El hombre nunca llegó a la Luna. Las pruebas presentadas no son válidas

Ya se te a explicado lo que es el iris de ojo, tan sensible, que el encender mi msita de noche, haría que perdiera visibilidad celestial durante un buen rato. Vete a hacerte una manola.

Al margen de masturbaciones y de errores ortográficos... los astronautas americanos dicen que ellos no vieron estrellas, y Pedro Duque parece que si las vio. Las cámaras parece que son una fruta cosa en manos de esta gente y que no se adaptan a la luz ni aunque pasen semanas.

Este documental se cae a cachos, pero lo que nos afecta empieza hacia el minuto 15, según parece, con el objetivo abierto unos minutos, habrían salido las estrellas. Lástima que a nadie se le ocurriera.

¿Fuimos a la Luna? Capitulo piloto programa escépticos on Vimeo
 
Vamos a ver, yo tengo un canon analógica y tengo fotos de la bóveda celeste sin apenas exposición y tengo fotos hechas con el iphone de mi hija donde se ve perfectamente la osa menor y ya si hablamos de Venus junto a la luna también las tiene con el teléfono ese, oye y con apoyar el móvil en una valla, quitar el flash y clic de foto instantánea.

Pero si hablamos de fotografía profesional pues tenemos esta de ayer mismo
http://www.spaceweather.com/images2013/27dec13/dean_strip.jpg
y que yo sepa la exposición es de fotografía normal , pues basta apenas un segundo para que las estrellas empiecen a verse como una raya y si fuese con trípode de seguimiento los árboles serian un borrón, claro que si queremos una prueba de “clic” lento aquí tenemos una foto http://spaceweather.com/gallery/indiv_upload.php?upload_id=75161 donde se aprecia que el diafragma esta abierto ¼ de segundo o talvez ½ segundo, vale concedo hasta un segundo, la prueba es la raya que dibuja la estación espacial internacional.
En esta se ve el movimiento de las estrellas al estar el diafragma abierto unos 20 segundos con Nikon D700 digital SLR set at ISO 3200 and a Nikkor 35 mm lens at f4.0 http://www.spaceweather.com/images2013/03jan13/quad_strip.jpg
Como dije anteriormente de estas puedo poner más de 1000.
http://www.spaceweather.com/images2013/14jan13/jeans_strip.jpg
http://www.spaceweather.com/images2013/21jan13/conjunction_strip.jpg
http://www.spaceweather.com/images2013/26jan13/moondogs_strip.jpg

Creo que queda demostrado que se pueden hacer fotos de las estrellas, y nadie en su sano juicio dejaría de fotografiar las estrellas y menos sabiendo que una foto tomada fuera de la tierra valdría una pasta en una subasta.

En cuanto al carro de manolo escobar:roto2: tiene mas credibilidad la nave espacial de Tony Leblanc en la película “el astronauta”:XX::XX:.
 
Es mas fácil que todo eso, intentar una foto a una ventana desde una habitación a oscuras y sin luz, siendo de día fuera, haciendo sol. Si exponéis correctamente el exterior el interior os saldrá oscuro. Si exponéis correctamente el interior la ventana saldrá blanca por el exceso de exposición.

Es imposible que salgan estrellas en las fotos de la luna, a no ser claro, que se pretenda sacarlas. No estamos hablando de exposiciones de 1 o 10 segundos, esas fotos tendrán exposiciones del orden de 1/500
 
Efectivamente, no sabes decir más que eso, "te he hecho un owned, te he hecho un owned". Para infantilismo ridículo te sobras tú, sencillaina

---------- Post added 28-dic-2013 at 00:18 ----------

Tocan las narices..... Claro hombre! No vaya a ser que la realidad nos fastidie una bonita conspiración

Descubren una 'iguana' en Marte captada por el Curiosity

Es que se estàn comiendo un owned tras otro, y Ud. sòlo atina a contestar con estùpidos insultos.

No tienen idea de fotografìa y encima ponen como ejemplos fotos artìsticas que apenas se amplìan un 50% (hagan la prueba) no sirven para nada.

Uds. mismos dirìan que son pixeles y no estrellas.

:XX:​

Crezcan.
 
Este hilo tiene sus ciclos, y estamos en uno de ellos, en los que se vuelven a aportar pseudo-argumentos y magufadas anti-científicas.

Por partes:

  • En la Luna, no hay atmósfera (bueno, hay una muy muy tenue, poco apreciable) por lo que no existe scattering atmosférico. Eso hace que el cielo siempre sea neցro como un tizón. neցro, neցro, neցro. Y la nitidez de los astros que se ven sobre él es incomparable respecto a lo que estamos acostumbrados en la Tierra.
  • La reflexión del suelo de la Luna, el albedo, es muy muy poca (albedo de un 9%). Es términos de la NASA, la Luna es de los reflectores más pobres del Sistema Solar. Está MUUUUYYY alejado del tan cacareado suelo cegador que describen algunos, equivalente a mirar la nieve con un sol ardiente, blablabla. NO, el albedo de la Luna es el equivalente a suelo de ceniza, o a una carretera de asfalto.

El programa Stellarium, que mola mogollón, tiene una opción en los menús para "Quitar la atmósfera": es el efecto justo que estamos tratando, el de contemplar el cielo en un sitio sin atmósfera. Pues veamos un par de capturas.

Primero, el cielo de día en el planeta Tierra, con el Sol pegando duro ahí arriba:

8dcs.jpg


Ahora, le quitamos la atmósfera (y el scattering atmosférico, claro), y ....voilá!!! :

bqv2.jpg



Es impresionante la nitidez y la cantidad de estrellas y demás objetos celestes que se pueden ver sin atmósfera....de día!!!!

Sigamos.

Respecto a la NASA, pues el discurso "oficial" siempre ha sido el de la imposibilidad de ver estrellas "de día" en la Luna. Vamos, anti-científico total, para variar. En una de sus páginas, la NASA dice esto:

stars are not readily seen in the daylight lunar sky by either the human eye or a camera because of the brightness of the sunlight surface;

o sea, que las estrellas no se pueden ver durante el día en la Luna por el ojo humano, ni por una cámara, debido a la luminosidad del blablablabla...

Apollo 13 Image Library

Luego, tenemos los astronautas, por ejemplo los del Apollo 11. El astrónomo Patrick Moore, qué grande!!!, seguramente se olía el percal. Cómo no, el mayor desenmascarador de todas las mentiras de la NASA debía ser .... un astrónomo. Quién mejor.
Como no podía ser de otro modo, les preguntó si habían visto estrellas en la mision, y cómo se veían.

Pues las respuestas, las caras, el lenguaje corporal de los astronautas son elocuentes:
[YOUTUBE]xyjppxh2-C0[/YOUTUBE]

[YOUTUBE]GRJumTrie8c[/YOUTUBE]

Neil Armstrong dijo en un momento de la misión, cuando la sonda entró en órbita lunar:

071:59:20 Armstrong: Houston, it's been a real change for us. Now we're able to see stars again and recognize constellations for the first time on the trip. It's - the sky is full of stars. Just like the night side of Earth. But all the way here, we've only been able to see stars occasionally and perhaps through the monocular, but not recognize any star patterns.

071:59:52 McCandless: I guess it's turned into night up there really, hasn't it?

071:59:58 Armstrong: Really has

Esto lo dijo refiriéndose a cuando la sonda se puso a orbitar la Luna, y la Luna ocultó el Sol.
Vamos, que no vieron un huevo, en medio del espacio interestelar, porque "era de día". En medio del espacio!!!! :bla:


Esto otro se lo dijo a Patrick Moore, en la BBC (video de arriba):

"THE SKY IS A DEEP BLACK WHEN VIEWED FROM THE MOON, AS IT IS WHEN VIEWED FROM CISLUNAR SPACE, THE SPACE BETWEEN THE EARTH AND THE MOON. THE EARTH IS THE ONLY VISIBLE OBJECT OTHER THAN THE SUN THAT CAN BE SEEN, ALTHOUGH THERE HAVE BEEN REPORTS OF SEEING PLANETS. I MYSELF DID NOT SEE PLANETS FROM THE SURFACE BUT I SUSPECT THEY MIGHT BE VISIBLE".

O sea, que en la superficie lunar, sólo consiguieron ver el Sol y la Tierra. Nada más!!! jajajajaja :bla:


Pues resulta que, décadas después, cuando la gente se va dando cuenta de todo el rollo de la naturaleza de la luz, del scattering y demás, la NASA donde dijo digo, dice diego, y ahora se descuelga con que sí se pueden ver estrellas de día, en un planeta sin scattering. Y un montón, además!!! jajajaja :

If you could turn off the atmosphere's ability to scatter overwhelming sunlight, today's daytime sky might look something like this ...

O sea, que si pudiras quitar el scattering de la atmósfera, verías el cielo así:

solsticesun_lodriguss720.jpg


APOD: 2007 June 21 - Stars and the Solstice Sun

Jajajajajja :D Estos de la NASA, son unos trolles del copón. Por cierto, el sol se vería blanco, no naranja ni amarillo, pero bueno.

Veamos algunos comentarios de otros foreros, y comentemos.

En fin , algun dia entenderas que si se ve la superficie lunar , no se pueden ver las estrellas. porque velarias/jorobarias la camara con la apertura. O ves estrellas, o ves luna. Pero no puedes sacar una foto de todo al mismo tiempo . (recuerda que por muy oscuro que lo veas , esas fotos estan en medio de un solazo terrible -)

Incorrecto. Al no haber scattering en el cielo de la Luna, se pueden ver millones de estrellas incluso "de día", basta con separar la vista de la fuente principal (el Sol) y del suelo. Con un leve giro del cuello, el espectáculo sería GRANDIOSO, algo incomparable en la Tierra.
NO ES COMPARABLE EL CIELO DE DÍA EN LA TIERRA CON EL DE LA LUNA, DEBIDO A LA AUSENCIA DE ATMÓSFERA Y DE SCATTERING ATMOSFÉRICO.


vamos a ver , si las sondas/apollo ,etc aterrizan en el lado "luminoso" de la luna ( es decir , en el Dia lunar ) simplemente no pueden verse las estrellas.

Incorrecto. Al no haber scattering en el cielo de la Luna, se pueden ver millones de estrellas incluso "de día". NO ES COMPARABLE EL CIELO DE DÍA EN LA TIERRA CON EL DE LA LUNA, DEBIDO A LA AUSENCIA DE ATMÓSFERA Y DE SCATTERING ATMOSFÉRICO.

aun estoy esperando fotos de las estrellas "de dia" en la superficie terrestre.

Incorrecto. Se pueden ya no ver, sino fotografiar, estrellas de día desde la Luna, si así se quiere.

Recuerda que los astronautas en la luna siempre estuvieron de Dia . Lo mismo que las sondas. De noche hace tanto frio que las "hibernan" durante 2 semanas hasta que vuelve el sol.

De dia no puedes sacar una foto a ninguna estrella.

Incorrecto. NO ES COMPARABLE EL CIELO DE DÍA EN LA TIERRA CON EL DE LA LUNA, DEBIDO A LA AUSENCIA DE ATMÓSFERA Y DE SCATTERING ATMOSFÉRICO. Se pueden ya no ver, sino fotografiar, estrellas de día desde la Luna, si así se quiere.


Que pesado con las estrelllas. Allí, para esperar a que llegue la noche lunar, tienen que operar sin ver absolutamente nada en el suelo, es mucho màs complicado de lo que os pensais

Incorrecto. No es necesario esperar a la noche lunar para ver estrellas.

Es que en la Luna hay atmósfera

La atmósfera de la Luna es TAAAAAAAAN TENUE, que su presencia es insignificante, no causa una cosa de scattering. Por eso el cielo allí, de día, se ve neցro como los narices de un grillo, porque no hay nada de dispersión (scattering) atmosférico.



Imaginese MR priede que está usted por ejemplo intentando avistar un ovni en un descampado, cuando derepente llega una pareja de tortolitos a utilizar el lugar como picadero y le chafan a usted el poder confundir estrellas con ovnis, ya que al encender los faros del coche, su iris se cierra, pues es una luz que requiere menos apertura para ser observada, y en ese momento deja de ver las estrellas.

Incorrecto. En el planeta Tierra, al encender los tortolitos los faros del coche, debido al scattering en la atmósfera circundante, los fotones iluminarían la escena (el aire "se iluminaría", por decirlo de alguna manera, igual que pasa de día en la Tierra), perjudicando al observador. Pero en la Luna, eso no pasaría. Bastaría con desviar la mirada de los faros del coche, y listo: trillones de estrellas a tu disposición.

Si la luz del sol directa o indirectamente choca contra la superficie lunar, tenga por seguro que sus ojos no verán ninguna estrella, ya que su iris se cerrará lo suficiente como para no ser sensible a la debil luz de los astros.

Incorrecto. Lo acabo de explicar. Detecto que existe un ENORME DESCONOCIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO DE LA LUZ EN EL ESPACIO, en ausencia de atmósfera, por lo que veo. O eso, o un gran afán de engañar a los incautos.


Luego se os explica porque ni la cámara fotográfica, ni los ojos de los astronautas podían captar las estrellas.

Qué cansinos. Al no haber scattering en el cielo de la Luna, se pueden ver millones de estrellas incluso "de día", basta con separar la vista de la fuente principal (el Sol) y del suelo. Con un leve giro del cuello, el espectáculo sería GRANDIOSO, algo incomparable en la Tierra.
NO ES COMPARABLE EL CIELO DE DÍA EN LA TIERRA CON EL DE LA LUNA, DEBIDO A LA AUSENCIA DE ATMÓSFERA Y DE SCATTERING ATMOSFÉRICO.


tendrían que haber esperado a la noche lunar y congelarse para ver las pilinguis estrellas, con el incoveniente de no poder ver nada en la superficie.

Incorrecto nuevamente.

Pero es que durante el día lunar la luz hace que el iris de tu ojo se cierre y no puedes ver las estrellas.

Incorrecto nuevamente. Lo acabo de explicar. Es curioso el "mito de cuando se hace de día en la Luna". Muy curioso.



Eemm, se ve que nunca has estado vienfo estrellas y alguien enciende unos faros. jorobar si lo hubieras hecho sabrías que nada más encender los faros dejas de ver casi todas las estrellas y que de hecho en las ciudades efectivamente no se ven estrellas por culpa de la contaminación lumínica ( y otras)

Otro "deja vu", no? Esto lo he visto unos párrafos más atrás.
Erre que erre comparando el comportamiento de la luz en la Luna (sin scattering atmosférico) con la Tierra (scattering atmosférico a cascoporro).


Vallase al campo y compruebe, cielo con faros, y sin faros. Luego si tiene honestidad venga aquí y reconozca que se equivocó, que habla sin ni siquiera haberlo comprobado.

Otro deja vu??? :bla:


Vale, acepto el reto, a ver si te lo puedo meter en la cabezota aunque la explicación tenga que ser de verguenza ajena.

1- Estás en la superficie de la Luna, no hay atmósfera, es decir no hay penumbras y los contrastes de luz son totales, o Sol directo sin atmósfera o sombra total.

2- Tienes los iris de los ojos totalmente cerrados por el Sol tremendo que pega sobre ti.


Jojojo. Pues no lo mires directamente. ¿No te has enterado que mirar al Sol directamente es perjudicial para la vista? :bla:
Allí, en la Luna, basta con desviar la vista del Sol y, si me apuras, del suelo (que con un cosa-albedo del 8% es como ceniza volcánica, nada de eso de "suelo cegador" ni magufadas por el estilo) para ver el mayor espectáculo del mundo.


Por poner un ejemplo, en mi pueblo hay oscuridad total, se ve perfectamente la Vía Láctea a simple vista, por las noches me levanto sin encender la luz y miro por la ventana, se ve la Vía Láctea inmediatamente, no hay contaminación lumínica apenas.

Pues bien, atentos, si enciendo la luz DOS SEGUNDOS, y estamos hablando de una bombilla de 60 watios, y apago otra vez la luz y miro por la ventana, la Vía Láctea ha desaparecido.

Jojojojo. Que en la Luna no hay scattering atmosférico, y eso no pasaría si no miras a la luz directamente! :roto2:

Es decir, que fueron a la Luna de día y debieron haber hecho algo que no se puede hacer de día ni en la Tierra, fotografiar estrellas DE DÍA.

VAYA NIVEL, MARIBEL.

Bueno, y así hasta el infinito, podría seguir.

Ya es trolleo total por parte de la infame NASA el tema de las fotos. Pero el máximo trolleo lo hicieron Armstrong, Aldrin y Collins en rueda de prensa mundial, cuando dijeron que no habían visto ni una perversos estrella, ni en el viaje hasta allí, ni en la superficie, porque "era de día" y no se podían ver estrellas en esas condiciones. Y que sólo las vieron al estar en órbita lunar, cuando la Luna tapó el Sol.

NASA = MAXIMUM TROLLING
 
Otro que oye voces.

En las caminatas espaciales y fotografìas de astronautas en el espacio tampoco se ven las estrellas, seguramente son un fraude.

Lo del abeledo promedio no pinta absolutamente nada en esta cuestiòn, que simplemente pasa por conocer como se comporta a una expocisiòn determinada la pelìcula que se llevò en las misiones, pero eso jamàs, no vaya a ser que se les caiga la conspiranoia.


Crezcan.
 
Este hilo tiene sus ciclos, y estamos en uno de ellos, en los que se vuelven a aportar pseudo-argumentos y magufadas anti-científicas.

Por partes:

  • En la Luna, no hay atmósfera (bueno, hay una muy muy tenue, poco apreciable) por lo que no existe scattering atmosférico. Eso hace que el cielo siempre sea neցro como un tizón. neցro, neցro, neցro. Y la nitidez de los astros que se ven sobre él es incomparable respecto a lo que estamos acostumbrados en la Tierra.
  • La reflexión del suelo de la Luna, el albedo, es muy muy poca (albedo de un 9%). Es términos de la NASA, la Luna es de los reflectores más pobres del Sistema Solar. Está MUUUUYYY alejado del tan cacareado suelo cegador que describen algunos, equivalente a mirar la nieve con un sol ardiente, blablabla. NO, el albedo de la Luna es el equivalente a suelo de ceniza, o a una carretera de asfalto.

El programa Stellarium, que mola mogollón, tiene una opción en los menús para "Quitar la atmósfera": es el efecto justo que estamos tratando, el de contemplar el cielo en un sitio sin atmósfera. Pues veamos un par de capturas.

Primero, el cielo de día en el planeta Tierra, con el Sol pegando duro ahí arriba:

8dcs.jpg


Ahora, le quitamos la atmósfera (y el scattering atmosférico, claro), y ....voilá!!! :

bqv2.jpg



Es impresionante la nitidez y la cantidad de estrellas y demás objetos celestes que se pueden ver sin atmósfera....de día!!!!

Sigamos.

Respecto a la NASA, pues el discurso "oficial" siempre ha sido el de la imposibilidad de ver estrellas "de día" en la Luna. Vamos, anti-científico total, para variar. En una de sus páginas, la NASA dice esto:



o sea, que las estrellas no se pueden ver durante el día en la Luna por el ojo humano, ni por una cámara, debido a la luminosidad del blablablabla...

Apollo 13 Image Library

Luego, tenemos los astronautas, por ejemplo los del Apollo 11. El astrónomo Patrick Moore, qué grande!!!, seguramente se olía el percal. Cómo no, el mayor desenmascarador de todas las mentiras de la NASA debía ser .... un astrónomo. Quién mejor.
Como no podía ser de otro modo, les preguntó si habían visto estrellas en la mision, y cómo se veían.

Pues las respuestas, las caras, el lenguaje corporal de los astronautas son elocuentes:
[YOUTUBE]xyjppxh2-C0[/YOUTUBE]

[YOUTUBE]GRJumTrie8c[/YOUTUBE]

Neil Armstrong dijo en un momento de la misión, cuando la sonda entró en órbita lunar:



Esto lo dijo refiriéndose a cuando la sonda se puso a orbitar la Luna, y la Luna ocultó el Sol.
Vamos, que no vieron un huevo, en medio del espacio interestelar, porque "era de día". En medio del espacio!!!! :bla:


Esto otro se lo dijo a Patrick Moore, en la BBC (video de arriba):



O sea, que en la superficie lunar, sólo consiguieron ver el Sol y la Tierra. Nada más!!! jajajajaja :bla:


Pues resulta que, décadas después, cuando la gente se va dando cuenta de todo el rollo de la naturaleza de la luz, del scattering y demás, la NASA donde dijo digo, dice diego, y ahora se descuelga con que sí se pueden ver estrellas de día, en un planeta sin scattering. Y un montón, además!!! jajajaja :



O sea, que si pudiras quitar el scattering de la atmósfera, verías el cielo así:

solsticesun_lodriguss720.jpg


APOD: 2007 June 21 - Stars and the Solstice Sun

Jajajajajja :D Estos de la NASA, son unos trolles del copón. Por cierto, el sol se vería blanco, no naranja ni amarillo, pero bueno.

Veamos algunos comentarios de otros foreros, y comentemos.



Incorrecto. Al no haber scattering en el cielo de la Luna, se pueden ver millones de estrellas incluso "de día", basta con separar la vista de la fuente principal (el Sol) y del suelo. Con un leve giro del cuello, el espectáculo sería GRANDIOSO, algo incomparable en la Tierra.
NO ES COMPARABLE EL CIELO DE DÍA EN LA TIERRA CON EL DE LA LUNA, DEBIDO A LA AUSENCIA DE ATMÓSFERA Y DE SCATTERING ATMOSFÉRICO.




Incorrecto. Al no haber scattering en el cielo de la Luna, se pueden ver millones de estrellas incluso "de día". NO ES COMPARABLE EL CIELO DE DÍA EN LA TIERRA CON EL DE LA LUNA, DEBIDO A LA AUSENCIA DE ATMÓSFERA Y DE SCATTERING ATMOSFÉRICO.



Incorrecto. Se pueden ya no ver, sino fotografiar, estrellas de día desde la Luna, si así se quiere.



Incorrecto. NO ES COMPARABLE EL CIELO DE DÍA EN LA TIERRA CON EL DE LA LUNA, DEBIDO A LA AUSENCIA DE ATMÓSFERA Y DE SCATTERING ATMOSFÉRICO. Se pueden ya no ver, sino fotografiar, estrellas de día desde la Luna, si así se quiere.




Incorrecto. No es necesario esperar a la noche lunar para ver estrellas.



La atmósfera de la Luna es TAAAAAAAAN TENUE, que su presencia es insignificante, no causa una cosa de scattering. Por eso el cielo allí, de día, se ve neցro como los narices de un grillo, porque no hay nada de dispersión (scattering) atmosférico.





Incorrecto. En el planeta Tierra, al encender los tortolitos los faros del coche, debido al scattering en la atmósfera circundante, los fotones iluminarían la escena (el aire "se iluminaría", por decirlo de alguna manera, igual que pasa de día en la Tierra), perjudicando al observador. Pero en la Luna, eso no pasaría. Bastaría con desviar la mirada de los faros del coche, y listo: trillones de estrellas a tu disposición.



Incorrecto. Lo acabo de explicar. Detecto que existe un ENORME DESCONOCIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO DE LA LUZ EN EL ESPACIO, en ausencia de atmósfera, por lo que veo. O eso, o un gran afán de engañar a los incautos.




Qué cansinos. Al no haber scattering en el cielo de la Luna, se pueden ver millones de estrellas incluso "de día", basta con separar la vista de la fuente principal (el Sol) y del suelo. Con un leve giro del cuello, el espectáculo sería GRANDIOSO, algo incomparable en la Tierra.
NO ES COMPARABLE EL CIELO DE DÍA EN LA TIERRA CON EL DE LA LUNA, DEBIDO A LA AUSENCIA DE ATMÓSFERA Y DE SCATTERING ATMOSFÉRICO.




Incorrecto nuevamente.



Incorrecto nuevamente. Lo acabo de explicar. Es curioso el "mito de cuando se hace de día en la Luna". Muy curioso.





Otro "deja vu", no? Esto lo he visto unos párrafos más atrás.
Erre que erre comparando el comportamiento de la luz en la Luna (sin scattering atmosférico) con la Tierra (scattering atmosférico a cascoporro).




Otro deja vu??? :bla:





Jojojo. Pues no lo mires directamente. ¿No te has enterado que mirar al Sol directamente es perjudicial para la vista? :bla:
Allí, en la Luna, basta con desviar la vista del Sol y, si me apuras, del suelo (que con un cosa-albedo del 8% es como ceniza volcánica, nada de eso de "suelo cegador" ni magufadas por el estilo) para ver el mayor espectáculo del mundo.




Jojojojo. Que en la Luna no hay scattering atmosférico, y eso no pasaría si no miras a la luz directamente! :roto2:



Bueno, y así hasta el infinito, podría seguir.

Ya es trolleo total por parte de la infame NASA el tema de las fotos. Pero el máximo trolleo lo hicieron Armstrong, Aldrin y Collins en rueda de prensa mundial, cuando dijeron que no habían visto ni una perversos estrella, ni en el viaje hasta allí, ni en la superficie, porque "era de día" y no se podían ver estrellas en esas condiciones. Y que sólo las vieron al estar en órbita lunar, cuando la Luna tapó el Sol.

NASA = MAXIMUM TROLLING

jorobar.
Se me acaba de poner al 99% que no hemos ido a la Luna la conspiranoia.

Ya con lo de las bandas de van allen
Cinturones de Van Allen - Wikipedia, la enciclopedia libre
Tenía mis sospechas.

Con lo de que no volviéramos en 42 años, tras haber ido repetidamente y sin fallos 6 veces en 3 años, como que parecía de coña.

La lata de chatarra, el módulo lunar saliendo hacia arriba como un petardo, los astronautas conduciendo el buga lunar como si estuvieran haciendo rally, jugando al golf, y haciendo jueguitos malabares para demostrarnos que no hay gravedad, pues sospechoso.

Pero lo de la ausencia de aire en la Luna y la imposibilidad de hacer fotos según los oficialnoicos en la Luna, y los astronautas diciendo ¡no vimos estrellas y dándose codazos!, pues como que se está acercando peligrosamente a que es otra tomadura de pelo más.

Espero que alguien sepa rebatirte por que sino, esto se ha acabado.
 
En las caminatas espaciales y fotografìas de astronautas en el espacio tampoco se ven las estrellas, seguramente son un fraude.


Tu lo has dicho, seguramente sean piscinas, fondos de vídeo y aviones Zero G.

Los vídeos tienen cortes, que no tienen explicación. No serían necesarios en ingravidez, pero si lo son en un avión en caída libre, para volver a repetir el proceso de alcanzar la situación de gravedad cero. El sonido no es acorde al vídeo. Las pocas veces que gravan el exterior, se ven burbujas. Un fraude de millones de dólares.

[YOUTUBE]iGvXWV65ESs[/YOUTUBE]
 
claro , ahora la ISS tambien es un timo.

El hecho que la estacion espacial se vea a simple vista , y con detalle con unos simples prismaticos/telescopio , no te hace siquiera pensar que quiza hayas dicho una sandez ,

verdad ?
 
claro , ahora la ISS tambien es un timo.

El hecho que la estacion espacial se vea a simple vista , y con detalle con unos simples prismaticos/telescopio , no te hace siquiera pensar que quiza hayas dicho una sandez ,

verdad ?

A estos los llevas a la Luna los obligas a mirar al cielo para que vean que no basta con una mirada rápida para ver fotos como las del Hubble y ni aún así los convences, te dicen que es todo un escenario gigantesco, que los has drojado, que usas hipnosis, que el traje lleva servomotores para aparentar gravedad reducida, que los haces levitar con electroimanes, que el casco es un proyector de realidad virtual para hacerles ver lo que tu quieres...

Pero el tema es que son ellos los que tiene que demostrar cosas, y aparte de intentar hacer ver que cosas ya sabidas o requeteexplicadas (como lo de las estrellas) son indicios de conspiraciones, no han presentado ninguna prueba de nada.

Lo de las sombras, lo de las estrellas, lo del panelaje térmico del módulo lunar... todo explicado hasta la saciedad y no les vale nunca.

Algo tan razonable como que la luz que había en la superficie de la Luna no te permitía ver las estrellas bien, se niegan a entenderlo, algo tan razonable como que estar en la fruta Luna hace que ningún astronauta se ponga a mirar el cielo durante media hora hasta que se le acostumbren los ojos no lo quieren entender, algo tan razonable como que el equipo que llevaron no era el más adecuado para hacer fotografías del cielo tampoco lo quieren entender.

Por lógica, vas a la Luna, con las condiciones de luz que allí había tus pupilas no ven ningún cielo estrellado majestuoso ¿a qué te dedicas a mirar al cielo que ves neցro hasta que pase una hora y se te acostumbren los ojos o a flipar con la gravedad reducida, explorar la Luna y cumplir con los experimentos de la misión?

Es que es de lógica, lo sospechoso hubiera sido que hubieran ido a la Luna y nos hubieran traído fotos de las estrellas.

Por poner un ejemplo de cómo argumenta esta gente, si les llega a dar por decir que desde la Luna también tenían una oportunidad de observar el Sol desde un lugar pivilegiado, ahora estarían diciendo que todo es una farsa porque no estudiaron el Sol ni hicieron fotos de la corona solar ni mil cosas más...

Pero no, a algún listo le dio por pensar que se tenían que ver las estrellas de querida progenitora, no se dio cuenta que no era así, y en vez de reconocer su error se dedicó a darle cancha a estos bulos.

No hay fotos del Sol hechas desde la Luna, ES UN FRAUDE.

Vamos, hombre.
 
claro , ahora la ISS tambien es un timo.

El hecho que la estacion espacial se vea a simple vista , y con detalle con unos simples prismaticos/telescopio , no te hace siquiera pensar que quiza hayas dicho una sandez ,

verdad ?

Veamos donde esta el campo malo
Cinturones de Van Allen - Wikipedia, la enciclopedia libre
Y ahora donde esta la estación espacial internacional
Estación Espacial Internacional - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pues eso, por debajo de donde el cinturón hace su trabajo de protección de la tierra, hay veces que la estación sube un poco y tienes a los residentes “cagaitos” de miedo pues el karma de las radiaciones exteriores tiene muy mala leche y las “bolitas” del cinturón ni te cuento.
 
La gente que no cree en la llegada del hombre a la Luna, es la misma que cree en la "chica de la curva", en que los marcianos construyeron las pirámides o en el fantasma de la ópera....

Está bonito para discutir pero totalmente irreal.
 
La gente que no cree en la llegada del hombre a la Luna, es la misma que cree en la "chica de la curva", en que los marcianos construyeron las pirámides o en el fantasma de la ópera....

Está bonito para discutir pero totalmente irreal.

¡Muy científico tú! Bonitas conclusiones.
Vamos a ver, el principal problema con todo esto, es que la fuente de la que proviene la información, es una cosa.
No tienes más que ver cualquier telediario. Más que en esas chorradas que dices, en lo que creo es que juegan con nuestra ingenuidad para dictarnos la "verdad",o lo que es o no historia: Yo me definiría como un espectador asombrado de lo que son capaces de hacer los medios con tan solo unos señores/as trajeados, unos cromas, y unas imágenes editadas:

Te crean un supervillano del tamaño de Gadaffi (Ojo, no digo que hubiese sido bueno), te crean una primavera árabe y arrasan países enteros matando mujeres niños, hombres, y ancianos, y no hay más pruebas que dos o tres secuencias de manifestaciones, imponen una dictadura militar en Egipto, y tu gobierno apoya a mercenarios que comen corazones en Siria.
Por no hablar de cosas más cotidianas como las subidas del recibo de la luz, la criminalización de absolutamente todo hombre en pro de una mal llamada ley de igualdad de genero por la que no tienes ni derecho de réplica en una discusión de pareja, O el repentino "problema" de los gayses rusos cuya sospechosa y repentina humillación merece más amplificación que los millones de personas deshauciadas por el sistema bancario que controla todos los aspectos de tu vida.
En definitiva, las pruebas en contra, a mi entender, son bastante contundentes,y la fuente de información no es de fiar.

Necesito algo más que la vehemencia, y la descalificación de aquellos que dicen llamarse científicos serios para hacerme sentir un atisbo de vergüenza por poner en duda una supuesta verdad sobre la que el sistema no admite derecho de réplica.
 
Última edición:
¡Muy científico tú! Bonitas conclusiones.
Vamos a ver, el principal problema con todo esto, es que la fuente de la que proviene la información, es una cosa.
No tienes más que ver cualquier telediario. Más que en esas chorradas que dices, en lo que creo es que juegan con nuestra ingenuidad para dictarnos la "verdad",o lo que es o no historia: Yo me definiría como un espectador asombrado de lo que son capaces de hacer los medios con tan solo unos señores/as trajeados, unos cromas, y unas imágenes editadas:

Te crean un supervillano del tamaño de Gadaffi (Ojo, no digo que hubiese sido bueno), te crean una primavera árabe y arrasan países enteros matando mujeres niños, hombres, y ancianos, y no hay más pruebas que dos o tres secuencias de manifestaciones, imponen una dictadura militar en Egipto, y tu gobierno apoya a mercenarios que comen corazones en Siria.
Por no hablar de cosas más cotidianas como las subidas del recibo de la luz, la criminalización de absolutamente todo hombre en pro de una mal llamada ley de igualdad de genero por la que no tienes ni derecho de réplica en una discusión de pareja, O el repentino "problema" de los gayses rusos cuya sospechosa y repentina humillación merece más amplificación que los millones de personas deshauciadas por el sistema bancario que controla todos los aspectos de tu vida.
En definitiva, las pruebas en contra, a mi entender, son bastante contundentes,y la fuente de información no es de fiar.

Necesito algo más que la vehemencia, y la descalificación de aquellos que dicen llamarse científicos serios para hacerme sentir un atisbo de vergüenza por poner en duda una supuesta verdad sobre la que el sistema no admite derecho de réplica.

La pregunta sería: ¿Cómo se puede hacer algo científico de una entelequia? ¿Cómo se puede discutir desmintiendo un logro tecnológico?
Y ya puestos a discutir, la pregunta sería: ¿Por qué rusos y chinos dejaron de tener interés en la Luna una vez que los EEUU llegaron a ella? ¿Cómo es que hay aparatejos que transmiten desde allí si nadie ha ido? ¿Cómo es que en la Escuela Superior de Ingeniería Aeronáutica se estudian todas esas cosas? Y...ya que estamos...¿Cómo es que todos los radares y sistemas de seguimiento de los países NO IMPLICADOS siguieron todo el proceso?
 
Volver