El misterio de las piramides

si existe evidencia (aceptada por la comunidad o no) de que la erosión en la esfinge alcanza más de 9000 años de historia y por tanto,su edad sería mayor. No es descabellado pensar que sobre los antiguos egipcios ya había otros "antiguos Egipcios" y se encontraron mucho percal hecho. Además que no cuadraría la salida del neolítico en fechas. Si el delta del nilo era de población sobre el 4-2,5 Mil AC de gente que vivía en cabañas de junco y barro no cuadra nada. Esto es así y se dice no pasa nada. Eso no quiere decir que tenga que venir con otra teoría , sencillamente no la tengo, pero cuadrar no cuadra la que hay ahora. Es como el templo de Gobelik temple ese de turquía , un cacho construcción de 10.000 años de historia cuando se supone que estabamos en la edad de piedra absoluta descubriendo como plantar cuatro semillas por ese entonces.
 
Aunque te expresas bastante mal, creo entender que dices que "la erosión en la esfinge alcanza más de 9000 años de historia".

Muestra esas pruebas, esa evidencia, no HOPINIONES, por favor.

Ay, que no las hay tragatochos

Lo ha repetido Schoch un huevo de veces. Es geologo, no arqueologo. Algo sabra del tema. Y eso que inicialmente era esceptico con el asunto.
 
Falacia de autoridad.

Será geólogo, pero si es el único geólogo que repite esa cantinela, a lo peor está equivocado. Aparte de que opinar, especular, suponer, etc. alcanza rara vez y, como mucho, a formular explícitamente hipótesis, y las hipótesis nunca prueban nada hasta que ellas mismas sean probadas.

El caso es que a cualquier investigador que DEMOSTRARA cualquiera de todas esas vamos a llamar "hipótesis descabelladas", le sería sumamente interesante el hacerlo, y no digamos al estado egipcio. Si no sucede es porque los expertos y científicos tienen la vergüenza de no echar por tierra sus carreras por elucubrar inconsistentemente. Y, a veces, de la gloria al lodo hay una coma.

Otra cosa son escritores, novelistas de ciencia ficción y de temas misteriosos, canales de entretenimiento pseudocientífico y foros en los que mindundis se hacen pasar por heminemcias ante haficionados crédulos y fantasiosos. Si cuela el supositorio, pa' dentro, otra cosa es que nada cambie con el petardazo.

O contrariamente por aquello de "prietas las filas" y que nadie se salga de la fila porque te joroban vivo. Yo al menos creo que Schoch ha planteado eso que pides tu: hipotesis mas o menos consistentes. A lo mejor al resto de geologos les pasa lo mismo que a los arqueologos que dicen que el disco de Sabu es un objeto de culto y se quedan tan anchos. Es muy dolido eso de tener que jugarse las abichuelas.

Si las piramides y la esfinge son mas o menos contemporaneas como es que no presentan el mismo tipo de erosion?
Y eso que la esfinge esta "protegida" en su cubeta.
 
Última edición:
Hipótesis más o menos consistentes no son nada más que eso, piezas sueltas de un puzzle que ni siquiera se sabe si pertenecen a él, hipotéticas de la pradera. Es triste, pero resultan muy improbables.

En cuanto a las diferencias de erosión y extrapolar por ello la antigüedad de la Esfinge, pues como que no. Vuelvo a decir que qué más quisiera Egipto que elevar el enigma y la antigüedad de sus tesoros ¿o no?

Así que no parece que nadie en este hilo vaya a ir a congresos de egiptología con sus ocurrencias o idas de olla, pero nada, que sacarse unos aplausitos a los mensajitos y crear pirámides de autoestima, eso sí.


Yo creo que es mas una cuestion "mental", los egipcios se consideran "herederos" y descendientes de los que hicieron eso. Pero y si resulta que no fue asi?

Menudo fracaso emocional. No se si me explico
 
Última edición:
Yo creo que es mas una cuestion "mental", los egipcios se consideran "herederos" y descendientes de los que hicieron eso. Pero y si resulta que no fue asi?

Menudo fracaso emocional. No se si me explico
no, no te explicas, por lo menos para mí jaja.
 
no, no te explicas, por lo menos para mí jaja.

A ver, yo no veo a los iraquies considerandose "sucesores" de los babilonios ni reclamando su herencia cultural. Son otra cosa. En cambio los egipcios siguen considerandose "sucesores" de aquellos que "construyeron las piramides" y toda la parafernalia. Se siguen considerando "grandes" por ello. Cualquier cosa que desmonte esa "cronologia", porque si todo aquello que anda por Egipto no tuviera mucho que ver con egipcios ancestrales y sus herederos actuales sino con "otra gente" pues seria un poco palo.

Mas simplificado con algo mas cercano geograficamente: mola mucho lo de Tartesos, pero evidentemente no eran "españoles". Vsmos, que no vamos bacilando por el mundo que que pedazo de cracks eramos en aquella epoca.
 
Otra hipótesis con la solidez de un flan.

Los egipcios se identifican con el Antiguo Egipto porque las pirámides son parte incontrovertible de las maravillas clásicas y de las presentes. Si estuvieran en Irak o en España, iraquíes o españoles nos identificaríamos con el mismo orgullo con ellas y con quienes las crearon, aunque hubieran sido seres extraterrestres del décimo milenio a. C., tan solo porque eligieron tal o cual lugar para poner "sus bemoles".

Tartessos, o lo que queda de Babilonia (lo mejor de ello estando en Berlín y otros lugares), no se acercan de ningún modo en grandeza o significado cultural humano como para permitir comparación con las pirámides y demás elementos de la herencia faraónica.

El egipcio de hoy, de la religión del amor o copto, ve la época de los faraones con cariño pero con muchísima distancia cultural, como algo mítico y grandioso que han asimilado como harían con el faro de Alejandría si aún existiese. El Cairo y el Egipto moderno han crecido a la sombra de las pirámides, algo imposible de obviar que les recuerda que en una larga y distante época "fueron" la civilización más poderosa y avanzada, y que pueden un día volver a serlo. Ese papel en la historia es un elemento imprescindible del corpus de unidad nacional en Egipto, pero el sentimiento de identidad del egipcio de hoy es primero de la religión del amor -desde hace 13 siglos-, o copto -incluso más tiempo-, antes que árabe, o egipcio, o nubio, o cairota, o africano, etc.

Me parece que no me has entendido muy bien.
Lo dejo
 
Falacia de autoridad.

La risión total, juas.

Tú, que acusas a otros, no has hecho otra cosa que acudir a falacias ad autoritatem, ad hóminen y espantapájaros varios.

Aunque te expresas bastante mal, creo entender

¿Y tú acusas a otros de expresarse mal? jajajaja ...

Creerás entender pero no entiendes nada, lo que has demostrado con creces.

No solo es que tu retórica sea pedante hasta la nausea, lo peor es que tu horrible sintaxis denota tu incapacidad para hilar argumentos lógicos y explica el porqué de que no entiendas lo que otros escriben.

Ejemplo (sic):
pongamos de dos a tres codos de alto, aprox. 90 a 135cm -más o menos un codo de margen- y si ello dependiera solo del azar, la probabilidad de que tuviera 1,00 m -con dos decimales- es de una entre cuarenta y cinco.

¡Lo que me he llegado a reír con ese batiburrillo absurdo, jajaja!

Imagino -más bien sé- que ni te enteras de lo menso de tu pseudo-árgumento, jajajaja.

El ser humano , unos 200 mil años

Ese el asunto: de esos 195 mil años anteriores a la escritura no sabemos prácticamente nada pero, siendo el ser humano igual de inteligente desde siempre, ¿hemos de creer sin más que no adquirió conocimiento hasta que invento la escritura?¿Cómo lo hizo entonces para inventarla sin el conocimiento de la propia estructura del lenguaje?

Es un dogma infinitamente absurdo.

La prueba filológica pertenece sobre todo al ámbito de la narrativa. La prueba técnica (geológica, astronómica, ingenieril, matemática, geométrica etc) pertenece en mayor medida al de las ciencias exactas. Ambas pruebas están en flagrante contradicción lo que connota que el conocimiento y sus técnicas asociadas son muy anteriores a la invención de la escritura. Evidentemente los filólocos se oponen con furia a lo evidente

Para ilustrar el asunto voy a citar el Fedro de Platón, donde Sócrates, disertando con Fedro sobre que agrada más a los dioses, si el discurso hablado o el escrito, cuenta la historia donde el dios Tot presenta sus inventos al rey egipcio Tamus:

Cuando llegaron a la escritura dijo Teut (Tot):

«¡Oh rey! Esta invención hará a los egipcios más sabios y servirá a su memoria; he descubierto un remedio contra la dificultad de aprender y retener.

Respondió el rey:

Padre de la escritura y entusiasmado con tu invención, le atribuyes todo lo contrario de sus efectos verdaderos. Ella sólo producirá el olvido en las almas de los que la conozcan, haciéndoles despreciar la memoria; confiados en este auxilio extraño abandonarán a caracteres materiales el cuidado de conservar los recuerdos, cuyo rastro habrá perdido su espíritu. Tú no has encontrado un medio de cultivar la memoria, sino de despertar reminiscencias; y das a tus discípulos la sombra de la ciencia y no la ciencia misma. Porque, cuando vean que pueden aprender muchas cosas sin maestros, se tendrán ya por sabios, y no serán más que ignorantes, en su mayor parte, y falsos sabios insoportables en el comercio de la vida.»


¿Hemos olvidado quiénes somos y de dónde venimos?

La respuesta es clara y diáfana ... continuará ...

¡Saludos!

.
 
Me parece que no me has entendido muy bien.
Lo dejo

No te sulfures, ese petulante no entiende nunca nada jajajaja

No sabemos quiénes eran ni de dónde venían los Tartessos, lo que sí sabemos es donde se asentaron: en Berlín por supuesto jajajaj.

Extensión de los asentamientos tartésicos.

TartessosES.jpg


¡Saludos!

.
 
Disculpen por mi mensaje inconexo. No acostumbro a escribir en foros.

Lo que quería decir era que puede haber otras aproximaciones que soporten lo que el tal Hancock lleva diciendo que podría haber habido un desarrollo pre diluviano que produjo una involución para luego volver a relanzarse a partir del 3-3,5 mil AC

esto es tan desacabellado?
 
Disculpen por mi mensaje inconexo. No acostumbro a escribir en foros.

Lo que quería decir era que puede haber otras aproximaciones que soporten lo que el tal Hancock lleva diciendo que podría haber habido un desarrollo pre diluviano que produjo una involución para luego volver a relanzarse a partir del 3-3,5 mil AC

esto es tan desacabellado?

A mi es que me cuadra bastante eso. Aunque no fuera una sociedad "tecnologica" en el sentido actual nada impide que un desastre ¿natural? ( ¿el mito del diluvio?, el Dryas reciente) provocara un retroceso.

Si ahora nos fueramos a la cosa globalmente probablemente los que mejor sobrevivirian serian gente que actualmente vive "en la edad de piedra" o poco mas, tipo esquimales o pastores "abandonados" por las estepas de Mongolia y Siberia o perdidos en las sabanas de Africa y similares.

Demasiados relatos del eden primigenio y el paraiso perdido en muchas culturas antiguas totalmente separadas. restos de una "cultura mas o menos global"?
 
Upeo el hilo que está un poco abandonado. No va de pirámides en exclusiva, pero tiene que ver con el tema de civilizaciones ancestrales más avanzadas de lo que reconoce la arqueología oficialista.

Graham Hancock. En busca de la civilización perdida 2/3:



Graham Hancock. Pirámides, enigmas de Egipto:

 
Volver