Y si la inflacion sube ?

Kuerno

Forero Paco Demier
Desde
31 Mar 2022
Mensajes
31
Reputación
43
Pues eso, en teoria se esta descontando que habran bajadas de tipos por la contencion de la inflacion, pero y si es erroneo y la inflacion empieza a dispararse? En ese caso donde valdria la pena invertir ? Oro ? Bonos ? materias primas?
 
Históricamente, con la bajada de tipos viene época de gran inflación.
 
Todo está descontado hasta que deja de estarlo.

A mí me hace mucha coña lo de que todo está descontado...
 
Pues eso, en teoria se esta descontando que habran bajadas de tipos por la contencion de la inflacion, pero y si es erroneo y la inflacion empieza a dispararse? En ese caso donde valdria la pena invertir ? Oro ? Bonos ? materias primas?

Para manejar al inflación lo importante es tener cerebro
 
Bueno, si los precios suben, eso significaría que tendríamos que gastar más dinero en cosas básicas como comida, transporte y servicios. Se nos estiraría el billete,no?
 
bueno también hay que considerar cómo afectaría a la economía en general. Si los precios suben demasiado rápido, las empresas podrían tener problemas para seguir siendo rentables. Podría haber recortes de empleo o incluso cierres de negocios.
 
Sí, es una preocupación válida. Pero también debemos tener en cuenta que el gobierno tiene herramientas para controlar la inflación, como ajustar las tasas de interés o implementar políticas fiscales. Podrían tomar medidas para mantenerla bajo control.
 
Estoy de acuerdo, pero a veces esas medidas pueden tener efectos secundarios no deseados. Por ejemplo, si el gobierno sube las tasas de interés para controlar la inflación, podría desacelerar el crecimiento económico y aumentar el desempleo
 
Cierto, es un dilema. Pero al final del día, creo que es importante que el gobierno actúe de manera responsable para proteger la economía y el bienestar de todos los ciudadanos. Tal vez necesiten encontrar un equilibrio entre controlar la inflación y no frenar demasiado la actividad económica.
 
Pues eso, en teoria se esta descontando que habran bajadas de tipos por la contencion de la inflacion, pero y si es erroneo y la inflacion empieza a dispararse? En ese caso donde valdria la pena invertir ? Oro ? Bonos ? materias primas?

Si se dispara la inflación cae el valor de los bonos que tengas en cartera ante la nueva expectativa de subidas de tipos.

El oro te mantiene a resguardo de la inflación pero no da dividendos y a largo plazo es solo una reserva de valor.

Las acciones de empresas de materias primas suelen comportarse bien ante sopresas inflacionarias. Por qué? Porque la industria se aprovisiona de materias primas ante la expectativa de que puedan estar más caras en el futuro y entonces ese año lo petan las ventas de materias primas. Pero tiene las patas cortas, los stocks se llenan y caen las ventas de materia prima un poco más adelante.

A nivel particular, lo que hay que hacer es coger el catálogo del 3x2 de carrefour y aprovisionar tu casa de no perecederos que vayas a usar como detergente, champú etc. Cuando uses el tercer bote de regalo y mires su precio en el supermercado verás cuánto merece la pena haber anticipado la pasta.
 
Si no nos meten otra cosa como el el bichito se terminará estabilizando

La inflación no ha sido por la guerra de ucrania, la inflación ha sido, resumidamente, porque con el el bichito se redujo el consumo, entonces la gente ahorró, al tener la gente liquidez y terminar el confinamiento comenzó el gasto pero un gasto de alta demanda para una oferta reducida. Eso creo la inflación, ese desajuste, como si fuese un gráfica creó un pico inflacionario que todavia aún nos estamos recuperando, el problema posterior ha sido que mucha gente no ha vuelto a generar y lo que se generaba aquí ahora ya se trae de china o de fuera por lo que nuestro dinero directamente se va de la UE. Eso genera un efecto de más demanda y oferta prácticamente extranjera. Si a todo eso sumas el despilfarro de dinero público que hay hacia trabajos que realmente ni generan como asociaciones y chorradas pues lo que tienes es más demanda aún y menos oferta porque no se genera nada, solo servicios que solo inflan más los precios.

El euribor se ha subido para reducir la demanda y bajar la inflación pero obviamente cuando se empiece a bajar el euribor, el que antes no tenía ni para una cerveza en el bar porque tenia que pagar la hipoteca, ahora si lo tendrá e irá al bar a por su cerveza por lo que habrá más demanda para la misma oferta y eso se traduce en subida de precios.

Tardará un tiempo hasta estabilizarse pero lo hará, esto es como cuando se tira una piedra en un estanque, cuanto mas grande sea la piedra mas se moverá el agua pero terminará por estabilizarse
 
Cierto, es un dilema. Pero al final del día, creo que es importante que el gobierno actúe de manera responsable para proteger la economía y el bienestar de todos los ciudadanos. Tal vez necesiten encontrar un equilibrio entre controlar la inflación y no frenar demasiado la actividad económica.
roto2meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:

Con que nos deje de robar y dar de baja de la suscripción de la vida me conformo. tragatochos
 
Sí, es una preocupación válida. Pero también debemos tener en cuenta que el gobierno tiene herramientas para controlar la inflación, como ajustar las tasas de interés o implementar políticas fiscales. Podrían tomar medidas para mantenerla bajo control.
Por supuesto querido compañero, solo hace falta ver el excelso trabajo que los Bancos Centrales de medio mundo ,pero específicamente en Occidente, han realizado los últimos años para controlar la inflación, ha sido ciertamente encomiable.

No se a ti, pero a mi me reconforta saber que tenemos a nuestros mejores economistas y burócratas en el BCE vigilando al campo del lobo mientras dormimos.
 
Volver