Hilo Oficial de OpenBazaar: Bienvenido al primer mercado Libre P2P para las masas

BlueArrow

Madmaxista
Desde
18 Jun 2015
Mensajes
5.922
Reputación
19.747
OpenBazaar_logo.png


Página oficial => openbazaar.org
Reddit => reddit.com/r/OpenBazaar/
Repositorios de GitHub => github.com/openbazaar

OpenBazaar es el primer mercado libre P2P funcional. Con él, cualquier persona puede empezar a comercial en minutos, utilizando por ahora Bitcoin y, en el futuro, otras divisas.

No hay comisiones, no hay condiciones, no hay impedimentos, sólamente gente comprando y vendiendo directamente sin intermediarios.

Bienvenidos a la verdadera revolución del comercio. ¡¡Que tiemble el sistema!!
 
Última edición:
Si de verdad es descentralizado y te ahorras el hosting no es mala la idea.
 
Y ya que estamos, como esto puede que se cargue la recaudacion de impuestos, ¿que os parece esta iniciativa leida en gurusblog hace un tiempo?

Yo siempre he pensado que solo debería haber un impuesto: Sobre la propiedad.

Y olvidarse de todos los demás.

Además lo haría lineal, nada de por tramos. Si tu controlas el 50% de la riqueza del país, pagas el 50% de los impuestos del país. Si controlas el 0.0001% pues el 0.0001%.

Tan sencillo como eso.

Ya se lo que me vais a decir: Que si pones un impuesto sobre la propiedad lo que logras es una fuga de capitales. Honestamente no lo creo. Tu Explicale a una empresa que si opera en España no va a pagar impuestos por sus beneficios sino por sus propiedades en España y lo que logras es que la estrategia óptima sea la siguiente:

Que la empresa trate de maximizar sus operaciones en España (Puesto que el beneficio no paga impuestos es mejor producirlos en España que en Irlanda) empleando la menor capitalización posible (para no pagar muchos impuestos por las propiedades) y tratando de distribuir sus beneficios lo más rápido posible (para que el pago de impuestos sea el menor posible).

Resultado:
– Maximizar sus operaciones–>Trabajo para los Españoles.
– Empleando la menor capitalización posible–>Productividad.
– Tratando de distribuir los beneficios lo más rápido posible –> Accionistas contentos.

Lo que logras es dar argumentos a todos para que el dinero se mueva a la mayor velocidad posible.
 
Bitcoin, OpenBazaar, Tox, Storj... si todo va bien dentro de poco se podrá vivir casi por completo al margen del sistema.
 
Me ha pasado algo curioso.

Lo he apagado y al reinicializarlo he clicado más de dos veces y han saltado dos procesos. Los he parado los dos y cuando lo e vuelto a iniciar me quería instalar la tienda nueva. Voy a dejarlo hasta mañana para ver.
 
sUVztXM.png


OBIqaes.jpg


Al final me he quedado sin el pin. Qué fulastres, todo el mundo comprándolo como si os los fueran a quitar.
 
Última edición:
Me ha pasado algo curioso.

Lo he apagado y al reinicializarlo he clicado más de dos veces y han saltado dos procesos. Los he parado los dos y cuando lo e vuelto a iniciar me quería instalar la tienda nueva. Voy a dejarlo hasta mañana para ver.

No quieren competencia, no creas en las casualidades
 
Si de verdad es descentralizado y te ahorras el hosting no es mala la idea.

Te ahorras el hosting pero tienes que tener un ordenata enchufado todo el rato, porque el hosting es tu máquina. Vete a por una RaspBerry.

Es descentralizado, pero no "desfiscalizado", porque la tecnología no es "desfiscalizante" de por sí, salvo si es un "segunda mano" y vendes muy poco, sin que levanten la oreja los podencos de la AEAT porque tengas tanta actividad como los profesionales.

Como la mayoría de clientes (de momento) no usarán Tor, no eres tampoco anónimo. Tampoco hay costumbre de comprarle a alguien que no esté localizado, al menos con un email. Se desconoce si esto no acabará por dar de baja de la suscripción de la vida la idea de un mercado distribuido anónimo. Es como un segundamano distribuido, con el consiguiente gasto en ordenatas encendidos muchas horas y con la entrada de profesionales que también lo aprovecharán. No veo ninguna revolución, solo un concepto interesante.

Antes de lanzar las campanas al vuelo, y me refiero a la descentralización como actividad mainstream y no como anécdota de entusiastas, hay que esperar a ver como se desarrolla y no dotarle de propiedades que pueden ser deseables, pero que aún no tiene.
 
Te ahorras el hosting pero tienes que tener un ordenata enchufado todo el rato, porque el hosting es tu máquina. Vete a por una RaspBerry.

Es descentralizado, pero no "desfiscalizado", porque la tecnología no es "desfiscalizante" de por sí, salvo si es un "segunda mano" y vendes muy poco, sin que levanten la oreja los podencos de la AEAT porque tengas tanta actividad como los profesionales.

Como la mayoría de clientes (de momento) no usarán Tor, no eres tampoco anónimo. Tampoco hay costumbre de comprarle a alguien que no esté localizado, al menos con un email. Se desconoce si esto no acabará por dar de baja de la suscripción de la vida la idea de un mercado distribuido anónimo. Es como un segundamano distribuido, con el consiguiente gasto en ordenatas encendidos muchas horas y con la entrada de profesionales que también lo aprovecharán. No veo ninguna revolución, solo un concepto interesante.

Antes de lanzar las campanas al vuelo, y me refiero a la descentralización como actividad mainstream y no como anécdota de entusiastas, hay que esperar a ver como se desarrolla y no dotarle de propiedades que pueden ser deseables, pero que aún no tiene.

Sí, ok, pero admitamos que el pago con Bitcoin dificulta que el estado esté al tanto del dinero que la gente ingresa y deja de ingresar. Cuando vendes en eBay o en Amazon, esa pasta acaba llegando a tu cuenta bancaria, ya sea pasando por PayPal o por transferencia. Si uno se dedica a comprar y a vender en Bitcoin exclusivamente, la cosa ya no es tan fácil para hacienda. Por otra parte, el tener una Rapsberry Pi enchufada 24h es un gasto eléctrico ridículo, un coste muy bajo, ese cacharro casi no consume nada.

De todas formas, con el tema de la Rapsberry, yo recomendaría mejor una Pine64, es más potente y vale casi lo mismo.

Home - PINE 64

A parte del tema de pagar o no impuestos, IVA, etc, la cosa es poder sostener una economía basada principalmente en Bitcoin, el poder comprar lo que necesites para vivir (cosas de todo tipo) y poder vender también tus cosas sin salirte del circuito de Bitcoin y, de esa forma, sin pasar por los bancos.

Si esto se hace grande, va a acabar moliendo a la banca.
 
Última edición:
Los timadores que suelen operar en páginas de anuncios clasificados ya se están frotando las manos :rolleye::rolleye::rolleye:
 
Y ya que estamos, como esto puede que se cargue la recaudacion de impuestos, ¿que os parece esta iniciativa leida en gurusblog hace un tiempo?
Son impuestos osea que no son voluntarios. Se ejercitan en base a la violencia o amenaza de violencia, sino no serían efectivos.

Así que el ladrón/estafador/extorsionador no le interesa perder poder sobre sus esclavos. Punto. Eso que comentan en burublog es de un ingenuo que piensa que el estado son sus amigos y puede ayudarnos mejor y tal, o así lo entiendo yo.

Otra cosa es que el ciudadano termine empoderandose de herramientas que le permitan esquivar la violencia estatal como puede ser bitcoin, openbazar, la producción autosuficiente de energía(viento,solar, geotermica...), plataformas de consumo colaboracionista como uber, para taxi, comidas, alojamientos...

Ahí si que pudiera ser que llevado al límite al Estado no le quede más remedio de poder robar solamente a base de localización física y los bienes inmuebles sea su única coacción.

Por el momento como ejercicio de ciencia ficción está bien...
Me imagino ya la liberación total, compañías/pólizas pagadas por anarquistas declarando la guerra a los estados y gracias a un libre mercado siendo más competitivos que los estados y aniquilarlos definitivamente. Ahhh, se me pone dura de pensarlo... Ser un hombre libre!!
 
Te ahorras el hosting pero tienes que tener un ordenata enchufado todo el rato, porque el hosting es tu máquina. Vete a por una RaspBerry.

Es descentralizado, pero no "desfiscalizado", porque la tecnología no es "desfiscalizante" de por sí, salvo si es un "segunda mano" y vendes muy poco, sin que levanten la oreja los podencos de la AEAT porque tengas tanta actividad como los profesionales.

Como la mayoría de clientes (de momento) no usarán Tor, no eres tampoco anónimo. Tampoco hay costumbre de comprarle a alguien que no esté localizado, al menos con un email. Se desconoce si esto no acabará por dar de baja de la suscripción de la vida la idea de un mercado distribuido anónimo. Es como un segundamano distribuido, con el consiguiente gasto en ordenatas encendidos muchas horas y con la entrada de profesionales que también lo aprovecharán. No veo ninguna revolución, solo un concepto interesante.

Antes de lanzar las campanas al vuelo, y me refiero a la descentralización como actividad mainstream y no como anécdota de entusiastas, hay que esperar a ver como se desarrolla y no dotarle de propiedades que pueden ser deseables, pero que aún no tiene.

Sigue suponiendo un ahorro aunque uses un ordenador de sobremesa. Y aunque no fuera un ahorro, es un buen precio a pagar por la descentralización. El futuro debería ir en ese camino. Que todo el mundo tenga un mini raspberry conectado en su casa con su propio servidor de jabber, correo, nube, agenda, etc. sin ceder datos a terceros.
 
Volver