OBOSC II: Eudemonología y "Emblemas" Renacentistas del OBJETIVISMO OSCURO: Fórmulas filosóficas para

Las ideas más sencillas son las más difíciles de entender y de expresar.Fedor Dostoievski. El adolescente, página 1 capítulo V.

Las ideas de Aristóteles son incompatibles con aquellos que expresan sus escritos y pensamientos de derecha a izquierda, por ejem. el inconsciente colectivo y los arquetipos semitas son como el agua y el aceite con el paradigma filosófico heleno.
Las obras filosóficas escritas en sánscrito, lengua muerta que esta muy viva en el inconsciente colectivo y que se escribe de derecha a izquierda se asimilan y comprenden mejor que en las lenguas semíticas.
 
Gracias por el Post, queda guardado y pendiente de próxima impresión.

Tu Objetivismo Oscuro me recuerda con intensidad al pensamiento de Spinoza.
¿Has leido su obra magna Etica demostrada segun el orden geómetrico?
De no ser así, te la recomiendo.

Puntos que pueden resultarte interesantes que, a vuela pluma, se me ocurren:

- El hombre no es un ser racional puro; solamente es un ser limitado sometido a pasiones (acciones externas a sí mismo que le afectan, como la alegría, la tristeza, el miedo o la esperanza), pero puede desarrollar la capacidad de razonar, merced a la cual puede entender el origen de estas pasiones y con ello, eludirlas o al menos limitarlas.

- Cada cosa se esfuerza, cuanto está a su alcance en perseverar en su ser. Una persona racional se esforzará, además, en ampliar sus propias posibilidades de supervivencia (de permanecer en el ser), extendiendo en lo que esté a su alcance su potencia de obrar.

- Este es además un criterio para determinar si algo es bueno o malo. Lo bueno es lo útil para la conservación de nuestro ser, lo malo es lo dañoso.

- Es útil a los hombres racionales el asociarse entre sí y en general, hacer aquello que sirva para consolidar la amistad.

- Solo existe una realidad (Naturaleza, Universo, él la llama Sustancia), de ella forma parte todo lo que existe. En el caso del hombre, tanto su cuerpo como su mente (espiritu, intelecto). Por lo tanto no resulta un modelo acorde a la realidad el dualismo platonico, las tres sustancias cartesianas, etc.

- El hombre, naturalmente, es una parte de esta Naturaleza (Universo, Absoluto, Dios) y sigue el orden común de ella (cadenas de causa-efecto, por ejemplo)

- Es un error pensar que las cosas de la Naturaleza (la historia, la evolución) actuan por razón de un fin, como si tales cosas tuvieran voluntad propia y pudieran predeterminar donde dirigirse.

- La propia forma que tiene de estructurar su pensamiento, generando cadenas de razonamientos basados en demostraciones anteriores.

lo que destaco puede degenerar rápidamente en un utilitarismo materialista, que es lo contrario a toda ética.

Cuidado pues.

También pueden surgir contradicciones entre la pervivencia del grupo y la del individuo.

---------- Post added 21-nov-2017 at 20:06 ----------

Las ideas más sencillas son las más difíciles de entender y de expresar.Fedor Dostoievski. El adolescente, página 1 capítulo V.

Las ideas de Aristóteles son incompatibles con aquellos que expresan sus escritos y pensamientos de derecha a izquierda, por ejem. el inconsciente colectivo y los arquetipos semitas son como el agua y el aceite con el paradigma filosófico heleno.
Las obras filosóficas escritas en sánscrito, lengua muerta que esta muy viva en el inconsciente colectivo y que se escribe de derecha a izquierda se asimilan y comprenden mejor que en las lenguas semíticas.

para tí la forma está por encima del contenido.

Esto se pega de tortas con la equivalencia funcional de todas las lenguas (menos una, pero me da que le tomaron el pelo al antropólogo).
 
[/QUOTE]para tí la forma está por encima del contenido.

Esto se pega de tortas con la equivalencia funcional de todas las lenguas (menos una, pero me da que le tomaron el pelo al antropólogo).[/QUOTE]

La forma y el contenido siempre tienen que ír unidos para una comprensión real del mundo. Es grotesco por no decir algo más fuerte ver a un japonés vestido de europeo o, ver a un europeo vestido con quimono. El que un extremeño hable alemán, por muy europeo que sea éste no le convierte en un teutónico o en un centro europeo auténtico, y eso que pongo un ejemplo de seres humanos con un contexto cultural cercano.
 
para tí la forma está por encima del contenido.

Esto se pega de tortas con la equivalencia funcional de todas las lenguas (menos una, pero me da que le tomaron el pelo al antropólogo).[/QUOTE]

La forma y el contenido siempre tienen que ír unidos para una comprensión real del mundo. Es grotesco por no decir algo más fuerte ver a un japonés vestido de europeo o, ver a un europeo vestido con quimono. El que un extremeño hable alemán, por muy europeo que sea éste no le convierte en un teutónico o en un centro europeo auténtico, y eso que pongo un ejemplo de seres humanos con un contexto cultural cercano.[/QUOTE]

vaya, también eres determinista genético, que quieres que te diga, un hijo de japoneses criado en madrid es culturalmente muchísimo más español que japonés, no te digo los hijos de emigrado cuyos padres sólo les hablan en la lengua del país de acogida.

Eso en el caso de que no lo discriminen por su aspecto, que en japón o en china te puede pasar, en españa, no es lo común.

En fin, que es indiferente el hecho de que alguien escriba de una lado para el otro o al revés para que cualquier otro ser humano pueda entender su pensamiento, ya que leer es fundamentalmente una acción de decoficación, habilidad inherente al ser humano siempre y cuando esté sano.
 
Pillo sitio.. es interesante esto

Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
 
escrito por
Sunwukung
vaya, también eres determinista genético, que quieres que te diga, un hijo de japoneses criado en madrid es culturalmente muchísimo más español que japonés, no te digo los hijos de emigrado cuyos padres sólo les hablan en la lengua del país de acogida.

Eso en el caso de que no lo discriminen por su aspecto, que en japón o en china te puede pasar, en españa, no es lo común.

En fin, que es indiferente el hecho de que alguien escriba de una lado para el otro o al revés para que cualquier otro ser humano pueda entender su pensamiento, ya que leer es fundamentalmente una acción de decoficación, habilidad inherente al ser humano siempre y cuando esté sano.




Lo ves, no nos entendemos, y doy por hecho que eres español. La causa de que no nos entendamos está en que te han educado desde la guardería a pensar de una determinada manera, globalismo=a forma de vida semita, universalismo, aldea global etc. se estudia inglés con el fin de desarrollar pensamientos básicos para realizar trabajos superficiales y de servidumbre, el objetivo ya sabemos cual es, diluir, difuminar hacer desaparecer la verdadera identidad espiritual de las naciones y convertirnos en una masa homogénea que a diez metros no podamos diferenciarnos los unos de los otros. Por eso están proliferando los calvos por doquier. Si ves a diez calvos a diez metros todos son iguales.
 
Última edición:
escrito por
Sunwukung
vaya, también eres determinista genético, que quieres que te diga, un hijo de japoneses criado en madrid es culturalmente muchísimo más español que japonés, no te digo los hijos de emigrado cuyos padres sólo les hablan en la lengua del país de acogida.

Eso en el caso de que no lo discriminen por su aspecto, que en japón o en china te puede pasar, en españa, no es lo común.

En fin, que es indiferente el hecho de que alguien escriba de una lado para el otro o al revés para que cualquier otro ser humano pueda entender su pensamiento, ya que leer es fundamentalmente una acción de decoficación, habilidad inherente al ser humano siempre y cuando esté sano.




Lo ves, no nos entendemos, y doy por hecho que eres español. La causa de que no nos entendamos está en que te han educado desde la guardería a pensar de una determinada manera, globalismo=a forma de vida semita, universalismo, aldea global etc. se estudia inglés con el fin de desarrollar pensamientos básicos para realizar trabajos superficiales y de servidumbre, el objetivo ya sabemos cual es, diluir, difuminar hacer desaparecer la verdadera identidad espiritual de las naciones y convertirnos en una masa homogénea que a diez metros no podamos diferenciarnos los unos de los otros. Por eso están proliferando los calvos por doquier. Si ves a diez calvos a diez metros todos son iguales.

La espiritualidad no está determinada genéticamente, si acaso condicionada.

Y nadie me ha educado en nada, es evidente que existe una especie humana, con multitud de similitudes fisiológicas que, a pesar de ciertas diferencias esperables, nos identifican como una única especie y no múltiples, y además con muchas similitudes psicológicas también.

Y como pensamiento y lenguajes no son idénticos aunque se influyen y condicionan, no hay un lenguaje superior a otro desde un punto de vista funcional.

En todos los idiomas puedes expresar las mismas ideas de una manera u otra, más o menos directamente.

El problema es el contenido, no el lenguaje.
 
La espiritualidad no está determinada genéticamente, si acaso condicionada.


El problema es el contenido, no el lenguaje.

Me estas dando la razón.

La comunicación ideográfica se divide en varias forma que muchas las 50000 lenguas que se hablan en el mundo no emplean, la figurativa, pictórica o la simbólica o geroglífica, ya me contarás cOmo traduces a Kant a cualquier lengua del sur muy sur de 300 vocablos como mucho.

Salgo a cenar
Saludos
 
[...]
- Cada cosa se esfuerza, cuanto está a su alcance en perseverar en su ser. Una persona racional se esforzará, además, en ampliar sus propias posibilidades de supervivencia (de permanecer en el ser), extendiendo en lo que esté a su alcance su potencia de obrar.

- Este es además un criterio para determinar si algo es bueno o malo. Lo bueno es lo útil para la conservación de nuestro ser, lo malo es lo dañoso.
[...]


Lo que destaco puede degenerar rápidamente en un utilitarismo materialista, que es lo contrario a toda ética.

¿Contrario a qué ética? A la aristótelica, cristiana o kantiana puede.

Pero, dígame, ¿qué es para usted si no el bien?

¿Cumplir con ciertos mandamientos dados?
¿Por quién? ¿Con que certeza de que no han sido inventados por los profetas que los publicitan?

¿Amar al prójimo como a ti mismo?
¿Por qué? ¿Y si tal amor no es recíproco?

¿Actuar de forma universalmente válida?
¿Por qué? Y en todo caso, no todos los demás van a actuar como yo.

También pueden surgir contradicciones entre la pervivencia del grupo y la del individuo.

No lo niego, naturalmente la asociación entre seres humanos puede ser conflictiva...
Según Spinoza, aún así merece normalmente la pena y, si además, se trata de una relación entre seres humanos racionales no debe ser siquiera problemática.
Yo tengo mis dudas, ya que hay recursos que son escasos y esa puede ser una causa objetiva de conflicto.

Sin embargo en conjunto si veo claro que es más útil para un hombre racional relacionarse con otros seres humanos racionales que vivir aislado (Intercambios materiales y de conocimiento, protección mutua, etc.).
 
El Göttërdammerung OBOSCista está ya aceptado y asimilado al aceptar que A es A

Nuestro worst case scenario ya lo tenemos aceptado y digerido. ¡Maravillas de A es A!

Richard Wagner - Götterdämmerung - Twilight of the gods - AWESOME - YouTube

(Banda sonora sugerida para la sección)

¿Qué es lo peor que podría pasar para un OBOSCista?

¿Morir? No. El OBOSCista se sabe humano ergo mortal. Ídem para su familia y amigos.

¿Volverse loco? No. Tal posibilidad existe para todo ser humano, ergo el OBOScista ya la tiene aceptada como ciscunstancia indeseable pero posible.

¿Que desapareciese su país? No. El OBOSCista no da gran importancia a los paises, porque tiene perspectiva histórica:


¿Que desapareciese "Occidente"? Tampoco. "Occidente" está irremediablemente contaminado con la secta judía llamada Cristianismo. Lamentar mucho su pérdida es ignorar que la Irracionalidad religiosa de Oriente Medio sólo puede llevar a desastres.

¿Que es lo peor que puede pasar para un OBOSCista?

Que desaparezca la Razón del Mundo.

Supongan que los fiel a la religión del amores ganan una guerra mundial e imponen el Islam en todo el planeta durante milenios. Un especie de "1984" de Orwell pero con Alá como Gran Hermano.

O supongan que degeneramos en una distopía tipo "1984": Progres iluminados reconvertidos en dictadorzuelos totales guerreando entre sí, para siempre.

O supongan que la cultura de droja, desenfreno e irracionalidad se impone y el ser humano pierde memoria de su pasado cultural. Las bibliotecas se pierden y entramos en una era oscura donde ya no queda ni rastro de los logros de milenios, un poco como en la escena de los libros convertidos en polvo de "La máquina del tiempo":

Time Machine - Books - YouTube

Eso sería lo peor que podría pasar.​

Pero...HAY QUE ACEPTARLO PORQUE A ES A.

Si el ser humano no es capaz de mantenerse racional, es que las cosas son así y lamentarse por ello es tan Irracional como lamentarse por envejecer o porque llueve y hace frío en otoño.

El OBOSCista siempre tiene la esperanza de que aún en una nueva Edad Oscura la Razón se refugiará dormida en Avalon como el Rey Arturo, dormida pero no muerta, esperando resurgir algún día...

Excalibur: el majestuoso final - YouTube

...pero aunque desapareciese para siempre hay que aceptarlo, porque si llega a ser así será porque tiene que ser así. A es A.

Los OBOSCistas tenemos ya descontado del precio del mundo que pueda pasar lo peor imaginable.

Esto da una ENORME TRANQULIDAD EXISTENCIAL, similar a la de los cristianos sinceros que ven a este mundo como "una mala noche en una mala posada", un mero lugar de tránsito hacia la presencia de Dios.​

Fatalismo + Determinación OBOSCista

Del punto anterior se desprende el Fatalismo OBOSCista:
Aceptamos que las cosas sería de de UNA manera (la única Actualización histórica de todas las Potencialidades Aristotélicas de la Historia)...

...pero lo que da sentido a nuestra vida es empujar (infinitesimalmente pero empujar) esa Historia hacia el triunfo de la Razón. Por eso tenemos Determinación, aún dentro del Fatalismo.

Como dice Leonard Peikoff en este excelente libro (recomendado al 1000 por 100)...

51YNfz3rXmL.jpg


0000133_objectivism_the_philosophy_of_ayn_rand_mp3_cd_audio_book_360.jpeg


objectivism the philosophy of ayn rand - Buscar con Google

...el futuro es imprevisible porque es el resultado de las decisiones individuales de millones de personas, decisiones imprevisibles (excepto para adeptos de sectas historicistas fallidas como el Marxismo) por definición.

Tan irracional es esperar el advenimiento de Atlantis (la Utopía Objetivista) como el regreso de Auschwitz.

Lo Racional por lo tanto es trabajar con entusiasmo a favor de la Razón, y desentenderse un tanto de la marcha de la Historia (que NO está bajo nuestro control) al modo Budista de Actúa y Piensa correctamente y no te preocupes mucho por lo que venga después.
 
Última edición:
Según Spinoza, aún así merece normalmente la pena y, si además, se trata de una relación entre seres humanos racionales no debe ser siquiera problemática

En el Objetivismo se dice "No hay conflictos entre paeronas racionales".

Voy a tener que leer a Spinoza.

En OBOSC I ya salieron paralelismos estre el OBOSC y...Epicuro, en especial en el consejo de desentenderse de los asuntos públicos por ser contrarios a la felicidad del individuo.
 
En el Objetivismo se dice "No hay conflictos entre personas racionales".

Voy a tener que leer a Spinoza.

En OBOSC I ya salieron paralelismos estre el OBOSC y...Epicuro, en especial en el consejo de desentenderse de los asuntos públicos por ser contrarios a la felicidad del individuo.

Me alegro de que se anime, sería un placer poder comentar el libro con usted.

Le recomiendo esta edición, comentada por Vidal Peña y Gabriel Albiac.

Le aconsejo que lea el libro, al menos la primera vez, de forma ligera, sin comprobar cada una de las demostraciones.
 
Gnosis de los lugares

"Sitios horribles"...

abandoned-factory-interior-old-building-ruin-g3xf0d.jpg


abandoned-factory-01.jpg


...o bien lugares de reflexión y dusfrute de lo que el hombre es capaz.​

Conducción OBOSCista

Para el OBOSCista conducir un humilde coche tiene el mismo glamour y emoción que pilotar un avión.​
 
Me estas dando la razón.

La comunicación ideográfica se divide en varias forma que muchas las 50000 lenguas que se hablan en el mundo no emplean, la figurativa, pictórica o la simbólica o geroglífica, ya me contarás cOmo traduces a Kant a cualquier lengua del sur muy sur de 300 vocablos como mucho.

Salgo a cenar
Saludos

¿Kant a lenguas africanas?

Unamuno ya decía que era imposible traducir al Vascuence términos jurídicos.

¿Por qué? Porque el Derecho viene del Latín, y el vascuence simplemente no tiene plabras para describir términos jurídicos, que vienen de toda una filosofía que el VASCUENCE SIMPLEMENTE NO TIENE.

El ejemplo es cómo dicen "substancia" en vascuence. No puedes. Hay mucho Aristóteles debajo de esa "simple" palabra.
 
Volver