Hilo de las Filipinas

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
Muy grandes sus lineas, señor condimento.
Da gusto leerle, es un auténtico placer.
Algunas de las cosas que cuenta me recuerdan a Indonesia, pero Filipinas tiene pinta de ser mucho más heavy. Si le da el siroco un día de bajarse a la isla de Java, avise, y le invito a una bintang en mi pueblo.

Saludos y cuídese de las diarreas :D
 
Finalmente he optado por dedicarme a la adopción internacional.

Afortunadamente, como en la mayoría de los países, aquí no hay corrupción. Me refiero por la vertiente legal, en los organismos oficiales. Véase por ejemplo el caso reciente de Haití.

Filipinas es ahora para los españoles que deseen adoptar en Asia, el destino de moda y esto es porque China ha cerrado sus fronteras. Además el crio se ha educado (si lo ha hecho) en los valores de la cristiandad. O sea, que no va a ser un golpe mediático fuerte para él, como si fuera chino o tailandés, a eso me refiero. Como conté páginas atrás en el hilo, el idioma tiene prácticamente las mismas tonalidades que el español, otra barrera menos.

El mecanismo de adopción es puramente oficial. Se piden las instancias a la autonomía de los inquirientes (las 17 con sus particularidades) y una vez los filipinos reciben el expediente le dan la idoneidad o no a los futuros padres.

El proceso es muy lento y es ahí donde entro yo. Si hay expedientes que no fluctúan se trata de charlar con los asistentes sociales e intentar resolver el problema. Para que vean que estás inmiscuido, te dedicas también a visitar orfanatos. Aunque ves cosas desagradables a la vista no dejan de ser críos que necesiten cariño. En fin, no cuesta nada alegrarles la tarde y hacer una donación.

No es un asunto en el que pueda existir corrupción porque si ya de por sí es delicado buscarle futuro a un niño, al menos la Comunidad Europea tiene tipificadas unas leyes para las asociaciones que deseen colaborar en las adopciones internacionales.

Lamentablemente en Filipinas no van a faltar niños en la vida, su demografía es una pirámide fastuosa con una base compacta. No recuerdo estadísticas, pero era una barbaridad el porcentaje de menores de 20 años, creo que más de la mitad de la población.

Como podéis deducir esto viene por el inmenso poder de la Iglesia Católica y sus doctrinas con la familia. Así que aquí es perfectamente normal tener una docena de miembros en cada casa.

Algo teníamos que dejar de referencia los españoles por el pasado colonial :rolleyes: , aparte de la cerveza San Miguel y del brandy Fundador, éste último segunda bebida del país en horas de ocio.

Cambiando de tercio, hace 15 días que aquí cae el sol a plomo, tengo la cabeza como kunta kinte.

Seguiremos informando........
 
Filipinas es ahora para los españoles que deseen adoptar en Asia, el destino de moda y esto es porque China ha cerrado sus fronteras. Además el crio se ha educado (si lo ha hecho) en los valores de la cristiandad. O sea, que no va a ser un golpe mediático fuerte para él, como si fuera chino o tailandés, a eso me refiero. Como conté páginas atrás en el hilo, el idioma tiene prácticamente las mismas tonalidades que el español, otra barrera menos.

Date una vuelta por España, que ha ganado ZP y además 2 veces :ouch:.

Si uno es muy católico en España se va a sentir más perseguido que en Arabia Saudí :D .

Disclaimer: Yo soy agnóstico/ateo confeso e impenitente, pero las cosas como son.

Disclaimer 2: la gente busca a niños que todavía estén por educar, no educados ni en la cristiandad ni en nada. Un niño de 2 años ni es cristiano ni leches en vinagre.
 
En fin, debo explicarme fatal.

Antes de nada decir que por la alta demanda, el gobierno filipino decidió cerrar las adopciones de menores de 4 ó 5 años. Actualmente el rango está entre 5 y 7. De ellos hablaba y el olvido es mío.

En esa frase que has puesto en negrita creía que estaba claro lo expuesto. Los peques de un orfanato filipino se han criado, si lo han hecho, de acuerdo a la sociedad en la que viven, con las enseñanzas de la jovenlandesal vigente, en este caso de raíces judeo-cristianas. Por si faltara poco, ya que has metido a la religión por medio, la mayoría de orfanatos los regentan religiosos. Además como ya he señalado, un nene tai o chino, está acostumbrado al lenguaje tonal y necesita reciclarse un poco.

Ya sé que un crío está en la época del aprendizaje y de fácil asimilación de las novedades, yo venía a decir que a un filipinito esto le iba a costar menos, porque idioma y valores son similares en España y Filipinas.

No sé para qué metes a ZP por medio. No estoy hablando de acoso a la religión ni de que España viva un laicismo para indigentes intelectuales, cuando debería elegirse en consonancia a las ideas de cada cual. Sino del entorno en que hemos crecido todos.

Por cierto, yo no soy agnóstico, sino ateo.
 
En fin, debo explicarme fatal.

Antes de nada decir que por la alta demanda, el gobierno filipino decidió cerrar las adopciones de menores de 4 ó 5 años. Actualmente el rango está entre 5 y 7. De ellos hablaba y el olvido es mío.

En esa frase que has puesto en negrita creía que estaba claro lo expuesto. Los peques de un orfanato filipino se han criado, si lo han hecho, de acuerdo a la sociedad en la que viven, con las enseñanzas de la jovenlandesal vigente, en este caso de raíces judeo-cristianas. Por si faltara poco, ya que has metido a la religión por medio, la mayoría de orfanatos los regentan religiosos. Además como ya he señalado, un nene tai o chino, está acostumbrado al lenguaje tonal y necesita reciclarse un poco.

Ya sé que un crío está en la época del aprendizaje y de fácil asimilación de las novedades, yo venía a decir que a un filipinito esto le iba a costar menos, porque idioma y valores son similares en España y Filipinas.

No sé para qué metes a ZP por medio. No estoy hablando de acoso a la religión ni de que España viva un laicismo para indigentes intelectuales, cuando debería elegirse en consonancia a las ideas de cada cual. Sino del entorno en que hemos crecido todos.

Por cierto, yo no soy agnóstico, sino ateo.

Lo de ZP iba un poco de guasa pero en fin, siguen siendo pequeños para que tenga importancia lo de los valores judeo-cristianos (en mi opinión). Con que sean razonablemente buenos chicos (educados normalmente) yo creo que basta.

Ojalá salga bien.
 
Uno de los atractivos de este país es sin duda la medicina.

En Asia por lo general suele ser un ******, médicos arrogantes y que por la falta de conexión entre culturas, la suya y la nuestra, aprovechan para salirse por la tangente con el mayor descaro.

Sin embargo Filipinas es en ese aspecto similar a un país puntero pero a unos precios de risa. Obviamente, está la posibilidad de contratar seguros médicos, no los he mirado.

Voy a hablar de un ejemplo, el mío, sin seguro.

Revisión de los ojos, pero no una revisión cualquiera como el oftalmólogo melón que se limita a mirar la parte exterior, córnea, conjuntiva y esclerótica. No, no, una revisión también de la parte interior, retina. Y además del nervio óptico, que requiere de un aparato especial.

¿El resultado? Dos visitas largas, la segunda de más de media hora. Sin prisas. Más otra al centro oftalmológico del Hospital General por revisión con otro aparatejo. A esto unimos la compra de unas lentes fashion :rolleyes: con el cristal que se ahuma según le dé el sol y todo todo por 280 euros. :D

No quiero imaginar en España la que me caía.

Que sí, que están lo seguros, hablaba de mi caso particular, pero valga el ejemplo para comprobar cómo anda de precios la medicina por aquí. Y con una competencia y trato cinco estrellas.

PD: El centro oftalmológico era regalo de España, a la entrada tenía una dedicatoria a Leire Pajín. Sin ser nadie, medrando, qué lejos se llega.
 
Hombre, condimento, que alegria verte de nuevo por aqui. Además creo que en Filipinas no hay tantos requerimientos para permanecer que en otros paises, pero que tal los viajes? deben ser carillos.
 
Gracias artista.

Si, ya comente que puedes tener 16 meses de estancia, simplemente renovando el visado cada par de meses en el propio pais.

La residencia se puede conseguir, el camino mas sencillo es casandote con una filipina (o filipino para ellas jeje). Luego, que tu empresa justifique que estas trabajando para ellos.

Es importante el permiso de residencia por ejemplo para abrirse una cuenta corriente. Puedes tambien comprarte una propiedad que no sea extensa.

Asi que te dan una tarjeta, una especie de green card a la filipina, para tener mas facilidades en tus gestiones. Recordemos que este pais lo copia todo de USA.

Pero aun asi, yo me limito a hacer lo dicho al principio. 16 meses seguidos o una salida y entrada para poner el reloj a cero de nuevo.

Como curiosidad, hay ahora a la entrada al pais, publicidad del gobierno regalando la residencia para toda la vida a quien de trabajo minimo a 10 filipinos.

Yo no se donde va a llegar el problema demografico aqui. Hay ahora 92 millones de habitantes y si se lleva esta proporcion, se esperan 120 millones para el 2025. Absolutamente salvaje. Hay dos motivos que nos llevan ahi:

- Supervivencia. Sobre todo las mujeres hacen lo posible para parir en su mejor edad fertil y asi tener a alguien que se preocupe por ellas en el futuro.

- Religion catolica. No useis condon que hay que llenar de simiente la tierra.

El otro dia iba yo dando un paseo a media tarde por Olongapo, ciudad costera y antigua base USA y solo veia por cualquier lado adolescentes. Pero que exagerado, venga crios aqui y alla. Asi que le pregunte a un lugareno, pero oiga, aqui donde esta la gente mayor. Y me contesto, mmmm, tal vez esten haciendo la siesta (expresion que tambien se utiliza alli) :D

En cuanto a lo que comentas Artista, hay una linea aerea, Qatar Airways con una politica inteligente. Precios y disponibilidad interesantes, incluso para comprar el billete en dos dias, aprovechando que el emirato no sufre por el petroleo.

Saludetes y a disposicion de quien quiera saber mas cosas :o
 
De mayor quiero ser como tú condimento.

Y lo digo sin coñas.
 
Memphis en qué zona están esos terrenos? No hace falta que concretes, es para hablarte sobre el lugar si lo conozco.

Buenas, disculpa por no contestar antes. La verdad es que hace mucho que no entraba y olvidé este hilo completamente.

Los terrenos los tengo en la isla de Panay. Provincia de Capiz. La verdad es que estoy interesado en venderlos pero es muy dificil estando aquí... todos las ofertas han sido ridículas de momento y eso que mi precio estaba muy por debajo del mercado. Si puedes comentarme algo sobre la zona y las posibilidades de vender que tengo, te lo agradecería.

Un saludo.
 
Buenas Memphis.

Vayamos por partes....

Negociar con filipinos es complejo, no por el problema en sí, sino por su lentitud. Hay que llenarse de paciencia y puede llegar a ser exasperante. Si a eso añadimos la distancia, todavía peor. Y estoy hablando incluso de casos en que todo parece encarado.

Por poner un ejemplo, este mes me ha costado tener una reunión con un don nadie ni más ni menos que diez días, ojo al dato.

En cuanto a la provincia era la única en la que no había estado o que no me había fijado. En el Sur la capital Iloilo, en el Norte la zona turística y en el Oeste otra que ya había pensado en descubrirla por su más que probable encanto, Antique. De Capiz ni idea.

Así que he mirado por internet y se trata de una prolongación de la provincia del Sur en cuanto a economía. Arroz, caña de azúcar, cocos, cáñamo, granjas avícolas o de cerdos y también muchos criaderos en la costa.

Filipinas tiene una gran industria manufacturera de la alimentación y seguro que por la zona pululan las grandes compañías, o si no, comerciales del ramo. Se trata primero que nada ver la ubicación de las tierras, si se trata de un terreno muy rústico y olvidado o está en un lugar adecuado y/o rodeado de granjas o campos de arroz u otro cultivo . Así se sabe con qué se está negociando.

Luego ver el posible comprador y en eso contactar con toda esa gente que pueda explotar el terreno, como digo, empresas de food. O quien sabe, hasta el cacique local puede estar interesado.

Me temo Memphis que puede ser un proceso largo. Si pretendes vender las tierras a lugareños poco beneficio vas a sacar. Si el terreno es atractivo para una corporación, entonces cambiaría la cosa. Claro que aún así, las manufactureras se limitan a poner los precios que les convienen y que trabaje el campesino local. Éstos últimos como sabe todo dios nunca dan problemas y no es la dificultad.

Para resumir:

- Visita de la propiedad
- Conocimiento del entorno
- Preguntar a todos los dealers que circulen por la zona así como a los lugareños.

Y eso sería sólo el comienzo.

Si quieres me envías más datos por privado. Como he dicho, en unos meses pensaba visitar Antique y tampoco me costaría mucho arrimarme por el centro.

Hombre, si tus terrenos tienen ébano podemos llegar a un acuerdo entre tú y yo ejem ejem. :D
 
Que tal de Semana Santa? En Filipinas debe de ser la locura.

Esta semana los filipinos de mi oficina estan totalmente melancolicos, y cada 5 minutos me sueltan "We would like to be in the Philippines for Semana Santa" (asi en español como lo dicen ellos), y todo el rato haciendome preguntas del estilo "Do you have Santo Niño in your country" o "Do you have procesiones?" o "Do you know who was Jose Rizal?... He studied in Spain!" (esto me lo preguntan cada poco, obviamente hasta trabajar con ellos no tenia ni idea :D).

Por supuesto que no tengo ni idea de nada relacionado con la religion y se chinan un poco porque deben de creer que los españoles nos conocemos la Biblia al dedillo o algo asi (como les dimos su religion).

De hecho las parece super raro que no me haya ido de vacaciones a España por Semana Santa... sobre todo porque he estado hace 2 semanas en Spain y estare dentro de 1 mes y medio de vacaciones again y que justo haya obviado estos dias. Si les llego a decir que en Semana Santa quien puede escapa de España...

Pero desde que he visto a una de las filipinas jovenes de mi oficina con un horario de misa de Novenas no me extraña nada. :roto2:
 
Última edición:
Qué tal estás guajiro, expatriado pérsico??? Qué era, Qatar???

La Semana Santa en las Filipinas??? Bufffffffff.
No tengo estómago para estas cosas, francamente. El día 30 me salí del país un par de meses (cuando más calor hace también). En efecto, un desfile constante de mojigatería y de escenas tétricas.

Aunque creo tener la explicación. En Europa después de la Edad Oscura vino una apertura en el pensamiento. Pasamos por el Renacimiento, la Ilustración, el Racionalismo, el siglo XIX con Nietszche más otras corrientes filosóficas y más tarde, a principios del XX, un período de entreguerras que fue un desborde en la diversidad de ideas en el género humano.

¿Y qué ocurrió mientras tanto en las Filipinas?
Pues 300 años con los frailes "educando" a la población. Un tiempo considerable para que se arraiguen las tradiciones. Y tanto fue así, que el período subsiguiente que fue la dominación norteamericana, en la que sin embargo los filipinos adquirieron derechos y algo tan lícito como la ciudadanía, apenas influyó en el devenir de la religión.

Si a esto también añadimos que se trata de un país sin vecinos geográficos, tampoco pudieron haber influencias por ahí. Los más cercanos, Malasia y Taiwan, con caminos espirituales demasiado diferentes.

Y si finalmente decimos que al fin y al cabo estamos en un país en vías de desarrollo donde los devotos son caldo de cultivo para quienes tengan manga ancha en el poder y deseen repartir jovenlandesalina para los de abajo....
Pues eso, estamos hablando de las Filipinas.

Aunque los que trabajen en tu oficina sean así, poco a poco, muy poco a poco, la sociedad va evolucionando y se puede decir que ya hay gente para todo. La gran mayoría te dirá que es católica, sin embargo el número de no practicantes se amplía. Esto no quiere decir que los feligreses decaigan, puesto que la pirámide demográfica está achatadísima, con una base kilométrica. Lamentablemente, tener muchos hijos se identifica con riqueza. Vamos a ver cómo los alimentamos en un par de lustros :mad:

Sobre los ejemplos que aportas. El templo más importante del país está en Cebú City y se llama Basílica del Santo Niño. Esta isla, Cebú, junto a la de Bohol, que está al lado, son las más mojigatas de todas.

Suelen fijarse más en la vida y milagros de Jesús. No me he enterado mucho sobre tendencias marianas. Creo que fue en el siglo XIX cuando los Papas o quien fuera, pusieron de moda de nuevo el asunto de María, así que no dio tiempo a que se venerara esa imagen en la otra parte del mundo hasta la salida de los españoles (estoy pensando sobre la marcha).

¿Procesiones? Como aquí no existe la festividad de los Reyes Magos por motivos obvios, ya que entonces serían los magos de Occidente :D se recurre a las procesiones en esas fechas. No tengo un listado de las mismas (las hay durante todo el año), pero recuerdo especialmente ésta a principios de Enero. La del Cristo neցro o con un nombre similar. Entre tres y cuatro millones de devotos por las calles de Manila. Dos muertos y decenas de heridos por el asunto ése de tocar la imagen. Hasta el obispo de la ciudad pidió menos impulsos de fe. Si Rouco me leyera se tiraría de los pelos por la diferencia que hay entre la católica España (supuestamente laica) y la católica Filipinas.

¿José Rizal? Es el héroe nacional. Actualmente tiene una estatua precisamente en la calle Islas Filipinas de Madrid. Sí, estudió en Madrid y no fue tan revolucionario en un principio. Él pretendía más bien que el Imperio Español diera más notoriedad a aquellas islas y les concediera el status de provincia o región. Luego los acontecimientos se dispararon y vino lo que nos cuenta la historia. Por cierto, en 1998, estuve en Cuba y en las Filipinas. Un siglo después del desastre :´(

En cuanto a la forma de pensar de la gente de allí, como digo en anteriores líneas, necesitan generaciones para que su pensamiento evolucione. Decirle a un filipino que eres ateo o agnóstico es como contarle que acabas de bajar de la Luna. Es una posición que para ellos carece de fundamento.

Así que lo mejor es decir que también eres católico (que por cierto lo eres casi seguro por bautizo) y estar a buenas. Cualquier conversación en otro sentido es navegar en una ciénaga. Te recomiendo que hagas un poco de teatro en este asunto con tu gente, guajiro. Para ellos es un asunto importante.

Para acabar, no confundamos esta devoción con fanatismo y violencia. En sus actuaciones como he dicho, beatos y mojigatos, pero conservando el caracter filipino que es cordial, cariñoso, hospitalario y etc......

Ale, ya he terminado la clase jajaja

PD: Ahora entramos en lo que ellos consideran el verano, Abril y Mayo.
 
Bueno, antes de nada, se dice Golfo Arabigo (Arabian Gulf)... lo de Golfo Persico (por razones evidentes; los arabes y los iranies no se llevan muy bien que digamos) no esta muy bien visto :D . Por eso que ultimamente tambien se ha impuesto el politicamente correcto "el Golfo" a secas (The Gulf). Y no estoy expatriado (repruebo ese palabro), trabajo para una empresa local.

Si tampoco les saco el discurso ateo/agnostico... lo haria con una Legionaria de Cristo del Barrio de Salamanca encantado para jorobarla :D, pero esta claro que esta gente tiene otros valores y otra mentalidad mas limitada en ese sentido, asi que no voy a enrollarme, a todo si, y muy bien. Pero es que a veces te preguntan cada cosa con una naturalidad (como si fuese lo mas normal del mundo saber que es eso), como lo del Santo Niño o el santo noseque... que te quedas con cara de Poker porque obviamente no tienes ni idea.

Imagino que los filipinos tampoco estan demasiado acostumbrados a tratar con españoles y como casi todo lo que saben de nosotros es relacionado con la religion y los curas que habra por alli... pues pensaran que todos somos todavia mas beatos que ellos.

La verdad es que da un poco de pena lo poquisimo que saben de España.
 
Pedazo de hilo, pero que muy bueno si señor.
 
Volver