*Tema mítico* : IOTA: To the moon.

¿No asumes que al aumentar la red de tamaño no va a resultar cada vez más caro realizar un ataque?

Si aumenta su tamaño 1000 veces puede que no sea tan fácil como lo pintas. Ahora mismo la usan 4 gatos, pero a medida que aumente la adopción se necesitará cada vez más energía para llevar a cabo un ataque de doble gasto.

Desde luego que, conforme aumente la cantidad de "tips" disponibles, que podríamos asociar a una mayor cantidad de uso de la red, el ataque sería más costoso. ¿Pero tú sabes la barbaridad de potencia de cálculo que un atacante sería capaz de reunir por cuatro duros? Tan sólo habría que ver el salto de efectividad y potencia de minado que se produjo en Bitcoin cuando se introdujeron los FPGAs frente al minado con tarjeta gráfica.

El problema radica en que un atacante motivado puede hacerse fácilmente con un puñado de FPGAs para atacar IOTA, sin embargo el sistema no incentiva (y tampoco requiere) que los usuarios "casual" que utilizan la red tengan que emplear FPGAs para realizar su prueba de trabajo. El desequilibrio es brutal sin desincentivos. ¿Cuántos de los usuarios "casual" están dispuestos a adquirir FPGAs para competir contra el atacante y su floodeo de transacciones? Ninguno. Y menos sin nisiquiera disponer de mecanismo de incentivos.

¿Puede usarse BTC para pagos M2M? Es una pregunta retórica, pero podéis decir lo que queráis.
Por supuesto que puede emplearse Bitcoin para pagos M2M, pero si quieres hacerlo en la capa 0, ese uso deberá de competir con el resto de usos que los demás usuarios pretendemos darle mediante las comisiones.

Si no te interesa pagar dichas comisiones, pues puedes emplear la capa de la Lightning Network, que tiene comisiones irrisorias.
 
Última edición:
Una pregunta un tanto sencilla. He instalado el Wallet Trinity y me he pasado los IOTAs desde Bitfinex al wallet (a mí se me está transfiriendo inmediatamente, en el Wallet ya está en estado "receiving").

Ahora bien, al crear el seedvault, se genera como .kdbx y al tratar de abrirlo con el KeePass, la contraseña que asigné no la reconoce. ¿Es cosa del KeePass? ¿Cómo abrir el archivo de otro modo?

No estoy muy alarmado porque he impreso el seed en un PDF, y ahora mismo me lo apunto en una hoja de papel analógica de toda la vida, pero me extraña no poder abrir el .kdbx

¿Sabéis a qué puede ser debido?
 
Una pregunta un tanto sencilla. He instalado el Wallet Trinity y me he pasado los IOTAs desde Bitfinex al wallet (a mí se me está transfiriendo inmediatamente, en el Wallet ya está en estado "receiving").

Ahora bien, al crear el seedvault, se genera como .kdbx y al tratar de abrirlo con el KeePass, la contraseña que asigné no la reconoce. ¿Es cosa del KeePass? ¿Cómo abrir el archivo de otro modo?

No estoy muy alarmado porque he impreso el seed en un PDF, y ahora mismo me lo apunto en una hoja de papel analógica de toda la vida, pero me extraña no poder abrir el .kdbx

¿Sabéis a qué puede ser debido?

No creo q lo puedas abrir con el kepass no con ningun otro programa.
Vamos yo nonlo he probado,pero yo diria q solo se puede abrir con el wallet.

Si tienes la seed en pdf y papel ya estan segurisimas.
 
Desde luego que, conforme aumente la cantidad de "tips" disponibles, que podríamos asociar a una mayor cantidad de uso de la red, el ataque sería más costoso. ¿Pero tú sabes la barbaridad de potencia de cálculo que un atacante sería capaz de reunir por cuatro duros? Tan sólo habría que ver el salto de efectividad y potencia de minado que se produjo en Bitcoin cuando se introdujeron los FPGAs frente al minado con tarjeta gráfica.

El problema radica en que un atacante motivado puede hacerse fácilmente con un puñado de FPGAs para atacar IOTA, sin embargo el sistema no incentiva (y tampoco requiere) que los usuarios "casual" que utilizan la red tengan que emplear FPGAs para realizar su prueba de trabajo. El desequilibrio es brutal sin desincentivos. ¿Cuántos de los usuarios "casual" están dispuestos a adquirir FPGAs para competir contra el atacante y su floodeo de transacciones? Ninguno. Y menos sin nisiquiera disponer de mecanismo de incentivos.

Por supuesto que puede emplearse Bitcoin para pagos M2M, pero si quieres hacerlo en la capa 0, ese uso deberá de competir con el resto de usos que los demás usuarios pretendemos darle mediante las comisiones.

Si no te interesa pagar dichas comisiones, pues puedes emplear la capa de la Lightning Network, que tiene comisiones irrisorias.

Los incentivos van a llegar pronto, no sé si conoceras aquel programa SETI, que lo que hacía era que dejabas encendido el PC y realizaba tareas de cómputo para la ciencia. En cierto modo Qubic es parecido, se alquila potencia de calculo a cambio de recompensa en IOTA. Creo que eso va a subir mucho el hash ya que hay un buen incentivo y no como ahora que los nodos los mantiene la comunidad por altruismo.

Y Qubic no va a tardar mucho en llegar, ya está casi listo su lenguaje de programación, Abra. Hoy vi ejemplos de ello en el Discord de IOTA.

Bitcoin podrá hacer pagos de máquina a máquina, pero el coste es tan alto y la velocidad tan lenta que no merece la pena ni para los usuarios ni para la industria. Imagina los futuros coches pagan en forma automática un peaje, con Bitcoin se iba a formar una cola buena detrás.

Y los datos no pueden costar ni siquiera un céntimo, sería una ruina para la interacción de pequeños dispositivos entre ellos y tampoco serviría a la industria si cada vez que por ejemplo se verifica la temperatura de una máquina o la calidad del aire de una ciudad hay que pagar.

Bitcoin donde si funciona es en las finanzas, con contratos inteligentes y LN es más que de sobra.
 
Última edición:
Desde luego que, conforme aumente la cantidad de "tips" disponibles, que podríamos asociar a una mayor cantidad de uso de la red, el ataque sería más costoso. ¿Pero tú sabes la barbaridad de potencia de cálculo que un atacante sería capaz de reunir por cuatro duros? Tan sólo habría que ver el salto de efectividad y potencia de minado que se produjo en Bitcoin cuando se introdujeron los FPGAs frente al minado con tarjeta gráfica.

El problema radica en que un atacante motivado puede hacerse fácilmente con un puñado de FPGAs para atacar IOTA, sin embargo el sistema no incentiva (y tampoco requiere) que los usuarios "casual" que utilizan la red tengan que emplear FPGAs para realizar su prueba de trabajo. El desequilibrio es brutal sin desincentivos. ¿Cuántos de los usuarios "casual" están dispuestos a adquirir FPGAs para competir contra el atacante y su floodeo de transacciones? Ninguno. Y menos sin nisiquiera disponer de mecanismo de incentivos.

Por supuesto que puede emplearse Bitcoin para pagos M2M, pero si quieres hacerlo en la capa 0, ese uso deberá de competir con el resto de usos que los demás usuarios pretendemos darle mediante las comisiones.

Si no te interesa pagar dichas comisiones, pues puedes emplear la capa de la Lightning Network, que tiene comisiones irrisorias.

Te lo voy a poner fácil Mojon que prefieres?

Un sistema que es consciente de sus vulnerabilidades, que pone una medida transitoria para que la red no sea reventada, y que cuando esta red es lo suficientemente fuerte para que pueda funcionar sola se retira la medida. IOTA

Un sistema que cree que es invulnerable, que es 100% seguro, que tiene mecanismos de todo tipo para que nadie la pueda controlar, pero que a la hora de verdad un país autoritario controle el 81% del poder de hash y quede a la expensas de lo que ese país decida. BITCOIN

Piensa en lo que te digo, vuestro sistema de incentivos a llevado a que la moneda que tanto quieres esté en manos de un gobierno autoritario.
 
Te lo voy a poner fácil Mojon que prefieres?

Un sistema que es consciente de sus vulnerabilidades, que pone una medida transitoria para que la red no sea reventada, y que cuando esta red es lo suficientemente fuerte para que pueda funcionar sola se retira la medida. IOTA

Un sistema que cree que es invulnerable, que es 100% seguro, que tiene mecanismos de todo tipo para que nadie la pueda controlar, pero que a la hora de verdad un país autoritario controle el 81% del poder de hash y quede a la expensas de lo que ese país decida. BITCOIN

Piensa en lo que te digo, vuestro sistema de incentivos a llevado a que la moneda que tanto quieres esté en manos de un gobierno autoritario.
El coordinador, por mucho que os intente vender la burra un desarrollador sin escrúpulos como "come-from-beyond", que además es el mismo pájaro que sacó NXT, no es una "solución transitoria".

Nunca va a existir una cantidad de usuarios "suficiente" como para abandonar el coordinador porque nunca va a tener IOTA un mecanismo bien diseñado de desincentivos que prevenga frente a los ataques de spameo de la red, los dobles gastos y, algo de lo que tampoco hemos hablado todavía, los "sybil attacks"

Sin un coordinador y sin una cadena de bloques que publique periódicamente la "situación de estado del sistema al total de nodos de la red", los nuevos nodos y los que se reconecten al sistema después de un tiempo, nunca van a tener certidumbre de que la información que están recibiendo, y la que ellos envían a la red (sus transacciones) tienen como origen y/o alcanzará al resto de nodos legítimos de la red. Y como el comportamiento malicioso de un conjunto de nodos no hay forma de que resulte penalizado, porque apenas disponéis de barreras de entrada al sistema a la hora de "validar transacciones", pues un atacante puede inundar la red de nodos maliciosos que fueran aislando entre sí a los nodos legítimos y realizando fraudes de doble gasto.

Es exactamente lo mismo que expuse en el hilo de Maidsafe, solo que ellos allí decían que evitaban los ataques sybil mediante el gasto de espacio de disco duro (cuando ese argumento es absurdo, puesto que el espacio de almacenamiento en disco no es un recurso irrecuperable) y vosotros aquí lo que tenéis como "desincentivo" es una ridícula pruebecilla de trabajo que tampoco constituye un desincentivo efectivo.
 
Última edición:
Tweet de un ejecutivo de Fujitsu alabando la última incorporación de IOTA.

Twitter

Y este es muy interesante y viene de un empresario de la red "evangelizadora" de IOTA:

Twitter

Tesla no es nada al lado de VW, pero a nivel de prestigio y propaganda es genial, a pesar de los problemas que tiene últimamente.

---------- Post added 29-ago-2018 at 21:09 ----------

El coordinador, por mucho que os intente vender la burra un desarrollador sin escrúpulos como "come-from-beyond", que además es el mismo pájaro que sacó NXT, no es una "solución transitoria".

Nunca va a existir una cantidad de usuarios "suficiente" como para abandonar el coordinador porque nunca va a tener IOTA un mecanismo bien diseñado de desincentivos que prevenga frente a los ataques de spameo de la red, los dobles gastos y, algo de lo que tampoco hemos hablado todavía, los "sybil attacks"

Lo que no entiendes es que ni siquiera necesita usuarios humanos para aumentar el hash y tampoco lo que implica Qubic, que precisamente crea un mecanismo de incentivos.

Qubic: Quorum-based Computations - Powered by IOTA
 
El coordinador, por mucho que os intente vender la burra un desarrollador sin escrúpulos como "come-from-beyond", que además es el mismo pájaro que sacó NXT, no es una "solución transitoria".

Nunca va a existir una cantidad de usuarios "suficiente" como para abandonar el coordinador porque nunca va a tener IOTA un mecanismo bien diseñado de desincentivos que prevenga frente a los ataques de spameo de la red, los dobles gastos y, algo de lo que tampoco hemos hablado todavía, los "sybil attacks"

Sin un coordinador y sin una cadena de bloques que publique periódicamente la "situación de estado del sistema al total de nodos de la red", los nuevos nodos y los que se reconecten al sistema después de un tiempo, nunca van a tener certidumbre de que la información que están recibiendo, y la que ellos envían a la red (sus transacciones) tienen como origen y/o alcanzará al resto de nodos legítimos de la red. Y como el comportamiento malicioso de un conjunto de nodos no hay forma de que resulte penalizado, porque apenas disponéis de barreras de entrada al sistema a la hora de "validar transacciones", pues un atacante puede inundar la red de nodos maliciosos que fueran aislando entre sí a los nodos legítimos y realizando fraudes de doble gasto.

Es exactamente lo mismo que expuse en el hilo de Maidsafe, solo que ellos allí decían que evitaban los ataques sybil mediante el gasto de espacio de disco duro (cuando ese argumento es absurdo, puesto que el espacio de almacenamiento en disco no es un recurso irrecuperable) y vosotros aquí lo que tenéis como "desincentivo" es una ridícula pruebecilla de trabajo que tampoco constituye un desincentivo efectivo.
Tu piensas en clave bitcoin y sabes que nunca pasará de ser una reserva de valor, eso va a conllevar siempre un numero de usuarios reducido, de hecho está concebida para un limitado numero de usuarios. Iota no necesita personas, todo dispositivo estará conectado al tangle, el tamaño de la red será tan brutal que no habrá potencia de hash suficiente para perturbarla. No te olvides, IOTA es infinitamente escalable, eso la fortalece, no la colapsa como Bitcoin.

La burra te la han vendido a ti con Bitcoin, mucho mecanismo y mucha chorrada y os la habéis dejado secuestrar por el chino. Eres la monda, empiezo a pensar que tienes algo de retraso, te cuesta mucho asimilar los conceptos, claro por eso te han tangado con el bitcoñito.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
Última edición:
La verdad que es deprimente que un tipo que va palmando pasta como "easyridergs".... intenta dar lecciones de rentabilidad y acusa de ser tangado a "Sr.Mojon" que compró BTC a dos dígitos (cosa que se pueda leer en los hilos de btc), y por tanto lleva una rentabilidad superior al 5.000% (otros no llevamos tanto compramos a 3 dígitos)

Jran ilo hamijos!! Seguiré por aquí,... el simple lo ha buscao FUD FUD FUD
 
La verdad que es deprimente que un tipo que va palmando pasta como "easyridergs".... intenta dar lecciones de rentabilidad y acusa de ser tangado a "Sr.Mojon" que compró BTC a dos dígitos (cosa que se pueda leer en los hilos de btc), y por tanto lleva una rentabilidad superior al 5.000% (otros no llevamos tanto compramos a 3 dígitos)

Jran ilo hamijos!! Seguiré por aquí,... el simple lo ha buscao FUD FUD FUD
Aquí el único amargado que pierde pasta eres tu. Has reconocido que ni sabes invertir ni sabes de blockchain. De hecho por no tener no tienes ni argumentos. Sigue aquí todo lo que quieras, nos servirás de bufón. Eres un LOOSER de manual.


Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
Última edición:
IOTA Consensus Masterclass - Beginners - IOTA Forum

Más respuestas vergonzosas de come-from-beyond ante las preguntas sobre el asunto de alcanzar un consenso en IOTA. Por ejemplo.

Question by Pascal L:
If each node has a different view of the tangle, then that would miccionan also a different set of Tips, right?
Now the consensus was reached here because we all used the same view of the tangle with the same set of Tips...what if I have a different set of tips that reference other transactions?

Come-from-Beyond:*
If our views diverge too much we won't come to consensus, private subtangles branch-out and extra effort is required for them to branch-in later. There will still be some "green" transactions even we diverge, these are transactions we came to consensus on.*

"Private subtangles". Cágate lorito.

Y yo le preguntaría al estafador de "come from beyond" después de esa intervención: ¿Qué pasa si un nuevo nodo entra en IOTA o se reconecta después de un tiempo y cae rodeado casualmente de un subgrupo de nodos que no comparten las mismas "tips" que el subgrupo de nodos restantes? Ese nodo tiene imposible saber si se encuentra rodeado de un subgrupo pequeño de nodos o de un subgrupo de nodos maliciosos porque las tips que le van a retransmitir a él, y sobre las que él debe de construir sus propias transacciones, no cuestan apenas trabajo de falsificar y spamear en la subred, dando una falsa sensación de legitimidad.

En resumen, le preguntaría a este estafador cuánto cuesta el realizar un sybil attack en una tangle de IOTA sin coordinador.

El problema de no tener una prueba de trabajo encadenada es que, al igual que en la estafa de Maidsafe, no existe forma de castigar el comportamiento malicioso selectivo de un grupo de nodos. Me explico. Un grupo de nodos puede, de cara al resto de nodos de la red, comportarse de forma aparentemente legítima y únicamente comportarse de forma maliciosa ante los desafortunados nodos cuyo total de conexiones entre pares se hubiese establecido únicamente con los maliciosos.

Si por defecto el cliente de IOTA establece (por poner un ejemplo) 8 conexiones entre pares, los nodos maliciosos atacantes se comportarían de forma legítima con todos aquellos nodos a los que se hubieran conectado únicamente con 7 o menos conexiones, pero se comportarían maliciosamente con aquellos desafortunados cuyas 8 conexiones se hubiesen establecido con la subred de nodos maliciosos.

Este "doble juego" apenas tendría castigo en la red IOTA porque la información que comparte la red cuesta poco de generar (prueba de trabajo irrisoria).

En Bitcoin esto es imposible puesto que la información que intercambia la red es costosísima de fabricar y, por lo tanto, una subred de nodos maliciosos no puede falsificarla para mostrar una "doble cara" a los nodos cuyas conexiones podrían haber atrapado.

El estafador de come-from-beyond ya se dió cuenta en NXT (que era proof of stake) que el coste de atacar la red en lq formq en la que os he explicado era trivial y se sacó de la manga la idea de los "clústeres económicos", que era la forma en que unos nodos (nodos de importancia económica) tuviesen la capacidad de estampillar qué información del sistema era la información "veraz" en el caso de haber discrepancias.

Ahora el tío habla de "private subtangles" que es, a efectos prácticos, lo mismo.

Y todo para seguir estafando a la gente y no reconocer que, si la información que intercambia la red cuesta poco o nada de producir, entonces falsificarla también costará poco de hacerlo, con lo que ese "doble juego" en el que consistiría un Sybil attack y que os he explicado antes, sería una amenaza muy real a la que sólo se puede combatir centralizando el sistema.
 
Última edición:
Aquí el único amargado que pierde pasta eres tu. Has reconocido que ni sabes invertir ni sabes de blockchain. De hecho por no tener no tienes ni argumentos. Sigue aquí todo lo que quieras, nos servirás de bufón. Eres un LOOSER de manual.


Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

Tú si que pierdes, simple, venga dinos cuanto?

Yo? yo no tengo nada, sólo vengo a reírme en tu cara

PD Este que tiene un nick como el mío no soy yo, y no era yo el que minaba, ya en 2014 en ese caso la famosa burbucoin, el pool lo creo Alxemi, el mismo que años después abrió el primer hilo de alt-coins

Burbuja.info - Foro de economía - Ver Mensaje Individual - [BURBUCOIN] Hilo oficial del pool burbucoinpool.com

Cuando tu vas... yo bingo :XX:
 
Última edición:
David Sonstebo hace un rato:

We are working very hard on Coordicide, so the timing is perfect, hopefully we can find the synergy
 
Volver