Hilo anti-Motos VIII: PSICOLOGÍA del Motorista y del "Motero"

Crispin , no todo el mundo que tiene moto seria capaz de clavar rueda sin desmorrarse ...
El abs es imprescindible en la calle y te lo dice uno que no lo lleva porque su facer no lo traia de origen .
Vengo del off road y es logico que con superficies de barro o nieve no quieras abs , pero eso no quita que en carretera y ciudad sea un sistema que salva caidas .
Por eso no puedo mas que estar deacuerdo con ladrillator en absolutamente todo ..
Hace poco un amigo que se ha comprado la z800 limitada por ser novel me decia que no sabia si pillarla con o sin abs y ... ademas de decirle que yo no me compraria esa moto ... solo pude aconsejarmele que se la pillase con abs .
Por cierto , quien quiera mejorar su control sobre la moto que se pille una enduro 250 , tipo wr .. y se desfogue por el monte ...bastante menos riesgo y aprendes a no ponerte nervioso cuando la moto desliza ... a mi me ha salvado literalmente la vida .
 
Tengo un cuñado que, en cierta ocasión me soltó: "el ABS se lleva aquí". Meses después se arreó una galleta de principiante al frenar sobre mojado con la moto inclinada porque se saltaba una salida de autopista.
Mi Harley no tiene ABS, pero me encantaría que lo tuviera. Soy de la opinión de que este sistema es más útil en moto incluso que en coche.
Y llevo casi 40 años montando en moto.

---------- Post added 03-abr-2015 at 16:42 ----------

Perdón. Se me ha olvidado decir que mi cuñado se señalaba a la cabeza cuando soltó su sentencia.

La gente tiende a creer que son mejores conductores de lo que realmente son.

Yo no me fio un pelo de mis propias habilidades, y por eso voy pisando bemoles y me compré un coche con ESC tan pronto puide permitírmelo.

Como decía Ortega:

El listo siempre está a punto de descubrirse actuando como un simple

Por eso no me fio de mí mismo como conductor...porque soy más listo que la media (C.I. 137), mientras que veo a mucha gente de inteligencia regular con una confianza absoluta en sus habilidades concutoras...y con siniestros totales de vez en cuando.

Yotuve mi primer y último accidente en 1998. Rompí un parachoques y desde entonces he espabilado en NO FIARME ni del coche, ni de la carretera ni de mí mismo.
 
Yotuve mi primer y último accidente en 1998. Rompí un parachoques y desde entonces he espabilado en NO FIARME ni del coche, ni de la carretera ni de mí mismo.

Los que montamos en moto desde hace muchos años, y yo llevo ya más de 35 años montando en moto, desarrollamos algo que se podría denominar como conducción defensiva; es decir, más o menos conducir como si el resto de los conductores, en un momento dado, pudieran transformarse en orates y atacarte. De esta manera procuras evitar la situación de peligro que podría darse si el contrario hace una maniobra inopinada.
Nadie está libre de un accidente pero sí puede poner mucho de su parte para evitarlo.
 
Ni más ni menos, yo siempre que voy en moto (unos 7.000 kms al año) voy pensando que me la van a jugar en cualquier momento

con esa actitud, conociendo capacidades y reacciones de la moto y no yendo nunca al límite, rebajas considerablemente las posibilidades de accidente

yo además, y en eso agradezco la tarea de AynRandiano, de vez en cuando reviso videos de accidentes, nunca hay que tener miedo pero nunca tampoco perder el respeto, a mi siempre me gusta ser consciente del riesgo que asumo


Los que montamos en moto desde hace muchos años, y yo llevo ya más de 35 años montando en moto, desarrollamos algo que se podría denominar como conducción defensiva; es decir, más o menos conducir como si el resto de los conductores, en un momento dado, pudieran transformarse en orates y atacarte. De esta manera procuras evitar la situación de peligro que podría darse si el contrario hace una maniobra inopinada.
Nadie está libre de un accidente pero sí puede poner mucho de su parte para evitarlo.
 
Este vídeo me encanta.

Simplemente me gusta; no me define, no me describe como persona, ni muestra mi filosofía sobre la vida.

Pero me encanta verlo.

Ayn, no se moleste en desmenuzarlo para descubrir incoherencias, deseos sublimados ni otras zarandajas.
Véalo con la mente abierta. Y disfrute de la música y las imágenes.

Le pido que observe la cara del motorista que se queda solo en los últimos segundos.
Esa sonrisa se me dibuja en la cara algunos dias, no todos, cuando me doy una vuelta en mi Harley.

Esa sonrisa es más descriptiva de lo que es para mí montar en moto, que cien folios de texto y datos.


Harley Davidson Live by it subtitulado en ESPAÑOL - YouTube
 
Última edición:
Este vídeo me encanta.

Simplemente me gusta; no me define, no me describe como persona, ni muestra mi filosofía sobre la vida.

Pero me encanta verlo.

Ayn, no se moleste en desmenuzarlo para descubrir incoherencias, deseos sublimados ni otras zarandajas.
Véalo con la mente abierta. Y disfrute de la música y las imágenes.

Le pido que observe la cara del motorista que se queda solo en los últimos segundos.
Esa sonrisa se me dibuja en la cara algunos dias, no todos, cuando me doy una vuelta en mi Harley.

Esa sonrisa es más descriptiva de lo que es para mí montar en moto, que cien folios de texto y datos.

Sinceramente, no lo entiendo. Y tengo moto, me gusta, lo paso bien con ella, la cuido y la reviso cada poco tempo... pero no entiendo esa "libertad" de la que hablan los moteros. La moto es tan libre como el coche, o como un tren: va por donde le marca el asfalto.

Que me hable de libertad alguien que se hace 20 o 30mil km de desierto/selva/tundra al año, vale, lo comprendo, pero alguien que va por railes de cemento, no.

Libertad he sentido en barco, ahí si que no hay nadie, es uno contra la naturaleza (y tanto), no hay un camino físico que seguir, etc. O en avión, donde el límite es el cielo, literalmente.

Me voy a sacar el carnet A porque no tenerlo, con el A2 en la mano, es una tontería, pero una vez me asiente en mi nuevo hogar me haré con una licencia de piloto civil y una pequeña avioneta, si hay que desconectar del mundanal ruido y no estar atado a nada, hay que irse al cielo.
 
Sinceramente, no lo entiendo. Y tengo moto, me gusta, lo paso bien con ella, la cuido y la reviso cada poco tempo... pero no entiendo esa "libertad" de la que hablan los moteros. La moto es tan libre como el coche, o como un tren: va por donde le marca el asfalto.

Que me hable de libertad alguien que se hace 20 o 30mil km de desierto/selva/tundra al año, vale, lo comprendo, pero alguien que va por railes de cemento, no.

Libertad he sentido en barco, ahí si que no hay nadie, es uno contra la naturaleza (y tanto), no hay un camino físico que seguir, etc. O en avión, donde el límite es el cielo, literalmente.

Me voy a sacar el carnet A porque no tenerlo, con el A2 en la mano, es una tontería, pero una vez me asiente en mi nuevo hogar me haré con una licencia de piloto civil y una pequeña avioneta, si hay que desconectar del mundanal ruido y no estar atado a nada, hay que irse al cielo.
No se preocupe. No hay nada que entender.
Es una cuestión de sentir.
Si a usted lo de las motos no le despierta sentimientos, no pasa nada. A lo mejor eso que cuenta del avión sí se los despertará. O la jardinería. O, incluso, el macramé. A cada uno le da por una cosa. O varias.

A mi me gustan las motos. Y me encanta mi Harley. Y me gusta bucear. Y montar en bici con mis hijas. Y muchas otras cosas.

Y ese vídeo me mola.
 
No se preocupe. No hay nada que entender.
Es una cuestión de sentir.

El problema es que ese es un razonamiento sectario. Exactamente eso dicen todos los pirados y profetas (teístas o no) que han existido.

Y tengo por costumbre no fiarme de argumentos de ese tipo.
 
El problema es que ese es un razonamiento sectario. Exactamente eso dicen todos los pirados y profetas (teístas o no) que han existido.

Y tengo por costumbre no fiarme de argumentos de ese tipo.

No, por favor, no entienda esto como un comportamiento sectario.

Montar en moto no es mi filosofía de vida; es más dudo que pueda serlo para alguien, aunque así lo manifiesten. Simplemente me gusta darme una vuelta en moto.

No hago proselitismo. No intento convencer a nadie. Hablo de mí mismo y de lo que en mí despierta esa actividad.

Y no es el centro de mi vida. Tengo una familia, una profesión, hijas, otras aficiones. Vamos, que no soy un Hijo de la Anarquía.

Creo que se ha pasado tres pueblos al adjudicarme el calificativo de sectario por un comentario acerca de un vídeo, que, ya lo dije al principio, no me define, ni me describe como persona ni plasma mi filosofía de vida. Es más, lo de despertar sentimiento se podría aplicar a la contemplación de un cuadro, y no creo que nadie fuera calificado de sectario por afirmar que tener sentimientos por la contemplación de un cuadro sea algo más cercano a los sentimientos que a la razón.

Es simplemente un vídeo promocional de una marca de motos que me gusta.
 
Última edición:
No, por favor, no entienda esto como un comportamiento sectario.

Montar en moto no es mi filosofía de vida; es más dudo que pueda serlo para alguien, aunque así lo manifiesten. Simplemente me gusta darme una vuelta en moto.

No hago proselitismo. No intento convencer a nadie. Hablo de mí mismo y de lo que en mí despierta esa actividad.

Y no es el centro de mi vida. Tengo una familia, una profesión, hijas, otras aficiones. Vamos, que no soy un Hijo de la Anarquía.

Creo que se ha pasado tres pueblos al adjudicarme el calificativo de sectario por un comentario acerca de un vídeo, que, ya lo dije al principio, no me define, ni me describe como persona ni plasma mi filosofía de vida.

Es simplemente un vídeo promocional de una marca de motos que me gusta.

El argumento de "no se puede explicar, hay que sentir" es sectario, no hay más. No dudo que tenga una vida rica y no caiga en esas falacias y engaños de vendedor de crecepelo, pero todo argumento que se base en la irracionalidad y, especialmente, si lo hace sobre las pasiones, es, como mínimo, desechable y peligroso.

Y los moteros, como los ciclistas, o los que hacen puenting o los que se meten un tampón con vodka por el recto, tienden a caer en el maniqueísmo de "es que hay que sentirlo" con demasiada facilidad.
 
me haré con una licencia de piloto civil y una pequeña avioneta, si hay que desconectar del mundanal ruido y no estar atado a nada, hay que irse al cielo.

mmm... sí y no...

le recomiendo encarecidamente que pruebe el vuelo libre. No hay mayor analogía con la libertad que esa.

Además de que, una vez en el despegue, es un deporte más mental que físico. Aunque se llega cansado al suelo.
 
mmm... sí y no...

le recomiendo encarecidamente que pruebe el vuelo libre. No hay mayor analogía con la libertad que esa.

Además de que, una vez en el despegue, es un deporte más mental que físico. Aunque se llega cansado al suelo.

Nunca me he atrevido a subirme a un planeador de esos, me parece excesivamente peligroso, estás totalmente a merced de la mas mínima corriente de aire.

Aunque tiene que ser realmente divertido.
 
Nunca me he atrevido a subirme a un planeador de esos, me parece excesivamente peligroso, estás totalmente a merced de la mas mínima corriente de aire.

Aunque tiene que ser realmente divertido.

Son muy seguros (aunque ya noto cómo Aynrandiano2 teclea presurosamente, jejeje) y no, no estás a merced de la mínima corriente de aire, ni mucho menos.

Se podría comparar con los barcos de vela, según el barco que tengas y tu grado de pericia podrás salir en unas condiciones meteorológicas o no. Para que me entiendas, por muy bueno que seas, si tienes un optimis no se te ocurra salir si el mar no está en calma.

Una vez que los pruebas, te das cuenta que el vuelo con motor es como amar con condón doble grueso. En serio, te he leído por el foro, te va a gustar. Prueba al menos un vuelo en un biplaza en parapente (y que te dejen pilotarlo, claro).
 
El argumento de "no se puede explicar, hay que sentir" es sectario, no hay más. No dudo que tenga una vida rica y no caiga en esas falacias y engaños de vendedor de crecepelo, pero todo argumento que se base en la irracionalidad y, especialmente, si lo hace sobre las pasiones, es, como mínimo, desechable y peligroso.

Pues para usted la cortesana subida de peso.

Pero las pasiones y los sentimientos nos hacen humanos y no creo que sean desechables, aunque si he de decir que tienen un punto peligroso.
¿ Hay algo más peligroso que el amor (rey de los sentimientos) trufado de pasión?
 
Volver