*Tema mítico* : El rincón del agricultor - trucos para nuestras huertas II

Si es posible que den algo que se pueda comer, frutos secos o fruta. Pero ya me dijo un vecino que los frutales se le helaban, o algo así.

Las mínimas que comentas y la altura son más o menos propias de mi zona, y en los valles se ven bastantes almendros, nogales, ciruelos, cerezos, manzanos, acerolos, perales, cepas, higueras, membrillos, laureles, endrinos, zarzamoras, algún granado, albaricoque o similar...

Es buena idea preguntar a los vecinos, pero mejor fíjate en los jardines y pregunta a más de uno, no vaya a ser que ese en concreto no sea un jardinero especialmente hábil o se esté empeñando en malas prácticas (como plantar variedades que no tocan, o en mala ubicación)
 
Las mínimas que comentas y la altura son más o menos propias de mi zona, y en los valles se ven bastantes almendros, nogales, ciruelos, cerezos, manzanos, acerolos, perales, cepas, higueras, membrillos, laureles, endrinos, zarzamoras, algún granado, albaricoque o similar...

Es buena idea preguntar a los vecinos, pero mejor fíjate en los jardines y pregunta a más de uno, no vaya a ser que ese en concreto no sea un jardinero especialmente hábil o se esté empeñando en malas prácticas (como plantar variedades que no tocan, o en mala ubicación)

Ok interesante, la ubicación no la puedo elegir por así decirlo. Miraré de entre los que has puesto variedades resistentes al frío.

Gracias.
 
Ok interesante, la ubicación no la puedo elegir por así decirlo. Miraré de entre los que has puesto variedades resistentes al frío.

Gracias.
Ubicación también se refiere a la orientación, sombra, viento, etc. dentro de una misma parcela. una ladera que mire al sur es ideal si puedes. En Europa central hay fruta y los inviernos son más duros que aquí de modo que imposible no es. Ten en cuenta que la mayoría de frutales típicos de Europa son de hoja caduca precisamente esto les protege del invierno. Habrá variedades mejor adaptadas.
A veces es un factor más decisivo las heladas tardías que el propio invierno, pues pueden quemar los brotes o estropear las flores.
 
Ubicación también se refiere a la orientación, sombra, viento, etc. dentro de una misma parcela. una ladera que mire al sur es ideal si puedes. En Europa central hay fruta y los inviernos son más duros que aquí de modo que imposible no es. Ten en cuenta que la mayoría de frutales típicos de Europa son de hoja caduca precisamente esto les protege del invierno. Habrá variedades mejor adaptadas.
A veces es un factor más decisivo las heladas tardías que el propio invierno, pues pueden quemar los brotes o estropear las flores.

Lo que veo que resiste bien muy cerca es el manzano que puse el otro día, que parece que tarda un montón en florecer. Supongo que esa sería una de las claves sí.
 
El hierro lo echáis con pulverizadora o hacéis un agujero en el suelo y lo echáis en seco para que llgue a las raíces?
El hierro hago lo siguiente: meto los clavos o tornillos oxidados todo lo que sobra en una garrafa o bidón de agua. Voy echando. El agua se pone roja. Cuando llega el verano y hay que regar tiro de ahí. Sobre todo va bien para los cítricos. Los restos sólidos los echo también, se entierran un poco si es necesario y ahí quedan.
 
Estimados conforeros. Estoy instalando un sistema de riego por goteo. Me cuesta muchísimo conseguir que las mangueras queden bien ajustadas a los conectores. ¿Existe algún truco para hacerlo, o es todo cuestión de fuerza bruta?

Gracias por vuestras respuestas.
 
Estimados conforeros. Estoy instalando un sistema de riego por goteo. Me cuesta muchísimo conseguir que las mangueras queden bien ajustadas a los conectores. ¿Existe algún truco para hacerlo, o es todo cuestión de fuerza bruta?

Gracias por vuestras respuestas.
Es el típico tubo de riego de grosor de un dedo? No creo que siendo tan fino y endeble se pueda calentar para moldearlo, te lo cargas yo creo.
 
Estimados conforeros. Estoy instalando un sistema de riego por goteo. Me cuesta muchísimo conseguir que las mangueras queden bien ajustadas a los conectores. ¿Existe algún truco para hacerlo, o es todo cuestión de fuerza bruta?

Gracias por vuestras respuestas.

Calienta el tubo con un mechero sin pasarte (se deforma si calientas demasiado y lo
fuerzas) y entra fácil.

Tengo bastantes metros de goteo y siempre lo hago así.
 
Volver