DCA sobre MSCI World

Qus ejecución inmediata, como te indica el compañero, te tienes que ir a ETFs. Si te vale ejecución en el mismo día, el fondo que estoy usando en este hilo te podría valer (la hora de corte son las 10 de la mañana si no me equivoco).

Gracias, el mismo día me vale.
 
¿Donde está el hilo donde ponía lo de la gran corrección que había ya? ¿O se volverá a repetir cuando si baje?
 
¿Donde está el hilo donde ponía lo de la gran corrección que había ya? ¿O se volverá a repetir cuando si baje?
Si no recuerdo mal en este mismo hilo se ha vaticinado una o dos correcciones de ésas... Pero vamos, si es que es intrínseco a la bolsa, estadísticamente una corrección del 10% cada 2 años toca... O una del 25% cada 6... Lo que no suelen acertar los agoreros es cuándo empieza o cuándo termina, por lo que tiene poca utilidad para hqcer market timing...
 
Si no recuerdo mal en este mismo hilo se ha vaticinado una o dos correcciones de ésas... Pero vamos, si es que es intrínseco a la bolsa, estadísticamente una corrección del 10% cada 2 años toca... O una del 25% cada 6... Lo que no suelen acertar los agoreros es cuándo empieza o cuándo termina, por lo que tiene poca utilidad para hqcer market timing...

Si. Alguna vez acertarán cuando. ¿Y eso que dices por qué ha de ser? Habra cada dos, cuatro o cuando les de la gana a los que mandan.
 
A mediados de abril tenía la pinta de que iba a empezar una corrección. Al final abril ha sido malillo, se ha perdido parte de lo avanzado en marzo pero parece que ahora se mantiene más o menos.


Friday, May 03, 202410.0510.0510.0510.050
Thursday, May 02, 202410.0010.0010.0010.000
Wednesday, May 01, 20249.929.929.929.920
Tuesday, April 30, 20249.959.959.959.950
Monday, April 29, 202410.0510.0510.0510.050
Friday, April 26, 202410.0510.0510.0510.050
Thursday, April 25, 20249.939.939.939.930
Wednesday, April 24, 202410.0010.0010.0010.000
Tuesday, April 23, 20249.999.999.999.990
Monday, April 22, 20249.929.929.929.920
Friday, April 19, 20249.819.819.819.810
Thursday, April 18, 20249.909.909.909.900
Wednesday, April 17, 20249.929.929.929.920
Tuesday, April 16, 20249.979.979.979.970
Monday, April 15, 202410.0410.0410.0410.040
Friday, April 12, 202410.1410.1410.1410.140
Thursday, April 11, 202410.1810.1810.1810.180
Wednesday, April 10, 202410.1010.1010.1010.100
Tuesday, April 09, 202410.1010.1010.1010.100
Monday, April 08, 202410.1010.1010.1010.100
Friday, April 05, 202410.1110.1110.1110.110
 
Yo utilizo markets.ft y morningstar principalmente, en algunos tambien quefondos.es (muy desactualizados los datos, eso sí), y extraetf.com para ETFs. Con morningstar por ejemplo puedes usar una expresion importXml del tipo (suponiendo que tienes el ID que usa morningstar para cada fondo en la casilla C1):

=VALUE(Mid(importXml(concat("https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=";C1); "//td[@class='line text']");4;7))

No funciona muy bien la extracción de datos de Google Sheets, aunque en la mayoría de ocasiones el problema es que la url que pones en la función ImportXml no es la que trae realmente los datos (la mayoría de páginas de hoy en día son dinámicas y es algún javascript invocado en cascada el que actualiza los datos en realidad).

Lo que hago en mi hoja de Google Sheets es traer la info desde varios sitios y luego componerlo en la casilla definitiva con algo como =IFERROR($F1;$E1) (suponiendo que tienes las cotizaciones de varias fuentes en F1 y E1) , de forma que si falla una, use otra. Pero ni esto te garantiza que en muchas ocasiones tengas un valor para la cotización.

Subo el hilo para una cuestión relacionada con los fondos: ¿alguien tiene el seguimiento de sus fondos en una hoja de calculo de Google sheets?. Yo sí, y las cotizaciones de los mismos las cojo de markets.ft

Alguna otra idea? Porque van como el ojo ciego. La mayoría del tiempo no me las muestra.

Saludos y gracias.

Probar ųfunds, yo lo uso en mi hoja.


Eso sí tus horitas trasteando no te las quita nadie pero para mi es top.
 
Subo el hilo para una cuestión relacionada con los fondos: ¿alguien tiene el seguimiento de sus fondos en una hoja de calculo de Google sheets?. Yo sí, y las cotizaciones de los mismos las cojo de markets.ft

Alguna otra idea? Porque van como el ojo ciego. La mayoría del tiempo no me las muestra.

Saludos y gracias.

Y porqué no usas Google Finance? Puedes añadir a tu lista de inversiones la mayoria de ETFs y acciones, cantidades, etc.
Google Finance te permite aparte de hacer una watchlist, te permite hacer un portfolio con cantidades de acciones, etc.
O usa directamente "=GOOGLEFINANCE("ticker") en excel, a mi me va perfecto con Excel 2016 roto2
 
Y porqué no usas Google Finance? Puedes añadir a tu lista de inversiones la mayoria de ETFs y acciones, cantidades, etc.
Google Finance te permite aparte de hacer una watchlist, te permite hacer un portfolio con cantidades de acciones, etc.
O usa directamente "=GOOGLEFINANCE("ticker") en excel, a mi me va perfecto con Excel 2016 roto2

Lo uso para tickers de acciones, pero para fondos no tengo claro que sirva.
 
Si no recuerdo mal en este mismo hilo se ha vaticinado una o dos correcciones de ésas... Pero vamos, si es que es intrínseco a la bolsa, estadísticamente una corrección del 10% cada 2 años toca... O una del 25% cada 6... Lo que no suelen acertar los agoreros es cuándo empieza o cuándo termina, por lo que tiene poca utilidad para hqcer market timing...

He descubierto este hilo, acudo a vosotros, que parece que lleváis años con estos temas, para pediros consejo sobresi hacer DCA en fondos indexados, ya que tengo hasta 70k para invertir. Os remito a mi hilo:


@protocolocon parece que sabes del tema, ahora mismo tengo dos dudas:

-¿Invertir en uno, dos o máximo tres fondos básicos conocidos (MSCI, SP, Nasdaq), o invertir en hasta siete indexados distintos de emergentes, asia, Imantia Ibex, etc...?

-¿Invertir a todo por igual, digamos 7k en diez fondos, o 10k en siete fondos, o decidir invertir mucho más en los indexados grandes, y mucho menos en los pequeños, aunque den más rentabilidad ahora mismo?

Muchas gracias.
 
He descubierto este hilo, acudo a vosotros, que parece que lleváis años con estos temas, para pediros consejo sobresi hacer DCA en fondos indexados, ya que tengo hasta 70k para invertir. Os remito a mi hilo:


@protocolocon parece que sabes del tema, ahora mismo tengo dos dudas:

-¿Invertir en uno, dos o máximo tres fondos básicos conocidos (MSCI, SP, Nasdaq), o invertir en hasta siete indexados distintos de emergentes, asia, Imantia Ibex, etc...?

-¿Invertir a todo por igual, digamos 7k en diez fondos, o 10k en siete fondos, o decidir invertir mucho más en los indexados grandes, y mucho menos en los pequeños, aunque den más rentabilidad ahora mismo?

Muchas gracias.
 
me parece fascinante que se confie tanto desde hace pocos años en los ETF y en los mscworld style....

yo creo que con la cantidad de viejos metiendo sus pensiones y semejante tendencia del "siempre sube" de los pacoinversor....yo no estaría tranquilo la verdad, esto sin entrar en la caida y resurgimiento de ciertos sectores.

Tampoco digo que un inversor medio vaya a invertir mejor por su cuenta pero vamos....

un saludo de un inversor humilde con sus 10-15 empresas y con sus victorias y cagadas.
 
He descubierto este hilo, acudo a vosotros, que parece que lleváis años con estos temas, para pediros consejo sobresi hacer DCA en fondos indexados, ya que tengo hasta 70k para invertir. Os remito a mi hilo:


@protocolocon parece que sabes del tema, ahora mismo tengo dos dudas:

-¿Invertir en uno, dos o máximo tres fondos básicos conocidos (MSCI, SP, Nasdaq), o invertir en hasta siete indexados distintos de emergentes, asia, Imantia Ibex, etc...?

-¿Invertir a todo por igual, digamos 7k en diez fondos, o 10k en siete fondos, o decidir invertir mucho más en los indexados grandes, y mucho menos en los pequeños, aunque den más rentabilidad ahora mismo?

Muchas gracias.
Como bien te indica el compañero puedes acceder al foro de los bogleheads y ahí encontrarás toneladas de información...

Mi recomendación (tan válida como cualquier otra, no conocemos el futuro): haría una entrada escalonada (estadísticamente es mejor meterlo de golpe en el 66% de las ocasiones, pero si te tocan bastos psicológicamente es doloroso), por ejemplo en 24 meses, y luego aportaría una cantidad fija mes a mes o trimestre a trimestre , como mas cómodo te encuentres.
Sobre cuántos fondos comprar, con los años he tendido a simplificar, una cartera con más fondos no es una cartera más rentable sin más, y los propios fondos ya están bastante diversificados por dentro. Si empezara de cero ahora, pillaría uno como el usado en este hilo, y otro indexado a emergentes, en proporción al pib mundial, y a correr... (Ojo, hablo de la parte de renta variable, tendrías sl menos que comprar un fondo de renta fija, y en porcentajes según tú edad y aversión al riesgo)
 
Como bien te indica el compañero puedes acceder al foro de los bogleheads y ahí encontrarás toneladas de información...

Mi recomendación (tan válida como cualquier otra, no conocemos el futuro): haría una entrada escalonada (estadísticamente es mejor meterlo de golpe en el 66% de las ocasiones, pero si te tocan bastos psicológicamente es doloroso), por ejemplo en 24 meses, y luego aportaría una cantidad fija mes a mes o trimestre a trimestre , como mas cómodo te encuentres.
Sobre cuántos fondos comprar, con los años he tendido a simplificar, una cartera con más fondos no es una cartera más rentable sin más, y los propios fondos ya están bastante diversificados por dentro. Si empezara de cero ahora, pillaría uno como el usado en este hilo, y otro indexado a emergentes, en proporción al pib mundial, y a correr... (Ojo, hablo de la parte de renta variable, tendrías sl menos que comprar un fondo de renta fija, y en porcentajes según tú edad y aversión al riesgo)

Gracias.

Si lo meto escalonadamente de junio a enero, ¿es una tontería tan poco tiempo, o me daría tiempo a ver posibles correciones de los índices?

El tema de mirar varios fondos es porque quiero tener más opciones de que alguno de ellos más desconocido pueda pegar el pelotazo. He mirado en MyInvestor y, por ejemplo, este de MSCI Japan tiene una rentabilidad brutal, que asusta no meterse, con una volatilidad aceptable. No querría perdérmelo y quizá pienso en meter ahí un 5% del total, y no todo en el MSCI World clásico.

japan.png



Ahora mismo tengo echado el ojo a siete fondos que creo van bastante bien. Con unos porcentajes desde el 5% al 30% del total. No sé si hago bien...
 
Volver