Apple, Uber, Netflix y Twitter alzan la voz contra la política migratoria de Trump

Jamas he utilizado ningun producto de sas marcas. Lo wue me joroba no es loq ue digan,lo que me joroba es que si todo el mundo fuera como yo creo que España iria como un tiro y empresas de cosa americanas como Mcdonalds,Burguer King,Apple y miles mas que tiene casi todo el dinero del mundo ni existirian.

Supermercados Mari y Novedades Carmiña mandan betillas!!! Dejad de consumir cosa gringa.
 
Contratar jóvenes nacionales por sueldos dignos no está entre los planes de los globalistas.
Acaso quizás prefieren mano de obra ultrabarata y semi-esclava??
CARRITO-HELAO-PILLAO...PROGRETAS CORTOCIRCUITANDO.
 
Pero estas multinacionales que se han creído ?

Pero quien se creen que compran sus productos ? Los refugiados acaso ?

Lo que tendrían que hacer es dedicarse a sus clientes y no meterse en politiqueos no vaya a ser que nos toquen los bemoles y dejemos de consumir sus productos.

Que se vayan a los paises morunos en guerra y que vendan iPhones y netflix a los refugiados a ver cuantos compran
 
Estas marcas no podrían repartir los dividendos que reparten para sus accionistas sin importar cada año varios miles de matemáticos, físicos e ingenieros de India, China, etc...

Los beneficiados en EEUU si Trump corta completamente la llegada de trabajadores cualificados van a ser los jóvenes licenciados americanos, y las grandes perjudicadas las empresas del silicon valley, esas empresas que se dedicaban a pactar salarios y a no contratar a la gente que saliera rebotada de alguna de ellas...
 
Apple, Uber, Netflix y Twitter, empresas que sin la globalizacion esclavista no podrian existir.

Si esto se hiciera en España, Inditex, Carrefour, Telefonica, etc...etc... tambien protestarian , porque sin la globalizacion unas no existirian y otras tendrian un -80% de beneficios.
 
No uso ninguno de esos productos, tampoco tenia pensado hacerlo, y ahora lo tengo todavia mas claro.

La clave de las empresas tecnologicas, contrariamente a lo que todo el mundo cree, no esta en la innovacion, el talento o la inversion. La razon por la que han crecido tanto hasta convertirse en las mas capitalizadas del mundo, es el globalismo. Para las tecnologicas, que a menudo venden productos y servicios online, o replicables en distintos paises gracias a la automatizacion de un sistema, la clave esta en el numero de potenciales clientes. Que otras compañias pueden declarar que tienen 1.000 millones de usuarios en la mayoria de paises del mundo? Muy pocas.
Por eso todo lo que vaya en contra de la globalizacion, el libre e incondicional acceso a mercados, etc; va a encontrarse de frente las protestas de estas compañias. Nada nuevo bajo el sol.
 
Lo que preocupa a las tecnológicas no es dejar de pagar poco. Pagan mucho. Un trabajador de Google, Apple, Microsoft, Twitter, Facebook, Amazon gana mucho.

Lo que les inquieta es perder el acceso a los mejores de los mejores del mundo.

USA se está pegando un tiro en el pie. Está acabando con su principal ventaja estratégica, su superioridad tecnológica.

Cuando se vean pobres, ¿apretarán el botón nuclear?
 
Última edición:
Lo que preocupa a las tecnológicas no es dejar de pagar poco. Pagan mucho. Un trabajador de Google, Apple, Microsoft, Twitter, Facebook, Amazon gana mucho.

Lo que les inquieta es perder el acceso a los mejores de los mejores del mundo.

USA se está pegando un tiro en el pie. Está acabando con su principal ventaja estratégica, su superioridad tecnológica.

Cuando se vean pobres, ¿apretarán el botón nuclear?


La principal ventaja estrategica de EEUU no es su tecnologia, que es a dia de hoy inferior a la de paises como Japon, sino el mantener el Dolar como divisa de reserva mundial.
 
Es de chiste ver como Twitter no le gusta Trump pero sin embargo deja que el presidente use este medio para expresarse con total libertad.. oh wait! que gracias a Trump con sus ocurrencias genera cash.... fruta doble vara de medir..

Huele a cuerno quemado.

¿Tanto cuesta abrir un blog en la web de la Casa Blanca?
 
La principal ventaja estrategica de EEUU no es su tecnologia, que es a dia de hoy inferior a la de paises como Japon, sino el mantener el Dolar como divisa de reserva mundial.

Japón tiene su parte, pero el clúster formado por universidades con Pricenton, Harward, MIT, Pensilvania, junto a empresas punteras, es único en el mundo.

El dólar dejaría de tener valor sin esas exportaciones técnológicas.

Y sí, esas empresas deberían pagar impuestos. Pero cobran en dólares y sostienen el valor del dólar.
 
Apple no podría existir sin los sueldos de subsistencia perversoss en países en desarrollo,y luego vender sus productos a precio de oro para el iluso occidental.

En el aserto citado confluyen todos los factores de la ecuación, mis dies

Es cojonudo que el simple progre Mcquero tipo, que se llena la boca de multiculturalidad, derechos humanos y demás liturgia verbal, sea el primero que con su consumo irresponsable derivado de sus complejos burgueses hereditarios promueva y fomente lo que de boquilla critica.
 
Japón tiene su parte, pero el clúster formado por universidades con Pricenton, Harward, MIT, Pensilvania, junto a empresas punteras, es único en el mundo.

El dólar dejaría de tener valor sin esas exportaciones técnológicas.

Y sí, esas empresas deberían pagar impuestos. Pero cobran en dólares y sostienen el valor del dólar.

Ni te molestes, aquí te van a decir que eres un vendido al NWO, un globalista de cosa, un simple útil del plan Kalergi, un beta reprimido por las feminista radicals y demás críticas de alto nivel.
 
Volver