¿Qué negocios pueden triunfar en el mundo al que vamos?

¿Una marisqueria cerca de la sede de un sindicato o un partido politico? ¿Que opinais?
 
Mas que hablar de un negocio en concreto creo que tendríamos que hablar acerca de aplicar ciertos mecanismos que nos permitan crear cualquier tipo negocio al menor costo posible. Os comento mis ideas pero tened en cuenta que son algo genéricas

1. El modelo de empresa hacia el que vamos son micropymes de una, dos o tres personas.Se acabaron esos tiempos en los que todo jefe quería aspirar a tener no se cuantos empleados, mas administración, etc. Pensad que determinados trabajos tipo administración tenderán a ofertarse por horas o servicio.

2.Tema gestorias. Si el volumen de trabajo de facturación nos es muy alto creo que es un gasto que nos podemos evitar. Todo lo estatal tiende a digitalizarse y con la firma digital cada vez se pueden hacer mas cosas

Aquí yo tendría cuidado. Creo que tener un buen gestor, con el que trates a menudo te puede salvar los papeles en muchas ocasiones. Mi gestora se las sabe todas y consigue que no paguemos más que lo imprescindible a Hacienda.

3. Es bueno buscar sinergias con otras empresas. Porqué no plantearnos con alguna empresa del sector, actuar de manera conjunta para involucrarnos en algún proyecto de mayor envergadura?

Crear una imagen de "cadena" con más empresas del sector y aprovechar las sinergias para compras conjuntas y similares es una gran idea.

4. A no ser que se necesite local exclusivamente, la web tiene que ser nuestro escaparate mundial. No es lo mismo tener un negocio limitado por el número de clientes que ofrecer nuestros servicios a los casi 200 paises del mundo y poder estar abierto las 24 horas de dia. Mientras se está durmiendo nuestro negocio puede estar siendo publicitado.

Estoy parcialmente de acuerdo, como comento en otro post es muy difícil vender en España sin un sitio físico que respalde esa venta, necesitamos seguridad de que habrá donde quejarse en un momento dado (en mi opinión :rolleye: )

5. Si esporádicamente necesitamos unas oficinas o un local de reuniones se puede pagar por uso anual,mensual, etc, en algún sitio céntrico o en algún centro tecnológico tipo vivero de empresa. Mientras tanto donde se tenga una conexión a internet tendremos nuestra oficina, evitandonos un cosotoso local mas luz,agua y un largo etc.

6. Incorporar la viedoconferencia como herramienta útil para evitar costosos viajes, incluso se pueden ofertar sevicios a través de este medio.

Aquí sí que no te puedo dar la razón, la mayoría de los tratos comerciales se cierran con un apretón de manos (o con unas juguetonas en el Hot), es importantísimo tener presencia física y que los clientes y proveedores tengan constancia de quien eres y como eres.

7. Si queremos realizar venta de productos veo muy importante darles salida fuera de españa y buscar otros mercados. La famosa "internacionalizacion"

Es la única salida a día de hoy para la mayoría de los sectores.

8. Esto lo veo muy importante. A la hora de montar cualquier cosa es fundamental que sea escalable. Nos tenemos que quitar los miedos y pensar que porqué no va a evolucionar nuestro negocio pero para ello lo tenemos que planearlo de un inicio con esa perspectiva. En el caso de que el negocio crezca que pueda llevarse a otros pueblos,ciudades ,etc


No se me ocurren de momento mas cosas pero podemos ir incorporando en la conversación mas consejos

Te comento mis impresiones. :)
 
Iniciado por Great Dictator

Mas que hablar de un negocio en concreto creo que tendríamos que hablar acerca de aplicar ciertos mecanismos que nos permitan crear cualquier tipo negocio al menor costo posible. Os comento mis ideas pero tened en cuenta que son algo genéricas

1. El modelo de empresa hacia el que vamos son micropymes de una, dos o tres personas.Se acabaron esos tiempos en los que todo jefe quería aspirar a tener no se cuantos empleados, mas administración, etc. Pensad que determinados trabajos tipo administración tenderán a ofertarse por horas o servicio.

Es la idea que tengo para la empresa que tengo en mente. Pocos pero bien avenidos

2.Tema gestorias. Si el volumen de trabajo de facturación nos es muy alto creo que es un gasto que nos podemos evitar. Todo lo estatal tiende a digitalizarse y con la firma digital cada vez se pueden hacer mas cosas

Aquí yo tendría cuidado. Creo que tener un buen gestor, con el que trates a menudo te puede salvar los papeles en muchas ocasiones. Mi gestora se las sabe todas y consigue que no paguemos más que lo imprescindible a Hacienda.

Estoy de acuerdo, creo que un buen gestor o alguien dentro de la empresa que se especialice en el tema es un asunto importante. En mi caso, uno de los socios se dedicaría fulltime a este tema

3. Es bueno buscar sinergias con otras empresas. Porqué no plantearnos con alguna empresa del sector, actuar de manera conjunta para involucrarnos en algún proyecto de mayor envergadura?

Crear una imagen de "cadena" con más empresas del sector y aprovechar las sinergias para compras conjuntas y similares es una gran idea.

Hoy por hoy creo que ésto es importantísimo, ya sea para compras conjuntas, colaboraciones en proyectos, etc..

4. A no ser que se necesite local exclusivamente, la web tiene que ser nuestro escaparate mundial. No es lo mismo tener un negocio limitado por el número de clientes que ofrecer nuestros servicios a los casi 200 paises del mundo y poder estar abierto las 24 horas de dia. Mientras se está durmiendo nuestro negocio puede estar siendo publicitado.

Estoy parcialmente de acuerdo, como comento en otro post es muy difícil vender en España sin un sitio físico que respalde esa venta, necesitamos seguridad de que habrá donde quejarse en un momento dado (en mi opinión)

Como he comentado en ese mismo hilo que comenta Crafword, creo, la tendencia va cambiando y creo que en poco tiempo la cuota de mercado de operaciones online va a ser muy importante. El hecho de que un cliente pueda disponer de casi cualquier producto o servicio distribuido en cualquier otro lugar y tenerlo a su alcance con un sólo clic es la revolución comercial del siglo. Hay que aprovecharlo.

5. Si esporádicamente necesitamos unas oficinas o un local de reuniones se puede pagar por uso anual,mensual, etc, en algún sitio céntrico o en algún centro tecnológico tipo vivero de empresa. Mientras tanto donde se tenga una conexión a internet tendremos nuestra oficina, evitandonos un cosotoso local mas luz,agua y un largo etc.

Ésto hace ya tiempo que se hace y en mi opinión es una solución excelente para muchos negocios existentes y en proyecto

6. Incorporar la viedoconferencia como herramienta útil para evitar costosos viajes, incluso se pueden ofertar sevicios a través de este medio.

Aquí sí que no te puedo dar la razón, la mayoría de los tratos comerciales se cierran con un apretón de manos (o con unas juguetonas en el Hot), es importantísimo tener presencia física y que los clientes y proveedores tengan constancia de quien eres y como eres.

También en ésto hay sectores que ya utilizan la videoconferencia como algo casi cotidiano, creo que si buscamos empresas del futuro hay que apostar por todas estas nuevas herramientas que nos proporcionan ahorro en los costes, tiempo y pueden ayudarnos a crear imagen de marca.

7. Si queremos realizar venta de productos veo muy importante darles salida fuera de españa y buscar otros mercados. La famosa "internacionalizacion"

Es la única salida a día de hoy para la mayoría de los sectores.

Creo que así es, lógicamente dependiendo del sector y el target al que vaya dirigido

8. Esto lo veo muy importante. A la hora de montar cualquier cosa es fundamental que sea escalable. Nos tenemos que quitar los miedos y pensar que porqué no va a evolucionar nuestro negocio pero para ello lo tenemos que planearlo de un inicio con esa perspectiva. En el caso de que el negocio crezca que pueda llevarse a otros pueblos,ciudades ,etc

También estoy de acuerdo en este punto, iniciar un proyecto encorsetado desde el principio que luego nos impida una posible expansión puede ser muy contraproducente

No se me ocurren de momento mas cosas pero podemos ir incorporando en la conversación mas consejos



Te comento mis impresiones. :)

Aporto las mías
 
Teóricamente hay muchas alternativas para montar un negocio próspero. Pero en la vida real, existen unas cosas llamadas administración e intervencionismo. Y si tu negocio, por H o por B, le quita mercado a alguna "grande" (aunque sea mínimamente), date por dolido.

Estoy pensando en seguridad, alternativas energéticas, exportación de alimentos (proteccionismo), etc, creo que todo eso está bastante vetado, ¿no creéis?

me has recordado un documental muy curioso llamado "beer wars" donde queda bien claro que a las multinacionales no les gusta perder ni un 0.05% de cuota de mercado, y menos si es con compañías pequeñas.
 
Hipernegoción :


agencia para españolitos de ESADE, que ya no sueñan, y deciden expatriarse en Africa o Centroamérica

es lo que tiene la realidad, siempre deja un lugar para la esperanza !



.
 
I+D español - montas un estanco y entonces:
1) Obtienes monedas "de 2€" thailandesas que valen peanuts.
2) Lo utilizas para comprar tabaco en las máquinas expendedoras de las localidades vecinas.
3) Lo pones a la venta en tu estanco.
De ese modo cuentas con tabaco legal (tiene el sello del impuesto sobre el tabaco pagado) pero te llevas unos márgenes de beneficio de atraco. Éste método es casi el equivalente a no pagar a los proveedores. :XX:
 
Última edición:
Sinceramente, creo que un buen nicho de negocio, son los negocios del vicio, o más genéricamente si queremos, del ocio para ricos o gente con dinero para gastar.

Si consigues que unos tíos con pasta te conozcan, por ejemplo, para ver lucha de tías en barro o aceite, negocio seguro. Para mi que mucha gente se puede quitar de bastantes cosas, incluso ropa o caprichos,pero el vicio es más complicado, y algo que a muchos les gusta pero no se le ofrecen pueden ser combates de señoritas voluptuosas y competitivos, si te conocen, negocio seguro.

Igual que ese, otros del estilo, lo que hay que tener claro son los clientes objetivos.
 
tias en el barro ? mamporrero de millonarios..?

jorobar la gente lo flipa ....que mas quisieras tu que montar un antro de tias en el barro...y en los intermedios
te las amas no?
ains pero una cosa es soñar y otra la realidad .....muchas peliculas has visto tu...
 
tias en el barro ? mamporrero de millonarios..?

jorobar la gente lo flipa ....que mas quisieras tu que montar un antro de tias en el barro...y en los intermedios
te las amas no?
ains pero una cosa es soñar y otra la realidad .....muchas peliculas has visto tu...

Eh ehh, un momento. :no:. Me parece que es usted al que se le va la imaginación y se emociona.

No es mala idea. En la cola del paro encontrarás a muchas tías dispuestas a estas peleas ficticias. El problema es la logística, no las mujeres que puedes encontrar las que quieras.

Una pelea en el barro de mujeres tiene que ser un complemento a otro tipo de celebración porque como mucho las tendrás 20 minutos revolcándose. Vamos, de teloneras, o tener más de dos.


¿Dónde celebras las peleas de barro?:| Aquí en este vídeo ves a unas latinitas en una balsa de plástico que en el Mercadona puede valer 60 euros. El problema es que en España, las miríadas de Asociaciones Feministas subvencionadas por el gobierno pondrían el grito en el cielo por ser una exhibición "machista".


<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/ETSJhKcshXk" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Si tú encuentras el sitio donde te autoricen la pelea, yo te pongo a las tías y vamos a medias.

No es coña :|

Vengaaa, a trabajar señores, que llega el calor, turismo cabestro y demás fauna y hay una bolsa de oportunidades!! :cool:
 
Última edición:
por que no van a autorizar la pelea ? son libres de hacerlo ..esto lo han hcho ya en muchos sitios...esta mu visto ...

en este plan montas un pilinguiclus...
 
por que no van a autorizar la pelea ? son libres de hacerlo ..esto lo han hcho ya en muchos sitios...esta mu visto ...

en este plan montas un pilinguiclus...

Se me ha borrado todo. Una pena. Bueno, brevemente:

1.- Los pilinguiclubs son un mundo aparte. Tienes que pedir permiso a los mafiosos de la zona si quieres ponerte en el negocio porque puedes tener problemas. Además la crisis ha hecho estragos y se hacen más pajillas y se mete menos. Conozco a una Señora que tenía inmobiliaria y se ha reconvertido en Madame que explica como vienen los clientes con 20 euros regateando para echar un polvo con la rumana de turno sabiendo que está a 40. :)). En fin, ya ves.

Además de que rozas la ilegalidad y según lo montes puedes ir al trullo por proxeneta fácilmente. Otra variedad que he conocido son las timbas de póker en chalets o yates con pilinguis y farla. Normalmente los que lo montan son profesionales que están compinchados. Mundo peligroso y no recomendable. En las subastas conoces a gente de todo pelaje, sobre todo en las ciudades grandes.


2.- Las peleas de barro es algo inocuo, inocente y sin nada de maldad. Comparar la prespitación con este tipos de eventos es ser muy inocente. LAs niñas enseñan, pero no son ****** al menos profesionales. Aquí se cobra por ver una pelea que puede ser más o menos erótica y punto.

3.- Te puedo decir que las peleas de barro, los concursos de miss camiseta mojada o miss minifalda más corta, en según que localidades no se han podido celebrar por ser concursos o exhibiciones machistas que denigran a la mujer. Es triste pero es asi.

4.- Donde comas la olla no metas la platano. Tienes que ser muy joven o inocente para que alguien hable de peleas de barro y tú digas, -"eso, que se las ame en los intermedios!!". :roto2::roto2:. Te la amarás si ella quiere que te la folles, pero no es lo recomendable. Vas a ganar dinero no a descargar tus frustraciones. Si piensas así no vas bien.

5.- Lo bueno de emprender es que puedes hacer cosas que te divierta. Elije una actividad que estés a gusto. Celebrar eventos o negociarlos con ayuntamientos, polideportivos y toda la mandanga hay gente que le gusta. Hay que mirar varias cosas y hacer números, pero ya le he mandado un órdago a indíbil. Si encuentra en su pueblo, o en alguna localidad un sitio guapo donde se pueda celebrar a buen precio yo pongo las tías. Es cuestión de moverse y además el dinero a poner es mínimo. También hay que mirar el tipo de espectáculo que quremos ofrecer y expectativas de caja. Ahí la podemos soltar, pero es cuestión de estudiarlo. Como dije, no me parece mala idea.


6. Indibil tiene una estatua en Lérida junto a otro héroe Ilergeta, Mandonio. Les plantaron cara a los romanos y los derrotaron alguna que otra vez. Es una bonita historia la de estos dos íberos. :cool:


Saludos.
 
Última edición:
Para que un negocio funcione tiene que solucionarle problemas al cliente. Por ejemplo, puede rebajarle los costes, o aumentar su flexibilidad, o reducir su plantilla (las empresas tienen horror a la plantilla), o hacerle ganar tiempo, etc.
Para identificar este tipo de necesidades hay que estar o haber estado en el negocio, pues no hay otra manera de saber que necesitan las empresas. Aqui hay un filon ... para los que saben.
Por lo que hace a ventas a particulares, lo veo neցro, porque con la pasta escasa la gente no compra. Hay algun nicho que puede funcionar: la comida preparada (ahorra tiempo), la limpieza a domicilio (lo mismo), cuidar niños para que los padres puedan currar (tambien ahorra tiempo, pero esta sujeto a normas oficiales que lo hacen casi imposible), etc
 
Para que un negocio funcione tiene que solucionarle problemas al cliente. Por ejemplo, puede rebajarle los costes, o aumentar su flexibilidad, o reducir su plantilla (las empresas tienen horror a la plantilla), o hacerle ganar tiempo, etc.
Para identificar este tipo de necesidades hay que estar o haber estado en el negocio, pues no hay otra manera de saber que necesitan las empresas. Aqui hay un filon ... para los que saben.
Por lo que hace a ventas a particulares, lo veo neցro, porque con la pasta escasa la gente no compra. Hay algun nicho que puede funcionar: la comida preparada (ahorra tiempo), la limpieza a domicilio (lo mismo), cuidar niños para que los padres puedan currar (tambien ahorra tiempo, pero esta sujeto a normas oficiales que lo hacen casi imposible), etc

Los servicios que propones tienen, sin duda, bastante demanda, pero ya la cubren personas que -naturalmente- cobran en neցro. Dentro de bastantes años, cuando el servicio doméstico se encarezca hasta el punto que resulte solo cosa de ricos, se abrirá un importante hueco para pequeñas empresas especializadas en limpieza doméstica. En USA funcionan bastante bien. Pero pasarán todavía muchos años hasta que eso sea viable en España.

El exceso de requisitos y de burocracia dificulta la creación de empresas. Desde los diversos gobiernos creen, ingenuamente, que eso se soluciona a base de 'formación', subvenciones, I+D, y tantas cosas parecidas. En realidad, se solucionaría reduciendo a lo esencial el número de burócratas, de los que sobran más de la mitad, y derogando la mayor parte de leyes, reglamentos y regulaciones diversas que obstaculizan el progreso. Pero como eso es imposible, esto no se arreglará nunca. Porque, vamos a ver, ¿cabe creer que si una persona recibe una gran cantidad de dinero, por una herencia, por ejemplo, la va a emplear en abrir una empresa? No lo hará, a poco prudente que sea... Más bien, lo invertirá en grandes empresas ya existentes, nacionales o extranjeras, y vivirá tranquilamente de las rentas. En España, meterse hoy a empresario es difícil y hasta desaconsejable. Por eso hay el paro que hay...
 
Volver