Noticia: Nueva ida de olla de Biden: Confunde Egipto con México

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.648
Reputación
146.309
Lugar
En el bunker
'Mi memoria está bien'
"Al Sisi, presidente de México": el último lapsus de Biden asusta ya más de lo que crees
Un informe de la Justicia estadounidense ha puesto la memoria del presidente en el punto de mira. Ha sido el peor momento para que Joe Biden tenga un despiste
Foto: Joe Biden en la comparecencia ante la prensa este 8 de febrero. (Reuters/Kevin Lamarque)
Joe Biden en la comparecencia ante la prensa este 8 de febrero. (Reuters/Kevin Lamarque)

Por
M. Redondo

09/02/2024 - 10:31


Tendría que haber sido un buen día para Joe Biden. El presidente de Estados Unidos seguramente se imaginó a sí mismo celebrando ante la prensa el resultado de la investigación que rechaza su imputación. Sin embargo, el mandatario acabó dando explicaciones sobre sus capacidades mentales.

El fiscal Robert Hur anunció este jueves que no presentarán cargos contra el mandatario por llevar a un domicilio privado documentos oficiales, algunos de ellos confidenciales, cuando era vicepresidente del Gobierno. Pero las más de 340 páginas del informe que han evitado que Biden sea el primer presidente estadounidense en activo en ser imputado por un posible delito estaban llenas de veneno.

Después de horas de entrevista con el mandatario para tener información sobre cómo se manejaron los documentos oficiales, el fiscal hace referencia en muchas ocasiones a la edad y a la memoria del presidente. Tanto como para concluir que los recuerdos de Biden eran tan confusos que era muy difícil convencer al jurado de que el entonces vicepresidente tenía intenciones ilícitas. "Sería difícil convencer a un jurado de que debería condenarlo (para entonces un expresidente de más de 80 años) por un delito grave que requiere un estado mental de obstinación", escribió.

Para el presidente, la peor parte del informe es la que sostiene que no recuerda cuándo murió su hijo ni cuándo fue vicepresidente. "¿Cómo diablos se atreve a plantear eso? Francamente, cuando me hicieron la pregunta, pensé que no era de su maldita incumbencia. Cada Día de los Caídos realizamos un servicio en su memoria al que asisten amigos, familiares y las personas que lo amaban. No necesito a nadie, no necesito que nadie me recuerde cuándo falleció", dijo Biden en la comparecencia después del cierre de la investigación.
Foto: El director del Departamento de Seguridad de Texas, Steve McCraw, camina frente a agentes de la Guardia Nacional en Shelby Park, en Eagle Pass. (EFE/Adam Davis)

TE PUEDE INTERESAR
¿Un 155 en Texas? El estado se rebela contra Biden en un duelo con ecos de guerra civil
Lucas Proto

La otra peor parte, esta vez de su discurso ante la prensa, llegó cuando parecía que había acabado, pero volvió a responder una última pregunta sobre la guerra de Israel contra Hamás en Gaza. El peor momento para cometer el error de confundir al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el de Egipto, Abdel Fattah al Sisi.

"Soy de la opinión, como ustedes saben, de que el comportamiento en la respuesta en Gaza ha sido exagerado. Creo que, como saben, inicialmente el presidente de México, al Sisi, no quería abrir la puerta para permitir la entrada de material humanitario. Hablé con él", dijo Biden.

El presidente, sin embargo, insiste: "Mi memoria está bien".



Las preocupaciones sobre la edad de Biden han sido un tema recurrente de su presidencia durante los últimos tres años. Los videos del presidente tropezando en público han dejado de ser una novedad y muchos votantes han mostrado su recelo a las condiciones físicas y mentales del presidente que busca permanecer en la Casa Blanca hasta los 86 años.

Hasta ahora, Joe Biden ha intentado burlarse de los despistes e insiste en que, con la edad, viene la sabiduría. Esta vez, sin embargo, el humor no ha sido suficiente para escapar de las preguntas sobre sus capacidades mentales, y el mandatario se ha mostrado especialmente molesto por las preguntas de los periodistas y las conclusiones del informe del fiscal.

Sus últimas declaraciones no ayudan a calmar las tensiones. Antes de su comparecencia de este jueves, Biden acudió a una recaudación de fondos para su campaña y afirmó que tuvo una conversación en 2021 con Helmut Kohl, el excanciller alemán que murió en 2017. Se refería a Angela Merkel. Días antes, quería referirse al actual presidente francés, Emmanuel Macron, pero dijo François Mitterrand, que dirigió Francia de 1981 a 1995 y murió en 1996.

Estos últimos lapsus se unen a la enésima lista de despistes, como cuando confundió Irak con Ucrania, al hablar de Vladímir pilinguin. "Claramente está perdiendo la guerra en Irak. Está perdiendo la guerra en casa y se ha convertido en una especie de paria en todo el mundo", dijo.
Testigos de los lapsus
Los estadounidenses decidirán en noviembre cómo de importante son las capacidades mentales del presidente para que continúe en la Casa Blanca, aunque los datos muestran que Joe Biden debería cambiar de estrategia en lo que respecta a sus problemas de memoria. Según una encuesta de NBC de enero, el 76% de la población de EEUU tiene preocupaciones "importantes" o "moderadas" sobre que él tuviera la "salud física y mental necesaria para ser presidente para un segundo mandato".

El Partido Demócrata y los asesores del Gobierno tienen claro desde hace tiempo que este es uno de los mayores retos políticos del presidente en la batalla por la reelección contra Donald Trump. El informe en el que el fiscal Robert Hur se refiere a Joe Biden como "un anciano con mala memoria" lo ha puesto todavía más contra las cuerdas.

Los abogados del presidente, Bob Bauer y Richard Sauber, no han tardado en salir en defensa de Biden después del cierre de la investigación. "No es justo admitir que al presidente se le preguntaría sobre acontecimientos ocurridos años atrás, se le presionaría para que diera sus 'mejores' recuerdos y luego se le culparía por su memoria limitada", escribieron los abogados. "La incapacidad del presidente para recordar fechas o detalles de acontecimientos que ocurrieron hace años no es sorprendente ni inusual".
Foto: El presidente de EEUU, Joe Biden. (Reuters/Jonathan Ernst)

TE PUEDE INTERESAR
Las extrañas elecciones primarias de Joe Biden
Argemino Barro. Nueva York

Otros demócratas han apostado por señalar que Trump también ha sufrido lapsus, como cuando confundió a su rival política Nikki Haley con Nancy Pelosi, la expresidenta de la Cámara de Representantes. La estrategia pasa por recordar también que el republicano enfrenta, además, numerosos cargos penales y políticas que pueden suponer un retroceso para los derechos y libertades de los estadounidenses. "Donald Trump ha prometido ser un dictador si es reelegido, prohibiría el aborto a nivel nacional y prometió derogar la Ley de Atención Médica Asequible. Solo un pequeño recordatorio", escribió Kevin Muñoz, portavoz de la campaña de reelección de Biden, en una publicación en redes sociales.

Los republicanos, por su parte, no han desaprovechado la oportunidad para sacar partido político del informe que pone la memoria de Joe Biden en el punto de mira. "¿Biden no recuerda su época como vicepresidente? ¿Pero de alguna manera está cualificado para ser presidente durante otros cuatro años? Nueva defensa de Biden ante una conducta por lo demás delictiva: es un anciano incapaz de recordar quién es, dónde está o qué ha hecho", apuntó Josh Hawley, senador por Misuri. "El informe de Robert Hur nos dice dos cosas: hay un doble rasero de justicia en este país. Y Joe Biden no es apto para el cargo", subrayó Jim Jordan, presidente de la Comisión Judicial del Senado.
 
Volver