Los vascos y Castilla

Tras la lectura de dicho Codice tengo claras varias cosas:

-- El que lo escribio era un depravado que se excitaba y tocaba sus partes mientras trasladaba al papel sus propias desviaciones sensuales, especialmente el bestialismo, :rolleye:
-- Era un completo ignorante ademas de malicioso, en este hilo tenemos varios foreros que son algo muy parecido:D
-- Les llevamos tocando los narices 1000 años y lo haremos otros 1000, porque ese ardor de estomago y repruebo mal reprimidos no pueden ser mas que fruto del rencor, de la envidia, de la impotencia, de saber que no pueden borrar lo que somos por mas que lo intenten, ni aun cambiando las reglas de juego, ni haciendo trampas, ni incumpliendo lo pactado

Para tu información, el cronista del Códice Calixtino fue un francés llamado Aimeric Picaud, quien describió el Camino de Santiago desde la abadía de Cluny hasta Santiago en el siglo XI o XII: sus gentes, pueblos, lugares, gastronomía, etc.

En particular los vascos no salen muy bien parados, porque en general a los españoles nos ponene a parir. Tras cruzar el Bidasoa no hay pueblo, lugar o etnia hispánica que se salve de su crítica cual arrogante francés. Aun así, es un libro muy valorado por los historiadores ya que es considerado como la primera "guía turística" de Europa.

---------- Post added 16-nov-2013 at 20:18 ----------

El pueblo vasco ha sido, es y será soberano. Es lo que digo. Y no sería en ningún caso castilla la que pueda reclamar en propiedad dicha soberanía. Siendo soberano puedes acordar, pactar, o incluso ser sometido, pero con la certeza de que si mueves el pie oirás el ruido de las cadenas.

Porque el pueblo vasco inventó el principio de soberanía popular, el Derecho romano, el Derecho internacional de Gentes, la Revolución liberal, la división de poderes, las bases de la Ilustración, la Democracia griega y los Derechos Humanos civiles, por eso siempre ha tenido soberanía propia y jamás ningún rey de Castilla o Navarra. Vamos, un pueblo tan libre y libertario que nunca tuvo reyes, ni Parientes mayores, ni banderizos...
 
Última edición:
La verdad es que antiguamente se ponían nombres más viriles las gentes de Bascongadas. Ahora les ponen a los críos nombres de los más raros, los abuelos bascongados deben de flipar con las tonterías que le ponen por nombre a los nietos... pero ellos callarán creyendo ser unos analfabetos.

Esta gente sí que era auténtica. Mauricia, Basilio, León... Siempre me han encantado estas piezas, ella canta con unos falsetes como nuestras montañesas:
Los "neo" que tratan de imitarlos son castrones al lado de ellos.

Pero qué narices sabras tu de Maurizia Aldeiturriaga, (panderojolea), Leon Bilbao Ibarretxe, (albokaria), Bonifazio Arandia, Fasio ezizena, (trikitilaria), Basilio Undagoitia (soinujolea), Txilibrin (Albokari)... a los que tras la Guerra Civil se les impido tocar por los pueblos, y que solo gracias a un milagro de la gente que se preocupo de grabarlos a escondidas, de estudiar lo que quedaba del folklore bizkaino, de estudiarlos, de escribir libros a escondidas, se logro salvar parte de su legado... pocos años mas vivieron tras la fin de Franco, y hubo incluso ocasion de escucharlos en directo

Son tan autenticos como eran sus antecesores, como siguen siendo sus sucesores, y seguiran siendo sus descendientes.

Los abuelos "vascongados" no solo no "flipan"sino que estan encantados y orgullosos de que sus nietos pongan a sus biznietos los nombres que a ellos el cura del pueblo no les dejaba poner por no ser nombres cristianos, o los nombres que en el registro no se admitian por ser "vascongados" y directamente eran traducidos o simplemente prohibidos.

Y Leon Bilbao y demas orgullosos estarian de que las albokas por el construidas esten en museos de medio mundo por ser de un valor etnografico inmenso, de que existan en multitud de pueblos "vascongados" academias de Alboka que llevan su nombre y tienen sus partituras como libro de aprendizaje, libros como el escrito por Jose Mariano Barrenetxea en vida de Leonm, autentico libro de cabecera...

Orgullosos de que muchos Leolfredos y demas no consiguieran borrar su legado, orgullosos de que su alboka haya conocido un nuevo nacimiento a la modernidad pero con los pies en la tradicion vasca secular, prepresentada por Maurizia, Leon y demas, y no sea raro encontrar la alboka en cantidad de grupos de rock modernos, o de folk vascos

Orgullosos de que se sigan construyendo albokas siguiendo sus instrucciones, pero con afinaciones modernas, materiales modernos y la escala completa.


Pena que yo haya sido un albokari tan mediocre, la verdad... pero al menos sus melodias las tocaba con cierta dignidad.

Los "neo" dices, profundo y osado desconocimiento real, a pie de calle, el que muestras. No se si eres santanderino, de burgos o de dónde, pero si me dijeras que eres de Marte te creeria, dada la distancia estelar que separa tu vision de la realidad vasca, tanto presente como pasada.

Pero qué te voy a contar, si eres un perfecto ignorante de lo que es la cultura vasca presente, pasada y futura, que te permites hacer juicios de valor sobre algo que desconoces profundamente... empezando por la misma lengua vasca

Bahhhh :bla::bla::bla::bla:

Si me molesto en participar no es tan siquiera para rebatirte, ni contestarte, sino para que quede constancia de la realidad y aquel que quiera conocerla pueda leerlo y al menos intentar que este foro este libre de tu ponzoña y veneno rencorosos y envidiosos sin tener al lado el antidoto a dicho mal, que no es otro que la mentira, la difamacion y el insulto
 
Última edición:
He aquí otra cagada mental de Gorroto. Me encanta la música de esa gente y no se me ocurriría borrarlos por nada del mundo. Eso sí, me río de Janeiro de los que los mal imitan.

Me temo que de esos señores sé algo más de lo que crees, amiguito.

Tras la Guerra se dejó de tocar música popular a lo largo y ancho de la nación.

No contéis películas al mundo, porque el legado de la música tradicional de los Pueblos de España ha tenido dificultades en todos los lados.

Y sí, claro que esa gente flipan con los nombres que les ponen hoy a muchos críos. Y de buena mano lo se.

Pero qué narices sabras tu de Maurizia Aldeiturriaga, (panderojolea), Leon Bilbao Ibarretxe, (albokaria), Bonifazio Arandia, Fasio ezizena, (trikitilaria), Basilio Undagoitia (soinujolea), Txilibrin (Albokari)... a los que tras la Guerra Civil se les impido tocar por los pueblos, y que solo gracias a un milagro de la gente que se preocupo de grabarlos a escondidas, de estudiar lo que quedaba del folklore bizkaino, de estudiarlos, de escribir libros a escondidas, se logro salvar parte de su legado... pocos años mas vivieron tras la fin de Franco, y hubo incluso ocasion de escucharlos en directo

Son tan autenticos como eran sus antecesores, como siguen siendo sus sucesores, y seguiran siendo sus descendientes.

Los abuelos "vascongados" no solo no "flipan"sino que estan encantados y orgullosos de que sus nietos pongan a sus biznietos los nombres que a ellos el cura del pueblo no les dejaba poner por no ser nombres cristianos, o los nombres que en el registro no se admitian por ser "vascongados" y directamente eran traducidos o simplemente prohibidos.

Y Leon Bilbao y demas orgullosos estarian de que las albokas por el construidas esten en museos de medio mundo por ser de un valor etnografico inmenso, de que existan en multitud de pueblos "vascongados" academias de Alboka que llevan su nombre y tienen sus partituras como libro de aprendizaje, libros como el escrito por Jose Mariano Barrenetxea en vida de Leonm, autentico libro de cabecera...

Orgullosos de que muchos Leolfredos y demas no consiguieran borrar su legado, orgullosos de que su alboka haya conocido un nuevo nacimiento a la modernidad pero con los pies en la tradicion vasca secular, prepresentada por Maurizia, Leon y demas, y no sea raro encontrar la alboka en cantidad de grupos de rock modernos, o de folk vascos

Orgullosos de que se sigan construyendo albokas siguiendo sus instrucciones, pero con afinaciones modernas, materiales modernos y la escala completa.


Pena que yo haya sido un albokari tan mediocre, la verdad... pero al menos sus melodias las tocaba con cierta dignidad.

Los "neo" dices, profundo y osado desconocimiento real, a pie de calle, el que muestras. No se si eres santanderino, de burgos o de dónde, pero si me dijeras que eres de Marte te creeria, dada la distancia estelar que separa tu vision de la realidad vasca, tanto presente como pasada.

Pero qué te voy a contar, si eres un perfecto ignorante de lo que es la cultura vasca presente, pasada y futura, que te permites hacer juicios de valor sobre algo que desconoces profundamente... empezando por la misma lengua vasca

Bahhhh :bla::bla::bla::bla:

Si me molesto en participar no es tan siquiera para rebatirte, ni contestarte, sino para que quede constancia de la realidad y aquel que quiera conocerla pueda leerlo y al menos intentar que este foro este libre de tu ponzoña y veneno rencorosos y envidiosos sin tener al lado el antidoto a dicho mal, que no es otro que la mentira, la difamacion y el insulto
 
Pues en el caso de mi nombre, que no es cristiano sino vascón, ningún abuelo flipó ni tuvo problemas en aceptarlo, y mira que eran cristianos que iban a misa todos los días
 
Mis abuelos también aceptaron el nombre de alguno de mis primos. Eso no quiere decir que no fliparan ni se santiguaran cuando les dieron la mala noticia.

Es como cuando salen hijos o nietos afeminados. No les vas a dar una patada en el ojo ciego, pero si en el momento que se lo cuentan pudieran cambiarlo lo hubieran hecho. No te quepa duda.

Pues en el caso de mi nombre, que no es cristiano sino vascón, ningún abuelo flipó ni tuvo problemas en aceptarlo, y mira que eran cristianos que iban a misa todos los días
 
Pero qué narices sabras tu de Maurizia Aldeiturriaga, (panderojolea), Leon Bilbao Ibarretxe, (albokaria), Bonifazio Arandia, Fasio ezizena, (trikitilaria), Basilio Undagoitia (soinujolea), Txilibrin (Albokari)... a los que tras la Guerra Civil se les impido tocar por los pueblos, y que solo gracias a un milagro de la gente que se preocupo de grabarlos a escondidas, de estudiar lo que quedaba del folklore bizkaino, de estudiarlos, de escribir libros a escondidas, se logro salvar parte de su legado... pocos años mas vivieron tras la fin de Franco, y hubo incluso ocasion de escucharlos en directo

Son tan autenticos como eran sus antecesores, como siguen siendo sus sucesores, y seguiran siendo sus descendientes.

Los abuelos "vascongados" no solo no "flipan"sino que estan encantados y orgullosos de que sus nietos pongan a sus biznietos los nombres que a ellos el cura del pueblo no les dejaba poner por no ser nombres cristianos, o los nombres que en el registro no se admitian por ser "vascongados" y directamente eran traducidos o simplemente prohibidos.

Y Leon Bilbao y demas orgullosos estarian de que las albokas por el construidas esten en museos de medio mundo por ser de un valor etnografico inmenso, de que existan en multitud de pueblos "vascongados" academias de Alboka que llevan su nombre y tienen sus partituras como libro de aprendizaje, libros como el escrito por Jose Mariano Barrenetxea en vida de Leonm, autentico libro de cabecera...

Orgullosos de que muchos Leolfredos y demas no consiguieran borrar su legado, orgullosos de que su alboka haya conocido un nuevo nacimiento a la modernidad pero con los pies en la tradicion vasca secular, prepresentada por Maurizia, Leon y demas, y no sea raro encontrar la alboka en cantidad de grupos de rock modernos, o de folk vascos

Orgullosos de que se sigan construyendo albokas siguiendo sus instrucciones, pero con afinaciones modernas, materiales modernos y la escala completa.


Pena que yo haya sido un albokari tan mediocre, la verdad... pero al menos sus melodias las tocaba con cierta dignidad.

Los "neo" dices, profundo y osado desconocimiento real, a pie de calle, el que muestras. No se si eres santanderino, de burgos o de dónde, pero si me dijeras que eres de Marte te creeria, dada la distancia estelar que separa tu vision de la realidad vasca, tanto presente como pasada.

Pero qué te voy a contar, si eres un perfecto ignorante de lo que es la cultura vasca presente, pasada y futura, que te permites hacer juicios de valor sobre algo que desconoces profundamente... empezando por la misma lengua vasca

Bahhhh :bla::bla::bla::bla:

Si me molesto en participar no es tan siquiera para rebatirte, ni contestarte, sino para que quede constancia de la realidad y aquel que quiera conocerla pueda leerlo y al menos intentar que este foro este libre de tu ponzoña y veneno rencorosos y envidiosos sin tener al lado el antidoto a dicho mal, que no es otro que la mentira, la difamacion y el insulto

Zeanuri, 1959.

Zeanuriko_albokalariak.jpg


Francomodin fail again.
 
Ni mi progenitora ni mi abuela tienen nombres cristianos y eso que no venían de zonas precisamente progres, aunque les obligaron a registrarlo poniendo María delante, cosa que borraron en cuanto pudieron.
 
Pero estoy seguro de que al menos tu abuela era cristiana. Tu progenitora quizás también o ya igual muy por encima.

El renegado has salido tú. Seguramente seas universitario, un chico que sacaba buenas Notas y se creía muy racional renegando de la fe de sus mayores.

¿No es así? Si no, explícanos un poco.

Ni mi progenitora ni mi abuela tienen nombres cristianos y eso que no venían de zonas precisamente progres, aunque les obligaron a registrarlo poniendo María delante, cosa que borraron en cuanto pudieron.
 
Para que podamos conocer el día a día en la calle de los euskaldunes vegetales, deberían hacer una serie tipo el Massagran versión Euskalduna. Allí se mostrarían las preocupaciones de la juventud vasca. Aparecerían las diferentes onomatopeyas gorrotianas de tal o cual valle. Se tratara de normalizar hasta las onomatopeyas de origen maqueto. El piar de los mochuelos, las abubillas, los abejarucos o los chotacabras tendrán que euskaldunizarse pero sin perder los matices de cada pueblo. Los chavales levantapiedras de los puebluchos de mire.da euskaldunes estarán muy preocupados por si la normalización de las ononatopeyas euskaldunovegetalesgorrotianas hace perder matices.

Esa es la gran preocupación de la juventud euskalduna, el daño que hace el batua con las onomatopeyas. Es un tema de conversación en auge en las eriko tabernas y las ikastolas.

Muchos euskaldunes están viendo que sus orígenes, patria y nombres propios se basan en mitos de cosa. Pero dudan en si seguir la farsa o abandonar la "causa euskalduna".

Mi nombre típico no tiene ni 40 años, soy un producto, soy artificial, ¿hacia donde vamos los jóvenes eusqueras?
Bueno, siempre nos quedaran las onomatopeyas gorrotianas. Hem de fer país.
 
estás incurriendo en la falta de respeto, antinazi. una cosa son los nacionalistas y otra la cultura vasca, a la que no deberías incluir en tus ridiculizaciones.

que ellos la utilicen como arma arrojadiza no justifica la chanza.

Para que podamos conocer el día a día en la calle de los euskaldunes vegetales, deberían hacer una serie tipo el Massagran versión Euskalduna. Allí se mostrarían las preocupaciones de la juventud vasca. Aparecerían las diferentes onomatopeyas gorrotianas de tal o cual valle. Se tratara de normalizar hasta las onomatopeyas de origen maqueto. El piar de los mochuelos, las abubillas, los abejarucos o los chotacabras tendrán que euskaldunizarse pero sin perder los matices de cada pueblo. Los chavales levantapiedras de los puebluchos de mire.da euskaldunes estarán muy preocupados por si la normalización de las ononatopeyas euskaldunovegetalesgorrotianas hace perder matices.

Esa es la gran preocupación de la juventud euskalduna, el daño que hace el batua con las onomatopeyas. Es un tema de conversación en auge en las eriko tabernas y las ikastolas.

Muchos euskaldunes están viendo que sus orígenes, patria y nombres propios se basan en mitos de cosa. Pero dudan en si seguir la farsa o abandonar la "causa euskalduna".

Mi nombre típico no tiene ni 40 años, soy un producto, soy artificial, ¿hacia donde vamos los jóvenes eusqueras?
Bueno, siempre nos quedaran las onomatopeyas gorrotianas. Hem de fer país.
 
Última edición:
Para que podamos conocer el día a día en la calle de los euskaldunes vegetales, deberían hacer una serie tipo el Massagran versión Euskalduna. Allí se mostrarían las preocupaciones de la juventud vasca. Aparecerían las diferentes onomatopeyas gorrotianas de tal o cual valle. Se tratara de normalizar hasta las onomatopeyas de origen maqueto. El piar de los mochuelos, las abubillas, los abejarucos o los chotacabras tendrán que euskaldunizarse pero sin perder los matices de cada pueblo. Los chavales levantapiedras de los puebluchos de mire.da euskaldunes estarán muy preocupados por si la normalización de las ononatopeyas euskaldunovegetalesgorrotianas hace perder matices.

Esa es la gran preocupación de la juventud euskalduna, el daño que hace el batua con las onomatopeyas. Es un tema de conversación en auge en las eriko tabernas y las ikastolas.

Muchos euskaldunes están viendo que sus orígenes, patria y nombres propios se basan en mitos de cosa. Pero dudan en si seguir la farsa o abandonar la "causa euskalduna".

Mi nombre típico no tiene ni 40 años, soy un producto, soy artificial, ¿hacia donde vamos los jóvenes eusqueras?
Bueno, siempre nos quedaran las onomatopeyas gorrotianas. Hem de fer país.

perdone...es usted el que afirmaba que Sabino Arana era admirador de Hitler verdad?:D

su nombre típico? y cual es?

que los nombres "propios" se basan en mitos de cosa? por favor, deme un ejemplo para que nos riamos un rato.

de la misma forma podriamos de cir que los nombres propios castellanos se basan en mitos de "cosa". La Biblia quizas?:D

venga ya...un poco de seriedad.....
 
Hola Leofredo, no me río de la cultura casca, sino de un comentario que hizo gorroto que tenía tela marinera. Tenía un toquecillo progre y era bastante patético. Hablaba de la juventud vasca, pero un lector cualquiera podía darse cuenta que tomaba a los jóvenes vascos por badulaques. Lo que no puedo saber es si esos discursos gorrotianos se enseñan en las ikastolas.

Lo fuerte es que no se a cuento de que me puso un estudio comparativo de onomatopeyas entre diferentes idiomas. El estudio en si es intrascendente, el problema es que los puso por poner. Ahora no lo recuerdo, pero podría ser el típico estudio que se hace en 5 minutos pero que cuesta una millonada al herario publico.

No me meto con la cultura vasca, pero si con las chorradas gorrotianas.

No caigas en la trampa, que la mierdurriña y nombres tipo Unax, Edurne (u otros, aunque alguno habrá que tenga mas de 100 años) no son de la cultura vasca.
 
Pero estoy seguro de que al menos tu abuela era cristiana. Tu progenitora quizás también o ya igual muy por encima.

El renegado has salido tú. Seguramente seas universitario, un chico que sacaba buenas Notas y se creía muy racional renegando de la fe de sus mayores.

¿No es así? Si no, explícanos un poco.

Mi abuela era cristiana pero no iba a misa más que para bodas, entierros y bautizos y era mucho más secular que las mujeres de su quinta, y mi progenitora es creyente pero sin seguir a iglesia alguna. El resto de abuelos también pasaban mucho de la religión, lo mismo que mi padre, y para encontrar ancestros cristianos practicantes tendría que remontarme a finales del XIX-principios del XX. A los griegos y franceses les horrorizaba que los mercenarios que venían a luchar a Anatolia ( que provenían en su mayor parte de la entonces frontera con el reino de Granada, provincias de Alicante y Murcia) comían carne hasta en Viernes Santo, hay hasta dichos populares que han quedado por ahí al respecto. Y mi abuelo, que era de esa zona, siempre que nos reuníamos la familia hacía una olleta con lechón la leche de buena, y más de una vez en Viernes Santo. Che que bó!

Así que si hubiera querido hacerme el rebelde me hubiera hecho cristiano :roto2:
 
Un caso curioso el de tu familia, sin duda.

Mi abuela era cristiana pero no iba a misa más que para bodas, entierros y bautizos y era mucho más secular que las mujeres de su quinta, y mi progenitora es creyente pero sin seguir a iglesia alguna. El resto de abuelos también pasaban mucho de la religión, lo mismo que mi padre, y para encontrar ancestros cristianos practicantes tendría que remontarme a finales del XIX-principios del XX. A los griegos y franceses les horrorizaba que los mercenarios que venían a luchar a Anatolia ( que provenían en su mayor parte de la entonces frontera con el reino de Granada, provincias de Alicante y Murcia) comían carne hasta en Viernes Santo, hay hasta dichos populares que han quedado por ahí al respecto. Y mi abuelo, que era de esa zona, siempre que nos reuníamos la familia hacía una olleta con lechón la leche de buena, y más de una vez en Viernes Santo. Che que bó!

Así que si hubiera querido hacerme el rebelde me hubiera hecho cristiano :roto2:
 
Volver