BITCOIN: aplicaciones no monetarias

Sr.Mojón

Madmaxista
Desde
30 Mar 2011
Mensajes
15.734
Reputación
46.677
Bueno, pues estrenando nuevo subforo y, al hilo de los acontecimientos de los últimos días en el mundillo de Bitcoin con respecto a la cotización, pues veo la oportunidad de iniciar un hilo que llevo mucho tiempo queriendo abrir y que creo que es muy necesario:

EL HILO DE LAS APLICACIONES NO MONETARIAS DE BITCOIN.

Como muchos ya sabéis porque lo he repetido en este foro alguna vez, mi visión particular sobre Bitcoin es que no se trata de dinero y que Satoshi, como muchos inventores a lo largo de la historia, no tenía realmente ni idea de lo que estaba inventando en realidad y, ni mucho menos, tenía idea de las repercusiones que iba a conllevar.

Sí, ya sé que algunos de vosotros ya habréis leído el paper de Satoshi o que muchos, al menos, habréis leído el título del famoso paper:

Bitcoin: a peer-to-peer electronic cash system.

y seguro que os estaréis planteando "ya está elemento tocando los narices, cuando el título del paper de Bitcoin es muy claro". Pero la evidencia es la evidencia, y tengo que decir que Satoshi nos estaba engañado a todos. Satoshi no inventó un método electrónico de pago. Ni siquiera estaba inventando un método electrónico de pago descentralizado. Satoshi estaba inventando, en realidad, la primera Corporación Descentralizada Autónoma de la historia.

Y ahora, definiendo cada una de las palabras, entenderemos realmente la repercusión del inventito de marras:

CORPORACIÓN: Sí, Bitcoin es una corporación. ¿Por qué?. Pues porque tiene una estructura de funciones internas bien establecida, tiene un ánimo de lucro bastante evidente, tiene unos férreos estatutos internos que rigen el funcionamiento de todo el sistema con precisión de relojero (el código), tiene un cuerpo de accionistas que sostienen económicamente a la corporación (los poseedores de bitcoins), tiene usuarios, que son todos aquellos que pujan por el producto que ofrece y, también, tiene unos OBJETIVOS. Aunque de los objetivos no hablaré ahora, sino que lo haré después.

AUTÓNOMA: El funcionamiento de Bitcoin es autónomo y esto enlaza con los OBJETIVOS de los que he hablado en el punto anterior. Bitcoin está diseñado para mantener un poderoso equilibrio de intereses que se encarga de velar para que, a ninguno de los colectivos que participan del sistema (mineros, nodos, usuarios, desarrolladores y comercios), le sea rentable actuar en contra de los intereses del resto de colectivos. Y esto garantiza que, aplicando energía al sistema mediante el mecanismo de la "minería", el funcionamiento de la corporación hacia la búsqueda su objetivo, sea verdaderamente autónomo.

DESCENTRALIZADA: Esta corporación, y el ambicioso objetivo con el que fué diseñada, únicamente puede lograr el éxito desde la descentralización. Es por ello por lo que Satoshi logró resolver el famoso problema de computación de los generales bizantinos. Gracias a su solución, un número indeterminado de nodos de una red puede alcanzar un consenso periódicamente a través de un canal de comunicación inseguro. Ahora mismo la red Bitcoin está formada por miles de nodos repartidos por todos los continentes (incluido el espacio) y la minería, que se encarga de aportar energía al sistema y protegerlo, puede desarrollar su actividad en cualquier parte del planeta con acceso a energía a bajo coste.

Y ahora hablemos del OBJETIVO de esta CORPORACIÓN. ¿Cuál es el objetivo de Bitcoin?. Bien... Bitcoin no es lo que muchos pensáis. Tampoco es lo que los intoxicadores, los Gobernadores de Bancos Centrales, los políticos o los usuarios de otras shitcoins, van cacareando por ahí. Ni siquiera el objetivo de Bitcoin es aquello con lo que Satoshi os confundió en el título de su paper. Bitcoin no es "a peer-to-peer" electronic cash system.

El objetivo de esta corporación (=el objetivo de Bitcoin) es poder mantener indefinidamente en el tiempo, y de forma segura, un entorno de reglas e instrucciones en el que puedan ejecutarse unas (en principio) sencillas aplicaciones (=transacciones).

Sí señores, el objetivo real de Bitcoin es el de mantener de forma autónoma, descentralizada, segura y con una certidumbre medible, un sistema operativo que nos va a permitir programar y ejecutar sobre él unas aplicaciones.

¿Por qué digo esto? sencillamente, porque tengo ojos y, al igual que cualquiera de vosotros, puedo consultar el código. Si nos vamos a la parte de "scripts" de las transacciones que podemos ejecutar en Bitcoin, podemos observar la cantidad de códigos OP que tenemos a nuestra disposición para poder programar esas transacciones (=aplicaciones) y lograr variadísimos resultados. Aquí tenéis un link:

Script - Bitcoin Wiki

Por lo tanto, combinando esas instrucciones y programándolas adecuadamente para que se ejecuten en un sistema operativo autónomo como es Bitcoin, empezamos a hacernos una ligera idea de qué es realmente Bitcoin. Si programamos una de esas sencillas aplicaciones (=transacción) para que adquiera cualidades parecidas a las del dinero, estaríamos utilizando Bitcoin como si fuera dinero. Pero como ya os habéis podido imaginar, esas instrucciones con las que podemos programar las transacciones dan para mucho, mucho más. Así que Bitcoin puede ser otras muchas cosas "no monetarias".

Así que es por este motivo por el que doy comienzo oficial al hilo de las "aplicaciones no monetarias de Bitcoin", en el que vamos a ir poniendo ejemplos y hablar de todas las transacciones que podemos programar en Bitcoin y que nos permiten hacer "algo más" de aquello a lo que ya nos hemos acostumbrado en este sistema.

Como comienzo, os recomiendo una billetera muy sencilla y polivalente con la que podremos hacer "algo más" que con las billeteras que utilizamos habitualmente:

Bitcoin Wallet by Coinb.in

(SU GITHUB): GitHub - OutCast3k/coinbin: Javascript Bitcoin Wallet. Supports Multisig, Stealth, HD, Time Locked Addresses, RBF and more!
No utilicéis la wallet desde la web, utilizad el software de su github. Ya os podéis imaginar el por qué (seguridad y esas cosas)


Y aquí os pongo un explorador de información relacionada con Bitcoin (transacciones, bloques, scripts, claves, etc) que muestra la información de forma muy intuitiva y gráfica:

Blockchain reader


Ni qué decir tiene que espero que este hilo sea bastante más complicado y "avanzado" que el hilo oficial de Bitcoin porque, al fin y al cabo, nos vamos a ir metiendo poco a poco en las verdaderas tripas de Bitcoin y vamos a empezar a hacer cosillas "no standar".
 
Última edición:
Yo de bitcoin trato de utilizarlo lo justo, solo para tradear altcoins, es como uno de los primeros ordenadores de 4 toneladas. Comisiones altas, mucha demora (joroba mucho si tienes una chapa a tiro y quieres meterle mas pasta de la que tienes en el exchange en ese momento y te toca esperar), consume mucha electricidad y la minería está centralizada en China. El ETH comienza a ser lo mismo, pero el mercado se fija en ellos así que habrá que tirar de los abuelos durante un tiempo mas.

De momento en mi opinión la mejor inversión a largo plazo es NEO y GAS, NEO aspira a sustituir al ETH. Eso si, de momento a darle a las ICOs y a las chaparras ;D.
Eso si, muy interesante el hilo, como siempre, un placer leerte Sr elemento.
 
Uno de los usos no monetarios que se le pueden dar a Bitcoin es el del envío de mensajes. Pero fuera de las tonterías que la gente pueda enviar a la red Bitcoin mediante de aplicaciones como criptograffiti, ha habido momentos en los que esta cualidad ha servido para notificar asuntos verdaderamente importantes, como por ejemplo cuando Julian Assange utilizó Bitcoin de una forma "peculiar" para alertar sobre la falsedad de unos rumores que apuntaban a su captura:

WikiLeaks Hides Message in Bitcoin Blockchain, Suggests They're "Fine" - DANGEROUS

2-8.jpg



Otro uso que Assange hizo de la cadena de bloques de Bitcoin fue como "prueba de vida" durante una entrevista que se le realizó en directo:

https://steemit.com/wikileaks/@inertia/julian-assange-proof-of-life-in-bitcoin-block-447506

"Cantando" en directo el último bloque de la cadena de BItcoin que se había minado en ese instante él conseguía garantizar dos cosas: que en ese momento se encontraba con vida y que la entrevista se estaba emitiendo en riguroso directo (o, como máximo, con un margen de 10 minutos).

Antiguamente estas pruebas de vida se realizaban mostrando a cámara la portada del periódico de ese día, pero en anteriores entrevistas que Assange había realizado se habían detectado sutiles ediciones de video que hacían desconfiar sobre la veracidad de la emisión, sobretodo porque hoy en día pueden lograrse ediciones de video muy efectivas en cuestión de horas, por lo que la opción de mostrar la portada de un periódico durante la entrevista ya no garantiza que el video de la entrevista esté siendo emitido en riguroso directo. Empleando Bitcoin como prueba de vida en el directo sí que te aseguras que ese margen para la hipotética "edición de video" nunca supere los 10 minutos.
 
Buenas tardes Sr elemento, ¿se tiene alguna idea de aproximadamente cuando se van a implementar las LN?

No sé si estoy desvirtuando el hilo pero me gustaría conocer un poco el funcionamiento técnico de las LN, a ser posible explicado para torpes, muchas gracias.
 
Más usos no monetarios de Bitcoin.

En septiembre de 2014, el usuario Tolomeo y yo pudimos realizar una compra-venta de oro "muy atípica" gracias a Bitcoin. Aquí tenéis la página del hilo de Bitcoin en la que yo proponía el trato y podéis ir siguiendo el desarrollo a lo largo de las siguientes páginas de aquel hilo

Economía: Hilo oficial del Bitcoin (VI) - Página 654

Para realizar aquella compra-venta de oro, empleamos Bitcoin para poder plantear una situación de "Destrucción Mutua Asegurada" que es una de las consecuencias del equilibrio de Nash de teoría de juegos.

hownashxworks.png


Fundamentalmente lo que hicimos fue emplear una billetera muy utilizada en aquella época (Armory) para construir una "caja fuerte" en Bitcoin y programar una transacción simultanea de manera que él enviaba a la caja fuerte 1x precio de la onza de oro en bitcoins y yo enviaba también simultáneamente 2x precio de la onza de oro en bitcoins.

De este modo su 1x y mi 2x entraban necesariamente a la vez al interior de la caja fuerte y sólamente podían salir de allí si ambos realizamos la compra-venta de la moneda en las condiciones pactadas. Él enviaba la onza de oro primero (por eso él únicamente ponía 1x en la caja fuerte) y yo, una vez recepcionada la onza y autentificada, le transfería la cantidad acordada.

En aquella transacción de compra-venta, Tolomeo eligió cobrar en bitcoins, pero el pago yo se lo podía haber efectuado en cualquier otro medio de pago que él hubiera elegido. El sistema de equilibrio de Nash nos permitía incluso haber efectuado el pago a través incluso de dinero en efectivo enviado por correo.

Una vez terminada la compra-venta, esto es, una vez él recibió el pago, sólo nos quedaba ya "liberar" los bitcoins que habíamos dejado en la caja fuerte a modo de garantía mediante una transacción de salida en la que la firma de ambos era necesaria y demostraba que los dos actuamos acorde a las condiciones pactadas.

Aquella transacción se hizo con Armory, pero cuando tenga algo más de tiempo os pondré en este hilo un "paso a paso" de cómo podría construirse esa misma "caja fuerte" mediante la billetera que os he puesto en el post de inicio del hilo y cómo deberíamos trabajar con ella para lograr nuestra primera transacción con "garantía de destrucción mutua asegurada". ;)
 
Última edición:
En clase siempre fui el típico tocapelotas que le tocaba los narices al maestro así que lanzo la siguiente observación.

La Corporación es una organización compleja que tiene por objeto la producción de bienes y servicios para abastecer una demanda de mercado y lucrarse con ello. Has definido a Bitcoin como un simple productor de servicios, pero entiendo que cada vez que se resuelve un bloque y se otorga la recompensa, se está produciendo un bien.

Mineros, energía, recompensa, escasez. Satoshi estaba inventando algo análogo al oro creo yo, por más que sobre su obra puedan construirse muchísimas más cosas, pero si tuviera que definir nuestra cosa, entiendo que somos como una industria que entre otras cosas fabrica escasez digital.
 
Las críticas a Bitcoin se fundamentan en dos aspectos. Por un lado, las repercusiones que puede tener sobre los propios usuarios de la moneda; por otro, las repercusiones sobre la sociedad en su conjunto, por su potencial de transformar las relaciones entre los ciudadanos.

Los usuarios actuales del bitcoin podrían sufrir pérdidas patrimoniales en el caso de una disminución de su uso por el menoscabo de la confianza en el protocolo o la moneda, por la volatilidad del tipo de cambio, por la pérdida irreversible de fondos debido a robos en las casas de intercambio, errores en el software, bichito informáticos, ataques de denegación de servicio, etc
 
En clase siempre fui el típico tocapelotas que le tocaba los narices al maestro así que lanzo la siguiente observación.

La Corporación es una organización compleja que tiene por objeto la producción de bienes y servicios para abastecer una demanda de mercado y lucrarse con ello. Has definido a Bitcoin como un simple productor de servicios, pero entiendo que cada vez que se resuelve un bloque y se otorga la recompensa, se está produciendo un bien.

Yo creo que ese "bien" es la certidumbre de que todo este sistema (operativo) descentralizado en el que ejecutar nuestras aplicaciones (=transacciones) se va a seguir manteniendo de forma autónoma y segura.
 
Yo creo que ese "bien" es la certidumbre de que todo este sistema (operativo) descentralizado en el que ejecutar nuestras aplicaciones (=transacciones) se va a seguir manteniendo de forma autónoma y segura.

Pues sí.

Al final Bitcoin es un marco normativo, su blockchain un notario y nuestros satoshis, apuntes contables que simbolizan parte alícuota del valor que le da el mercado a la cosa en conjunto.

Pero vamos, la referencia al oro resulta inevitable cuando se teoriza sobre la cosa. Hasta en los rendimientos decrecientes de la actividad minera se está emulando al vil metal.
 
Pero vamos, la referencia al oro resulta inevitable cuando se teoriza sobre la cosa. Hasta en los rendimientos decrecientes de la actividad minera se está emulando al vil metal.

La referencia al oro no le hace ni pizca de justicia. Y el problema es que todo Bitcoin está repleto de referencias de este tipo y muy confusas hacia el oro.
 
Buenas tardes Sr elemento, ¿se tiene alguna idea de aproximadamente cuando se van a implementar las LN?

Ya hay gente que está empezando a implementar sus nodos de LN en la red de Bitcoin, lo que pasa es que todavía el software es una versión Alfa y tiene algunos bugs. Es mejor esperar. ¿Cuánto? Ni idea, la LN en eso es como Bitcoin, cada uno tenemos nuestra propio nivel de tolerancia a la incertidumbre y cada uno de nosotros lo implementará cuando se sienta cómodo con ella.

No sé si estoy desvirtuando el hilo pero me gustaría conocer un poco el funcionamiento técnico de las LN, a ser posible explicado para torpes, muchas gracias.

Para eso, lo mejor es ver esto:

[youtube]rrr_zPmEiME[/youtube]

Si la información del video te parece demasiado simplista, pregunta sobre qué aspecto quieres saber más y te busco información para "menos torpes".

Si quieres videos para "menos torpes" sobre la LN, a mi me gustan estos:

[youtube]XFUYvLW-0oE[/youtube]

[youtube]7tHD9Gj9UNg[/youtube]

[youtube]k-bXIZOMNyA[/youtube]

---------- Post added 18-ene-2018 at 18:42 ----------

Tan útil a estas alturas como un Máster en cría de Dinosaurios.

Dese prisa, que se extinguen...

Vete a tomar por ojo ciego de mi hilo, estulto. Que sólo sirves para soltar gracietas de una línea en el principal, así que vete a tocar los narices allí.
 
Última edición:
Yo creo que ese "bien" es la certidumbre de que todo este sistema (operativo) descentralizado en el que ejecutar nuestras aplicaciones (=transacciones) se va a seguir manteniendo de forma autónoma y segura.

Certidumbre;dle.rae.es/?w=certidumbre dijo:
certidumbre
Del lat. tardío certitūdo, -ĭnis.

1. f. certeza.

2. f. desus. Obligación de cumplir algo.
Certeza;dle.rae.es/?id=8OPnJP9 dijo:
certeza
De cierto.

1. f. Conocimiento seguro y claro de algo.

2. f. Firme adhesión de la mente a algo conocible, sin temor de errar.

Fiduciario... Ya hemos comprobado en nuestras carnes con lo que pasa con eso... El único fiduciario que no falla es Dios, que está dentro de tí...

De 04:10 (especialmente 05:37) a 6:16.
[YOUTUBE]Em4KyyHDAXM[/YOUTUBE]
Es dios hablándonos...

¿Sabes Sr. elemento cuando hablabas con personas de que Bitcoin podría ser la oportunidad de su vida?, pues este vídeo es la oportunidad fiduciara de liberarte...
 
Última edición:
Más usos no monetarios de Bitcoin.

En septiembre de 2014, el usuario Tolomeo y yo pudimos realizar una compra-venta de oro "muy atípica" gracias a Bitcoin. Aquí tenéis la página del hilo de Bitcoin en la que yo proponía el trato y podéis ir siguiendo el desarrollo a lo largo de las siguientes páginas de aquel hilo

Economía: Hilo oficial del Bitcoin (VI) - Página 654

Para realizar aquella compra-venta de oro, empleamos Bitcoin para poder plantear una situación de "Destrucción Mutua Asegurada" que es una de las consecuencias del equilibrio de Nash de teoría de juegos.

hownashxworks.png


Fundamentalmente lo que hicimos fue emplear una billetera muy utilizada en aquella época (Armory) para construir una "caja fuerte" en Bitcoin y programar una transacción simultanea de manera que él enviaba a la caja fuerte 1x precio de la onza de oro en bitcoins y yo enviaba también simultáneamente 2x precio de la onza de oro en bitcoins.

De este modo su 1x y mi 2x entraban necesariamente a la vez al interior de la caja fuerte y sólamente podían salir de allí si ambos realizamos la compra-venta de la moneda en las condiciones pactadas. Él enviaba la onza de oro primero (por eso él únicamente ponía 1x en la caja fuerte) y yo, una vez recepcionada la onza y autentificada, le transfería la cantidad acordada.

En aquella transacción de compra-venta, Tolomeo eligió cobrar en bitcoins, pero el pago yo se lo podía haber efectuado en cualquier otro medio de pago que él hubiera elegido. El sistema de equilibrio de Nash nos permitía incluso haber efectuado el pago a través incluso de dinero en efectivo enviado por correo.

Una vez terminada la compra-venta, esto es, una vez él recibió el pago, sólo nos quedaba ya "liberar" los bitcoins que habíamos dejado en la caja fuerte a modo de garantía mediante una transacción de salida en la que la firma de ambos era necesaria y demostraba que los dos actuamos acorde a las condiciones pactadas.

Aquella transacción se hizo con Armory, pero cuando tenga algo más de tiempo os pondré en este hilo un "paso a paso" de cómo podría construirse esa misma "caja fuerte" mediante la billetera que os he puesto en el post de inicio del hilo y cómo deberíamos trabajar con ella para lograr nuestra primera transacción con "garantía de destrucción mutua asegurada". ;)

Este uso me parece muy interesante. Permite hacer intercambios o permutas entre particulares desconocidos en condiciones donde exista la mayor seguridad o confianza posible.


Pero no entiendo bien el concepto de cómo funciona. Es decir:

1. Por una parte, en una caja fuerte habéis depositado, digamos, una fianza o garantía (en Bitcoins), Tolomeo 1x y tú 2x.

2. Después él te envía 1 onza, tú la compruebas, la verificas. Y después le envías el pago por dicha onza (en bitcoins).

3. Si todo va bien se 'liberan' los bitcoins de la caja fuerte mediante una transacción en la que es necesaria la firma de los dos. (serán dos transacciónes de vuelta, supongo: 1x para Tolomeo, y 2x para tí).

Pero ¿qué sucede si recibes la onza, y no le pagas lo acordado a la otra parte? ¿La garantía que habíais depositado se pierde para ambas partes? ¿Esos bitcoins de la caja fuerte se quedan bloqueados? ¿Tolomeo, que te envió la onza, perdería también 1x depositado en la caja fuerte, mientras tú perderías 2x depositados en la caja fuerte?

De todos modos el sistema parece bueno y organizándolo a través de un árbitro, todo iría bien. O quien engañé se quedaría sin su garantía depositada, mientras que la otra parte la recuperaría.


Edito: El enlace que dejó elemento es éste (hay que eliminar "www."):
Economía: Hilo oficial del Bitcoin (VI) - Página 654
 
Última edición:
Volver