¿Miedo al fracaso? Una cuestión de actitud... y de educación

Posiblemente estés describiendo el perfil del empresario innovador de Schumpeter.

Preguntémonos si los cientos de miles de "empresarios" que se acercaron al calor del dinero fácil en la construcción son realmente pertenecientes a ese perfil.

Estos constructores son oportunistas, no quieren innovar. Su gran motivación es ganar mucho dinero de manera rápida y fácil. Aquí no hay ruptura, rompimiento, creación, innovación, imaginación ni sueños. Solo hay la pela y además fácil y rápida. Es el oportunista clasico, de manual. Cuando el entorno ofrece oportunidades rápidas y abundantes, estos están al acecho para exprimir. Además, se van en seguida. Son depredadores de sistemas. Cazan y se alejan. No permanecen y por tanto los sectores donde meten sus zarpas son muy volátiles. Se comportan como cualquier curva de mercados especulativa: arriba y abajo con dientes de sierra muy pronunciados. No necesitamos a este tipo de emprendedores, es más, deberían estar mal vistos.

Ojalá todos fueran así: rompedores e innovadores, pero no son tantos.

Saludos

veo que tu experiencia con los emprendedores no ha sido muy positiva o a lo mejor te hubiera gustado y no has podido emprender . En cualquier caso te guste o no generan riqueza mucho o poco de buena o mala calidad pero en este pais emprender, de repente te conviertes en empresario, y eso está mal visto y te putean hasta extremos inaudito. Apoyo lo dicho por Onero despota no merece la pena emprender.(En mi caso va en la sangre y a pesar de las palos es lo que me gusta) Asi que un poquito de respeto a los pocos que les dejan emprender en este pais de perdedores envidiosos y funcionarios sobrantes y chupopteros, déjate de bla bla bla bla y cuentanos cuentos puestos de trabajo has creado. Manda bemoles.
 
Volver