Emprendedores en vuestro entorno.

Tengo una pregunta, hoy mismo he tenido una idea,muy simple y barata, que puede facilitar enormemente la faena de una importante empresa con la que trabajo diariamente.
Pues bien, esa idea consiste en fabricar algo muy simple, cualquiera en un taller lo puede hacer, si le quiero sacar tajada ¿como me lo puedo plantear? Se lo explico al dueño de la empresa, hago un proyecto formal, con crokis, costes,..., busco la patente o la registro, conozco al dueño de dicha empresa, así que como mínimo escuchara mi idea.
 
Hola, yo estoy ahora buscando financiación para un proyecto que tengo listo para lanzar y os cuento a grandes rasgos los problemas que tengo.

a) Falta de financiación. O tienes dinero para empezar y aguantar un año o no empiezas.

b) Coste del suelo. Me piden 10 euros metros cuadrado por suelo de oficina y necesito al menos 2 despachos, unos 60 metros 600 euros. 600 x 12 = 7200 euros avales bancarios aparte.

c) Coste de los empleados. Necesito incorporar a 2 personas para empezar y el coste de contratar a un mileurista es de 1800 euros para la empresa. x 12 meses x 2 personas = 43.200 euros en gastos de personal.

d) Permisos, luz, agua, telefono...etc Unos 5000 euros.

e) Seguro de autónomo si no monto una sociedad. Unos 3000 euros.

f) Materiales y muebles. Unos 5000 euros.

Es decir unos 60.000 euros para empezar, sin ningun tipo de garantía de éxito y contando con que yo no gano nada.

¿Emprendedores? En España no compensa.

joroba tio, lo tienes mal, busca otra cosa....:ouch:

algo que puedas hacer tu solo, sin meter a nadie.
 
Hola, yo estoy ahora buscando financiación para un proyecto que tengo listo para lanzar y os cuento a grandes rasgos los problemas que tengo.

a) Falta de financiación. O tienes dinero para empezar y aguantar un año o no empiezas.

b) Coste del suelo. Me piden 10 euros metros cuadrado por suelo de oficina y necesito al menos 2 despachos, unos 60 metros 600 euros. 600 x 12 = 7200 euros avales bancarios aparte.

c) Coste de los empleados. Necesito incorporar a 2 personas para empezar y el coste de contratar a un mileurista es de 1800 euros para la empresa. x 12 meses x 2 personas = 43.200 euros en gastos de personal.

d) Permisos, luz, agua, telefono...etc Unos 5000 euros.

e) Seguro de autónomo si no monto una sociedad. Unos 3000 euros.

f) Materiales y muebles. Unos 5000 euros.

Es decir unos 60.000 euros para empezar, sin ningun tipo de garantía de éxito y contando con que yo no gano nada.

¿Emprendedores? En España no compensa.

bueno ues ya sabes ahorras ese dinero y lo inviertes en ese negocio


ten por seguro que cuanto mas tiempo ahorres mas vas a pensar en eso y mas vas a tener la seguridad de que si va tener exito o no


lo que ha dado de baja de la suscripción de la vita a este pais es que gente iba con esa idea al banco le daban 80.000 euros y era una fruta loteria porque nadie sabia si iba a funcionar o no
 
Emprender puede hacerse si se tiene una idea y algunos ahorros. Además, dependiendo de la idea, puede hacerse en paralelo a un trabajo de asalariado. Uno tiene su trabajo y su horario standard, pero al terminar, puedes dedicar tiempo a otra cosa.

Yo mismo hace algunos (bastantes) años me lancé, siempre con el colchón de mi trabajito de 8 horas. Al principio más como experimento, pero le cogí el gustillo. Tuve una época de unos 5 años en los que salía de casa a las 06:30 de la mañana y volvía a las 22:30 o 23:00 varios días a la semana. Años duros en los que la comprensión de la familia y el aprovechar bien los fines de semana lo hicieron llevadero.

Y de repente, un buen día te das cuenta que ganas más con tu negocio paralelo que lo que te da tu jefe. Y al día siguiente, echas cuentas de lo que podrías ganar si dedicases tu tiempo a tí mismo en vez de a tu jefe. Y ese día, la palmadita en la espalda y la sonrisa condescendiente la das tú.

Reconozco que no todo el mundo puede tener la idea, o los ahorros, o la suerte que tienen algunos que emprenden, pero es una realidad que PUEDE salir bien.

Eso sí, cuando en España se habla de montar un negocio, hablan de un bar o una peluquería. Que no digo que no sean servicios demandados, pero que requieren una elevada inversión y muchísimas horas desde el principio, y ayuda física (empleados).

Planteaos esto los asalariados: ¿qué hacéis? ¿Vendéis algo? ¿Gestionáis nóminas y papeleos varios? ¿Reparáis quizás aparatos de algún tipo?

El que vende bien, puede vender otras cosas hasta cierto punto y sacarse un sobresueldo. Quizás revender cosas que importe, como hace mucha gente con pequeñas chorradas electrónicas. El que repara, puede hacerlo por su cuenta también. Un administrativo contable puede empezar un pequeño negocio de gestoría para conocidos, y el boca a boca es realmente efectivo en estos casos.

Ser emprendedor puede significar algo tan sencillo como hacer lo mismo que haces de 8 a 5, pero en otro entorno. Mismos talentos.

Y se puede comerciar con bienes, y con servicios. ¿Qué sabemos hacer? Puede que nunca nos hagamos ricos, pero los sobresueldos ayudan y la vida da muchas vueltas.

Lo que hay que evitar es el conformismo, el derrotismo y el "de esto hay mucho ya".
 
Yo recomiendo a todo el mundo hacerse autónomo.

Primero para que sepas lo que vale un peine.
Segundo es el futuro empleo de este país al paso que van las cosas (a no ser que seas feliz con tus 1000 euros).

Llevo unos cuantos años ya de autónomo y me va bastante bien. Trabajo mucho? Si bastante, sábados domingos cuando me da la gana, si trabajo cobro y si no me como los mocos. A veces tienes mucho a veces poco pero de momento a mí siempre me compensa.

También he tenido un negocio en su día y te aseguro que NO LO volverle a hacer. Aun estoy pagando deudas de esa aventura. Pero ser autónomo y prestar servicios baratos??? Os aseguro de que funciona.

Os pongo el ejemplo más simple que vi últimamente (me lo conto un distribuidor de informática). Un tío que va por las urbanizaciones metiendo en los buzones de los chalecitos una publi de cómo poner wifi en toda la casa por 120 euros.

Un punto de accesos cuesta 35 euros actualmente. El resto media hora de trabajo (a no ser que los pre configures antes en tu casa y las ip’s publicas predeterminadas). Al parecer le va bastante bien.

Es lo que hay en esta sociedad, tengas oficio o estudios siempre podrás hacer/prestar un servicio relacionado con algo que sepas.

Un EMPRENDEDOR amigos es otra cosa aparte. Eso son gente con ideas dispuestos a estar encerrados en una habitación trabajando durante 2 años hasta sacar su proyecto adelante. Pero no es un emprendedor el que monta un video club o monta un bar (eso es como mi amigo que tiene un bar y dice que es empresario jaja).

Ese tío que comenta ha tenido una buena idea, yo sí lo considero emprendedor, ole sus ******** lo ha intentado y se gana la vida honradamente, como hago yo dia a dia. Ole sus narices. Si trabaja cobra, si no, no cobra, como debe ser.

Yo desde que trabajo porucenta propia, lo considero lo mejor del mundo, trabaja cuando me sale de los ******** dentro de unos margenes claro, pero cobro cuando trabajo, y si no trabajo me jodo y no cobro. Y pago a Hacienda religiosamente, tambien me desgravo mi iva en gasolina etc, no todo es malo, un saludo
 
El único emprendimiento que he visto por parte de un chino, ha sido aparecer en un local y decirle al dueño que si le vendía el negocio por 600mil euros mañana mismo los tenía a tocateja, uno encima de otro, y así fue. De donde los sacó, no lo se, pero los tenía.
 
bueno ues ya sabes ahorras ese dinero y lo inviertes en ese negocio


ten por seguro que cuanto mas tiempo ahorres mas vas a pensar en eso y mas vas a tener la seguridad de que si va tener exito o no


lo que ha dado de baja de la suscripción de la vita a este pais es que gente iba con esa idea al banco le daban 80.000 euros y era una fruta loteria porque nadie sabia si iba a funcionar o no

Lo que ha dado de baja de la suscripción de la vita a este país es que ibas al banco diciendo que querías montar un negocio tecnológico y no te daban ni la hora, en cambio iba el promotoh diciendo que le hacía falta no se cuantos millones para un parque temático o para construir unos adosados en la sierra y salía el director a ofrecer a su mujer si también le fuera necesario.
 
El único emprendimiento que he visto por parte de un chino, ha sido aparecer en un local y decirle al dueño que si le vendía el negocio por 600mil euros mañana mismo los tenía a tocateja, uno encima de otro, y así fue. De donde los sacó, no lo se, pero los tenía.

Te voy a decir de donde los sacó: Mira a tu alrededor y cuenta cuantas cosas son "made in china".
 
perooooo...... siempre trabajamos para otro, no?

Si te haces autónomo/empresario siempre necesitarás tener clientes, ergo, sigues trabajando para alguien.

Trabajar para uno mismo sería cultivarse su propio huerto.


Si tuvieses un único cliente, entonces sí te diría que es lo mismo.

Pero si yo me hago fontanero y tengo muchos clientes ... entonces es muy distinto a trabajar para alguien.

Creo que la diferencia salta a la vista no?? Si tienes un jefe, o un unico cliente, está a merced de su capricho. Si tienes muchos clientes, es dificil que el capricho de uno, pueda dejarte en el paro.
 
yo es que eso de regalar mi tiempo a terceros por 4 cortesanas mal pagadas como que no me va y tal

Primero si eres autonomo olvidate del tiempo libre , tu negocio te ocupara todas las horas del dia incluido festivos.de hecho asta soñaras con el ,

Con un trabajo tienes 4 cortesanas , con un negocio acabaras perdiendolo todo incluido todos tus bienes futuros , por que el dia que te la pegues hacienda y los bancos no se olvidaran de ti,

Si no me crees, tu mismo montate un negocio, y luego nos lo cuentas
 
En mi entorno nadie salvo yo. Y el mismo rollo, inomprensión y desprecio, tirando con mi propio capital ya que los gastos son pocos y luchando duro todos los días para echarlo a andar.
 
Última edición:
Yo estoy iniciando un proyecto empresarial por mi cuenta.

Cuando lo he comentado entre mi familia y amigos, más bien caras largas y de extrañeza, que apoyos e interés. Efectivamente, las frases de "eso ya está inventado", "no tiene salida ninguna", "ni de coña pago por eso lo que me dices", "creo que es perder el tiempo"... son las que más se oyen.

Aquí en España, salirse de lo "normal" significa convertirse en besugo o extraño, y no en útil, o especial, o digno de interés.

Luego a todos se les cae la baba con el audi que lleva aquel que montó un negocio hace años, y que apenas tenía para mortadela los primeros días.
 
en mi casa me miraron como un loco cuando dije que iba a montar una empresa

PORQUEEEEEEEEEEEEE ME DIJERON PORQUEEEEEEEEEEEEEEEEE? como si les hubiera dicho que pertenezco a ETA

cuando les dije que era porque no me apetecia trabajar para otras personas mi progenitora me empezó a tirar agua bendita a la cara porque pensaba que estaba poseido por el malo

Yo monté mi empresa coincidiendo con mi cumpleaños. En mi familia se montó una bronca monumental y lo único que oí fue "¿Pero para qué montas una empresa si lo vas a perder todo?" y cosas así. Además me querían obligar a meter en la empresa a un primo que no pegaba ni chapa. Como no tragué, doble bronca.

Llevo ocho años, y este año ha sido el momento más complicado por encontrarme en transición de modelo de negocio. Pero incluso en las épocas que ganaba mucha pasta al mes (que tampoco era para tirar cohetes, pero no me quejo) mi querida abuela me decía "Tu lo que tienes que hacer es colocarte en una buena empresa". Me miraba desesperada, como si estuviera loco y fuera el pobre de la familia, cuando probablemente era al revés.

Un día, sin embargo, le dije. "Pero si tengo una pedazo de oficina ahí en Alonso Martinez". Me miró con ojos llenos de orgullo y me dijo... "¿Tienes una oficina? Ahhhh, que bien".

La OFICINA era la clave. El asemejarme al pepito medio que calienta la silla de 9 a 8 de la tarde fue lo que les tranquilizó.

Ni que decir tiene que vengo de una familia donde no hay ni un solo emprendedor ni dueño de negocio. Gente que ha crecido en el espíritu desarrollista de buscarse "una buena colocación".

De los amigos ya ni hablamos. Salvo excepciones muy honrosas... ni una pregunta, ni un contacto, ni un apoyo. Simplemente mi trabajo no existe.
 
Última edición:
Volver