Una mayoría de alemanes teme convertirse en una «minoría» en su propia patria

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.117
Reputación
107.019
Lugar
Marbella de tal y tal
No importa lo intensa y omnipresente que sea la propaganda, la verdad acaba siempre imponiéndose. Desgraciadamente, a veces demasiado tarde. Los alemanes, famosos hasta hace poco por un fervor proinmigracionista que ha llenado el país de extranjeros a menudo ilegales sin la menor intención de integrarse, están ya viéndole las orejas al lobo.

La última encuesta Insa, encargada por el grupo mediático Nius, revela un creciente rechazo hacia los pagapensiones procedentes de países islámicos.


Una mayoría absoluta del 52% está «bastante de acuerdo» con la afirmación de que «Alemania, en general, ya no debería aceptar refugiados de países islámicos». Sólo el 34% «no está de acuerdo» o «tiende a estar en desacuerdo» con esta afirmación.

Hay un acuerdo aún mayor con la afirmación de que «en determinadas zonas de mi ciudad o pueblo tengo la sensación de que ya no estoy en Alemania». Según la encuesta, el 57% está de acuerdo con esta afirmación, mientras que el 36% no comparte este sentimiento.

La encuesta muestra además que el 54% de los encuestados dijeron que tenían «miedo de que los alemanes se conviertan en una minoría en Alemania». Por otro lado, el 37% dijo que no estaba preocupado.

Una mayoría relativa apoya la teoría del Gran Reemplazo, que la agencia de inteligencia nacional, la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV), clasifica como un punto de vista de «extremista derecha». Según la encuesta, el 45% de los encuestados está de acuerdo con la afirmación: «Creo que los europeos están siendo reemplazados gradualmente por pagapensiones de África y Medio Oriente». Un número menor de personas, el 41%, rechaza esta afirmación.

 
Contra eso hay que ir pensando alternativas al sistema democrático parlamentario, porque cuando la gente se de cuenta ya no servirá de nada debido al gran porcentaje de nacionalizados que habrá y ahí sentirás la agradable sensación de ser aplastado sin misericordia por la mayoría al amparo de un perverso sistema que premia la mediocridad, la ignorancia y el populismo (término que encima usan contra la minoría que tiene narices a defender la verdad y su patria)..

Yo no digo más, pero no hay que ser un lince. Si en el siglo IX o X se hubiese firmado una tregua entre los reinos cristianos y el Califato para votar en unas elecciones libres ya sabemos como hubiese quedado aquello. Las reconquistas no se gestan en parlamentos ni metiendo papeles en urnas. Se ejercen imponiendo una voluntad por la fuerza, y Europa o recupera esa costumbre o está muertísima.
 
1000010987.jpg
 
¿No sería más sencillo, para quedar bien, que esos pagapensiones solo pudieran venir a trabajar un número limitado de años y que sus hijos no ganaran automáticamente la nacionalidad, como se hace en ciertos países árabes?
 
Contra eso hay que ir pensando alternativas al sistema democrático parlamentario, porque cuando la gente se de cuenta ya no servirá de nada debido al gran porcentaje de nacionalizados que habrá y ahí sentirás la agradable sensación de ser aplastado sin misericordia por la mayoría al amparo de un perverso sistema que premia la mediocridad, la ignorancia y el populismo (término que encima usan contra la minoría que tiene narices a defender la verdad y su patria)..

Yo no digo más, pero no hay que ser un lince. Si en el siglo IX o X se hubiese firmado una tregua entre los reinos cristianos y el Califato para votar en unas elecciones libres ya sabemos como hubiese quedado aquello. Las reconquistas no se gestan en parlamentos ni metiendo papeles en urnas. Se ejercen imponiendo una voluntad por la fuerza, y Europa o recupera esa costumbre o está muertísima.
Ja, ja, ja TOPU YAPASO.
 
No importa lo intensa y omnipresente que sea la propaganda, la verdad acaba siempre imponiéndose. Desgraciadamente, a veces demasiado tarde. Los alemanes, famosos hasta hace poco por un fervor proinmigracionista que ha llenado el país de extranjeros a menudo ilegales sin la menor intención de integrarse, están ya viéndole las orejas al lobo.

La última encuesta Insa, encargada por el grupo mediático Nius, revela un creciente rechazo hacia los pagapensiones procedentes de países islámicos.


Una mayoría absoluta del 52% está «bastante de acuerdo» con la afirmación de que «Alemania, en general, ya no debería aceptar refugiados de países islámicos». Sólo el 34% «no está de acuerdo» o «tiende a estar en desacuerdo» con esta afirmación.

Hay un acuerdo aún mayor con la afirmación de que «en determinadas zonas de mi ciudad o pueblo tengo la sensación de que ya no estoy en Alemania». Según la encuesta, el 57% está de acuerdo con esta afirmación, mientras que el 36% no comparte este sentimiento.

La encuesta muestra además que el 54% de los encuestados dijeron que tenían «miedo de que los alemanes se conviertan en una minoría en Alemania». Por otro lado, el 37% dijo que no estaba preocupado.

Una mayoría relativa apoya la teoría del Gran Reemplazo, que la agencia de inteligencia nacional, la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV), clasifica como un punto de vista de «extremista derecha». Según la encuesta, el 45% de los encuestados está de acuerdo con la afirmación: «Creo que los europeos están siendo reemplazados gradualmente por pagapensiones de África y Medio Oriente». Un número menor de personas, el 41%, rechaza esta afirmación.

Me temo que el mundo acabará presenciando el primer White Flight a escala continental.
 
¿No sería más sencillo, para quedar bien, que esos pagapensiones solo pudieran venir a trabajar un número limitado de años y que sus hijos no ganaran automáticamente la nacionalidad, como se hace en ciertos países árabes?
Lo dices como si decidieran ellos.
 
No importa lo intensa y omnipresente que sea la propaganda, la verdad acaba siempre imponiéndose. Desgraciadamente, a veces demasiado tarde. Los alemanes, famosos hasta hace poco por un fervor proinmigracionista que ha llenado el país de extranjeros a menudo ilegales sin la menor intención de integrarse, están ya viéndole las orejas al lobo.

La última encuesta Insa, encargada por el grupo mediático Nius, revela un creciente rechazo hacia los pagapensiones procedentes de países islámicos.


Una mayoría absoluta del 52% está «bastante de acuerdo» con la afirmación de que «Alemania, en general, ya no debería aceptar refugiados de países islámicos». Sólo el 34% «no está de acuerdo» o «tiende a estar en desacuerdo» con esta afirmación.

Hay un acuerdo aún mayor con la afirmación de que «en determinadas zonas de mi ciudad o pueblo tengo la sensación de que ya no estoy en Alemania». Según la encuesta, el 57% está de acuerdo con esta afirmación, mientras que el 36% no comparte este sentimiento.

La encuesta muestra además que el 54% de los encuestados dijeron que tenían «miedo de que los alemanes se conviertan en una minoría en Alemania». Por otro lado, el 37% dijo que no estaba preocupado.

Una mayoría relativa apoya la teoría del Gran Reemplazo, que la agencia de inteligencia nacional, la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV), clasifica como un punto de vista de «extremista derecha». Según la encuesta, el 45% de los encuestados está de acuerdo con la afirmación: «Creo que los europeos están siendo reemplazados gradualmente por pagapensiones de África y Medio Oriente». Un número menor de personas, el 41%, rechaza esta afirmación.


Temen convertirse en minoría en su país pero temen todavía más que les llamen "nazis". Ellos verá qué es más peligroso, pero recordemos al mismo tiempo las costumbres del pueblo germánico cuando se siente amenazado.
 
Volver