¿Se puede pensar sin una voz interior? Así es la vida con 'anendofasia'

En mi mente puedo recrear conversaciones pasadas e imaginar interacciones futuras, como si de una película se tratase, incluyendo lenguaje corporal, microexpresiones, etc. A veces engancha y puede llevarte al delirio si pasas mucho tiempo practicando este hábito en solitario

Por otro lado es una herramienta cojonuda de anticipación en introspección. Por supuesto que se pueden generar voces durante el sueño y la vigilia, a voluntad o de manera espontánea fuera del control del sujeto. Lo que sucede es que no disponemos de una cultura que nos permita integrar estas "voces" en un contexto social, por lo que se tiende a reprimirlas. Piensa en los niños que de manera natural se inventan un amigo imaginario, tan solo están creando una tulpa.

Creo que hay personas que son menos imaginativas. Sus mentes son más reactivas y tienden a divagar menos, aun así a muchos los ves plenamente operativos, hablo de personas inteligentes que no "rumian" tanto las ideas y que todo esto que comento les suena a locura esquizofrénica.

Lo que haces es la base del mentalismo.

Cuidado porque eso que vívidamente recreas e imaginas tiene todo el poder de llegar hasta ti en el futuro.

Así que mejor selecciona sólo cosas que te traigan felicidad y no lo contrario.
 
Volver