*Tema mítico* : Especulación con ALTCOINS IV

Estado
No está abierto para más respuestas.
Veo una foto que os enseñaré al cierre de la semana, pues el escenario que estoy fotografiando es en semanal..... muuuuuuuuuuuuuu positiva.

El cierre de la semana se produciría un poco por debajo de la R-PHI de 4715 que podéis ver en lo gráficos de más arriba...

(Nota:Es UNA OPCIÓN, si no ocurre así, este escenario quedaría desacreditado)

Este cierre sería el punto de inflexión del mercado Bajista

La vertical situada para la semana del 10 de Diciembre, habría que moverla hasta esta semana, y en realidad se habría adelantado el punto de inflexión de la tendencia dos semanas.

Lo Bueno-Buenísimo sería que:

1-El desplomón, que hemos tenido, sustituye al desplomito que era posible...

2-El DESPLOMÓN ha dotado de una enorme volatilidad de reacción.

Desde ese cierre semanal. empezaría el nuevo mercado alcista.

El punto de Giro no sería porque Bakkt viene, sino pq Bakkt dice que no viene... juasss, pero sería el Giro de Bakkt, que lo han conseguido convertir en la desesperanza de Bakkt, frente a la esperanza de Bakkt; es decir que tas estar acumulando en la lateral, han provocado el desplomón para aumentar el flujo de papel, y ahora, mientras se ponen a subir en lo que parecerá un rebote.. los que han pillado abajo empezarán a soltar, y los que se han inflado los bemoles, en cuanto se acerquen a sus puntos, tb soltarán el tulipán.. esperando comprar en enero más barato... aprovechando la bajada de enero el año chino y todas esas florecillas de invierno.

Bien, esta semana debería cerrar como os cuento, ya os podré la foto en su momento, pues una imagen vale más que 1000 palabras,... y desde ese cierre semanal todo arriba!! en gráfico semanal(como diría Clapham) hasta que se seque el Malecón.

watch
 
Última edición:
Bueno yo pienso que el mercado casi siempre hace lo contrario a lo que se dice que va a hacer.... tras la estabilidad y baja volatilidad en los 6000 mucha gente hablando de suelo... así que.... para abajo... acojonan al personal diciendo que llegará a 1.000, la oferta sobrepasa la demanda... desplome y manos grandes a comprar... lo que falta por ver es si las manos grandes se conforman con lo que han comprado o quieren otra sacudida para cargar más

También creo que el movimiento se ha acelerado, algunos analistas hablaban de esta caída, pero que sería más prolongada en el tiempo, hablaban hasta Enero-Febrero y se ha producido en pocos días. El mercado de criptomonedas además de volátil acelera los movimientos
 
lo que menos me agrada de todo esto, es ver como tras años de distribución de BTC, y su teórico acercamiento a las masas, son las manos fuertes las que continúan teniendo control sobre este tipo de activos.

Es como si cambiáramos el paradigma de la base monetaria hacia otra más libre, pero en el fondo nada cambiara, y los actores han pasado de una película a otra dejando fuera a los destinatarios de este paradigma.

Pensemos un instante:

Si las manos fuertes dominan pongamos el 80% de la masa de BTC, y en unos años desean que un BTC valga 1.000.000$, habrán esclavizado de todos modos a la masa, ya que con el control de ese 80% del BTC tendrán asegurado décadas de dominio, ya no solo sobre el mercado especulativo, si no ante un teórico traslado de BTC a la vida cotidiana.

¿es ese el plan?, por que si es ese el destino de todo esto, en el fondo al único actor que habremos sacado de en medio es al estado como emisor de deuda/moneda, pero quienes controlarán el "cotarro", serán los que hoy en día puedan invertir ingentes cantidades de $ en adquirir el float de BTC, dejando fuera al ciudadano de a pie, que como siempre, mirará desde la distancia como se decide su futuro sin poder intervenir.

Un saludo
 
lo que menos me agrada de todo esto, es ver como tras años de distribución de BTC, y su teórico acercamiento a las masas, son las manos fuertes las que continúan teniendo control sobre este tipo de activos.

Es como si cambiáramos el paradigma de la base monetaria hacia otra más libre, pero en el fondo nada cambiara, y los actores han pasado de una película a otra dejando fuera a los destinatarios de este paradigma.

Pensemos un instante:

Si las manos fuertes dominan pongamos el 80% de la masa de BTC, y en unos años desean que un BTC valga 1.000.000$, habrán esclavizado de todos modos a la masa, ya que con el control de ese 80% del BTC tendrán asegurado décadas de dominio, ya no solo sobre el mercado especulativo, si no ante un teórico traslado de BTC a la vida cotidiana.

¿es ese el plan?, por que si es ese el destino de todo esto, en el fondo al único actor que habremos sacado de en medio es al estado como emisor de deuda/moneda, pero quienes controlarán el "cotarro", serán los que hoy en día puedan invertir ingentes cantidades de $ en adquirir el float de BTC, dejando fuera al ciudadano de a pie, que como siempre, mirará desde la distancia como se decide su futuro sin poder intervenir.

Un saludo

jorobar paketazo, parece mentira que con la "inteligencia" que habéis tenido invirtiendo en esto hace años, seáis unos completos idealistas :)) ... No hay tal "reparto", lo que hay es como mucho "nuevos grupos de poder"... Los zares son sustituidos por la nomenklatura, los reyes por burgueses adinerados ... :-D... y todo bajo los discursos de la igualdad, la fraternidad o la dictadura del proletariado... :-D... La abolición de la esclavitud supone por ejemplo, no la libertad, sino la libertad para vender tu fuerza de trabajo y la "libertad" del dueño del esclavo para no darle casa ni comida...

El bitcoin, aún en caso de implantarse, no da lugar a un "mundo más justo", da lugar simplemente a un mundo donde el poder se ha desplazado, y la "libertad" se definiría del siguiente modo en tal mundo: si tienes bitcoins tienes "libertad" y si no los tienes estás a merced de los que tienen bitcoins... En realidad no hay mucha diferencia entre esto y por ejemplo el linaje de los reyes y los derechos reales :)) ...

Por eso para entender realmente algo hay que partir de análisis de tipo materialista, no idealista... Las construcciones doctrinales idealistas no hablan ni de nomenklaturas, ni del poder repartido en grupos hegemónicos (a nivel cultural, económico, político)...

Por ejemplo, para entender qué es Podemos no hay que recurrir a las ideas expresadas o a sus discursos, sino a todo el proceso en el tiempo en el que está inmerso en el tiempo, donde hay corrupción, luchas internas, jerarquías... Y el discurso debe ser analizado no de forma aislada, sino en el contexto material en el que pronuncia, y ahí se ven las intenciones reales o utilización de dicho discurso :-D... Con bitcoin pasaría algo parecido, una cosa es la ideología del que la ha creado y otra la tecnología en el contexto actual... Son dos cosas completamente diferentes que llevan a conclusiones también diferentes.
 
Última edición:
lo que menos me agrada de todo esto, es ver como tras años de distribución de BTC, y su teórico acercamiento a las masas, son las manos fuertes las que continúan teniendo control sobre este tipo de activos.

Es como si cambiáramos el paradigma de la base monetaria hacia otra más libre, pero en el fondo nada cambiara, y los actores han pasado de una película a otra dejando fuera a los destinatarios de este paradigma.

Pensemos un instante:

Si las manos fuertes dominan pongamos el 80% de la masa de BTC, y en unos años desean que un BTC valga 1.000.000$, habrán esclavizado de todos modos a la masa, ya que con el control de ese 80% del BTC tendrán asegurado décadas de dominio, ya no solo sobre el mercado especulativo, si no ante un teórico traslado de BTC a la vida cotidiana.

¿es ese el plan?, por que si es ese el destino de todo esto, en el fondo al único actor que habremos sacado de en medio es al estado como emisor de deuda/moneda, pero quienes controlarán el "cotarro", serán los que hoy en día puedan invertir ingentes cantidades de $ en adquirir el float de BTC, dejando fuera al ciudadano de a pie, que como siempre, mirará desde la distancia como se decide su futuro sin poder intervenir.

Un saludo

Muy buen análisis, otro cambio de paradigma coartado por los de siempre.
La Revolockchain Francesa.
 
lo que menos me agrada de todo esto, es ver como tras años de distribución de BTC, y su teórico acercamiento a las masas, son las manos fuertes las que continúan teniendo control sobre este tipo de activos.

Es como si cambiáramos el paradigma de la base monetaria hacia otra más libre, pero en el fondo nada cambiara, y los actores han pasado de una película a otra dejando fuera a los destinatarios de este paradigma.

Pensemos un instante:

Si las manos fuertes dominan pongamos el 80% de la masa de BTC, y en unos años desean que un BTC valga 1.000.000$, habrán esclavizado de todos modos a la masa, ya que con el control de ese 80% del BTC tendrán asegurado décadas de dominio, ya no solo sobre el mercado especulativo, si no ante un teórico traslado de BTC a la vida cotidiana.

¿es ese el plan?, por que si es ese el destino de todo esto, en el fondo al único actor que habremos sacado de en medio es al estado como emisor de deuda/moneda, pero quienes controlarán el "cotarro", serán los que hoy en día puedan invertir ingentes cantidades de $ en adquirir el float de BTC, dejando fuera al ciudadano de a pie, que como siempre, mirará desde la distancia como se decide su futuro sin poder intervenir.

Un saludo

No te das cuenta de una cosa, paquete (desde el cariño eh).

Da igual lo que hagas, siempre habrá variabilidad entre individuos y todo tenderá a lo mismo:
Principio de Pareto - Wikipedia, la enciclopedia libre

O no?
 
No te das cuenta de una cosa, paquete (desde el cariño eh).

Da igual lo que hagas, siempre habrá variabilidad entre individuos y todo tenderá a lo mismo:
Principio de Pareto - Wikipedia, la enciclopedia libre

O no?

Correcto, en consecuencia, según el principio de Pareto y tus afirmaciones, sería imposible lograr de algún modo distribuir homogéneamente la riqueza mundial hagamos lo que hagamos.

A lo que yo me refiero aquí, es que no partimos de suma 0 con BTC, ya que arrastramos un sistema capitalista capaz de modificar las condiciones iniciales de un nuevo paradigma a su favor.

Esto me recuerda una película "mala de por sí", pero con un trasfondo que nos viene al pelo "in time", dónde incluso el tiempo de vida se concentraba en pocas manos, dejándonos el mensaje de la teoría de Pareto de manera subliminal.

¿hay manera de redistribuir la riqueza de un modo más justo sin caer en la demagogia de un comunismo atroz, o de una dictadura totalitaria del estilo venezolano, cubano, norcoreano...?

¿en que momento histórico existió menos desigualdad en la raza humana? (si dijera prehistórico sería sencillo, ¿verdad?)

Por más que recapitulo el materialismo como afirmáis se impone al idealismo...incluso en una manada de lobos sucede algo parecido, aun que creo que ellos comparten más que nosotros sus triunfos...que no son individuales, si no de la manada (no es un inciso a la "manada" mediática).

¿BTC nos hará más libres?...yo me siento algo más libre poseyendo algo más difícil de embargar, o de identificarlo con mi persona, pero he de claudicar en cuanto a distribución de riqueza...no hay más que ver la distribución de BTC o las principales top con cadena de bloques visible.

Un saludo
 
No te das cuenta de una cosa, paquete (desde el cariño eh).

Da igual lo que hagas, siempre habrá variabilidad entre individuos y todo tenderá a lo mismo:
Principio de Pareto - Wikipedia, la enciclopedia libre

O no?

Curiosamente, ayer iba a contestarle a Paketazo que Pareto existe, y probablemente sea una ley Universal insoslayable, pues cuando Pareto se encontró con esta distribución, ya ocurría que el 1% de los ricos tenían más del 51% de la riqueza, lo que es exactamente igual que lo que ahora se nos presenta como escandaloso, ya que se nos dice, que el 1% de los ricos, tiene más riqueza que el 99% restante.

Dado que Pareto aparece en fenómenos alejados de la distribución de riqueza, y sirve para estimar la preexistencia de esta relación de importancia concentrada a todos los niveles, querer cambiar esta distribución, aparentemente universal, es una vana aspiración.

Yo la veo en sentido contrario, como una expresión de la meritocracia en los aspectos humanos y una ley de hierro en los demás fenómenos.
Donde hay un orden, hay pareto, sea cual sea el fenómeno que se estudie.
No todo tiene la misma importancia ni todo tiene igual responsabilidad.

Así, que una organización funciones bien, depende de que el liderazgo lo haga bien (una sola persona) con un peso del 51%, y que el equipo de mando ejecutivo y hasta alcanzar el 20% del total de personas asignadas a dirección tiene el 29% restante de ese 80%.

No meter mano al líder, queriendo arreglar la organización con cambios en el resto de la pirámide, está condenado al fracaso.

La política actual, está carente de liderazgo eficaz, da igual lo que hagas por debajo del líder, que como mucho, conseguirás que los responsables del 29% del resultado lo hagan bien, pero el responsable del 51, no cambiará..., así que fracaso seguro.
En resumen, que si no hay un pareto, no hay orden... lo que haga el 80% de la sociedad no tiene importancia.

Por eso, si ahora Gesara limpiase al 1% que mangonea el planeta, y además es muy eficaz moliendo a todo el mundo a favor de su plan, puede cambiar el 51% de la realidad del planeta a mejor... dejando para otro momento discutir que es mejor.
Lo más a lo que se puede aspirar es a cambiar el objetivo estratégico, cambiando el liderazgo y luego la pirámide de mando... pero volverá a establecerse un nuevo Pareto de ese nuevo modelo, en el que aún consiguiendo que todo estuviera mejor ( sin saber que es eso) un 20% acumulará el 80% de ese mejor, y el resto el 20%, y dentro de elo, un 1% acumulará el 51% de ese mejor.

No hay otra.


Hace ya tiempo escribí un extenso post sobre la realidad americana, en la que se veía que Pareto estaba roto, pues lo ricos de segundo y tercer nivel, habían depredado riqueza del nivel 1, y de la de la base del 80%, de esta forma era inevitable que USA se fuera al carajo, pues no descansaba sobre un Pareto.

Hasta ahora, cuando un estudio de una fenomenología no describe un pareto, si se ha realizado bien, está describiendo un fenómeno listo para destruirse.

Quizás es lo que le pase a la humanidad, que ya no describe un Pareto, y estamos listos para la autodestrucción.

En contrario, una distribución paretiana, no solo no es mala, sino que parece describir que el orden en el fenómeno, es persistente.

---------- Post added 23-nov-2018 at 11:17 ----------

Correcto, en consecuencia, según el principio de Pareto y tus afirmaciones, sería imposible lograr de algún modo distribuir homogéneamente la riqueza mundial hagamos lo que hagamos.

A lo que yo me refiero aquí, es que no partimos de suma 0 con BTC, ya que arrastramos un sistema capitalista capaz de modificar las condiciones iniciales de un nuevo paradigma a su favor.

Esto me recuerda una película "mala de por sí", pero con un trasfondo que nos viene al pelo "in time", dónde incluso el tiempo de vida se concentraba en pocas manos, dejándonos el mensaje de la teoría de Pareto de manera subliminal.

¿hay manera de redistribuir la riqueza de un modo más justo sin caer en la demagogia de un comunismo atroz, o de una dictadura totalitaria del estilo venezolano, cubano, norcoreano...?

¿en que momento histórico existió menos desigualdad en la raza humana? (si dijera prehistórico sería sencillo, ¿verdad?)

Por más que recapitulo el materialismo como afirmáis se impone al idealismo...incluso en una manada de lobos sucede algo parecido, aun que creo que ellos comparten más que nosotros sus triunfos...que no son individuales, si no de la manada (no es un inciso a la "manada" mediática).

¿BTC nos hará más libres?...yo me siento algo más libre poseyendo algo más difícil de embargar, o de identificarlo con mi persona, pero he de claudicar en cuanto a distribución de riqueza...no hay más que ver la distribución de BTC o las principales top con cadena de bloques visible.

Un saludo

El Universo tiene una leyes internas que permite que funcione a la perfección a velocidades increíbles y con una tamaño que tiende a infinito.

Llega el ser Humano, que tiene un peso infinitesimal en el universo, y tras observar esa maravillosa combinación dice: aquí hay algo mal y se debe cambiar.

¿ que podría ocurrir si metiendo la mano cambiásemos la distribución de la riqueza?

Pues vaya Ud a saber, si estos infinitesimales humanos fueran capaces de destruir el cosmos,

La naturaleza es una reproducción a escala de ese modelo, pues como es arriba es abajo. Ella hace cosas, que el humano considera endiabladas...; por ejemplo, mantiene la ley del más fuerte, y genera destrucción para re establecer el equilibrio.

La fin es natural, la naturaleza no establece hospitales, pues los seres vivos tiene programas de serie para recuperar la salud, por sí mismos, siempre que no hayan llegado al final de su vida útil; se basa en comer lo estrictamente dispuesto por ella para cada especie; pues salirse de ahí hace enfermar al ser vivo, y ese ser vivo, sabe(está en su instinto) que solo con el ayuno, puede volver a recuperar la salud,... que es el estado de bienestar completo: Físico, Psíquico, y social...

Pues el humano No; el humano inventa la cocina(razona, no usa el instinto), para mediante ese método, comer lo que no se comería ni loco, en ausencia de cocina; luego cuando enferma, se toma venenos para noquear la circuitería que le está avisando de que algo va mal, y en lugar de activar su plan de ayuno, para desintoxicar, se toma un veneno, y acalla el síntoma; eso hace necesario que monte hospitales, se endeude, trabaje como un hijo del malo para pagar toda esa cosa, mientras olvida, que inventó la cocina( y seguido tuvo que inventar la farmacia), y desde ese momento dejó su salud en la cuneta, y en consecuencia, no podrá tener un estado de bienestar completo Físico Psíquico y Social ( que es la salud).., pero que tb se aproxima a lo que él mismo definiría como felicidad.

No solo no es necesario redistribuir la riqueza, sino que eso es un invento humano, derivado de inventar la cocina, y derivado de comer lo que la naturaleza no previó para él.

La riqueza es un concepto humano.

La naturaleza es la proveedora de riqueza, y se la da a cada uno en función de loque cada uno hace; pero en la naturaleza, no se dedican a acumular riqueza, pues todos viven en la certeza de que está ahí fuera, y solo hay que ir a por ella..., y si por cualquier razón desaparece, no pasa nada, llega la fin que elimina la necesidad y cada cuerpo vuelve a ocupar si sitio en la tabla periódica, hasta que otra vuelta de la vida, reorganice esos elementos en una estructura biológica, y resucite el muerto, para otra experiencia.

Así que concluyendo: Mientras sigamos comiendo cosas que necesitan pasar por la cocina ( da igual si es casera o industrial), no tendremos salud, y no tendremos felicidad.
Aún haciendo lo anterior, no desaparecerá pareto.

La opción, como ves, es individual. No hay soluciones de clase o grupo, solo hay opciones individuales.

Luego ya, cada uno elige la que quiere sembrar, y siendo la siembra libre, la cosecha es obligatoria.
 
Última edición:
Muy interesante la conversación.

Evidentemente el cambio de paradigma que ofrecen las criptomonedas no es repartir la riqueza del mundo y que de repente deje de haber desfavorecidos.

Es imposible impedir que gente poderosa acumule grandes cantidades de BTC/alts, lo que sí ofrecen BTC y otras criptomonedas es lo siguiente:

  • Un sistema descentralizado abierto a cualquier participante
  • En el que las reglas están escritas en el código y no se pueden cambiar sin el consenso de la gran mayoría de validadores
  • Resistente a ataques
  • Resistente a la censura
  • No entiende de fronteras. Si tienes conexión a Internet podrás utilizarlo en cualquier lugar del mundo.
  • Funciona sin necesidad de confianza en otros participantes
  • etc.


Comparándolo con el sistema actual los avances son tremendos.

  • Ahora mismo hay entes definen si puedes participar en el sistema o no, y en que condiciones.
  • Te obligan a utilizar servicios privados para almacenar tu dinero y para realizar pagos por encima de ciertas cantidades (en el futuro les gustaría que fuese para cualquier transacción).
  • Te pueden bloquear las cuentas cuando les de la gana.
  • Las reglas te las cambian cuando le da la gana, por ejemplo para robarte mediante la devaluación.
  • etc, etc.


Para mí una sociedad que utilice criptomonedas será mucho más libre que una que utilice el fiat manipulable por unos pocos actores.

Una persona que pueda recibir el pago por su trabajo en criptomonedas, o que pueda comprarlas/venderlas para ahorrar se librará de parte de los desmanes de los que ahora mismo nos manejan.


Además, quizás no sea ni siquiera necesario que al final triunfen las criptomonedas para que el mundo sea mejor. Simplemente el hecho de que existan ahora mismo ya es algo valioso.


El hecho de que exista un oponente hace que el sistema actual tenga que empezar a cuidar su comportamiento. Si deja de comportarse decentemente, corre el riesgo de que la gente decida migrar al sistema alternativo que se le enfrenta.



Por poner una analogía, durante la guerra fría simplemente por el hecho de que existiera la URSS, el bando capitalista tuvo que tener cuidado con lo que puteaba a sus ciudadanos, lo que acabó dando lugar al estado de bienestar.


Las criptos son el enemigo que continuamente va a estar enfrente del timo fiat y en caso de desmanes (inflación excesiva, confiscaciones, corralitos, etc.) es capaz de darle un golpe que lo mismo lo desmonta.

Así que solo por eso tendrán que andarse con cuidado.
 
Muy interesante la conversación.

Evidentemente el cambio de paradigma que ofrecen las criptomonedas no es repartir la riqueza del mundo y que de repente deje de haber desfavorecidos.

Es imposible impedir que gente poderosa acumule grandes cantidades de BTC/alts,...

Dentro del "primer mundo" los desfavorecidos suelen ser muy pero que muy pocos desde mi punto de vista,los que si suelen ser mayoría son los analfabetos en cultura financiera algunas veces por no haber recibido unos parámetros básicos en su educación y otras por propia voluntad, y no hablo de saber sobre bolsa,economía,mercados... hablo simplemente de hacerse un presupuesto familiar o laboral y administrase con lo que se tiene.

A donde voy con todo esto? pues que por muchas criptos,repartos y cambio de paradigma que haya unos pasaran de todo y se dejaran llevar y otros les dara por coger la oportunidad y acumular (BTC) para los primeros ya hay unas criptos DPM: USDT,TUSD,USDC,PAX ...



Especulación con altcoin


VRS +150% hace dos dias estaba a 129 ahora 27.239 invirtiendo en cosillas asi es como uno acumula sin meter mas FIAT aunque claro ya con mas de 2.000 monedas en CMC es mas "loteria".


Black friday

Ledger nano s al 50% con todos los token que tiene disponible sin duda alguna una gran compra.
 
Alguno sigue de cerca la batalla de BCH?

Veis algún sentido útil lo que está haciendo o es solo una medición de calabacines en toda regla.?

Lo digo desde el desconocimiento, quizá en alguna de ellas haya gran porvenir, y potencial futuro.

Un saludo
 
Última edición:
Las criptomonedas (no en el sentido residural, sino de un uso masivo) van ligadas más que a brillantes sociedades humanas futuras, a DISTOPÍAS... :-D...

Y voy a dar un ejemplo, hay un capítulo en Black Mirror donde hay un individuo que relativiza todas las posiciones políticas utilizando un muñeco en programas de televisión, toda la política en sí es corrupta, obedece a intereses personales... Este individuo no vota ni ve solución alguna a través de la política. Pues bien, este muñeco televisivo es separado de este ciudadano y utilizado masivamente a nivel global para crear un desapego total de la ciudadanía y la política... Un desapego que permita hacer política con una ciudadanía que ya no se polarice a través de los partidos políticos :-D... Dando como resultado sociedades de decadencia ciberpunk parecidas a la de Blade Runner donde las grandes corporaciones lo impregnan todo.

Con esto quiero decir algo parecido con bitcoin: el uso que se va a hacer de bitcoin poco o nada tiene que ver con la ideología de quien lo ha creado... Quien lo ha creado podía estar convencido de estar haciendo una gran obra social para la humanidad :-D, y sin embargo no ser más que una de las causas de un mundo mucho más cruel que el actual...

Otro ejemplo de "distopía" es por ejemplo Metropolis, donde unos seres humanos quieren organizar la sociedad en torno a una figura central: un robot que dirigirá la economía, la política, TODO... Nada más poner este robot en marcha, que supuestamente daría lugar a la paz social, a la armonía y el orden, este robot decide que los seres humanos, en este nuevo orden, deben ser eliminados. O otro ejemplo es "Idiocracia", donde los regadíos se realizan con Gatorade que impiden crecer los cultivos... Al parar de utiizar Gatorade para que los cultivos sigan produciendo se pierden millones de empleos ligados a la producción de Gatorade para el regadío :roto2:... Son ejemplos toscos pero ayudan a entender lo que quiero decir.

No bastan únicamente las "buenas intenciones", las buenas intenciones pueden llevar a terribles males. ¿de hecho no está basado el comunismo en una flamante sociedad futura y en buenas intenciones? :-D... Realmente no hay tampoco una base histórica/filosófica para suponer que los planteaamientos anarcocapitalistas no sean más que castillos en el aire desde la ignorancia o las buenas intenciones :-D...

Por todo esto hay que tener criptomonedas, no por justicia social o algo así, sino por mera supervivencia ante lo que puede venir.

Otro ejemplo de que no existe relación entre las buenas intenciones y la realidad es por ejemplo: INTERNET... Nunca el ser humano ha tenido tan cerca tanto conocimiento y no por tener cerca el conocimiento implica que lo vaya a sur, de hecho a través de internet los "gurús" son tweeteros o youtubers que no han cogido un libro en su vida :roto2:... Con lo cual no es que haya sido un "avance", sino que internet es precisamente una vía abierta para que una serie de cantamañanas adoctrinen al populacho :)) ... Aunque sí se podría hablar de que un individuo que de verdad lo deseé puede consultar de forma gratuita todo tipo de conocimientos... Ahí sí hay "mayor libertad"... Lo que no implica que un conjunto de individuos actuales sean más "sabios" que indivuos de hace 500 o 2000 años, pueden de hecho ser mucho más inconscientes de absolutamente todo.
 
Última edición:
Queda algo más de 24h para que este gráfico se corte las pesas que tiran de él, y no parece que vaya a conseguirlo, pues debe "encoger" esa pata negra un 10%.
No es totalmente definitivo pues sería la primera vela... pero no ayuda a un buen pronóstico.

9b6lm


9b6q8


A ver si nos sorprende en positivo.
 
Bueno, creo que llegamos a estos niveles a principios de año antes de la subida aquella hasta 12.000 de febrero o marzo, no?
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver