Religión: Santo Evangelio de hoy y lecturas. Martes, 6 de febrero, "¡Qué deseables son tus jovenlandesadas, Señor del universo!" ****************Sto.ROSARIO A LAS 22.00

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
10.794
Reputación
91.320
Lugar
a donde Dios me lleva
ACTUALIZACIÓN:

Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.

EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.



Desde Lourdes (hoy en castellano):



+

Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra progenitora del Cielo):



+

Salve



+

Ave María (cantado)





---

¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.


---

Promesas del Rosario (apariciones marianas):



Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.

Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.

El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.

Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.

El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.

Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una fin violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.

Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.

Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su fin encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la fin participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.

Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.

Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.

Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.

Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.

Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la fin.

Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.

1707252647596.png


---



Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos bélicos y de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).

A continuación, el Evangelio de hoy martes y las lecturas:


El culto que me dan está vacío

Primera lectura
Lectura del primer libro de los Reyes 8, 22-23. 27-30

En aquellos días, Salomón se puso en pie ante el altar del Señor frente a toda la asamblea de Israel, extendió las manos al cielo y dijo:
«Señor, Dios de Israel, no hay Dios como tú arriba en los cielos ni abajo en la tierra, tú que guardas la alianza y la fidelidad a tus siervos que caminan ante ti de todo corazón.
¿Habitará Dios con los hombres en la tierra? Los cielos y los cielos de los cielos no pueden contenerte, ¡cuánto menos este templo que yo te he erigido!
Inclínate a la plegaria y a la súplica de tu siervo, Señor, Dios mío. Escucha el clamor y la oración que tu siervo entona hoy en tu presencia. Que día y noche tus ojos se hallen abiertos hacia este templo, hacia este lugar del que declaraste: “Allí estará mi Nombre”. Atiende la plegaría que tu servidor entona en este lugar. Escucha la súplica que tu siervo y tu pueblo Israel entonen en este lugar. Escucha tú, desde el lugar de tu jovenlandesada, desde el cielo, escucha y perdona».

Salmo de hoy
Sal 83, 3. 4. 5 y 10. 11 R/. ¡Qué deseables son tus jovenlandesadas, Señor del universo!

Mi alma se consume y anhela
los atrios del Señor,
mi corazón y mi carne
retozan por el Dios vivo.
¡Qué deseables son tus jovenlandesadas, Señor del universo!

Hasta el gorrión ha encontrado una casa;
la golondrina, un nido
donde colocar sus polluelos:
tus altares, Señor del universo,
Rey mío y Dios mío.
¡Qué deseables son tus jovenlandesadas, Señor del universo!

Dichosos los que viven en tu casa,
alabándote siempre.
Fíjate, oh, Dios, escudo nuestro,
mira el rostro de tu Ungido.
¡Qué deseables son tus jovenlandesadas, Señor del universo!

Vale más un día en tus atrios
que mil en mi casa,
y prefiero el umbral de la casa de Dios
a vivir con los malvados.
¡Qué deseables son tus jovenlandesadas, Señor del universo!

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Marcos 7, 1-13

En aquel tiempo, se reunieron junto a Jesús los fariseos y algunos escribas venidos de Jerusalén; y vieron que algunos discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavarse las manos. (Pues los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos, restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y al volver de la plaza no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas).
Y los fariseos y los escribas le preguntaron:
«¿Por qué no caminan tus discípulos según las tradiciones de los mayores y comen el pan con manos impuras?».
Él les contestó:
«Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: "Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos". Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres».
Y añadió:
«Anuláis el mandamiento de Dios por mantener vuestra tradición. Moisés dijo: “Honra a tu padre y a tu progenitora” y “el que maldiga a su padre o a su progenitora es reo de fin”. Pero vosotros decís: “Si uno le dice al padre o a la progenitora: los bienes con que podría ayudarte son ‘corbán’, es decir, ofrenda sagrada”, ya no le permitís hacer nada por su padre o por su progenitora; invalidando la palabra de Dios con esa tradición que os transmitís; y hacéis otras muchas cosas semejantes».

---

Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Juan Manuel Martínez Corral O.P., del Real Convento de Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife).






Reflexión del Evangelio de hoy

"¿Habitará Dios con los hombres en la tierra?"
La lectura del primer Libro de los Reyes nos abre el horizonte de lo que va a marcar el sentido de la Palabra de Dios hoy. Hace referencia a Dios en la experiencia de cada que ha experimentado el pueblo elegido. Así lo manifiesta la profundidad de la oración que el rey Salomón hace ante el altar de Dios y ante el pueblo en esa consagración del Templo.

La oración se hace expresión de vida y fundamento del ser cristiano. El Señor ha acompañado cada momento que ha atravesado el pueblo. Ha estado presente desde los inicios. Se ha hecho oído ante las quejas en el cautiverio de Egipto. Su brazo poderoso le ha dado la victoria en tantas batallas. Ha sido alimento, Maná, en medio de una tierra inhóspita.

Dios se ha revelado como un agua que sacia y calma la sed existencial. El Señor se ha hecho presencia en el duro camino de la vida. Se ha hecho antorcha en la oscuridad y banco de nube para que el Pueblo de Israel no perdiera nunca la esperanza.

Luchas, batallas, guerras, que han llevado a perder un elemento esencial del pueblo: El Templo. Como el lugar de la presencia de Dios en medio de ellos y la relación de intimidad. Deportaciones en las que la lectura era clara, le hemos dado la espalda a Dios, y tenemos lo que nosotros mismos nos hemos buscado.

Profunda y sabia oración la de Salomón, con la que deja claro, que Dios no se manipula, ni se puede encorsetar en el planteamiento humano, tratando de hacer de lo divino una especie de marioneta, que haga lo que queremos en cada momento, dándole la receta mágica de como debe de actuar para salvar el genero humano y el mundo. El planteamiento cristiano es distinto: «Hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). Dios se manifiesta vivo, real, presente, en cada historia humana si te dejas hacer su «Templo» y le das cabida en tu corazón.

"El culto que me dan está vacío"
El pasaje del Evangelio que nos presenta la liturgia en el día de hoy es actual. Nos lleva a reflexionar sobre nuestra identidad como cristianos y a revisar honestamente nuestra vida ante un precepto fundamental: «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos» (Jn 15,13). Por tanto, la escena nos introduce de lleno en la profundidad de lo que significa el ser discípulos del Nazareno, guardando los mandatos que vienen de parte de Dios.

Con la figura de los fariseos y con esa controversia con Jesús, se pone de relieve el planteamiento erróneo al que pueden llegar las actitudes y criterios humanos: Un «culto vacío», dicho de otro modo: La «religión a la carta» que nos lleva a calmar la conciencia pero que no nos compromete en una vida de coherencia, fidelidad y entrega con el proyecto del Reino de Dios.

Los fariseos, «profesionales de la religión judía», en lo referente a la Tradición y a la Ley, no siguen al Mesías de Dios y los mandatos que éste viene a dar al pueblo. Los enfrentamientos que aparecen en los evangelios, nos relatan temas como el descanso sabático, no reconocer a Jesús como el Mesías… Y el que aparece hoy la purificación de los utensilios según la ley. Pone de manifiesto que la vivencia de la religión se puede quedar en una serie de rituales, preceptos humanos, que no van de la mano con el plan de Dios.

De este modo, Jesús, utiliza su pedagogía, para despertar los corazones de aquellos que no entienden de lo que van los mandamientos de Dios. Así, aparece el ejemplo, del cuarto mandamiento de la ley de Dios, que aparece en el decálogo.

La alianza que Dios hace con el pueblo de Israel, en la representación de las tablas de la ley dadas a Moisés: «Honrarás a tu padre y a tu progenitora». De este modo, se marca el camino de santidad, con el que se encierran el conjunto de los mandamientos, el amor a Dios y el amor al prójimo, que hace posible que la vida se impregne de un amor que deja huella y no está hueco.

Por ello, no se antepone nada a una vida que tiene como fundamento el mandato en el amor a Dios o a tu prójimo. Así lo expresa Jesús. No es solo a tus padres. Es no cometer ninguna acción en contra de tus hermanos con los que compartes la vida. Es decir, que si ha anidado el mandato de ese amor de Dios en tu corazón, no tienes necesidad de hacer acciones deshonestas en el día a día. Vivirás en la coherencia de vida, en la fidelidad, en la fraternidad, en la paz que conlleva el sentirse hermano el uno del otro.

Esos son los criterios y principios evangélicos que nos hablan del Reino. Por ello, no quiero robar, no quiero blasfemar, no quiero difamar, ni mentir, ni codiciar, ni tener pensamientos o deseos impuros. Porque eso sí ensucia la «taza de plata» que es mi corazón. Y eso es lo que debo de limpiar, el interior de mi ser para que no habite en él el veneno que deshumaniza.

El mandato de Dios es realmente exigente. Es la asignatura que tenemos pendiente todos los cristianos: ¿Cómo hacer vida el amor en nuestra propia historia personal? Esto se une de una forma estrecha a la pregunta que se hace el rey Salomón: ¿Habitará Dios con los hombres en la tierra? Habita cuando se hace palpable la alianza que Dios marca con su pueblo de vivir en el amor, se hace visible, evidente, clara, cuando los cristianos nos entregamos a sembrar el Reino de Dios.

De lo contrario, nos quedamos en las apariencias, en los sepulcros blanqueados realmente hermosos, sin embargo, dentro de ellos habita la podredumbre, el culto es vacío, seco, yerto. El amor por el contrario es siempre germen de vida, luz, belleza, bien. ¿Qué mandato estás viviendo tú?

Fuente: El culto que me dan está vacío

---

Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.


1681023930839.png

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver