Hilo oficial del Bitcoin (V)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Apreciación del 1000% sin incrementos apreciables del volumen de transacciones, que muestre signos de la creciente utilidad de la moneda.

¿Qué me estás container? Las transacciones se han multiplicado. En las últimas semanas ha sobrepasado a Western Union y Paypal.

Si eso no es apreciable entonces nada lo es.
 
<a href='http://www.memegenerator.es/meme/7023145'><img src='http://www.memegenerator.es/imagenes/memes/79/7023145.jpg' alt='memegenerator.es' border='0'></a> Creado con <a target='_blank' href='http://www.memegenerator.es'>memegenerator.es</a>
 
Por hablar un poco de otras cosas.

El otro día pensando en el problema aquel de la escalabilidad del bitcoin, de lo que requiere en espacio de almacenamiento y ancho de banda, y leyendo a alguien que decia que invertir en un equipo para almacenar estas cosas valía la pena se me ocurrió que el asunto del bitcoin está bastante desbalanceado: los mineros ganan pasta de las transacciones, pero los nodos que corren los clientes no ganan nada.

¿No se podría pensar en crear un pool de nodos? Sería un pool en el que usuarios bien distribuidos alrededor del mundo solo propagarían un bloque recien minado si el pool de mineros les ha hecho una donación en ese bloque recién minado, y si no, no propagan nada. El minero que no pague se expone a que un mayor número de sus bloques queden huérfanos ya que el pool que si que paga puede propagar su solución más rápidamente por la red.

De esta manera se incentiva que los usuarios gasten dinero y ancho de banda en mantener nodos de la red.

Es una buena reflexión. De hecho se ha discutido ya alguna vez en bitcointalk.org la importancia de los nodos y la poca recompensa que el protocolo les ofrece. Sin embargo yo ya estoy rulando un nodo por la cuenta que me trae :D Hay que conectar nodos para fortalecer la red, no sólamente mineros.

La solución que tú propones es creativa, pero yo creo que los nodos, al ser generalmente propiedad de usuarios que atesoran bitcoins, es un pequeño precio que hay que pagar a cambio de las impresionantes revalorizaciones anuales de las que disfruta Bitcoin. Esas revalorizaciones son debidas a la gran cantidad de nuevos usuarios que la red es capaz de atraer por, entre otros motivos, la seguridad que nodos y mineros aportan al sistema. Mi nodo estará rulando para conseguir atraer más gente. ¿Hoy por hoy cuánto me puede suponer? ¿300w x 365días x 24horas/día=2628kwh? A un precio de 20 céntimos por kwh son 525€/año. Eso es menos de lo que me cobraría en comisiones cualquier banco suizo por mantenimiento de cuenta. Y Bitcoin se está revalorizando del orden de un 1000% anual.
 
¿Qué me estás container? Las transacciones se han multiplicado. En las últimas semanas ha sobrepasado a Western Union y Paypal.

Si eso no es apreciable entonces nada lo es.

Igual está mirando el volumen de BTC intercambiados en los exchangers, como hacia Nico...
 
<a href='http://www.memegenerator.es/meme/7023145'><img src='http://www.memegenerator.es/imagenes/memes/79/7023145.jpg' alt='memegenerator.es' border='0'></a> Creado con <a target='_blank' href='http://www.memegenerator.es'>memegenerator.es</a>

Sólo unos pocos para ir en freeride...:XX:
 
Igual está mirando el volumen de BTC intercambiados en los exchangers, como hacia Nico...

Sí, estaba mirando eso.

¿Que bitcoin ha superado a Western Union y Paypal como medio de pago?
¿Me estáis diciendo eso? Supongo que decís que ha aumentado más el número de transacciones en Bitcoin que en esos servicios, como si eso en un mundo de transacciones gratuitas que pueden estar automatizadas significara algo.

Esto puede ser una buena explicación.
Bitcoin's Vast Overvaluation Appears Caused By Price-Fixing - Falkvinge on Infopolicy

El valor estimado del bitcoin por uno de sus mayores defensores, entre 1 y 4 dólares.
 
Última edición:
Es una buena reflexión. De hecho se ha discutido ya alguna vez en bitcointalk.org la importancia de los nodos y la poca recompensa que el protocolo les ofrece. Sin embargo yo ya estoy rulando un nodo por la cuenta que me trae :D Hay que conectar nodos para fortalecer la red, no sólamente mineros.

La solución que tú propones es creativa, pero yo creo que los nodos, al ser generalmente propiedad de usuarios que atesoran bitcoins, es un pequeño precio que hay que pagar a cambio de las impresionantes revalorizaciones anuales de las que disfruta Bitcoin. Esas revalorizaciones son debidas a la gran cantidad de nuevos usuarios que la red es capaz de atraer por, entre otros motivos, la seguridad que nodos y mineros aportan al sistema. Mi nodo estará rulando para conseguir atraer más gente. ¿Hoy por hoy cuánto me puede suponer? ¿300w x 365días x 24horas/día=2628kwh? A un precio de 20 céntimos por kwh son 525€/año. Eso es menos de lo que me cobraría en comisiones cualquier banco suizo por mantenimiento de cuenta. Y Bitcoin se está revalorizando del orden de un 1000% anual.

Yo lo veo como una manera más de fortalecer precisamente. A nadie le preocupa ya que los mineros "solo" acepten transacciones con comisión porque todo el mundo entiende que han hecho un gasto que tiene que ser pagado. Si los nodos tienen también un gasto (como has calculado, y no has incluido el precio de la conexión a internet por cierto),y también contribuyen a la red ¿por qué no van a poder ser remunerados igual que lo son los mineros?

Si el número de nodos ahora es X, si encima se les pagara, debería hacer que el número de nodos aumentara más, haciendo el sistema más seguro y por tanto más revalorizable.

En resumen, ahora se le pide ese pequeño precio que dices a los usuarios. Sería pasarle ese pequeño precio a los mineros, que de todas las maneras ya lo cobran bien.

Además, el que quiera distribuir gratis de manera independiente, como tu, podría seguir haciéndolo.
 
Última edición:
Parece que entra dinero a bitcoin a espuertas, si se consololida como moneda mundial cuanto podria valer un bitcoin? una fortuna.
 
Los habrás cambiado por oro físico... espero... ;)

Por jamones...y mandarinas...

http://www.burbuja.info/inmobiliari...nta-de-productos-bitcoins-6.html#post10362184

el jamón va cayendo...

u4dy.jpg
 
Igual está mirando el volumen de BTC intercambiados en los exchangers, como hacia Nico...

Debe estar mirando MtGox que ha perdido un montón de cuota de mercado.

En el conjunto de los cambistas el volumen es muy alto, y en términos de FIAT es mucho más alto que hace tan solo un par de semanas.
 
El valor estimado del bitcoin por uno de sus mayores defensores, entre 1 y 4 dólares.

Tienes tooooooda la razón. Y por eso te ofrezco comprarte todos los bitcoins que tengas al increíble precio de 5$ cada uno.
 
Parece que entra dinero a bitcoin a espuertas, si se consololida como moneda mundial cuanto podria valer un bitcoin? una fortuna.

¿Y porque usar bitcoin pudiendo usar cualquier otra moneda (incluida una nueva criptomoneda con las mismas prioridades?

El caso es que, en función de quien esté metido en el bitcoin y para qué, la moneda puede hacer cosas diferentes.

Si mucha gente estuviera entrando con idea de usar bitcoin, sin mirar la cotización... para ellos 1€ = X bitcoins (sea X el que sea, aunque sea 0,00001).
Meten, usan y convierten.

O piensan que el bitcoin será a la larga estable. Meten sin intención de sacar.

Si fuera estas dos cosas, podría sostenerse.
¿Pero y si la intención de un montón es meter el dinero mientras suba, y retirarlo cuando baje?
Pues como haya un bajón, sacan como locos el dinero, provocando una estampida. Si la estampida es tal que empieza a hacer temer a los que apostaban a largo, estos, por miedo, también se pueden agregar a la estampida.

Vosotros vereis en que creeis. Si la gente está entrando porque lo usan para comerciar con mercancia real, o para especular con su valor.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver