Hilo del Inversor por Dividendos 2024

Aquí no venimos a jugar al casino... es como decir que cualquier tirada bien hecha es un +100% en una noche. El mercado a corto plazo es caprichoso, si tu eres capaz de a un mes sacar eso, no sé qué pintas en este foro (porque deberías estar en el top 10 de forbes).

(Y otro que va al ignore).
En España son todo inversores de éxito que no bajan del 7% de rendimiento anual, nadie pierde roto2
 
Lo de Kodak se estudia en universidades. La cagaron fuertísimo, y mira que tenían a los Japoneses ya pisándoles. Muy triste todo, y ganas de perder una marca.

Por cierto, mis Ciscos estan a +36%. No fueron lo que eran, pero dan dividendos agradables y tiene activos actractivos. Mientras me den dividendos y no esten en rojo, por mi como si estan a +0.001%.
Tus Cisco están a +36% porque las compraste hace "poco"
Llegaron a estar a casi 80 en el 2000. Era la empresa con mayor capitalización del mundo!
Ahora a 48 (-40%)
Y llegaron a 11 en el 2002.

Si alguien no vivió la burbuja bursátil del 2001, puede estudiarse el caso de Cisco. Solo ver el gráfico de largo plazo flipas con el pico up&down

Captura de pantalla 2024-05-17 a las 17.25.31.pngCaptura de pantalla 2024-05-17 a las 17.25.31.png
 
Tus Cisco están a +36% porque las compraste hace "poco"
Llegaron a estar a casi 80 en el 2000. Era la empresa con mayor capitalización del mundo!
Ahora a 48 (-40%)
Y llegaron a 11 en el 2002.

Si alguien no vivió la burbuja bursátil del 2001, puede estudiarse el caso de Cisco. Solo ver el gráfico de largo plazo flipas con el pico up&down

Ver archivo adjunto 1905495Ver archivo adjunto 1905495
En 2001 estaba yo empezando a ahorrar para mi primer piso, y tampoco tenía conocimientos.

Y es que a toro pasado todos somos manolete :)

Aun así, si sigues el hilo irás viendo buenas clavadas que empezaron en 2020. Yo ya tengo varias (dividenderas) que me han hecho doblete (+100%).
 
Tus Cisco están a +36% porque las compraste hace "poco"
Llegaron a estar a casi 80 en el 2000. Era la empresa con mayor capitalización del mundo!
Ahora a 48 (-40%)
Y llegaron a 11 en el 2002.

Si alguien no vivió la burbuja bursátil del 2001, puede estudiarse el caso de Cisco. Solo ver el gráfico de largo plazo flipas con el pico up&down

Ver archivo adjunto 1905495Ver archivo adjunto 1905495

Microsoft también estaba en burbuja y no superó los precios hasta hace pocos meses.
Fue una debacle, aquí recuerdo gente muy pillada en Terra y Pikin Pack.
 
¿Qué opinión os merece el hostión que se ha pegado CVS en el último mes? De $80 a $55. ¿Buena oportunidad dividendera?

1715961131170.png
 
No sabría hacerle una valuación porque no conozco ése mercado.

No sé = No entro.

Tampoco lo conozco, pero veo a diario que cada vez hay más mascotas y menos niños.
Son cosas instintivas, como cuando trabajas de joven en un hiper y ves que marcas hay que reponer con mas frecuencia y cuales menos o vas por la calle y observas que tipos de negocios cierran y cuales abren o lo que nos cuentan los medios de comunicación para engañarnos (yo siempre hago lo contrario de lo que aconsejan).
 
¿Qué opinión os merece el hostión que se ha pegado CVS en el último mes? De $80 a $55. ¿Buena oportunidad dividendera?

Ver archivo adjunto 1905610
Hay quien la recomienda. Yo después del tortazo que me llevé con Medical Propiertys he aprendido que todo lo relacionado con la salud en Estados Unidos es muy complejo. Allí las farmas no han parado de subir año tras año a los seguros el tratamiento de los pacientes, un tratamiento de insulina que aquí no se lo que cuesta, pero allí son mil pavos... Tres mil solo que una ambulancia venga a buscarte, 80 euros cobran a una progenitora por lavar y dejarle coger a su hijo recién nacido... Es una aberración, allí no funciona el sistema y veo peligroso el negocio. En este sector me parece menos arriesgado irse a aseguradoras europeas.
 
Ampliada hoy la empresa BURBERRY a 11£ . Empresa inglesa en horas bajas En estos momentos. Tras presentar malos resultados a principios de mes.

Que me gusta de Burberry y porque amplio ? ….hace bastantes recompras a precios bajos, no tiene deuda y está saneada, su interesante precio en estos momentos, su dividendo del 5,5% inglés con su Payout controlado.
Aspira a trasformarse en lujo aunque no lo es del todo. Tiene buena caja aunque sus ventas en mercados asiáticos no han sido buenas los últimos tiempos pero es que el sector del lujo más básicos ha estado tocados los últimos tiempos salvo las megatops como LVMH, HERMES ETC que estas no desinflan.
La idea verla en unos meses / años más recuperada y en la senda de su media móvil habitual de los últimos años.


IMG_1654.jpegIMG_1653.jpegIMG_1656.jpegIMG_1655.jpegIMG_1657.jpeg
 
Última edición:
¿Qué opinión os merece el hostión que se ha pegado CVS en el último mes? De $80 a $55. ¿Buena oportunidad dividendera?

Ver archivo adjunto 1905610

Yo la llevo, Es una empresa con cierta deuda (bastante) y esto es un problema si tiene complicaciones, aún así sigue creciendo, comprando empresas. Son tiendas sector farmacia y parafarmacia que ofrecen ciertos servicios médicos pero que están perdiendo margen de beneficio cada año, en general todas las empresas del mismo sector o similar están sufriendo de lo mismo con la inflación y subida de tasas … lo más interesante es su tema de aseguradora medica (a medio plazo). Yo creo que es una empresa que se puede llevar algo en cartera para completar pero que no debe ser de las empresas de más peso en cartera.

En mi opinion empresa algo picante no exenta d cierto riesgo ….seria mejor esperarla A 53/54$ para tener algo de mayor margen de seguridad. Pocas Luces y más sombras en general para CVS Actualmente. Quien sabe ?

También para comprar CVS sino se dispone de muchas balas me gustan más JHONSON &JHONSON Y DIAGEO a estos precios actuales …si es que uno quiere dormir más tranquilo por las noches.
 
Última edición:
Me alegro mucho.
Ha sido una semana muy buena para la cotización de Fortum

Alibaba también está remontando el vuelo.

Enlazando esto con lo que decía @elKaiser de esa empresa que no conoce pero que bueno, igual merece la pena entrar. Vamos a hablar de "conocer lo que vas a comprar":

Planteamiento:

1. Alemania, ha perdido casi un 20% de generación/consumo eléctrico cuando comparas los últimos 5 años que podamos leer (osea, hasta 2021, mas 2023, y menos 2022 por el conflicto ruso que ahora os enlazo).

2. El mix eléctrico Alemán es 20% carbón, y casi otro 20% gas. Osea, 40% en hidrocarburos. Al mismo tiempo, Alemania lleva desde hace casi 20 años cerrando sus centrales nucleares. Las tres últimas lo hicieron en 2023. (recordemos que en 2011 con lo de Fukushima los verdes golpean duro a Merkel y esta decide cerrar todas las centrales).

3. Alemania ha sido y es el motor de Europa, le pese a quien le pese.

4. Como el sol solo pega de dia, y las turbinas esas de viento solo funcionan cuando hay viento, pues Alemania acuerda con Rusia lo del Nordstream 2, el mismo que EEUU digo...unas personas muy malas dinamitan.

Todo esto no me lo cuenta en vidente Carlos Jesús, sino que lo leo en los periódicos, sobre todo entre líneas.

Oportunidad:

Año 2022. Rusia se planta cerca de Finlandia. ¿Y qué hay en Finlandia? Pues una empresa de energía llamada Fortum, que a su vez, oh casualidad, compra Uniper en 2020...si, la misma que se va a la cosa.

Yo tenía pensado comprar alguna Francesa pero no se ponían en precio, así que por el tema Uniper y el team ruso me decido a mirar quien genera energía allí. Jamás conocí a Fortum antes del 2022, ojo.

El caso es que miro, y con la amenaza la veo a....¡9 euros y medio! Me meto de cabeza. No la hice top 5 porque no daba el cante tanto como Intel o 3M, pero si que me hice con buenos paquetes. Y a esperar.

Que si Femi, que a toro pasado todos somos Manolete, ¿y?

Pues que teneis que mirar:
- Que shishi va mal ahora mismo que se pueda relacionar con macro.
- Que empresas se estan llevando un hostión sin merecerlo.

Y a partir de ahí:
- Comprar.
- Sed pacientes.

Yo ya tengo a varias del 2024 (que no diré hasta el 2025 porque ni aqui ni en el privado se venderán jamás señales) pero absolútamente todos los años hay grandes oportunidades.

Lo que pasa es lo de siempre: Que queremos ser invertrader or tradersores, porque otra cosa no me la explico.
 
3M recortará el dividendo por vez primera en más de 60 años


Así es 3M va recortar su dividendo como bien dices , el recorte no va ser poco puede que se reduzca según cálculos más de un 50% , pasaríamos de obtener 6,5% a un 3% o menos según estiman algunos analistas. En mi caso la llevo ligeramente en positivo pero 3M es una posición importante en mi cartera (la cuarta o quinta posición) me estoy planteando podarla en el corto plazo. Que opiniones tenéis al respecto ?

Yo creo que está más para comprar que para podar, van a quitar deudas y eso ha gustado
 
Volver