeron que había sido una ‘mini-bomba nuclear’.”

“El 30 de diciembre de 2006 la banda terrorista ETA coloca una bomba en una furgoneta que iba cargada con entre 200 y 500 kilos de explosivos, según las Fuerzas de Seguridad del Estado. La agencia EFE, recoge de fuentes de la investigación que las primeras estimaciones policiales apuntan a que ETA podría haber utilizado cerca de 500 kilos de explosivos para cometer el atentado.

“Estas fuentes han añadido que el cálculo (200-500 kilos) está basado en los efectos visibles de la explosión y en la experiencia de los técnicos en desactivación de artefactos.

“La furgoneta bomba, un Renault Traffic, estalló el mismo día, un sábado, 30 de diciembre de 2006 a las 9:01 en el aparcamiento D de la T4 del madrileño aeropuerto de Barajas. La explosión provocó una densa columna de humo y el hundimiento de cinco plantas del módulo D del aparcamiento de la T4.

“Como consecuencia del atentado se ha derrumbado el 60% del módulo D y ha afectado a tres de los seis módulos que conforman el aparcamiento de la T4, en el que los etarras aparcaron la Renault Traffic de tonalidad granate. Los bomberos confían en que las llamas terminen por extinguirse solas.

“Sobre el vehículo utilizado, la Policía ha emprendido una línea de investigación que apunta a que la furgoneta fue robada hace tres o cuatro días en alguna localidad del País Vasco. En concreto, informa EL MUNDO, podría estar matriculada en la localidad guipuzcoana de Ordizia aunque fue robada en Francia.

“¿Puede alguien en su sano juicio creer que se puede demoler una parte tan grande de una estructura de concreto reforzada con acero utilizando sólo 200 kilogramos de explosivos convencionales colocados en un solo lugar? [...] El máximo daño que una explosión convencional de 200 kilogramos pudo haber causado, habría dañado parte del concreto de las instalaciones que se encontraban en las inmediaciones del lugar de la explosión; los pisos (el piso superior y el inferior, no más) y varias de las columnas de los alrededores.”

“…la estructura real no estaba hecha sólo de concreto, sino de concreto reforzado con acero. El radio de un área tan dañada sería muy limitado (de 20 a 30 metros como máximo). Una vez más, las posibilidades de que una gran estructura reforzada con acero colapse por la detonación de 200 kilogramos de explosivos colocados en un solo lugar son nulas.”

“Lo más que usted podría lograr en este caso (si usted fuera un experto profesional en demoliciones y fuera a colocar su coche bomba en el lugar exacto) sería el debilitamiento total de una columna. Sin embargo, usted no podrá debilitar dos columnas a la misma vez con un solo coche bomba. Ahora, observe nuevamente la foto anterior y medite. ¿Cuántas columnas de concreto reforzadas con acero tendría usted que debilitar para hacer colapsar toda la estructura central que ahora no existe?”

“…una sola explosión convencional no provoca la demolición de un edificio. Alguna otra explosión lo demolió. Lógicamente, es de suponer que fue demolido por una ‘mini-bomba nuclear’ -esa sería la típica verdad patricia acerca del acontecimiento. Pero, desafortunadamente, usted no puede demoler un edificio tan grande reforzado con acero, con tantas columnas y tanto espacio vacío entre sus pisos aunque detone una ‘mini-bomba nuclear’. Aún en el caso de que usted haga detonar su ‘mini-bomba nuclear’ a la máxima potencia disponible -1 kilotón- esto no sería suficiente para demoler completamente una estructura tan grande, fuerte y casi vacía.”

“Ni un solo vehículo presentaba indicios de haberse quemado, como ocurrió en la explosión de Bali. [...] destruiría los autos restantes que se encuentren en las inmediaciones con su tremenda onda expansiva. Pero ninguno de estos efectos esperados fue reportado después de la explosión del ‘coche bomba’ en el aeropuerto de Barajas. Por tanto, podemos tranquilamente descartar la teoría de la ‘mini-bomba nuclear’.”

“De igual forma aquí están presentes algunos efectos verdaderamente extraños -si usted trata de trazar una línea imaginaria de arriba hacia abajo para indicar el límite exacto de la destrucción, dicha línea no sería vertical. Sería una línea en un ángulo de aproximadamente 45 grados. ¿Por qué una onda destructiva que ha causado estos daños se propagaría con este ángulo de inclinación?”

“Me imagino que usted haya entendido lo que he querido decir. Parece que aquí eso fue exactamente lo que ocurrió. Al parecer fue una gran explosión nuclear bajo tierra a una gran profundidad, debajo de la parte central del edificio del parqueo, la que ocasionó tal destrucción.”

“Además, el hecho de que las Fuerzas de Seguridad del Estado hayan errado sus cálculos acerca del tamaño de la explosión en un 150 por ciento es algo verdaderamente alucinante. El hecho de que el cálculo (200-500 kilos) esté basado en los ‘efectos visibles de la explosión y en la experiencia de los técnicos en desactivación de artefactos’, me hace pensar dos cosas. 1) Estos son los agentes más ineptos que existen sobre la faz de la Tierra, comparables, en el mejor de los casos, con el famoso Inspector Cluzeau. 2) Estos agentes afirmaron inmediatamente que la explosión había sido causada por una bomba nuclear, y trataron de ocultarles las pruebas a la población en general.”

“No tengo dudas de que los dos terroristas ETA de hecho hayan parqueado su Renault Traffic en el aparcamiento D de la Terminal 4. Cuando admitieron su culpa ante los tribunales, estoy seguro que pensaron que sus acciones habían provocado el caos. Sin embargo, el daño real, el daño nuclear, provino de una bomba nuclear enterrada a gran profundidad dentro de la terminal. ¿Quién lo sabía y quién lo hizo? No lo sé. Pero creo que he demostrado quiénes no lo hicieron.
 
Última edición:
Sobre la "explosión" supongo los sismógrafos habrán registrado el tiempo que duró.

Nunca he creído en el HAARP aunque sí que una explosión nuclear de unos megatones en determinado lugar de una falla pueda provocar un terremoto catastrófico.

Recordemos que las pruebas nucleares subterraneas provocan movimientos sísmicos en el área que han llegado a ser superiores a 6 grados.

Por ejemplo se confirmó que Corea del Norte había explosionado una bomba por el temblor provocado.

Corea del Norte detona exitosamente su primera bomba nuclear - Wikinoticias

Recordad que también hubo terremoto en las torres gemelas...
 
Explosión 200 kg. TNT - Explosión T-4

Explosión 200 kg. TNT - Explosión T-4
 

Adjuntos

  • 158378836.jpg
    158378836.jpg
    21,2 KB · Visitas: 301
  • 369112728_9449fb4155_b.jpg
    369112728_9449fb4155_b.jpg
    60 KB · Visitas: 314
esta muy claro que esto no ha sido "natural". Es raro que se prduzca el temblor justo antes de las elecciones en españa.
para ser más exactos 11 días antes,. en el día 11, y con una fecha que se reduce a 11. (11+5+2+0+1+1=11) una delicia para los cabalistas.

[YOUTUBE]i5ec1mpfiiE[/YOUTUBE]

Por cierto, Isabel de la fuente lo había pronosticado en 2009. Según ella, en Murcia hay una ciudad intraterrena.

isapres1.jpg


Hace dos años, en diferentes vídeos, expliqué cómo en la zona de Murcia, España, había una puerta dimensional y otra física a una Ciudad Intraterrena y a un laboratorio intraterreno. Allí, enfrentados, unos y otros, trabajan o ensayan su última tecnología militar, radio-frecuencia aplicada y armamenteo nuclear.
Mientras, los Seres Intraterrenos, trabajan para aplacar las placas tectónicas sobre las que se aposenta la Península Ibérica, -en este caso la zona del Levante español, justo donde hoy , 11-5-11 ha habido un terremoto- violentadas por dichas manipulaciones y desaprensiones psicóticas de algunos grupos humanos, de dentro y fuera del Planeta.
Lo vaticinamos hace dos años: lo repetimos en congresos, video-entrevistas, programas de radio y canalizaciones escritas.


Para el que no sepa lo que son los intraterrenos:

<iframe src="http://player.vimeo.com/video/13198876?byline=0" width="400" height="300" frameborder="0"></iframe><p><a href="http://vimeo.com/13198876">Los Intraterrenos</a> from <a href="http://vimeo.com/isabeldelafuente">CONSCIENCIAenACCIÓN</a> on <a href="http://vimeo.com">Vimeo</a>.</p>
 
«¿Oiga?, ¡he oído una explosión!»

«¿Oiga?, ¡he oído una explosión!». La Verdad
15.05.11 - 02:52 - JAVIER PÉREZ PARRA jpparra@laverdad.es | MURCIA. Imprimir Enviar Rectificar 1 voto2 votos 3 votos4 votos5 votos0 votos 0 Comentarios |Tweet En Tuenti CerrarEnvía la noticia Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

Opinión *
escribe aquí tu comentario
Nombre


Email remitente

Para


Email destinatario

* campos obligatorios
EnviarCerrar Rectificar la noticia Rellene todos los campos con sus datos.

Comentario *
escribe aquí tu comentario
Nombre *


Email *


* campos obligatorios
EnviarEl 112 recibió 1.300 llamadas de auxilio durante los momentos posteriores al segundo seísmo
Hubo conversaciones angustiosas, como la protagonizada por un hombre atrapado en los escombros
EL BALANCE
4.762
llamadas recibió el 112 el miércoles entre el primer terremoto (a las 17.05 horas) y las doce de la noche.
23
llamadas por minuto recibió la sala del 112 entre las 18.47 horas (cuando se produjo el segundo teremoto) y las ocho de la tarde.
26
personas participaron en el dispositivo especial del 112El reloj marcaba las 17:06:14 cuando Laura Begoña Gallego, una operadora de la sala del 112, descolgó el teléfono.
- ¿Oiga? ¡Una explosión, he oído una explosión!
- ¿Puede decirme qué ha ocurrido?
- ¡He sentido una explosión! Ha temblado todo. Veo polvo en la calle, y piedras.
No solo el nerviosismo del ciudadano anónimo en esta conversación, reconstruida a partir del testimonio de la profesional, hizo sospechar a la telefonista que el asunto -fuese cual fuese- iba en serio. Cuando miró a la pantalla de su ordenador, vio que tenía 30 llamadas en espera. A su lado, el resto de operadores de la sala del Centro de Coordinación de Emergencias se enfrentaba ya a una avalancha similar. Algo ocurría en Lorca.
Las cinco primeras llamadas fueron enormemente confusas, recuerda José Antonio Jiménez, el director de Comunicación del 112. «La gente decía que había escuchado un atentado, o una explosión. Nadie sabía lo que pasaba». Para quienes vivieron ese momento, el 'impasse' pareció largo, pero las grabaciones de las conversaciones revelan que, en realidad, pasaron segundos. A las 17:06:35, un sexto ciudadano dio la clave: «He notado un terremoto. Ha sido pequeño, unos 12 ó 15 segundos. No veo a nadie herido ni se ha derrumbado nada, que yo vea».
La Dirección General de Emergencias activó el nivel 1 de alerta. «Consultamos con el Ayuntamiento de Lorca y con el Instituto Geográfico Nacional, y vimos que no había daños personales, aunque sí materiales. Se reforzaron los servicios y se envió a Lorca un centro de mando avanzado. Todo estaba controlado», recuerda Diego del Rey, el jefe de operaciones de esta tarde en la sala del 112. Los teleoperadores atendieron a decenas de ciudadanos en los minutos siguientes, pero cada vez con mayor tranquilidad, porque parecía claro que no había emergencias graves.
 
Un nuevo estudio de las ondas sísmicas del 11/9: se usaron explosivos

Un nuevo estudio de las ondas sísmicas del 11/9: se usaron explosivos -- Ciencia y Tecnología -- Sott.net

André Rousseau
ReOpen911
Dom, 14 Mar 2010 15:48 CDT
Traducción por el equipo de SoTT en español


© Katsumi Kasahara / AP Las señales sísmicas registradas el 11 de septiembre del 2001 revelaron el uso de potentes explosivos en el WTC, de acuerdo con el estudio del geofísico francés André Rousseau. Se trata de una investigación clamorosa, efectuada por un gran experto con mucha preparación, basada en información pública.

El Dr. André Rousseau, ex investigador de geología-geofísica en el CNRS y especialista en ondas acústicas, ha dado su consentimiento para publicar un artículo que resume su investigación y su respuesta a la averiguación de ReOpen911.

Nos brinda su punto de vista de especialista sobre la interrogante de la destrucción del World Trade Center el martes 11 de septiembre del 2001.

Un nuevo estudio de las señales sísmicas del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York

André Rousseau (*)
20 de febrero del 2010

El 11 de septiembre 2001 se registraron señales sísmicas emitidas durante el lapso de tiempo en el que las Torres Gemelas del World Trade Center (la torre norte WTC1 y la torre sur WTC2 ) fueron impactadas por los aviones y colapsaron, así como durante el colapso del edificio 7 del WTC (conocido también como WTC7) que no había sido impactada por ningún avión.

Entre los numerosos datos sísmicos publicado derivados de este acontecimiento, se encuentran los de la estación de registro sísmico de Palisades, que se encuentra 34 km en el noreste de Manhattan, los cuales parecen ofrecer los trenes de onda más adecuados a ser interpretados, sobre todo para la determinación concreta de su origen. Los trazados de los impulsos de estas series de onda, extraídas de las publicaciones del Lamont-Doherty Earth Observatory de la Universidad de Columbia, están representados en las figuras 1 y las figuras 2.

Sin embargo, hasta el día de hoy, los sismólogos se muestran desconcertados por el análisis de las señales registradas durante el evento, las contradicciones son muy notables, y resultan intrigantes especialmente por la presencia de "picos" sísmicos previos al colapso... (Véase Figura 4). El presente trabajo se enfoca en el estudio de estas señales sísmicas y tiene el objetivo de demostrar que sólo si se descartan las explicaciones oficiales es posible asignarle a los datos analizados una exploración científica coherente. Esto da lugar a una nueva interpretación que hace caduca las afirmaciones de la "versión oficial".

Estudio de la composición de los diferentes trenes de onda

Los trenes de onda disponibles son:

1. Las señales de las figuras 1a y 1b, relativos respectivamente al momento de los impactos de los aviones contra el WTC1 y el WTC2.
2. Las señales de las figuras 2a y 2b, respectivamente contemporáneos a los colapsos del WTC1 y del WTC2.
3. Las señales de la Figura 2c, simultaneas al colapso del WTC7.

Determinación/ indeterminación del momento temporal exacto del origen de las señales

En los cinco casos, los sismólogos que publicaron dichos datos, atribuyeron el origen de las señales a los impactos de los aviones o a los colapsos sucesivos registrados en video (Kim y otros., 2001; Irvine, 2001; Hoffman, 2006).

El estudio de la propagación de las señales sísmicas entra, por las distancias de propagación y la naturaleza de las fuentes, en el ámbito de geofísica aplicada.

Sin embargo, en este tipo de investigación, los tiempos de origen deben ser registrados con gran precisión (al menos en milisegundos) para poder calcular las velocidades de propagación de las diferentes ondas sísmicas.

Esta condición no está presente aquí. De hecho en nuestro caso específico, la referencia y calculó - para la Torre norte (WTC1) - se realizó utilizando el vídeo grabado por la CNN y al banner continuo del reloj sobre la pantalla (Hoffman, 2006) y los resultados fueron comparados con los obtenidos por medio del método utilizado por Lamont (Kim et al., 2001).

Éste último consistió en fijar una velocidad aproximada de 2 km/s a través de una onda de Rayleigh que atraviesa más estaciones (véase figura 3) colocadas a distancias crecientes desde el punto de origen.

Sin embargo, el principal inconveniente de este procedimiento, deriva del hecho de que estas estaciones no se encuentran en una línea recta, y los terrenos seguir - en el que se propagan las ondas de superficie - son diferentes y por tanto no producen la misma velocidad de propagación.

De hecho, el río Hudson se encuentra en una línea de falla que al oeste separa los terrenos sedimentarios del triásico y el jurásico con una irrupción de diorita, y estos están cubiertos por sedimentos más recientes del holoceno, además por el afloramiento de formaciones cristalinas y el metamorfismo del proterozoico, del cambriano y del ordovícico.

Tales formaciones fueron más rápidas que las del occidente, lo que explica cómo el recorrido derivado del WTC-MANY, el único situado al este del Hudson, fue el más rápido de todos los otros situados al oeste y estrechamente vinculados a la velocidad de propagación de las diferentes coberturas sedimentarias atravesadas.

En otras palabras, puesto que están situadas en formaciones geológicas similares, no sorprende que sólo las estaciones de Pasadena a 34 km, de Arny a 67,5 km y de TBR a 51 km, hayan proporcionado resultados similares.

Además, la enorme indeterminación de 2 segundos, designada por los propios autores de los cálculos (Kim et al. 2001), debido a la determinación del momento de origen de cada señal sísmica, nos obliga desde ahora, a distanciarnos de las conclusiones oficiales.

Trenes de onda atribuidos a los impactos en lo alto las Torres (figura 1a y 1B)

En primer lugar, hay que preguntarse acerca del significado de estas señales en función de la causa atribuida por ellos. Mientras que esta causa, la explosión del avión, es similar en las dos torres, la magnitud - reflejada por la amplitud - de las dos señales es diferente, y la onda generada no tiene la misma velocidad aparente (ver figuras 1a y 1b) a pesar de que las Torres Gemelas pudieran ser consideradas como un conjunto único desde el punto de vista espacial, en relación con la distancia de la localización del registro.

En efecto, el cálculo de la velocidad de propagación efectuado sobre la base de gráficos de la figura 1a y 1b, cuyo origen se fijó en el momento de observación de los respectivos impactos, muestra 2900 m/s para el WTC1 y 2150 m/s para WTC2: probablemente se trata de ondas de Rayleigh.

Sin embargo, aunque tuvieron mucha amplitud, las señales no fueron generadas por los impactos contra las torres, puesto que las ondas producidas por los dos impactos fueron efectivamente amortiguadas antes de alcanzar el suelo, aun suponiendo que se tratare de las mismas frecuencias (bajas)... En efecto, la frecuencia de las ondas generadas por explosivos, pertenece al orden de los hertz - como en este caso -, mientras que aquellas provocadas por percusión son superiores a 10 Hertz, alcanzando aproximadamente los 100 hertz. ... Además, la banda utilizada en los registros citados no permite el registro de estas ondas.

En cuanto a la teoría de la oscilación de las torres, defendida por Irvine (2001) para explicar estas señales, no se sostiene, porque en este caso se tendría una señal "cuadrada" de larga duración y de amplitud constante, mientras aquí se observa una señal "de campana", indicativa de un fuerte impulso y de corta duración, particularmente evidente en el caso del WTC2.

En la medida en que resulta geofísicamente imposible tener dos velocidades de propagación diferentes de la misma onda, con la misma frecuencia - las ondas de superficie son dispersivas, es decir, que las velocidades dependen de las frecuencias -, sobre el mismo recorrido y a pocos minutos de distancia, es necesario considerar la evidencia de que las causas probables de las ondas registradas no son correctas, y que en este caso no están vinculadas a los impactos de los aviones, sino a otra fuente, como la detonación de un explosivo, con un intervalo de tiempo desigual para las dos torres, en relación con los impactos de los aviones. Del mismo modo, la diferencia de la magnitud de las dos señales no puede estar vinculada a parámetros diferentes relativos a un volumen de explosivos y/o a su distancia al suelo.

Trenes de onda atribuidos al colapso de las torres (fig. 2a, 2b e 2c)

Mientras que para los geofísicos las Torres Gemelas poseen aproximadamente el mismo peso, la misma altura y anchura, y el mismo tipo de estructura interior, además que el mismo punto de origen de las ondas, y la mismas distancias de la estaciones de registro; las señales atribuidas al WTC1 (fig. 2a) y al WTC2 (fig. 2b), en lugar de ser similares como lo impondría la tesis oficial que atribuye el origen de las ondas sísmica al simple colapso de las Torres, son en realidad muy diferentes en términos de forma , composición, y en particular su velocidad aparente calculada a partir del origen oficial.

En efecto, el registro relativo del WTC1 muestra los tres tipos de onda característicos de una fuente explosiva breve (tipo "Dirac") contenida en un material sólido homogéneo: un onda P de velocidad 6000 m/s, valor normal para un terreno cristalino o sedimentario muy consolidado (como en el caso del lecho de roca de Manhattan), una onda S de velocidad 3500 m/s, y una onda de superficie con una velocidad de 1800 m/s (onda de Rayleigh).

Estos valores concuerdan con los registrados durante los terremotos o en prospección sísmica.

Sin embargo, el trazado sísmico relativo al WTC2 no muestra las ondas de volumen P y S observadas en el WTC1, solamente una onda de superficie, cuya distribución de amplitud sobre la duración es distinta de la del WTC1.

En función de origen específico de la señal, la velocidad de propagación es también diferente a la del WTC1 e igual a 2.125 m/s (onda de Rayleigh). Esta onda parece seguida de una segunda onda de Rayleigh a 4 segundos, intervalo calculado entre los dos picos de amplitud.

El mismo escenario se repite en el WTC7, donde el cálculo de la velocidad de onda en función del origen determinado, es similar a la de una onda de Rayleigh con 2200 m/s. Cabe señalar que aquí la amplitud es comparable a la de las ondas emitidas al mismo tiempo por los impactos de los aviones contra las torres. Esta onda parece seguida de una segunda onda de Rayleigh de 6,7 segundos, intervalo calculado entre los dos "picos" de amplitud.

En los tres casos, la señal "de campana" indica una fuente impulsiva y no una de vibración del suelo derivada de la caída de los materiales, de los restos de dimensiones moderadas, que duró unos diez segundos (un tiempo muy largo para un estudio geofísico). Además, la duración de la señal se alarga propagándose correlativamente hacia su atenuación y la duración sobrepasa la duración de las ondas de superficie, las cuales, siendo dispersivas, poseen una velocidad de etapas diferentes. Por lo tanto, la duración de estas ondas no nos ofrece ninguna información relativa a la fuente, contraria en amplitud y sobre todo en frecuencia.

Debate

Al haber comprobado que ni el impacto de los aviones, ni la vibración de una torre, ni la subsiguiente caída de los escombros pueden haber sido la fuente de las ondas sísmicas registradas a 34 kilómetros de distancia, y cuyas bajas frecuencias no pueden ser causadas por fuentes explosivas, ahora es necesario encontrar porque los impulsos de trenes de onda son diferentes.


© reopen911.orgEn primer lugar son necesarias algunas consideraciones preliminares. En efecto, debemos distinguir las explosiones subterráneas, subaereas (cerca del suelo, sin tocarlo) y aéreas.

Las explosiones subterráneas son asimilables a los terremotos, en el sentido que toda la energía mecánica será transmitida al terreno en forma de ondas de volumen, P (ondas primarias) y S (ondas secundarias) y ondas superficiales (Rayleigh y Love) generadas por las anteriores cuando estas alcanzan una interface sólida - fluida (la superficie de separación entre la corteza terrestre y la atmósfera por ejemplo) (caso 1).

Las explosiones aéreas descargan toda su energía en el aire (ondas P acústicas), y lo que queda - cuando y si alcanzan el suelo - es ya insuficiente a crear ondas de volumen... (Se pueden encontrar ondas de superficie sólo en distancias cortas) (caso 2).
Las explosiones subaereas emiten un energía que se reparte en ondas de sonido esencialmente en aire, y en ondas de superficie en el suelo. Las ondas de volumen disipadas en aire, no pueden que encontrarse muy debilitadas en el terreno, pero las ondas de superficie están siempre presentes (caso 3).

En breve, una explosión subterránea no será percibida en aire, pero el terreno vibrará y se originará un trazado de trenes de onda (ondas de cuerpo y de superficie).

Al contrario, si se siente una explosión, como ha ocurrido en este caso, si esta es aérea no dará lugar a señales sísmicas, en cambio, si es subaerea podrán generar ondas de superficie.

Por lo tanto, podemos afirmar que - simultáneamente a los impactos de las aeronaves - en la base de las torres se provocaron explosiones llamadas "subaereas" y el estruendo provocado ha sido confundido con el impacto de los aviones (caso 3). La estructura de las torres fue debilitada por la rotura de los pilares de soporte. La explosión en la base del WTC1 fue experimentada por el testigo William Rodríguez (2006) (véase también Spingola (2005),].

En lo que respecta al colapso de las torres, deben diferenciarse el del WTC1, y los del WTC2 y WTC7. El tipo de ondas generadas por estas dos últimas torres es característico de una fuerte explosiva subaerea (caso 3), percibida por los testigos. Por ejemplo, con respecto a el WTC2, un bombero dio testimonio de una explosión antes del colapso entre la enorme nube de polvo (véase. [1]), a primera vista, no muy lejos de la base de la torre, acompañada de destellos y estruendos según el testimonio de un « jefe asistente de la policía" (véase. 2]). Otro bombero, que se encontraba en la base del WTC2, observó una gran explosión a veinte pisos por debajo de la zona del impacto del avión, pocos instantes antes de que la punta de la torre colapsara (véase. [3]).

Estas explosiones fueron demasiado elevadas como para generar ondas de volumen en el suelo, mientras que la onda de Rayleigh registrada proviene probablemente de la explosión más cercana al suelo.

Entre las otras explosiones percibidas en la base del WTC2 (anónimo, 2009), una de ellas generó la segunda onda de Rayleigh registrada 4 segundos después de la primera. Es el mismo fenómeno ocurrido en el WTC 7. Un testigo que observaba esta torre escuchó una especie de estruendo parecido a un "relámpago", que hizo estallar las ventanas hacia afuera, mientras que la base del edificio en llamas se derrumbó un segundo más tarde, antes de que todo el resto de la torre le siguiera (véase [4]), estimulada por una segunda explosión que generó una onda de Rayleigh registrada 6,7 segundos más tarde.

El colapso del WTC1, posterior al del WTC2, pese al hecho de que hubiera estado afectada antes, indica que fue una explosión subterránea (caso 1) que precedió su caída. Lógicamente, esta explosión - a las 10:28 EDT - no fue advertida más que por los testigos que se encontraban junto a la torre (véase. [5]), pero fue "registrada" por una cámara que capturaba imágenes de la torre y al estar apoyada en la tierra, se vio sacudida por la vibración del terreno al momento de explosión (se vea [6]).

Sin embargo, también es lógico que las numerosas explosiones en los pisos superiores mostradas en los reportajes antes y durante los colapsos no hayan producido con el fin sísmica (caso 2), debido a la fragmentación del tiempo de la energía detonante con múltiples fuentes sucesivas, cada una de las cuales con impulsos limitados, no suficientes para generar una onda sísmica en el suelo.

Aunque muchas demoliciones controladas bien efectuadas no generan ondas sísmica (airburst, explosiones aéreas, NdT), es útil comparar estas observaciones con los datos sísmicos obtenidos durante la demolición controlada del Kingdome de Seattle (véase anónimo, 2000) y Oklahoma City (Estados Unidos) (Holzer y otros., 1996).

El caso Kingdome es inusual ya que los sismólogos pidieron expresamente parametrizar las explosiones (porque querían aprovechar la ocasión), y la de Oklahoma, que se debió a la reconstrucción de un atentado con el explosivos. Estos dos ejemplos forman parte de los 3 casos mencionados anteriormente, presentando una poderosa explosión subaerea con la consiguiente emisión de ondas de Rayleigh, y en el que la caída de los escombros es irrelevante desde el punto de vista sísmico, también a distancias menores de 34 km (respectivamente, menos de 7 y 26 km).

La altura y la profundidad de las explosiones en las torres WTC1 y WTC2 generaron ondas sísmicas diferentes. Esto se relaciona con el hecho de que ambas torres no se hundieron del mismo modo: de hecho, el tiempo transcurrido entre el impacto del avión y el colapso es más largo en el WTC1 (1 hora y 42 minutos) y el WTC2 (56 minutos), y además, ya que la parte superior del WTC1 comenzó a derrumbarse oblicuamente, se puede afirmar que sólo una poderosa explosión subterránea bajo la torre permitió que todo el edificio se derrumbara verticalmente.

La magnitud local - ML, que los sismólogos han calculado derivada las ondas de superficie, ofrece resultados que confirman nuestro análisis. De hecho, en escala de Richter, son superiores a 2 para las ondas emitidas al momento del colapso. ¡¡Ahora, es imposible obtener una magnitud de la caída de escombros y sobre todo en un período de una decena de segundos!! ¡¡Incluso si toda la torre hubiera sido reducida al tamaño de una pelota compacta, sería necesitaría una velocidad de desplazamiento "meteórica", en cualquier caso superior a la gravedad terrestre, para conseguir tal magnitud!!

Además, debe señalarse que la magnitud atribuida a la explosión subterránea, la del WTC1, es ML=2,3 - comparable al terremoto en Manhattan del 17 de enero de 2001 (ML=2,4) - mientras que la magnitud relativa a la explosión subaerea del WTC2 es ML=2,1, por lo tanto más débil, y este abismo - lógico, debido a las explosiones descritas - es especialmente significativo en la escala logarítmica. Ya que comparado con el hecho de que - teniendo las torres una masa y altura parecidas -, la caída de los escombros debía generar una magnitud similar, si ésta hubiera sido la fuente de la onda...

Es bien conocido como la geofísica aplicada es capaz de generar ondas sísmicas en el suelo, utilizando fuentes impulsivas no explosivas de tipo "weight dropping" - que consiste en dejar caer al suelo una masa de 3 toneladas - o utilizando "vibradores" anclados en el suelo. Pero las energías de las ondas desarrolladas en el terreno son demasiado pequeñas y permiten su propagación por no más de unos centenares de metros...

Relación de la onda sísmica/procedimiento del colapso

Las observaciones de los colapso de las tres torres, demuestran que fueron diferentes, debido a las correlaciones de las emisiones de las ondas sísmicas correspondientes.

El colapso del WTC7 es lo que más se aproxima a la demolición controlada clásica, con caídas consecutivas de los pisos a partir de la base del edificio debilitado por una poderosa explosión subaerea. En cuanto a las Torres Gemelas, estas fueron debilitadas primero por las explosiones en la base, en el momento en que los aviones las impactaron.

Entonces, debemos distinguir la parte del edificio situada por encima de la zona de impacto de los aviones, de la situada por debajo de estos.

Si las ondas sísmicas no pudieron haber sido generadas por las explosiones visibles de los aviones y que provocaron los colapsos graduales de abajo hacia arriba por encima de la zona de impacto y desde arriba hacia abajo por debajo de esta zona, es sólo la causa de una poderosa explosión al nivel del suelo del edificio WTC2 y de otra subterránea en el caso del WTC1, que han acelerado el proceso de colapso total emitiendo las ondas sísmicas estudiadas.

Con toda probabilidad, la explosión bajo el WTC1 colapsó el edificio desde la base, "reposicionado" verticalmente la trayectoria inicialmente oblicua de la caída de la punta del WTC1.

Conclusión

Los colapsos posteriores al impacto de los aviones contra las Torres Gemelas, así como el del WTC7, generaron ondas sísmicas. En la medida de que (1) las ondas sísmicas no son creadas por impulsos breves (2), en donde las bajas frecuencias son atribuibles a un energía (magnitud) comparable a la de un terremoto instrumental, estas ondas revelan sin duda una fuente explosiva. Aunque los impactos de aviones y la caída de los escombros fueron capaces de generar ondas sísmicas, en primer lugar su magnitud era insuficiente como para ser registrada a 34 km, y en segundo lugar, no podían ser homogéneas.

Ahora, las señales sísmicas muestran diferencias significativas en su composición, magnitud y sobre todo en términos de velocidad de propagación, aunque su recorrido sea idéntico en condiciones idénticas. Considerando esta diferencia, es físicamente inexplicable en el marco de la versión oficial, y se debe poner en entredicho el cálculo de las velocidades efectuado a partir de un punto de origen deducido de imágenes de vídeo. No se puede concluir que la fuente (explosiva) se activó manualmente por lo tanto con un desfase variable para cada uno de los orígenes en relación con los vídeos.

La composición de las ondas es indicativa de la ubicación de la fuente y la magnitud depende de la energía transmitida al suelo. El origen subterráneo las ondas emitidas al momento del colapso del WTC1, queda demostrada por la presencia de ondas de volumen (P y S), a las que se añaden las de superficie (ondas de Rayleigh), que están presentes en los cinco los casos.

La posición de la fuente de las otras cuatro explosiones es subaerea, como lo demuestra la presencia de ondas de Rayleigh.

Las explosiones aéreas visibles en el vídeo en las partes superiores las Torres Gemelas, no procurarán ondas sísmicas a 34 km de distancia de la fuente.

Existe un factor de diez entre la potencia de las explosiones simultaneas a los impactos de los aviones contra las Torres Gemelas (así como a la simultánea al colapso del WTC 7) y la potencia de las más fuertes simultaneas a su caída, en donde la explosión subterránea del WTC1 transmitió al suelo la mayor cantidad d energía.

Hay que observar también que, en la medida en que las ondas de superficie son dispersivas (la velocidad depende de la frecuencia), la duración de la señal registrada no es representativa de la duración de la señal a la fuente.

Por último, la demolición controlada de las tres torres, sugerida por los testimonios oculares y auditivos, así como por las observaciones derivadas del colapso, es por tanto demostrada también en el análisis de las ondas sísmicas emitidas al momento de los impactos de los aviones y al momento de los colapsos.

André Rousseau (*)

(*) André Rousseau tiene un doctorado estatal francés. Se retiró del CNRS, donde estudió en particular las relaciones entre las características de las ondas mecánicas progresivas y la geología. Ha publicado varios artículos en geofísica de revisión paritaria (peer to peer) y ha participado en numerosas conferencias, incluidas las de comité de selección.

En este artículo pone en evidencia que las ondas sísmicas registrada el 11 de septiembre en Nueva York, son el resultado de explosiones subterráneas y subaereas que tuvieron lugar durante la demolición controlada las Torres Gemelas y del edificio 7.

Figuras

(Nótese que por razones de legibilidad, estas figuras son representadas sin modificaciones en las escalas, las cuales tienen una relación de uno a diez entre los registros al momento del colapso del WTC1 y WTC2 y al momento de los impactos, así como para los registros del colapso del WTC7.)

Ondas emitidas al momento del impacto de los aviones
 
Pero que coj...?! :roto2: :)) :XX:

De verdad pensáis que esa mierdecilla de 5,2 grados ha sido provocada por el HAARP? :roto2: Pues a ver si lo calibran, el más flojo que tienen sospechas de su uso es Haití, y fue de 7 grados (el doble del doble del de Lorca).
 
Pero que coj...?! :roto2: :)) :XX:

De verdad pensáis que esa mierdecilla de 5,2 grados ha sido provocada por el HAARP? :roto2: Pues a ver si lo calibran, el más flojo que tienen sospechas de su uso es Haití, y fue de 7 grados (el doble del doble del de Lorca).



Y no solo eso........ creen que ha sido mandado por ZP para ganar las elecciones municipales...... :XX::XX::XX:
 
Pero que coj...?! :roto2: :)) :XX:

De verdad pensáis que esa mierdecilla de 5,2 grados ha sido provocada por el HAARP? :roto2: Pues a ver si lo calibran, el más flojo que tienen sospechas de su uso es Haití, y fue de 7 grados (el doble del doble del de Lorca).

Con 5,2 grados es suficiente si el hipocentro está a menos de 1km, en Kobe tenian todas las medidas de seguridad y mas, pero el terremoto tubo un hipocentro a 16 km y se llevó la ciudad por delante.
 
Con 5,2 grados es suficiente si el hipocentro está a menos de 1km, en Kobe tenian todas las medidas de seguridad y mas, pero el terremoto tubo un hipocentro a 16 km y se llevó la ciudad por delante.
:roto2: Gran terremoto de Hanshin-Awaji - Wikipedia, la enciclopedia libre

7,2 grados a 46Km de profundidad. Hombre, flojo no fué...

Si los de HAARP quieren explotar España, tienen mejores objetivos.

peligrosidad.jpg


Granada es zona costera, pueden obtener terremoto + tsunami sin problemas, pues es una zona en la que puede haber un meneo de hasta 8 grados. Adiós costas marroquíes mediterráneas de paso.
 
:roto2: Gran terremoto de Hanshin-Awaji - Wikipedia, la enciclopedia libre

7,2 grados a 46Km de profundidad. Hombre, flojo no fué...

Si los de HAARP quieren explotar España, tienen mejores objetivos.

peligrosidad.jpg


Granada es zona costera, pueden obtener terremoto + tsunami sin problemas, pues es una zona en la que puede haber un meneo de hasta 8 grados. Adiós costas marroquíes mediterráneas de paso.

No es cuestión de objetivos sino de las caracteristicas de la prueba de vectores, está demostrado que en sus pruebas, estos señores no se paran en barras, les da igual meter a miles de soldados bajo una detonación nuclear táctica, que propagar una bacteria por el metro de NY. Lo importante son sus protocolos, las cobayas son prescindibles.
 
Al hilo de lo que cuenta ZHU DE,interesante articulo:

Cuando las bombas nucleares rompían los escaparates de Las Vegas

El 2 de febrero de 1951, a las 5:48 a.m., la bomba Baker-2 explotó a 1.100 metros sobre la superficie del desierto de Nevada con una fuerza de 8 kilotones. Era una de las primeras pruebas llevadas a cabo sobre el Nevada Test Site, apenas 100 kilómetros al norte de la ciudad, y pilló a algunos ciudadanos desprevenidos. La explosión fue visible desde Los Angeles, donde algunos fotógrafos avisados habían madrugado para ver la luz atómica en la distancia........

5657561284_34ef46d756.jpg

Hongo nuclear en el horizonte de la calle Fremont, en Las Vegas (1951).

Fogonazos: Cuando las bombas nucleares rompían los escaparates de Las Vegas
 
Volver