De Abogado a Pianista gracias a los Cursos de piano de Jaime Altozano

Para tocar en una orquesta no necesitas mucho, y realmente tampoco necesitarías mucho conocimiento para tocar en una orquesta sinfónica una parte concreta, lo malo es que cuando en una orquesta hay un piano se espera que lleve una labor solista y son el resto de instrumentos los que le hacen el acompañamiento. Para tocar música pop chabacana vetusta o actual cualquier alumno de 1º de conservatorio sirve, van a ser 6 acordes muy simples y alguna melodía simplona a la par si es el caso, hay otros instrumentos tocando a la vez y hoy en día el teclado se usa para sintetizadores simplones.

Otra cosa muy diferente es eso que dices de música clásica que para tocar "bien" Beethoven, Mozart y cía son necesarios mínimo 10 años de práctica intensiva y aun así a mi me costaría ponerme delante de una audiencia a tocar el tercer movimiento de moonlight sonata, eine kleine nachtmusik mov 1 , casi cualquier cosa de Chopin o de Lizst ...... tras 10 años puedes tocar estas cosas con unas dinámicas aceptables y casi sin fallos, el tema es el "casi sin fallos" que normalmente son inaceptables en un recital.

Yo en ningún momento dije que fuera concertista y tocara piezas de mozar... Dios me libre de ser tan virtuoso al piano como aburrido. Lo clásico no me motiva tocarlo. Prefiero el acompañamiento a cantantes o en grupo.
 
Todavía sigue por aquí este publireportaje? Puedo poner yo anuncios gratis de mi negocio también?
 
Quería contaros mi historia como emprendedor. Estaba aburrido de ser Abogado y trabajar en un puñetero ahorramás hasta que se me despertó el interés por este instrumento con el que me gano la vida en estos momentos.... Todo gracias a los cursos de Piano de Jaime Altozano con los que pude aprender piano rápidamente y actualmente estoy trabajando como pianista en locales de barrio, centros comerciales, de cultura y donde me dejan....

Si alguno le interesa aprender piano aquí tenéis el material necesario Cursos de Piano - Jaime Altozano


A ponerle ganas y luchar por vuestros sueños!

jorobar, ni para músicos servís. Venga, ahí va mi historia. Totalmente diferente a la del OP:

Con todo el morrazo del mundo me metí a hablar con el mánager de gira europea de un grupo hiper famoso a la salida de un concierto. Quedé con su contacto, y con dos amigos más fundamos una promotora musical.

A los pocos meses, ya estaba teléfono en mano llamando y correo de empresa contactando con todo quisqui.

Al año y medio nos posicionamos en el management y promoción musical a nivel nacional. Antes de los dos años conseguimos firmar nuestra primera gira europea como mánagers, una responsabilidad E-NOR-ME, perp lo hicimos de querida progenitora firmando perfomance fees con cada promotor local de cada país. Cruzando media Europa en nightliner acabamos con más contactos en el mundo de la música profesional que nunca.

Una de las carreras de cosa que había estudiado era derecho, pero jamás me dediqué a ello, aunque me sirvió para montar contratos y saber moverme en otros ambientes. Yo tocaba la guitarra pero a nivel deplorable. Con todo lo que aprendí junto a profesionales de primer nivel (gente que vende 50 mil entradas en 5 minutos haciendo sold out total), me dio por empezar a componer. Tardé un año en parir algo decente, pero tras horazas y sangre, aquello empezó a sonar a algo muy serio.

Tuve dos grupos. Con el primero acabamos grabando un vídeoclip en Saitama, a las afueras de Tokio. Hicimos decenas de contactos en Tokio porque íbamos a conciertos cada día, a veces 3 o 4 en una misma sesión en salas indie. Otras en salas gigantes con grupos major (de discográfica enorme, como Sony por ejemplo).

La foto que tengo de perfil es del Sweets Paradise de Tokio, tras haber grabado el videoclip.

Mi historia es 100% real, a diferencia del troleo del OP. ¿Se puede demostrar? Facilísimamente con miles de fotos y vídeos. ¿Lo voy a hacer? Si me da por ahí, quizá. Al final aquí en burbuja muchos pasamos por un perfil muy bajo, pero hoy me acabo de destapar tras años aquí, el tema lo merecía porque a veces uno se cansa de ver tanto troleo en el foro.
 
Última edición:
jorobar, ni para músicos servís. Venga, ahí va mi historia. Totalmente diferente a la del OP:

Con todo el morrazo del mundo me metí a hablar con el mánager de gira europea de un grupo hiper famoso a la salida de un concierto. Quedé con su contacto, y con dos amigos más fundamos una promotora musical.

A los pocos meses, ya estaba teléfono en mano llamando y correo de empresa contactando con todo quisqui.

Al año y medio nos posicionamos en el management y promoción musical a nivel nacional. Antes de los dos años conseguimos firmar nuestra primera gira europea como mánagers, una responsabilidad E-NOR-ME, perp lo hicimos de querida progenitora firmando perfomance fees con cada promotor local de cada país. Cruzando media Europa en nightliner acabamos con más contactos en el mundo de la música profesional que nunca.

Una de las carreras de cosa que había estudiado era derecho, pero jamás me dediqué a ello, aunque me sirvió para montar contratos y saber moverme en otros ambientes. Yo tocaba la guitarra pero a nivel deplorable. Con todo lo que aprendí junto a profesionales de primer nivel (gente que vende 50 mil entradas en 5 minutos haciendo sold out total), me dio por empezar a componer. Tardé un año en parir algo decente, pero tras horazas y sangre, aquello empezó a sonar a algo muy serio.

Tuve dos grupos. Con el primero acabamos grabando un vídeoclip en Saitama, a las afueras de Tokio. Hicimos decenas de contactos en Tokio porque íbamos a conciertos cada día, a veces 3 o 4 en una misma sesión en salas indie. Otras en salas gigantes con grupos major (de discográfica enorme, como Sony por ejemplo).

La foto que tengo de perfil es del Sweets Paradise de Tokio, tras haber grabado el videoclip.

Mi historia es 100% real, a diferencia del troleo del OP. ¿Se puede demostrar? Facilísimamente con miles de fotos y vídeos. ¿Lo voy a hacer? Si me da por ahí, quizá. Al final aquí en burbuja muchos pasamos por un perfil muy bajo, pero hoy me acabo de destapar tras años aquí, el tema lo merecía porque a veces uno se cansa de ver tanto troleo en el foro.


Me alegra que salieran del armario aunque ya hubo algún Forero que conocía de tu arte y filtro este video tuyo tocando:


 
Mira que eres trol, jorobar meparto: meparto: meparto:

Se veía desde la primera línea del cagahilo. Oye, qué tal eso de componer en sólo un año, sin haber estudiado música ni dominar un instrumento? No te lo digo con sorna, sino por aprender y conocer más. Lo mismo lo de entrar a promotor sin pertenecer al mundillo, ni tener experiencia previa.
 

El masoquismo es para nenazas al lado de lo que supone aprender a tocar el piano correctamente (abollateclas abstenerse).
 
Se veía desde la primera línea del cagahilo. Oye, qué tal eso de componer en sólo un año, sin haber estudiado música ni dominar un instrumento? No te lo digo con sorna, sino por aprender y conocer más. Lo mismo lo de entrar a promotor sin pertenecer al mundillo, ni tener experiencia previa.

Tocaba de hacía más tiempo (varios años) pero nunca me había puesto en serio, no era técnicamente brillante pero sí tenía mucha escucha activa. Desde fuera parecería que sí dominaba el instrumento pero ya te digo yo que no..., también es que siempre he sido muy perfeccionista y me daba durísimo a mí mismo. De adolescente rompía los cuadros que pintaba si no los veía suficientemente buenos.

Tengo muy buen oído también, y toda mi infancia y adolescencia la pasé escuchando miles de grupos (literalmente) gracias a mí padre, que tiene una colección inacabable de música en vinilos y CDs. Yo aumenté la colección y no me limité a música occidental, si no también de oriente (por ello acabamos grabando en Japón).

Obviamente sin talento es muchísimo más difícil, yo parece que tengo un talento natural para las artes, tanto pictóricas como musicales (y creo que es genético porque por parte de padre todos tocan instrumentos o son pintores profesionales). Lo que, si no lo explotas de forma totalmente obsesiva, no llegas a nada jamás. Yo lo hice, apenas dormía, pero me encantaba, era para mi un placer total.

Súmale que antes era más difícil, el software para componer ha evolucionado muchísimo. Enfermizamente analizaba composiciones al dedillo, sólo así aprendes muchísimo de estructuras, escalas, predominancia de instrumentos, armonía, etcétera.

Como TODO en la vida, si le dedicas el suficiente tiempo, acabas haciendo un buen trabajo. Y sí, no tengo formación académica ni nada que se le parezca. Totalmente autodidacta.

Sobre lo de entrar de promotor sin tener experiencia previa... hombre, te aseguro que en esa profesión lo que más falta te hace es don de gentes y muchísimo morro, y en eso voy sobrado por haber trabajado cara al público durante años. Curiosamente las carreras que estudié me sirvieron para trabajar de promotor, todas... derecho, idiomas y arte. La primera para los contratos, la segunda para llevar grupos extranjeros y la tercera para promoción (flyers, publicidad, etc.), diseñaba las campañas de publicidad y la rotulación, lo mandábamos a imprimir en Alemania, no en España (salía más barato y además era de más calidad).

En fin, no me enrollo más.
 
Última edición:
Tocaba de hacía más tiempo (varios años) pero nunca me había puesto en serio, no era técnicamente brillante pero sí tenía mucha escucha activa. Desde fuera parecería que sí dominaba el instrumento pero ya te digo yo que no..., también es que siempre he sido muy perfeccionista y me daba durísimo a mí mismo. De adolescente rompía los cuadros que pintaba si no los veía suficientemente buenos.

Tengo muy buen oído también, y toda mi infancia y adolescencia la pasé escuchando miles de grupos (literalmente) gracias a mí padre, que tiene una colección inacabable de música en vinilos y CDs. Yo aumenté la colección y no me limité a música occidental, si no también de oriente (por ello acabamos grabando en Japón).

Obviamente sin talento es muchísimo más difícil, yo parece que tengo un talento natural para las artes, tanto pictóricas como musicales (y creo que es genético porque por parte de padre todos tocan instrumentos o son pintores profesionales). Lo que, si no lo explotas de forma totalmente obsesiva, no llegas a nada jamás. Yo lo hice, apenas dormía, pero me encantaba, era para mi un placer total.

Súmale que antes era más difícil, el software para componer ha evolucionado muchísimo. Enfermizamente analizaba composiciones al dedillo, sólo así aprendes muchísimo de estructuras, escalas, predominancia de instrumentos, armonía, etcétera.

Como TODO en la vida, si le dedicas el suficiente tiempo, acabas haciendo un buen trabajo. Y sí, no tengo formación académica ni nada que se le parezca. Totalmente autodidacta.

Sobre lo de entrar de promotor sin tener experiencia previa... hombre, te aseguro que en esa profesión lo que más falta te hace es don de gentes y muchísimo morro, y en eso voy sobrado por haber trabajado cara al público durante años. Curiosamente las carreras que estudié me sirvieron para trabajar de promotor, todas... derecho, idiomas y arte. La primera para los contratos, la segunda para llevar grupos extranjeros y la tercera para promoción (flyers, publicidad, etc.), diseñaba las campañas de publicidad y la rotulación, lo mandábamos a imprimir en Alemania, no en España (salía más barato y además era de más calidad).

En fin, no me enrollo más.

Vale, confirmas todo lo que pensaba. Yo he hecho apenas pinitos, pero ando todavía liado tocando. Es posible que me meta este verano un poquito más con eso. Pon algo, si puede ser, para escuchar tu trabajo.
 
Última edición:

A ver, todos los que hemos hecho la carrera de piano sabemos que el op es un troll. Confiemos que no sea el pobre Altozano en persona. La música es difícil, en el conservatorio y fuera de él. Los grupos amateurs están llenos de frustrados mediocres con ínfulas diversas. No llegan, y se dedican a alimentar el ego de modos ridículos.
 
Vale, confirmas todo lo que pensaba. Yo he hecho apenas pinitos, pero ando todavía liado tocando. Es posible que me meta este verano un poquito más con eso. Pon algo, si puede ser, para escuchar tu trabajo.

Que alguien me acabase preguntando era natural. Obviamente dependiendo de la respuesta, se nota al segundo si es respuesta de trol (como es el caso del OP), o bien de alguien que, excepcionalmente en burbuja, dice la verdad y lo que explica concuerda con la experiencia de la persona que lo pregunta (tú en este caso).

Si me animo, luego pongo algo. Lo que entenderás que tendrá que ser algo que no tengo publicado, si algo me gusta en burbuja es el total anonimato que aquí tengo desde que entré.
 
Volver