La descomunal fábrica de Tesla echa a andar y ya produce baterías en masa

He aplicado el factor del 20% que daba @vivaelaudi. Suponía que ese factor sería, más o menos, el rendimiento térmico de un coche medio, y tirando a la baja para descontar consumos que no son vehículos. Por lo que veo por ahí estiman el rendimiento de un gasolina en torno al 30% y de un diesel sobre el 40%, no me parece descabellado ese 20% para echar un número rellenito. Es decir, que de cada 100 KWh de petroleo estoy contando sólo 20 KWh útiles.

Por contra, tampoco estoy contando que el rendimiento de un coche eléctrico no es del 100%. Por ahí hablan del 75% entre pérdidas de red, de recarga, de la batería y demás. Tendría que incrementar el consumo eléctrico en esa proporción... pero al final esto son números rellenitos.

vivaelaudi parte del consumo de petróleo total. Hombre... se consume mucho petróleo en el transporte, pero ni todo es transporte, ni todo el transporte es coche.
Tampoco el petróleo se transforma en gasolina o gasoil apto para consumo mágicamente sin pérdida.

Vamos a datos más precisos.

http://www.cores.es/sites/default/files/archivos/estadisticas/est-petroliferos-consumo-2016.pdf

Total gasolinas son 4 millones de toneladas en 2016
Total gasóleos unos 25 millones de toneladas. Parece que el gasoil gana por goleada. Es razonable. Casi todo lo que no es transporte privado es normalmente gasoil. Camiones, tractores, autobuses...
Y cada uno consume mucho más que un coche (aunque hay muchos menos por persona)

Falta encontrar que proporción son relativos al coche privado.

Vale... Digamos que 4 millones de gasolina y 7 millones de gasoil.

Unidades de conversión | Diccionario de términos | Información | Inega: Instituto Enerxético de Galicia

Cada tonelada de uno de los dos es parecido a una toneada equivalente de petróleo. Simplificamos para poder sumar.

Tenemos unos 11 millones de tep. Cada tep son unos 11.6 Mwh
O sea unos 128 millones de Mwh. O 128000 Gigawatioshora
Pero ese es el consumo anual.

128000/365*24=14,61 Gw

Pero la eficiencia no es la misma. Nos queda como 3 veces menos por la eficiencia.
14,61/3=4,87 gw

Ahora... si lo quieres cargar por la noche, te limitas a 10 horas al día.
4,87 gw*24/10=11,68 GW

Vale... Sale casi el doble de lo primer que calculé, pero casi cuatro veces menos de lo que decías tú.
Con unos 12 GW deberíamos poder mover todos los coches de España con electricidad cargando solo por las noches

5 GW si gracias a sistemas de carga secundaria se regulase a las 24 horas de producción.

Pues tampoco es para tirarse de los pelos.
11 millones de tep para coches. Nos seguría faltando otros 18 para el resto de vehículos y maquinaria si la migración fuera total.
Eso sería otros 8 GW y pico.

En total... unos 13 GW extra de producción más regulación y tendrías el 100% (o el 90%... no todo es gasoil y gasolinas) de la energía para transporte resuelto.
 
A quien le costo cambiar una tele de ojo ciego rellenito por una LED? mas baratas, mas bointas y funcionan mejor... es algo lógico.

HACE LO MISMO, MISMA FUNCIONES Y COSAS AÑADIDAS

A quien le ha costado cambiar el viajo ericcson por un android?

HACE LO MISMO, MISMA FUNCIONES Y COSAS AÑADIDAS

Yo veo que el coche electrico no hace lo mismo que uno de combustion y ademas no añade mas que problemas. Hay ciertas circunstancias donde puede que salga rentable... trenes... trayectos cortos... repartos automatizados..... pero para el publico en general el coche electrico solo son PROBLEMAS

El cáncer bien no? Tu si que tienes un PROBLEMA EN LA CABEZA
 
En total... unos 13 GW extra de producción más regulación y tendrías el 100% (o el 90%... no todo es gasoil y gasolinas) de la energía para transporte resuelto.

Obviamente si desaparecen varios millones de microcentrales térmicas que son los motores de explosión actuales, tendrán que generarse en otro sitio. ¿Dónde? Eso que se arreglen las eléctricas, no creo que vayan a llorar precisamente si se le incrementa la demanda de esta forma inesperada.

Llorar llorará Repsol viendo como se le hunde el negocio a doble dígito anual.
 
Obviamente si desaparecen varios millones de microcentrales térmicas que son los motores de explosión actuales, tendrán que generarse en otro sitio. ¿Dónde? Eso que se arreglen las eléctricas, no creo que vayan a llorar precisamente si se le incrementa la demanda de esta forma inesperada.

Llorar llorará Repsol viendo como se le hunde el negocio a doble dígito anual.

Si el transporte comercial usa la sustitución de baterías (ventajas del uso continuo) eso permitirá grandes cantidades de demanda gestionable.

Este tipo de demanda va a cuadrar muy bien con la generación renovable que será la más barata.
 
No tiene NADA que ver con Enron ni con Rumasa. Los paralelismos los hace cualquiera. Pero hay una serie de diferencias:

Todas las tecnologías asociadas con Tesla están cayendo en costes. El precio y capacidad de las baterías, cualquiera que sea la medida, el precio de la electricidad limpia, el precio del self-driving... Las tecnologías asociadas con su competidor, el motor de combustión, están en su techo: es ya imposible mejorar la eficiencia del motor de combustión, es petróleo es el que hay y sin meternos en peak-oil no es algo que precisamente esté cayendo de precio, y todo el proceso de montaje está ultra-optimizado.

Todo está a punto para que alguien, sea Tesla o su querida progenitora, reviente el mercado del automóvil. Y es que no es sólo Tesla. Están BYD, Renault-Nissan... metiendo millonadas y avanzando por encima de sus propias previsiones.

El artículo que enlazas se seeking alpha se refiere a inversión. El sector es de baja rentabilidad, ahí nada que objetar. Nadie va a pegar el pelotazo de Microsoft o Google invirtiendo en Tesla. Eso no quiere decir que dentro de unos años los que se despanzurren en bolsa no sean los fabricantes de coches que se están negando al cambio (VW, Toyota...).

---------- Post added 10-ene-2017 at 19:42 ----------



Las baterías funcionarían como un buffer, un acumulador eléctrico distribuido que almacenaría por la noche y soltaría por el día. La idea sería aplanar la demanda, para que nunca haya que parar la eólica o vaciar presas hidroeléctricas por las noches, y los coches se quedarían enchufados durante el día en "reverso" cobrando por el servicio aunque sea indirectamente (alimentando la vivienda con electricidad barata acumulada por la noche).

Ojo, no hablo de países castuzos como España. Esto sería en sitios civilizados.
progenitora del amor hermoso menuda aberracion termodinamica baterias que se cargan y descargan para cargar otra bateria mientras luego se cargan y...

:tragatochos: :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

santisima cosa de coche electrico la de cosaS que tienen que hacer para que valga para algo :tragatochos: :tragatochos: :tragatochos:

pa eso mejor que gasten la electricidad en hacer gasolinas y diesel sinteticos que son mas limpios y no daran tantos dolores de cabeza

---------- Post added 10-ene-2017 at 22:45 ----------

Las gasolineras típicas de carretera están petadas a la hora de comer, que es cuando aprovecha mucha gente para parar, y sería el caso del coche eléctrico. Aparte del tema de llevar 3 o 4 de potencia a cada una de ellas.

A mi lo que realmente me sorprende es que lo veáis tan normal, cuando hoy en día un coche reposta cada dos semanas en cualquier sitio en 5 minutos, y habíais de repostar en casa durante horas (¿donde pensáis enchufarlo? ¿y el que no tiene garaje?), echar media hora en mitad de un viaje pero sin que haya nadie más esperando...

lo primero que me ha venido a la cabeza es un capitulo de la que se avecina donde el cuesta friki se pilla un coche electrico y tira el cable con el alargo desde su casa para cargar la bateria :XX: :XX: :XX:

---------- Post added 10-ene-2017 at 22:46 ----------

A mí lo que me gusta es cómo baila el uso del coche de gasolina. Cuando habláis de autonomía resulta que todo el mundo hace 200 km/día. Y sin embargo repostáis una vez cada quince días.

Mírate el vídeo de disrupción que pusieron más arriba. La mayoría de gente civiizada ni siquiera tendrá coche, porque es un marronazo (comprarlo, aparcarlo, mantenerlo, etc.). Tendrá un móvil con una aplicación que mandará un coche a la puerta de su casa, lo llevará a donde quiera y te olvidas.

Aquí no estamos hablando de enamorados de los V8, que seguirán usando gasolina igual que aún quedan los amish conduciendo caballos. Hablamos de gente que sólo quiere ir del punto A al punto B de la forma más barata y cómoda posible. Y ahí el eléctrico no tendrá rival.

oh no ya empezamos otra vez con la cosa del coche autonomo...

---------- Post added 10-ene-2017 at 22:49 ----------

Están petadas en las plazas de los restaurantes de carretera porque es la hora de comer. No porque estén repostando todos como locos, porque muchos no echan tanto tiempo en carretera como para necesitar repostar.

Obviamente sí hay gente que tiene ese patrón de viaje. De gente que, de forma habitual, se pasa el día en la carretera porque está ligado a ese trabajo.

Para esa gente el coche eléctrico actual no es adecuado. Pero no generalices esa modalidad porque no es el de la mayoría ni de lejos.

Obviamente eso no significa que no pueda adaptarse. Pero se podría hacer por dos vías. Una, la tecnológica. Esa no está lista, pero es probable que lo esté en más tiempo. Para poder funcionar bien en esa vía se necesitará un almacenamiento extra en la electrolinera que cargue durante el resto del día, porque te estás yendo a un modelo de consumo por pico. Cargas el banco local cuando la red lo permite y con ello cargas los coches durante los picos de demanda a potencias muy altas.
Además, nuevas baterías más densas podrían elevar las autonomías así como aplicar mayores voltajes de carga para mantener o incluso acelerar los tiempos.

Esa es la tecnológica, que obviamente no está lista para esta modalidad de transporte, que, repito, no es mayoritario

La otra posibilidad es que la opción tecnológica se retrase y que antes o despues los fósiles flaqueen y encarezcan. En esa cosa los patrones de la gente cambian.

Ahora van a la vez porque pueden y les resulta cómodo. Si esa opción no está disponible, pues la gente se adapta. Programan sus cargas, se ponen más puestos, se reduce la necesidad de ese tipo de trabajos ligados a grandes desplazamientos, etc. etc.

Obviamente mientras haya fósiles y no lleguen las mejoras tecnológicas, se usarán ambas modalidades de vehículos según el tipo de uso.


¿Y el que sí lo tiene? Esa es la cuestión.
Va a haber mucha gente que el coche eléctrico le va a cuadrar muy bien con el uso que le va a dar. Así que iros preparando porque el coche eléctrico va a entrar en nuestras vidas habituales en pocos años.

Lo que ahora veis como cosas desdeñables como la ausencia de ruidos, menor mantenimiento, mejor respuesta e incluso conducción autónoma (que podría adaptarse al fósil, pero requiere una adaptación específica por su diferente reacción) serán mucho más apreciadas en el futuro.

Os cuesta imaginaros un cambio de variables múltiple. Sin embargo, hay muchas cosas que pueden cambiar. Incluso que el coche sea tan habitual en modalidad de propiedad. El coche autónomo puede abrir la puerta a que mucha gente pase a una modalidad de alquiler si el diferencial de precio es reducido o incluso favorable a esta modalidad.

pppfffff

ruidos...

lo que es un puñetero peligro es que no haga ruido

y a velocidad de nacional/autopista lo que hace mas ruido es la aerodinamica

el coche electrico salvo que se abaraten muuuuuuuuuuuuuuuchisimo las baterias seguira siendo un engañabobos para snobs ecologetas, tecnoptimistas frikis y demas atontas progretas que tengan el dinero y las "circunstancias" de que le sea factible
venga que el unico "avance" del VE es que le meten mas baterias e ya... ese es el avance del VE

---------- Post added 10-ene-2017 at 22:52 ----------

He aplicado el factor del 20% que daba @vivaelaudi. Suponía que ese factor sería, más o menos, el rendimiento térmico de un coche medio, y tirando a la baja para descontar consumos que no son vehículos. Por lo que veo por ahí estiman el rendimiento de un gasolina en torno al 30% y de un diesel sobre el 40%, no me parece descabellado ese 20% para echar un número rellenito. Es decir, que de cada 100 KWh de petroleo estoy contando sólo 20 KWh útiles.

Por contra, tampoco estoy contando que el rendimiento de un coche eléctrico no es del 100%. Por ahí hablan del 75% entre pérdidas de red, de recarga, de la batería y demás. Tendría que incrementar el consumo eléctrico en esa proporción... pero al final esto son números rellenitos.

y cuantos KWH son utiles desde que sale de la central hasta que llega a la rueda del VE?
 
Última edición:
y cuantos KWH son utiles desde que sale de la central hasta que llega a la rueda del VE?

Más que desde que el petróleo sale de las arenas de Arabia Saudí hasta que mueve el coche de combustión.

Todo lo que rodea al coche eléctrico se está conjuntando para hacerlo una realidad YA. Es exactamente el mismo proceso que a principios del s. XX hizo que coincidiese el motor de explosión con petróleo barato con aumento de la demanda de transporte:

- Precio de baterías cayendo a ritmos de 15% anual.
- Precio de energía limpia cayendo a ritmos de 10% anual.
- Precio del petróleo estable o aumentando.

Es el escenario perfecto. Dígame usted qué ganador cree que saldrá de un escenario como ese, a 3-5 años vista cuando YA hay gente comprándose Leafs (nacido en 2010) y Teslas (2012).

El smartphone "nació" en 2007 con las mismas premisas (baterías baratas, chips ARM potentes, pantallas LCD barantas), y sólo 10 años después ya ve cómo estamos.
 
Dígame usted qué ganador cree que saldrá de un escenario como ese, a 3-5 años vista cuando YA hay gente comprándose Leafs (nacido en 2010) y Teslas (2012).

Tesla lleva perdiendo dinero 4 años seguidos. Un cuatrimestre de estos IMPLOSIONARÁ cuando ya no consiga más pasta fresca para destruir.

Desconozco si le Leaf da beneficios o pérdidas. El Opel Ampera da pérdidas (cuesta más fabricarlo que el precio de venta).

Si todos los Eléctricos dan pérdidas, no pueden ser más que un producto de nicho.

Analisis Similitudes y Diferencias entre Elon Musk (TESLA) y José maría Ruíz Mateos (Q.E.P.D., RUMASA y NUEVA RUMASA) - Burbuja.info - Foro de economía
 
Yo tambien quiero señalar que hay varios errores en los calculos de energia petroleo->electrico:

- Hay que computar el coste energetico de refinar el petroleo en gasolina y diesel y tener en cuenta que un porcentaje importante del refino no es apto para vehiculos a motor. Ademas mucha de la energia de refino es electrica, aunque no parece haber acuerdo de la cantidad. Las estamaciones suelen señalar mas de 1 kwh por litro.

- No todo la gasolina/diesel se consume de la misma manera. La circulacion urbana, por ejemplo, se hace con una eficiencia muy reducida en un vehiculo de combustion interna.
No es el caso de los vehiculos electricos, su eficiencia a velocidades bajas es tambien muy buena, y cuentan con freno regenerativo.

De todas maneras, mis calculos son parecidos a los de arriba; estamos hablando que electrificar todo el transporte terrestre requeriria algo asi como doblar la produccion electrica; en mi opinion bastante menos, pero si estamos en ese rango.

El coste de importar petroleo anualmente ronda los 60 millardos, aunque puede varia salvajemente cuando se especula con el petroleo.

Para comparar un poco, todo el parque eolico de España (20% de la produccion electrica) debe estar valorado en unos 20 millardos.

A mi personalmente me pareceria un chollo a medio y largo plazo. Por desgracia, electrificar todo el parque movil del pais seria mucho mas caro que proveer la electricidad necesaria, y yo creo que ahora mismo no es tecnicamente ni economicamente recomendable.
 
A mi personalmente me pareceria un chollo a medio y largo plazo. Por desgracia, electrificar todo el parque movil del pais seria mucho mas caro que proveer la electricidad necesaria, y yo creo que ahora mismo no es tecnicamente ni economicamente recomendable.

Hay que hacerlo a medida que los coches viejos se amortizan. Como propietarios, puedes trasladar el coche viejo al mercado de segunda mano, pero si adelantásemos la amortización de los coches se gastaría más.

Aunque por otro lado sería un seguro contra los problemas del petróleo que penden siempre de un cambio geopolítico.

La clave de la producción masiva de coches eléctricos son las baterías. Y el título iba de eso. La fábrica de Tesla y las que próximamente saldrán de la competencia. Atentos a sus pantallas, que todo parece que los precios de las baterías van a sufir un bajón cuando esto esté funcionando a pleno rendimiento.

Que no será el primer año. Tesla ya tiene asignado un montón de baterías para sus coches. Pero seguro que la fábrica puede aumentar mucho el volumen de producción si hay demanda, y todo pinta de que la habrá.
 
jorobar cómo os ponéis :D

Al final todo el mundo tiene un poco de razón. Esto es un proceso que puede avanzar más o menos rápido con los ajustes de costes en baterías, energía y servicios a la conducción. La mayoría de fabricantes se están subiendo al carro de esos avances y aunque alguno se quede por el camino, las patentes y los productos quedarán ahí, es muy improbable que se meta tanta pasta en este circo para dentro de 10 años tirarlo todo por la borda. Alguien lo comprará y lo venderá, aunque sea a unos pocos cientos de snobs.

Es posible que tesla se la pegue quedándose sin financiación, pero fíjense en youtube por ejemplo, ha sido deficitaria casi una década hasta que google ha encontrado un modelo de negocio viable. Saldrá bien o saldrá mal, habrá que verlo, pero no me parecen más vendehumos que la media.

Yo creo que sacarán el model 3 con bastante retraso y más caro de la anunciado. Creo que sudarán tinta para mover la megafábrica y que tendrán problemas de producción.

Pero también creo que en 10 años el eléctrico ya estará extendido, aunque ni de coña suplantando al de combustión. ¿Cuántos coches eléctricos van a poder comprar los indios con su cosa de sueldo? Simplemente nos acostumbraremos a ver unos y otros, los anticipados problemas de recarga no se producirán porque nunca habrá una transición completa y esto va a ser muy muy gradual. Hasta creo más probable que se estandaricen las baterías extraíbles antes que los enchufes... igual que se "promovió" el cargador usb para los móviles después de 20 almacenando cables por casa (otro problema de primer mundo).

Por cierto, volviendo al post inicial ¿hay foto de la primera producción "real" o están haciéndose un yecla?
 
Yo creo que la electrificacion del transporte vendra desde China.

Mientras que occidente el transporte electrico todavia es poco mas que una curiosidad, en China es una realidad cotidiana.
En el 2014 habia mas de 200 millones de motos electricas. Lo raro en china es encontrarse una moto de gasolina.
Mientras que en occidente los autobus electricos van entrando poco a poco dentro de programas experimentales. En China las ventas de autobus electricos superan a la de los termicos.

En el caso de los coches, va un poco mas demorado. Pero va creciendo a un ritmo muy superior que en occidente.

En China hay mas de 200 nuevas empresas dedicadas exclusivamente a la automocion electrica, se esta invirtiendo enormes cantidades de dinero en el sector y desarrollando miles de modelos.

Va a ocurrir algo similar a lo ocurrido con la fotovoltaica. En España teniamos Isofoton, fabricante pionero de paneles solares, que llego a ser de los mayores productores del mundo con una capacidad de 5 o 6MW de paneles anuales.

Pero llegaron los fabricantes chinos, metieron pasta a lo bestia, y ahora hay muchas empresas chinas que producen varios GW de paneles. E isofoton quebró por no poder seguir el ritmo de crecimiento.

Yo creo que el desarrollo de los coches electricos chinos va a ser explosivo y va a pillar por sorpresa a occidente.
 
La clave de la producción masiva de coches eléctricos son las baterías. Y el título iba de eso. La fábrica de Tesla y las que próximamente saldrán de la competencia. Atentos a sus pantallas, que todo parece que los precios de las baterías van a sufir un bajón cuando esto esté funcionando a pleno rendimiento.

Que no será el primer año. Tesla ya tiene asignado un montón de baterías para sus coches. Pero seguro que la fábrica puede aumentar mucho el volumen de producción si hay demanda, y todo pinta de que la habrá.

Con respecto a lo que dices de aumentar la producción he encontrado esta previsión , para algunos seguro que será simplemente humo, el tiempo lo dira.

Tesla revela más detalles sobre la Gigafábrica: pack de baterías del Model 3, mayor instalación solar sobre cubierta del mundo

"En un principio, Tesla había planeado una producción de 35 GWh de celdas en la Gigafábrica y un total de 50 GWh de packs de baterías (parte de las celdas vendrá del exterior). Una capacidad que quiere alcanzar ahora en 2018 y triplicar en 2020, cuando la Gigafábrica moverá 150 GWh anuales y estará trabajando a pleno rendimiento".

Para darnos cuenta de la importancia de estos números tenemos que recordar que Bloomberg estimaba no hace mucho una producción mundial de 150GWH en 2024 y Tesla afirma que en 2020 ellos solos produciran esa cantidad.

Con respecto a lo que se esta discutiendo sobre si es factible alimentar con electricidad todo el parque nacional de coches , sencillamente recordar que esto será necesario dentro de 30-40 años , los propietarios de coches petroleros no van a tirarlos mañana para comprar electricos y las ventas de electricos se impondran poco a poco. Aunque el "último" coche de combustión se vendiera en 2030 no tendriamos un parque totalmente electrico hasta que estos se jubilaran. Teniendo esto en cuenta os parece un problema tan enorme aumentar un 40% la producción de electricidad en los proximos 40 años ??
 
Última edición:
Tesla afirma que en 2020 ellos solos produciran esa cantidad

Tesla lleva 13 años perdiendo dinero.

Tesla no llegará al 2020.

Analisis Similitudes y Diferencias entre Elon Musk (TESLA) y José maría Ruíz Mateos (Q.E.P.D., RUMASA y NUEVA RUMASA) - Burbuja.info - Foro de economía

Elon Musk ha hecho una y otra vez predicciones groseramente erróneas. Tanto el S como el X llegaron al mercado con 2 años de retraso con respecto a los anuncios de Musk.

Como dijo un crítico de Musk:

¿Cuántas veces os tiene que mentir Un CEO para que os deis cuenta de que es un mentiroso?
 
Última edición:
Volver