Este condensador para coches eléctricos dispara su potencia y autonomía

kemao2

Será en Octubre
Desde
10 Feb 2008
Mensajes
30.558
Reputación
25.914
Lugar
MADRID
Parece que se siguen haciendo pruebas y se podrian lograr importantes mejoras combiando condensadores con baterias de litio.

Por ejemplo una distribucion de 70% de condensadores y un 30% de litio para hacer frente a las descargas de los condensadores pero ocuando menos espacio y peso lo cual daria mas autonomia a esos vehiculos.

La principal ventaja de los condensadores es que se cargan en segundos y se puede aprovechar mucho mas las frenadas aprovechandose practicamente toda la frenada no como ahora que se desaprovecha por lo que para transporte urbano sería mucho mejor este sistema y ya no digamos transportes tipo EMT que se cargarian en las cabeceras , aprovechando las frenadas para recargarse y perder mucho menos energia que con las tecnologias actuales.

Otra ventaja que tienen es que son sencillas de fabricar y se podrian fabricar en todo el mundo sin depender de materiales raros o escasos lo cual abarata su produccion y la capacidad de incementar la produccion sin que eso afecte a la materia prima.

Otra ventaja es que apenas tienen desgaste en las recargas pues permiten mas de 1 millos de ciclos de recarga por lo que ya no necesiten ser sustituidas con tanta frecuencia como las baterias de litio lo cual haria que el coste de mantenimiento fuera mucho menor pues uno de los grandes problemas de las baterias de litio y los coches electricos es tener que cambiar la bateria cada 1.000 ciclos aproximadamente.

El gran inconveniente es que se descargan rapidamente por lo que solo tiene sentido cargarlos justo antes de usarlos pues se cargan muy rapidamente y calcular la energia necesaria porque como con el hidrogeno hay fugas continuas lo cual es el gran impedimento para implantarlo en coches particulare aunque si seria rentable en camiones o autobuses en constante movimiento.

En caso de usar el coche a otro destino y estar horas parado si la energia en los condensadores se pierde quedaria la del litio hasta llegar a una electrolinera donde se recargaria en segundos.

El problema de este sistema es que el gasto energetico del planeta se dispararia pues habria constantes recargas de energia electrica y mucha de esa energia se perderia.




Este condensador para coches eléctricos dispara su potencia y autonomía


Los condensadores tienen muchas ventajas frente a las baterías de litio


Nawa Technologies, con sede en las afueras de Marsella, ha creado unos condensadores que, unidos a las ventajas que ofrecen las actuales baterías de litio, podrían ayudar a ahorrar mucho peso y añadir más autonomía y potencia a los coches eléctricos. Estos nuevos ultracondensadores ofrecen grandes ventajas con respecto a baterías de litio normales y corrientes.


Para empezar, se cargan y descargan hasta 1.000 veces más rápido que las baterías actuales. Esto implicaría poder cargar un coche entero en cuestión de segundos, incluso más rápido de lo que cuesta llenar un tanque de gasolina actualmente. Además, en este caso no hay reacciones químicas, sino que hay separación de protones y electrones, por lo que no hay daño en la batería ni calor. Así, estas baterías tienen hasta un millón de ciclos de carga, frente a los 1.000 que se alcanzan actualmente.


Para alcanzar el máximo rendimiento con una batería actual, es necesario tener muchas de ellas en un coche eléctrico. Por ejemplo, el Tesla más rápido es el Model S P100D porque es el que más baterías puede usar a la vez. Con estos supercondensadores se puede ofrecer toda la potencia en cuestión de segundos en coches con baterías pequeñas. Esto es ideal para pequeños coches de uso en ciudad, con autonomía de hasta 100 km y cargas en apenas 10 o 20 segundos.

El proceso de fabricación es más fácil y barato, y es similar al que se usa para crear paneles fotovoltaicos. Y por si fuera poco, es más respetuoso con el medio ambiente al estar basado en carbono y aluminio, y no usar litio, cobalto ni metales raros. Esta estructura es muy ligera y polivalente, y puede incluirse en cualquier estructura de fibra de carbono. Esto abre la posibilidad a integrarla incluso en la estructura de los coches, como el chasis, las puertas o el techo.

Como toda tecnología innovadora, ésta también tiene algunos inconvenientes. Por ejemplo, aunque la densidad por potencia es superior a la del litio, la densidad de energía cuatro veces menor. Además, los condensadores son malos almacenando energía a largo plazo, por lo que cada día que no uses el coche pierde entre el 10 y el 20% de su capacidad.


Solución: batería híbrida de litio y condensadores

Por ello, la compañía apuesta por una solución que contente a todos: una batería híbrida de litio y condensadores. Con esto se tienen las ventajas de larga distancia y de carga y potencia rápida. Junto con ello, la frenada regenerativa recuperaría un 450% más de energía, ya que los sistemas actuales ofrecen poca energía por la lentitud de carga de las baterías. En concreto, se pasaría de aprovechar el 20% al 90% de la frenada.


Uno de los principales beneficiados, además de los coches de a pie, es en los coches de carreras. La frenada regenerativa sería muchísimo más eficiente, recuperando la gran cantidad de energía generada en las frenadas, además de poder tener una mayor aceleración. Para ello, comprobaron cómo se aplicarían las baterías híbridas en la Fórmula E, y además de ser más pequeñas y pesar 100 kg menos (de 300 a 200 kg), darían una mayor autonomía y no sería necesario cambiar de coche a mitad de carrera; además de que serían más rápidos. Otras aplicaciones las encontramos en los camiones eléctricos, que también generan mucha energía en las frenadas.

Esta tecnología también es compatible con la carga por inducción, por lo que sería posible un sistema de carga ultrarrápida de unas decenas de segundos sin cables, de tal manera que aparquemos el coche en una zona de recarga y en menos de un minuto el coche esté completamente cargado.

Nawa actualmente está probando prototipos de estas baterías, y afirman que para la segunda mitad de 2019 podrán producirlas a gran escala. Veremos si consiguen ser una realidad que mejore a las futuras baterías de estado sólido que se espera que sean la próxima gran revolución en este sector.


nawa-technologies-carbon-ultra-capacitor-1.jpg





Este condensador para coches eléctricos dispara su potencia y autonomía





learndix
 
"Nanotubos de carbono y grafeno"... suena a venta de humo al por mayor... :D
 
No pasa un mes entre anuncios de este tipo: nuevas baterías, nuevos supercondensadores, nano esto, grafeno lo otro, pero nunca vemos nada concreto.

Poner este hilo en "marcadores" y volver a él cada año y vereis que el producto milagroso sigue sin existir. Llevo esperando el coche de aire comprimido MDI desde 1996...

Ejemplo de un hilo del 2016 reflotado hoy:

el teléfono que se carga en segundos y dura una semana...

Nueva superbatería dura días y se recarga en segundos
 
Pues nada, cómprate un coche eléctrico y añádele un banco de supercondensadores de Aliesprés que así en vez de ser un desastre al que la batería después de 300 cargas de 100km (30.000) le dure la batería la mitad gastando sólo un poco menos que al principio en cargarse, sea la ostra. Y además gastando electricidad, que es superbarata como forma de energía, donde va a parar.

Las baterías de los móviles están muy bien refrigeradas por la tapa para la potencia que desarrollan y se cargan a un ritmo moderado normalmente, a un ciclo al día, y así la gente está supercontenta con lo que duran. Además sólo hay una celda, con lo que no tienen problemas de balance.
 
Última edición:
Me hago un upp con el proyecto de Lamborghini Terzo Millenio que no deja de ser un proyecto pero están metiendo pasta en él. Se trata de un superdeportivo que utilizaria supercondesandores repartidos por toda la carroceria lo cual permitira incrementar la carga electrica mas allá del espacio util para baterias que hay hoy en día.

La ventaja es que se puede recargar sobre la marcha usando pistas con carga por inducción por lo que podria ser muy util en futuras carreras de coches electricos de este tipo o para la formula E. Para las carreras tienen la enorme ventaja que se aprovecha practicamente toda la energia generada en la frenada, lo cual tambien pasaria en transportes urbanos con continuas frenadas.

La desventaja la rapida descarga de las baterias que dejan a esta tecnologia al mismo nivel que el hidrogeno aunque si seria util para transporte colectivo y carreras,.


Como ya he puesto mas veces creo que el coche electrico es viable para transporte urbano y grande deportivos como este, asi como transporte de mercancias o transporte de pasajeros que usen super condensadores .





Eléctrico, bestial y magnífico. Así es el Lamborghini Terzo Millenio, el superdeportivo del futuro

1366_2000.jpg



Hace algo más de un año, Lamborghini anunció que iniciaba una colaboración con los estudiantes y profesores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) para desarrollar nuevas tecnologías aplicables a la automoción. El primer furto de esa colaboración ha sido desvelado hoy bajo la forma de un concept car, el Lamborghini Terzo Millenio. Y viene cargado de tecnología del futuro.

Con el Terzo Millenio, Lamborghini intenta responder a una pregunta aparentemente sencilla del director técnico de la marca, Maurizio Reggiani, ¿cómo será el superdeportivo del futuro? Y la respuesta es uno eléctrico, pero que no tiene nada que ver con los que hemos visto hasta ahora.


Eléctrico con supercondensadores


El Terzo Millenio debe poder efectuar cuatro vueltas del Nürburgring Nordschleife a fondo y recargar las baterías en pocos minutos. Y aún así, debe poder entregar las prestaciones y las sensaciones al volante que uno espera de un Lamborghini.



La colaboración con el MIT se centró en dos ámbitos: el almacenamiento de la energía y los materiales utilizados. Del primer apartado se encargaron el Profesor Mircea Dinca y sus alumnos. Y en lugar de optar por baterías, apuestan los supercondensadores. Éstos pueden entregar una gran cantidad de energía y al mismo tiempo recuperar la energía cinética. Además, los supercondensadores no envejecen tan rápido como las baterías, haciendo que sean ideales para los coches.


Los supercondensadores serían la panacea sino fuese que no ofrecen la misma densidad de energía que las baterías para poder usarlos en coches. Y es ahí donde el Profesor Dinca y su laboratorio entran en juego. Su objetivo es conseguir una densidad de energía para los supercondensadores similar a la de las baterías


En el caso del Terzo Millenio, los supercondensadores alimentan cuatro motores eléctricos, lo que le otorga una tracción integral y un reparto de par motor salvaje. Cuatro motores por rueda no es novedoso, sin embargo la novedad radica en su ubicación. Normalmente, los ingenieros intentan que la masa del coche se concentre en el centro del coche, aquí Lamborghini pone los motores en las mismas ruedas, es decir a los extremos del coche. La idea es poder así dar libertad de expresión a los diseñadores y a los ingenieros de aerodinámica

1366_2000.jpg



En cuanto al apartado de nuevos materiales, el Profesor Anastasios John Hart, sus alumnos y Lamborghini trabajan en el desarrollo de una nueva carrocería en fibra de carbono capaz de almacenar electricidad. Esos paneles de carrocería utilizarán nanotubos -para almacenar la corriente- atrapados entre dos láminas de fibra de carbono. Vamos, que la carrocería sería una batería más del coche.


Muchas de estas tecnologías están todavía en una fase muy embrionaria de desarrollo y nadie sabe si algún día, más o menos cerca en el tiempo, estarán disponibles. De momento, el Terzo Millenio es un concept car en el sentido más estricto.



Lamborghini Terzo Millenio: eléctrico, bestial y magnífico superdeportivo del futuro




learndix
 
Última edición:
Volver