Hilo nunca visto-> Principal error de Alemania a la hora de la Operación Barbarroja.

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.645
Reputación
146.523
Lugar
En el bunker
Vamos de factoides y lugares comunes

-Empezar la Operación el 22 de Junio y no en Mayo por culpa de la intervención en Grecia y Yugoslavia para sacarle las castañas del fuego a Mussolini-> Al parecer los alemanes la retrasaron adrede porque la Rasputytsa hacía los caminos impracticables.
-No presionar a Japón para que atacara en Mongolia-> Imposible, los japoneses estaban preparando la guerra aeronaval contra los USA y las colonias europeas del sudeste asiático, habían sido aplastados por Zhukov en Ghalinin Gohl en el 39 porque la guerra en llano contra unidades acorazadas les era inviable.
-Desviar los Grupos Panzer del Grupo de Ejércitos Centro a Leningrado y Kiev tras la batalla de Smolenkso, en lugar de proseguir hasta Moscú-> Hitler hizo lo correcto, sobre todo mandando a Guderian a Ucrania: Se tomó el Donbás, asegurando sus recursos, y se destruyó a los ejércitos gente de izquierdas en Kiev. Iniciar la acometida contra Moscú con 800,000 soldados enemigos en el flanco Sur hubiera sido una locura.
-Iniciar el ataque a Moscú en lugar de adoptar una posición defensiva para machacar al Ejército Rojo cuando iniciase el ataque-> Me parece fundamental
-Declarar la Guerra a USA tras Pearl Harbor-> La cagada más delirante de Hitler
-Los fallos de Inteligencia que no previeron la capacidad de los soviéticos de reponer tropas y fabricar tanques-> Cierto, pero menor que la anterior.
-Confiar en el colapso del sistema soviético tras las decenas de embolsamientos de sus tropas
-En lugar de aceptar voluntarios extranjeros en las Waffen SS, OBLIGAR a que Francia, Bélgica, etc mandasen tropas a invadir la URSS.


¿Opiniones y añadidos?
 
Última edición:
Como decís vosotros, a toro pasao todos sois Manolete...

Incluso en ese momento la operación era un absurdo.

Nunca puedes plantear una operación militar pensando que vas a ganar porque tu enemigo va a colapsar. El Alto Mando alemán sabía que no podía conquistar totalmente la URSS, sabía que su única carta era que el estado bolchevique colapsara fruto de las derrotas militares, como lo hizo el estado zarista en la IGM. Les pasó exactamente lo mismo que Napoleón que no tenía un plan real mas allá de pretender que los rusos negociarían una vez les castigara con importantes derrotas.

Hitler y Napoleón cometieron el error de pensar que a los líderes moscovitas les importa perder millones de vidas para mantener su despotismo; en vez de caer en la cuente de que los Rusos son un pueblo oriental en el que la vida humana no importa.
 
Vamos de factoides y lugares comunes

-Empezar la Operación el 22 de Junio y no en Mayo por culpa de la intervención en Grecia y Yugoslavia para sacarle las castañas del fuego a Mussolini-> Al parecer los alemanes la retrasaron adrede porque la Rasputytsa hacía los caminos impracticables.
-No presionar a Japón para que atacara en Mongolia-> Imposible, los japoneses estaban preparando la guerra aeronaval contra los USA y las colonias europeas del sudeste asiático, habían sido aplastados por Zhukov en Ghalinin Gohl en el 39 porque la guerra en llano contra unidades acorazadas les era inviable.
-Desviar los Grupos Panzer del Grupo de Ejércitos Centro a Leningrado y Kiev tras la batalla de Smolenkso, en lugar de proseguir hasta Moscú-> Hitler hizo lo correcto, sobre todo mandando a Guderian a Ucrania: Se tomó el Donbás, asegurando sus recursos, y se destruyó a los ejércitos gente de izquierdas en Kiev. Iniciar la acometida contra Moscú con 800,000 soldados enemigos en el flanco Sur hubiera sido una locura.
-Iniciar el ataque a Moscú en lugar de adoptar una posición defensiva para machacar al Ejército Rojo cuando iniciase el ataque-> Me parece fundamental
-Declarar la Guerra a USA tras Pearl Harbor-> La cagada más delirante de Hitler
-Los fallos de Inteligencia que no previeron la capacidad de los soviéticos de reponer tropas y fabricar tanques-> Cierto, pero menor que la anterior.
-Confiar en el colapso del sistema soviético tras las decenas de embolsamientos de sus tropas
-En lugar de aceptar voluntarios extranjeros en las Waffen SS, OBLIGAR a que Francia, Bélgica, etc mandasen tropas a invadir la URSS.


¿Opiniones y añadidos?

En 1941 los nancys hicieron casi todo bien y los soviets casi todo mal.

Y aun asi perdieron.

Deprimente para el florero facho medio del floro historia(90% de los floreros).
 
El peor error era no tener una cúpula
de inteligencia no vendida a los illuminatti, que tenían otros objetivos en la guerra , con lo cual fueron una gran fuente de equívocos sobre la capacidad real de recuperación del ejército y logística soviéticos .
Para hacer un edificio o para conquistar un enorme país se necesitan buenos pilares , no una estructura carcomida de primeras .
 
en vez de caer en la cuente de que los Rusos son un pueblo oriental en el que la vida humana no importa.

Claro. Como si Hitler, o a Occidente en general le importara la vida humana.

A Hitler le dió igual cuantos alemanes murieran... y Occidente, solo hay que ver lo que le importa mandar a ucranianos a la picadora de carne.
 
El principal error fue declarar de manera expresa la guerra a EE.UU. Tal vez hacer colapsar a la URSS era un objetivo poco realista pero forzarla a negociar una paz ventajosa no era tan absurdo (y dicen que Stalin se lo pensó).

Que sí, que los americanos ya estaban molestando todo lo que podían, pero tras el ataque de Pearl Harbour Roosevelt estaba en una situación en la que el desvío de recursos a todo lo que no fuera el frente del Pacífico habría sido muy difícil de justificar ante el Congreso y la opinión pública. En los siguientes meses Japón estaba en una dinámica ganadora y expansionista. ¿Cómo explicaba Roosevelt que prefería perder las Filipinas y dejar que amenazaran Hawai antes que dejar de proteger los envíos a sus amiguitos británicos?

Pero Hitler se lo puso todo "a güevo".
 
Última edición:
Es el error típico de quienes se creen la nación civilizada llamada a imponerse sobre los bárbaros del mundo.

En Rusia, como en España, nada estaba fuera de su sitio y las cosas eran como eran porque tenían que ser así. Confundieron lo que el examen a través de los prejuicios les mostraba con vicios o defectos que no eran en realidad. Por eso Rusia y España aguantaron contra todo pronóstico.

El análisis nacionalsocialista de la situación de la Unión Soviética era preciso y exacto, pero fallaba en lo fundamental. No guardaba sano respeto a los rusos ni reconocía los avances tecnológico-industriales de los soviéticos. Llegó el momento de dar la patada a la puerta del podrido edificio y se encontraron con que aquello era la casa de las mil puertas, en que iban poniendo nuevas a medida que iban cayendo una tras otra.
 
Hay algo que no concuerda en lo que alguno habéis dicho; Barbarroja empezó en junio, y Pearl Harbor fue más tarde, en diciembre...

Creo que el error fue mucho más rellenito, que fue 'dejar viva' a UK. Estaban colgando de un hilo, todos los demás países KO, y si se hubiera centrado en invadirla, el resultado hubiera sido muy distinto.

Entre el último bombardeo de Londres y Barbarroja apenas hubo uno o dos meses. Y lo de la URSS da una impresión de megalomanía que flipas, algo mucho más personal que efectivo. Intentar conquistar semejante extensión de terreno, con el clima que tiene, y con semejante población es una locura. Y más aún con un Stalin a los mandos al que le sudaba enormemente la cantidad de muertos.

Ciertamente conquistar una isla no era nada fácil, y más siendo la marina británica superior. Pero creo que fue más rabieta por no poder poner en marcha la operación León Marino que otra cosa, e hizo como lo de la astuta y las uvas.

Entiendo yo que estando UK aislada, antes o después les hubiera faltado combustible, o les hubiera costado reponer aviones, munición, etc. Hasta donde se, fue dejar vivo al actor principal cuando no estaban muy lejos de conseguir vencerles.
 
A ver, fallaba que no movilizaron la economia a una guerra total hasta el 43 y eso influyó mucho, que fueron cambiando objetivos según le dio al Cabo. El objetivo principal debia de haber sido tomar Moscu, ya no por su simbolismo, ni por que estaba el poder del estado alli, sino porque era un gran centro industrial y sobretodo el principal nudo de comunicaciones, ya que estaba todo centralizado con Moscu. Si cae Moscu se va a la cosa todo el sistema ferroviario sovietico y con ella la capacidad de movilizar tropas y suministros. Si la economia hubiese estado desplegada a todo su potencial, su capacidad para reponer vehiculos, hombres, vias ferreas y sistemas logisticos hubiera aumentado de forma considerable, pese a no ganar en el primer envite. Luego rematamos con USA y declararles la guerra. En cuanto a Japon...pese a estar en la misma alianza iban por libres y a estos ultimos les sento como una puñalada el pacto Ribentropp-Molotov y junto a Jankhin gol les empujó a firmar un pacto de no agresion con la URRS y centrarse en el pacifico.
 
Es el error típico de quienes se creen la nación civilizada llamada a imponerse sobre los bárbaros del mundo.

En Rusia, como en España, nada estaba fuera de su sitio y las cosas eran como eran porque tenían que ser así. Confundieron lo que el examen a través de los prejuicios les mostraba con vicios o defectos que no eran en realidad. Por eso Rusia y España aguantaron contra todo pronóstico.

El análisis nacionalsocialista de la situación de la Unión Soviética era preciso y exacto, pero fallaba en lo fundamental. No guardaba sano respeto a los rusos ni reconocía los avances tecnológico-industriales de los soviéticos. Llegó el momento de dar la patada a la puerta del podrido edificio y se encontraron con que aquello era la casa de las mil puertas, en que iban poniendo nuevas a medida que iban cayendo una tras otra.

La monstruosa incompetencia de los rusos en la guerra con Finlandia les infundió falsas esperanzas. Supongo que no es lo mismo atacar a un vecino que defender tu tierra.
 
Hay algo que no concuerda en lo que alguno habéis dicho; Barbarroja empezó en junio, y Pearl Harbor fue más tarde, en diciembre...

Creo que el error fue mucho más rellenito, que fue 'dejar viva' a UK. Estaban colgando de un hilo, todos los demás países KO, y si se hubiera centrado en invadirla, el resultado hubiera sido muy distinto.

Entre el último bombardeo de Londres y Barbarroja apenas hubo uno o dos meses. Y lo de la URSS da una impresión de megalomanía que flipas, algo mucho más personal que efectivo. Intentar conquistar semejante extensión de terreno, con el clima que tiene, y con semejante población es una locura. Y más aún con un Stalin a los mandos al que le sudaba enormemente la cantidad de muertos.

Ciertamente conquistar una isla no era nada fácil, y más siendo la marina británica superior. Pero creo que fue más rabieta por no poder poner en marcha la operación León Marino que otra cosa, e hizo como lo de la astuta y las uvas.

Entiendo yo que estando UK aislada, antes o después les hubiera faltado combustible, o les hubiera costado reponer aviones, munición, etc. Hasta donde se, fue dejar vivo al actor principal cuando no estaban muy lejos de conseguir vencerles.

Invadir Inglaterra no era posible. Napoleón no pudo, y dominaba Europa mucho más claramente que Hitler. Pero intentar atacar Suez y Oriente Medio tenía muchas posibilidades. Incluso podría haber servido para atraer a la URSS de aliado. Para la URSS tomar Estambul y el acceso al Mediterráneo era un logro estratégico mayúsculo que podría haber tentado a Stalin.
 
Hay algo que no concuerda en lo que alguno habéis dicho; Barbarroja empezó en junio, y Pearl Harbor fue más tarde, en diciembre...

Creo que el error fue mucho más rellenito, que fue 'dejar viva' a UK. Estaban colgando de un hilo, todos los demás países KO, y si se hubiera centrado en invadirla, el resultado hubiera sido muy distinto.

Entre el último bombardeo de Londres y Barbarroja apenas hubo uno o dos meses. Y lo de la URSS da una impresión de megalomanía que flipas, algo mucho más personal que efectivo. Intentar conquistar semejante extensión de terreno, con el clima que tiene, y con semejante población es una locura. Y más aún con un Stalin a los mandos al que le sudaba enormemente la cantidad de muertos.

Ciertamente conquistar una isla no era nada fácil, y más siendo la marina británica superior. Pero creo que fue más rabieta por no poder poner en marcha la operación León Marino que otra cosa, e hizo como lo de la astuta y las uvas.

Entiendo yo que estando UK aislada, antes o después les hubiera faltado combustible, o les hubiera costado reponer aviones, munición, etc. Hasta donde se, fue dejar vivo al actor principal cuando no estaban muy lejos de conseguir vencerles.


La oleada turística de UK nunca fue un plan serio. Imposible tomar una isla con la mejor flota del mundo merodeando. A eso súmale que el primo de ZUmosol acabaría entrando en guerra sí o sí, y que los alemanes lo que realmente querían era una paz con los británicos.
 
A ver, fallaba que no movilizaron la economia a una guerra total hasta el 43 y eso influyó mucho, que fueron cambiando objetivos según le dio al Cabo. El objetivo principal debia de haber sido tomar Moscu, ya no por su simbolismo, ni por que estaba el poder del estado alli, sino porque era un gran centro industrial y sobretodo el principal nudo de comunicaciones, ya que estaba todo centralizado con Moscu. Si cae Moscu se va a la cosa todo el sistema ferroviario sovietico y con ella la capacidad de movilizar tropas y suministros. Si la economia hubiese estado desplegada a todo su potencial, su capacidad para reponer vehiculos, hombres, vias ferreas y sistemas logisticos hubiera aumentado de forma considerable, pese a no ganar en el primer envite. Luego rematamos con USA y declararles la guerra. En cuanto a Japon...pese a estar en la misma alianza iban por libres y a estos ultimos les sento como una puñalada el pacto Ribentropp-Molotov y junto a Jankhin gol les empujó a firmar un pacto de no agresion con la URRS y centrarse en el pacifico.


Con Moscú tomado, declarando la guerra a USA el resultado hubiera sido el mismo. Los americanos habrían trasplantado ciudades enteras a la estepa de haber hecho falta.
 
Volver