*Tema mítico* : Hilo del Inversor por Dividendos 2023

Vonovia, la inmobiliaria alemana que suspendió dividendo tras el conflicto ucraniano y la caída del 60% de las operaciones de compra-venta de vivienda, está haciendo un movimiento muy interesante de recuperación.

Llevo más de un mes dentro, esperemos que no se tuerza la tendencia.

Screenshot 2023-12-17 at 20-06-42 Acciones Vonovia hoy Cotización ETR VNAn - Investing.com.png
 
Vonovia, la inmobiliaria alemana que suspendió dividendo tras el conflicto ucraniano y la caída del 60% de las operaciones de compra-venta de vivienda, está haciendo un movimiento muy interesante de recuperación.

Llevo más de un mes dentro, esperemos que no se tuerza la tendencia.

Ver archivo adjunto 1702433
jorobar, pues has triunfado, colega. Yo me la quité después de haber hecho 2 o 3 mete sacas durante el año. Pero me ha faltado temple.
Creí que la recuperación del sector se demoraría bastante más. Tant pis pour moi!
 
jorobar, pues has triunfado, colega. Yo me la quité después de haber hecho 2 o 3 mete sacas durante el año. Pero me ha faltado temple.
Creí que la recuperación del sector se demoraría bastante más. Tant pis pour moi!

No siempre sale bien, en Bayer me saltó el stop y palmé pasta.

Ahora tengo a Uniper en el punto de mira, aunque todavía está lejos de dar señal de entrada.
Viendo el gráfico todos dirían que el valor está muerto, pero me gustaría verla a 10€ el año que viene.

Screenshot 2023-12-17 at 21-52-16 Acciones Uniper SE hoy Cotización ETR UN01 - Investing.com.png
 
Buenas noches, he entrado en Paramount, las llevo a 14, el Viernes cerraron a 16,27 A ver si sigue subiendo el año que viene. Warren Buffett tiene un 15% (Berkshire) y creo que compró a 30 dólares.
Confío en que el año que viene haya subidas en las que van rezagadas gracias a la posible bajada de tipos.
Ahora tiene una capitalización de 10,8 billones, Warner Bross tiene 30 billones.
 
Última edición:
Las comisiones son baratas porque no soy estulto como tú, que le comprarás las acciones al Santander, atontado.

Además, un trabajador de Telepizza no puede dar lecciones de riqueza a nadie.
Pedazo inversion con esa y otras 100 igual igualas un trade mío.

Recuerdas al estulto de femilisto y sus inversiones de 450€ xddddddd pauperrimos de cosa subnornales
 
Yara, A3M
Yara, la tengo visto, le daré una vuelta y xa adentro, gracias!!

Solvay da más de un 11%. La acaba de recomendar la OCU. No la he analizado todavía ni creo que la meta en cartera porque ya tengo a BASF, pero no está muy endeudada, su negocio es maduro y supongo que con cierta estabilidad (esto habría que mirarlo).

Si, he visto q habéis hablado en el foro tb de ella, otra candidata.

Creo que enagas en España ha llegado a esas cifras o muy cerca este año.

Enagás la llevo en otra operativa, con algo de pérdidas pero muy contento con ella, de momento, creo que recuperará precios en el futuro, si bajase compraría un paquete de buen agrado


Los % son sobre mi precio de compra.


Pues mira de tabaco andaba mirando hacer alguna incursión, Mato dos pájaros de un tiro, le echaré un ojo por si me encaja meterle ya una buena entrada, no solo la entrada pequeña.
 
CUIDADO CON LOS ALTOS DIVIDENDOS

Mi labor en éste hilo es principalmente de ayuda y compartir conocimientos, así que aqui tengo que tirar un poco de las orejas (pero con cariño) a algunos foreros que veo interesados en altos dividendos. Con vuestro permiso, os explico:

Yo mas que inversor dividendero soy inversor value. De hecho, my cartera entera solo esta parcialmente orientada a dividendos. Hay muchas empresas que hacen "trampas value" de igual forma que hay muchas empresas que hacen "trampas dividendo".

En general, cualquier empresa que ofrezca un 7% o mas en dividendos hay que mirarla con recelo. Los altos dividendos se dan, en general, en dos casos muy específicos:

1. La empresa ofrece un dividendo extraordinario a quienes han aguantado tiempo con acciones en malos tiempos. El caso mas claro es Norsk Hydro, que el año pasado nos dio 13.21% neto, pero solo de forma extraordinaria a quienes la pillamos bien abajo.

2. La empresa se ha pegado un hostión tras el "ex-dividend date", así que aparece como que da altos dividendos. Por ejemplo, supongamos una empresa que da un 1% de dividendos y su precio es de 100 euros por acción. Llega al ex-dividend date y te dice que te paga 1 euro por acción. Después se pega una leche y ahora vale 10 euros. Ese 1% se convierte "tecnicamente" en un 10%.

3. La empresa quiere atraer dinero o aumentar su precio por acción. Aqui esta la trampa. Muchas empresas tiran de deuda para pagar dividendos, o en un intento desesperado por mantenerse a flote.

Yo tengo empresas que me dan altos dividendos. Ahora mismo China Mobile me esta dando un 8.72% NETO. Pero eso es porque la pillé/amplié en 2021 y la he mantenido. Ahora mismo China Mobile "solo" da un 7.8% bruto, y quizás cuando entre sea un mal año y pierdas valor.

Personalmente descarto empresas que de entrada den mas de un 7% en dividendos. Es que ni las miro. Al mismo tiempo encantado entro en empresas que hayan recortado dividendos (Intel, que ha cortado un 75%, Airbus, que lo canceló, o Castellum AB, literalmente porque anunció que lo cancelaban).

Como siempre haced lo que querais, pero mucho cuidado con los cantos de sirena dividenderiles. Como regla general: Si dan altos dividendos, empezad mirando su deuda.

Coincido con lo que dices totalmente, yo lo planteaba como una cartera residual, que es más bien un juego que me puedo permitir, sobretodo para no sobreoperar en mi cuenta principal, xeso la idea es dar de baja de la suscripción de la vida mi ludopatía con estas estrategias especulativas, a ver si las agrupo en el mismo broker y le hago un seguimiento, como dije, le meto cacahuetes, más menos 250€ por entrada
 
Volver