*Tema mítico* : Crisis energética europea

Mañana día laboral el precio de luz a 0, menudo burbujote acaba de explotar en la península ibérica.
 
Mañana día laboral el precio de luz a 0, menudo burbujote acaba de explotar en la península ibérica.


Pues según este artículo eso es malísimo porque implica que el sector eléctrico entra en pérdidas y se acaba la inversión.
 

Pues según este artículo eso es malísimo porque implica que el sector eléctrico entra en pérdidas y se acaba la inversión.
El problema es que la demanda electrica no aumenta y hay miles de mw en construcción.
 
El problema es que la demanda electrica no aumenta y hay miles de mw en construcción.

Entonces que va a pasar, que quebarán muchas empresas de renovables en el futuro? Yo si he notado que el autoconsumo eléctrico se ha frenado en seco. También leí hace poco que con el bajón de precios, se les ha dolido el invento a aquellos que pusieron instalaciones domésticas sobredimensionadas para financiarlas vendiendo excedentes.
 
Yo no me preocuparia demasiado. Las renovables son rentables con precios muy bajos y estos precios 0 los compensan con otros momentos del año en que cobran muy por encima de sus costes.

Por otro lado el cierre de las nucleares ( mucho más caras ) y el almacenamiento darán salida a esa producción renovable en unos años. Es muy posible que el ritmo de instalación baje durante unos años pero creeme que las empresas y los bancos que los financian ya habían hecho estos números.
 
Entonces que va a pasar, que quebarán muchas empresas de renovables en el futuro? Yo si he notado que el autoconsumo eléctrico se ha frenado en seco. También leí hace poco que con el bajón de precios, se les ha dolido el invento a aquellos que pusieron instalaciones domésticas sobredimensionadas para financiarlas vendiendo excedentes.
El autoconsumo no se ha frenado en seco , se sigue instalando a un ritmo más racional , lo que no era normal es instalar en un año 2.500 mw . A las empresas les sigue saliendo muy rentable el autoconsumo.


Estos son 5 mw el equivalente a 1.000 viviendas con autoconsumo

Pd. Eso de las instalaciones en casas sobredimensionadas para financiarlas es la primera vez que lo escucho, es más nunca han salido los números para ello
 

Europa ensaya en Plocan tecnología para obtener energía térmica del océano
El proyecto Plotec, que integra empresas de Reino Unido, Portugal, Italia y Austria, impulsa la transición energética renovable en islas vulnerables a climas severos
 
Entonces que va a pasar, que quebarán muchas empresas de renovables en el futuro? Yo si he notado que el autoconsumo eléctrico se ha frenado en seco. También leí hace poco que con el bajón de precios, se les ha dolido el invento a aquellos que pusieron instalaciones domésticas sobredimensionadas para financiarlas vendiendo excedentes.

El interés del autoconsumo, como su propio nombre indica, es consumir la energía que generas. Vender los excedentes es una forma de aprovechar lo que te sobra, pero no es un buen negocio. El precio al que se pagan los excedentes es muy bajo. Sobredimensionar la instalacion pensando en vender los excedentes es algo no cuadra por ninguna parte.

La idea de " como estan baratos y tengo hueco instalo mas paneles de los que necesito y me saco unas cortesanas con los excedentes" es algo que hemos pensado muchos.... pero que luego al hacer numeros hemos visto que no merece la pena.

Eso no quita para que alguno no hicieran numeros o se dejara embaucar por algun comercial e instalaran de mas. Pero no es lo mas habitual.
 
creeme que las empresas y los bancos que los financian ya habían hecho estos números.

Hermano yo si te creo. Sobre todo por la mesura y prudencia que mostraron los bancos para dar créditos hipotecarios hasta a los etnianos de la cabra y tener que ser rescatados por ello.
 
El interés del autoconsumo, como su propio nombre indica, es consumir la energía que generas. Vender los excedentes es una forma de aprovechar lo que te sobra, pero no es un buen negocio. El precio al que se pagan los excedentes es muy bajo. Sobredimensionar la instalacion pensando en vender los excedentes es algo no cuadra por ninguna parte.

La idea de " como estan baratos y tengo hueco instalo mas paneles de los que necesito y me saco unas cortesanas con los excedentes" es algo que hemos pensado muchos.... pero que luego al hacer numeros hemos visto que no merece la pena.

Eso no quita para que alguno no hicieran numeros o se dejara embaucar por algun comercial e instalaran de mas. Pero no es lo mas habitual.

Algunos lo han pensado, muchos lo han hecho. El 100% de la gente que ha instalado paneles por comercializadoras que le han entrado por telemarketing tienen instalaciones sobredimensionadas.
 
El autoconsumo no se ha frenado en seco , se sigue instalando a un ritmo más racional , lo que no era normal es instalar en un año 2.500 mw . A las empresas les sigue saliendo muy rentable el autoconsumo.


Estos son 5 mw el equivalente a 1.000 viviendas con autoconsumo

Pd. Eso de las instalaciones en casas sobredimensionadas para financiarlas es la primera vez que lo escucho, es más nunca han salido los números para ello

Yo siempre me voy fijando en los tejados y hace meses que no veo una instalación nueva. Lo que si he visto en un par de azoteas es turbinas eólicas sin aspas convencionales. Una pequeñita que solo duró un par de meses y la quitaron, y otra mas grande, como dos puertas una concava y otra convexa unidas y enmarcadas por una estructura tubular.

Ignoro la productividad de esos ingenios, pero no parece mucha.
 
Entonces que va a pasar, que quebarán muchas empresas de renovables en el futuro? Yo si he notado que el autoconsumo eléctrico se ha frenado en seco. También leí hace poco que con el bajón de precios, se les ha dolido el invento a aquellos que pusieron instalaciones domésticas sobredimensionadas para financiarlas vendiendo excedentes.

Pues te han engañado porque no te dan dinero mas allá del que consumes de electricisad.

Poco más a financiar la instalación sobre dimensionando
 
Yo siempre me voy fijando en los tejados y hace meses que no veo una instalación nueva. Lo que si he visto en un par de azoteas es turbinas eólicas sin aspas convencionales. Una pequeñita que solo duró un par de meses y la quitaron, y otra mas grande, como dos puertas una concava y otra convexa unidas y enmarcadas por una estructura tubular.

Ignoro la productividad de esos ingenios, pero no parece mucha.

La eolica tiene un factor de escala muy importante. Por simplificar mucho, los costes crecen linealmente la lontitud de las palas, mientras que la generacion crece con el cuadrado de esta longitud.

Por eso cuanto mas grande mejor.
Los pequeños aerogeneradores domesticos son muy poco productivos. Ademas tiene partes mecánicas que siempre requieren mantenimientos, producen ruido o vibraciones. Asi que no lo veo muy util para autoconsumo domestico.

Si no hubiera otra cosa, todavia podria ser util, pero le resulta muy dificil competir con la fotovoltaica.
El panel fotovoltaico de una casa es el mismo que el de una gran instalacion con millones de paneles. Hay algunos ahorros por escala, en la compra, logistica, , etc... pero no por que esa una tecnologia o unos equipos diferentes.

Asi que no le veo mucho sentido a la minieolica... Obviamete es una generalizacion, habra algun caso concreto donde pueda ser util.
 
Pues te han engañado porque no te dan dinero mas allá del que consumes de electricisad.

Poco más a financiar la instalación sobre dimensionando

Las cuentas las hacían creo con le que ahorraban produciendo para ellos (con la electricidad carísima como estaba hace un año) + el pequeño aporte que ganaban vendiendo los excedentes a la comercializadora, y por eso mucha gente se animó a instalar mas paneles de los que necesitaba para autoconsumo.

En esa época por donde vivo mucha gente instalaba en sus azoteas una especies de pérgolas enormes techadas con placas fotovoltaicas. Supongo que esas instalaciones costarían un pastizal, y que con los precios actuales la amortización estará muy por encima de la vida util de la instalación.
 
Última edición:
Las cuentas las hacían creo con le que ahorraban produciendo para ellos (con la electricidad carísima como estaba hace un año) + el pequeño aporte que ganaban vendiendo los excedentes a la comercializadora, y por eso mucha gente se animó a instalar mas paneles de los que necesitaba para autoconsumo.

En esa época por donde vivo mucha gente instalaba en sus azoteas una especies de pérgolas enormes techadas con placas fotovoltaicas. Supongo que esas instalaciones costarían un pastizal, y que con los precios actuales la amortización estará muy por encima de la vida util de la instalación.

Que yo sepa nadie te hace transferencias bancarias por producir.

Solo te compensan consumo en factura
 
Volver