*Tema mítico* : El rincón del agricultor - trucos para nuestras huertas II

Estimados conforeros. Estoy instalando un sistema de riego por goteo. Me cuesta muchísimo conseguir que las mangueras queden bien ajustadas a los conectores. ¿Existe algún truco para hacerlo, o es todo cuestión de fuerza bruta?

Gracias por vuestras respuestas.

Sí que tiene truco. Cuando hagas fuerza para unir manguera y pieza haz movimientos al mismo tiempo hacia delante y hacia atrás con ambas manos. No hace falta que sean muy rápidos.

Yo antes acababa cabreao por poner 4 tés y con ese truco las pongo en 5 segundos hasta dentro.
 
Por la cabeza triangular diría que natrix maura, pero no controlo tanto.

Esta apareció hace poco por casa, una bastarda juvenil de unos 30/40 cm,
los colores son de transición, pq aún estaba mudando la piel y era muy joven.
Consulté en un foro y todos coincidían en que era bastarda. Lo que está claro es
que la cabeza de la tuya tiene una forma diferente.

20230427_180512  2.jpg
 
Por la cabeza triangular diría que natrix maura, pero no controlo tanto.

Esta apareció hace poco por casa, una bastarda juvenil de unos 30/40 cm,
los colores son de transición, pq aún estaba mudando la piel y era muy joven.
Consulté en un foro y todos coincidían en que era bastarda. Lo que está claro es
que la cabeza de la tuya tiene una forma diferente.

Ver archivo adjunto 1850231
qué bonito el dibujo de la cabeza, parece una máscara.
 
Hola.
Alguno sabe como engordar los apios? Los quiero para zumo y me salen como huecos y finos
 
Hola.
Alguno sabe como engordar los apios? Los quiero para zumo y me salen como huecos y finos

Prueba abonando con estiércol (seco) o algún fertilizante a base de potasio. El demasiado frío o el exceso de humedad también ralentiza.

Pero... igual estás plantando en la época equivocada.
Siembra el apio en mayo o junio y en septiembre pasalo a su sitio definitivo. Las hojas laterales irán engordando durante el invierno y será cuando te las comas. Al llegar la primavera, el tallo central se espigara para dar la semilla para el proximo año.
Si se siembra en otoño invierno, la planta cuando llega su epoca de espigado que es la primavera, en vez de ponerse las hojas grandes y tiernas, hace su ciclo de espigado.
 
Prueba abonando con estiércol (seco) o algún fertilizante a base de potasio. El demasiado frío o el exceso de humedad también ralentiza.

Pero... igual estás plantando en la época equivocada.
Siembra el apio en mayo o junio y en septiembre pasalo a su sitio definitivo. Las hojas laterales irán engordando durante el invierno y será cuando te las comas. Al llegar la primavera, el tallo central se espigara para dar la semilla para el proximo año.
Si se siembra en otoño invierno, la planta cuando llega su epoca de espigado que es la primavera, en vez de ponerse las hojas grandes y tiernas, hace su ciclo de espigado.
Ahh. Gracias. Pensaba que se semillaba ahora. Soy del interior de Galicia.
Tú lo siembras? Te sale como el comprado? También leí de atarlo o algo así
 
Ahh. Gracias. Pensaba que se semillaba ahora. Soy del interior de Galicia.
Tú lo siembras? Te sale como el comprado? También leí de atarlo o algo así
No lo planto, no es de lo que más me gusta, pero tengo vecinos que si lo plantan.
Procura que el suelo esté siempre húmedo, sobre todo en la primera fase del cultivo. Y mejor que no le dé el sol de pleno todo el día, aunque en el interior de Galicia el sol no es mayor problema salvo julio y agosto.

Respecto a lo de atar los tallos supongo que te refieres al aporcado. Sé que se hace aporcado cuando los tallos tienen ya 30 cms para que las pencas sean más blancas. Se atan las hojas y se cubren los tallos hasta un buen trozo de altura, no enteras. Los puedes cubrir con la propia tierra
 
Estimados conforeros. Estoy instalando un sistema de riego por goteo. Me cuesta muchísimo conseguir que las mangueras queden bien ajustadas a los conectores. ¿Existe algún truco para hacerlo, o es todo cuestión de fuerza bruta?

Gracias por vuestras respuestas.
Yo no uso el mechero. Llevo agua hirviendo en un termo y ahí meto la manguera para que se ablande.
 
Yo no uso el mechero. Llevo agua hirviendo en un termo y ahí meto la manguera para que se ablande.

Buena idea. ¿Cuánto tiempo te dura el agua caliente en el termo? Lo digo porque si hay que abrirlo para meter el extremo de la manguera, se enfriará al contacto con el aire... ¿Dura bastante o hay que estarlo reponiendo cada 10 minutos?
 
Buena idea. ¿Cuánto tiempo te dura el agua caliente en el termo? Lo digo porque si hay que abrirlo para meter el extremo de la manguera, se enfriará al contacto con el aire... ¿Dura bastante o hay que estarlo reponiendo cada 10 minutos?
Como una hora o algo menos. Le meto el agua hirviendo (90 o 95º) y mientras se va enfriando sigue ablandándolas bien.
 
Desde que uno tira el estiércol hasta que se transforma en nutrientes adecuados, ¿Cuánto tiempo suele pasar?

¿Alguien ha probado a enterrar deshechos de la comida? ¿Cuánto tiempo os tardaba en "procesarse" todo?
 
Desde que uno tira el estiércol hasta que se transforma en nutrientes adecuados, ¿Cuánto tiempo suele pasar?

¿Alguien ha probado a enterrar deshechos de la comida? ¿Cuánto tiempo os tardaba en "procesarse" todo?

Meses. Puedes enterrarlo pero en ausencia de oxígeno va a descomponerse de manera muy diferente, piénsalo como que estás haciendo un cultivo de bacterias. Si quieres acelerar el proceso añade césped, materia verde húmeda para que hierva y eso acelera el proceso.
Si se queda muy seco lo puedes humedecer, regarlo un poco, para que o se detenga el proceso.
 
Desde que uno tira el estiércol hasta que se transforma en nutrientes adecuados, ¿Cuánto tiempo suele pasar?

Depende de la temperatura, humedad y otros factores... puede costar unas semanas o varios meses. Lo ideal es echar el estiércol en otoño para que al plantar en primavera ya esté suficientemente descompuesto. Si vas a plantar en verano, también puedes echarlo ahora en primavera (con el calorcito todo se acelera).

¿Alguien ha probado a enterrar deshechos de la comida? ¿Cuánto tiempo os tardaba en "procesarse" todo?

Yo uso los desechos alimenticios para hacer compost, mezclándolos con estiércol y material seco (paja, hojas secas, cartón). No los entierro directamente. Sólo entierro así tal cual los restos vegetales de cultivos anteriores, o los residuos procedentes de podas, desbroces, etc. La comida no. Cuando fermenta sube mucho la temperatura y no creo que sea bueno para los cultivos, quemaría sus raíces. Mejor añadir esos restos una vez ya compostados.

Otra cosa es enterrarlos en una parcela donde no vayas a plantar nada esta temporada para que se vayan descomponiendo a su ritmo, entonces quizás sí (aunque probablemente atraerán fieras, yo preferiría compostarlos previamente de todas formas).
 
Volver