En 2060 Nigeria tendrá más habitantes que los EEUU y el Congo que Brasil

anonimo123

Madmaxista
Desde
7 Sep 2012
Mensajes
8.529
Reputación
21.254
En los últimos 60 años el peso demográfico del mundo ha cambiado bastante y probablemente en los próximos 40 años el cambio aún va a ser más radical con el impacto que esto va a tener entre los diferentes países y regiones del mundo. Un desafío mayúsculo.

En 1950 la población mundial ascendía a 2.500 millones de personas. Hoy somos 7.500 millones y en 2050 está estimado que vivirán sobre el planeta Tierra 9.700 millones. Parece que el crecimiento se ralentiza pero la clave es saber cómo se va a distribuir este crecimiento entre países y regiones del mundo y en este aspecto se avecinan cambios importantes.

A mediados del siglo pasado China con 500 millones de habitantes era el país con mayor población del mundo, seguida por la India y los EEUU. En 2028 se espera que la India haya superado a China cómo país con mayor población. Sin embargo en los próximos 50 años el crecimiento demográfico acelerado se desplazará de Asia a Africa y aquí es donde radica el gran cambio.

En 1950 Nigeria tenía una población de unos 37 millones. En 2015 ya son más de 182 millones, en 2060 serán más de 470 millones y superarán a los EEUU. Para 2100, la población de Nigeria ya habrá superado con creces a la población de toda Europa.

Captura-de-pantalla-2016-09-21-a-las-15.16.56.png


Si el valor absoluto de la población es importante, aún lo es más la edad media de esta. En 2060 la edad media de la población de los EEUU será de 42 años. En Nigeria la edad media de su población serán 24 años. Recordad que las revoluciones las hacen los jóvenes.

Algo similar sucede con la República Democrática del Congo:

Captura-de-pantalla-2016-09-21-a-las-15.19.35.png


Con 237 millones de habitantes el Congo superará la población de Brasil. Eso sí, el primer tendrá una edad media de 24 años, el segundo de 47 años.

Si los niveles de pobreza en África persisten dentro de 50 años, no hace falta que os diga que las actuales avalanchas de pagapensiones cruzando el mediterráneo le parecerán una broma a una envejecida Europa.

África es el gran reto que tiene Europa o trabajamos para mejorar su bienestar o cuando parpadeemos el problema y el desafío que supondrá para Europa no tendrá solución. Teniendo en cuenta la mirada a cortísimo plazo de nuestros políticos no soy muy optimista.

GurusBlog


Ya sabéis, si siguen viniendo jovenlandeses en patera al final Europa será de mayoría del sur muy sur. Asi que el problema se tiene que solucionar en origen no con inmi gración a Europa.

Los progres piensan: hay un problema en África---->los traemos a Europa----------> resultado: Europa con mayoría del sur muy sur y en África se siguen muriendo de hambre ya que no han reducido natalidad. Pero esta vez se mueren de hambre 4000 millones y no 1000 millones como ahora.

La solución para el problema africano: reducir natalidad cuanto antes repartiendo millones de condones, impuestos por tener más hijos, presionar a los gobernantes jovenlandeses para que impulsen políticas de planificación familiar y restringir la inmi gración a Europa ya que no es la solución
 
Lo que hay que hacer es llevarles tecnología para el campo que se mecanice cuando se mecanice se producirá el exodo del campo a las ciudadades para eso ponerles industria al tiempo se les hace una burbuja inmobiliaria lugares ideales con esas natalidades poco a poco se va reduciendo esa natalidad se les pone un iva, irpf y se le dan servicios de educación y sanidad ya veras con los impuestos como la natalidad se reduce.
 
Y México también será un factor demográfico importante al estar en el patio trastero de EEUU. En 1960 había unos 40 millones de mexicanos, hoy son 130 y en 2050 andarán con 200 millones de mexicanos. Argelia, jovenlandia y Egipto son nuestras bombas de relojería demográfica, de las cuales vamos a disfrutar enormemente durante nuestra vejez (si es que llegamos).
 
La natalidad de México se está reduciendo como la de Brasil los únicos que aguantaran el tirón serán los países jovenlandeses que su economía se basa en la agricultura y no hay máquinas en África viven como mi abuela vivía en el cortijo en los 40 y 50 criando cabras, cultivando

En cambio en muchos países latinoamericanos la agricultura ya no es tan importante
 
Entonces no parece ser muy cierto que los jovenlandeses se mueren de hambre, porque si no su población no crecería.
 
Si los niveles de pobreza en África persisten dentro de 50 años, no hace falta que os diga que las actuales avalanchas de pagapensiones cruzando el mediterráneo le parecerán una broma a una envejecida Europa.

La envejecida Europa probablemente sea una república islámica, y en principio es una ideología no racista y tolerante con el que cruza las fronteras, por lo que no habrá problemas.

Y decir otra cosa puede ser considerado delito en el sistema penal español.
 
La verdad es que para esa epoca me va a importar poco lo que pase en el mundo.
 
Entonces no parece ser muy cierto que los jovenlandeses se mueren de hambre, porque si no su población no crecería.
En África hay riqueza de sobra, hay más millonarios en países como Nigeria o el Congo que en España. Muchos más. Hablo de auténticos millonarios, clase muy alta.

Estos países tienen todas las posibilidades lo que sucede es que son un pozo de corrupción, la corrupción llega a todos los extremos, mala organización por parte de sus gobernantes, etc. Si hicieran la cosas un poquito bien se saldrían.

Obviamente si hay 200 millones de habitantes en estos países ya incluso hoy el porcentaje de gente que quiere emigrar es realmente muy pequeño. Lo que pasa que se vende la idea de que en estos países va todo el mundo en taparrabos y no es así.
 
como eso es imposible, antes ocurrirá una hecatombe
 
Espero estar muerto para entonces.
 
Renta básica para todas niñas a partir de los 12 años si se someten voluntariamente a una ligadura de trompas, si se es libre de decidir ser progenitora a los 12 años se es libre también para evitarlo.Todo el dinero que se destine a ello será poco si se evita que se doble ó triplique la población del sur muy sur este mismo siglo.

Además según las leyes económicas keynesianas una renta para la mitad de la población joven de un país estimularia la economía de esos paises, equilibraria evidentemente la posición de la mujer con la del hombre, libertad sensual, libertad para decidir....vamos todo muy pogre.
 
Y México también será un factor demográfico importante al estar en el patio trastero de EEUU. En 1960 había unos 40 millones de mexicanos, hoy son 130 y en 2050 andarán con 200 millones de mexicanos. Argelia, jovenlandia y Egipto son nuestras bombas de relojería demográfica, de las cuales vamos a disfrutar enormemente durante nuestra vejez (si es que llegamos).

fig_1_5.gif


Estas bastante equivocado, en latinoamerica van para abajo igual que Asia, el problema del 2050 para adelante son la negrada del sur muy sur y nos va a estallar de lleno.
 
Volver