Lo que peor llevo en España es el ruido.

Chapapote1

Madmaxista
Desde
5 Nov 2016
Mensajes
21.593
Reputación
74.733
Portazos y ruidos fuertes en general. Pero me centro en esto. A raíz de un problema que tuve con unas vecinas nuevas hace años, ya no soporto los ruidos fuertes en general. Lo que uno se fija más ahora:

En España hay un problema brutal con el tema del ruido. Mucha gente se comporta como un animal. El tema poco a poco va cambiando. Se va haciendo conciencia y cada vez es más gente que se da cuenta de esto. Pero vamos en mi opinión, 20 años tarde. En mi zona, ahora hay camiones de sarama, recogiendo de día por fin. Pero alguno debe de funcionar por la noche, porque se siguen escuchando ruidos fuertes de la calle.

Otra cosa. La manía de la gente de ir pegando portazos siempre. Vivo en una casa vieja y harto estoy que me viene otra latinita abajo y golpes por todos los lados. Cajones que no cierran y me tiembla el suelo cuando los abren/cierran. Muchas veces me llegaron a despertar. Si llega uno normal, con el tiempo se va y te tocan 3 malos.

Te vas al centro de una ciudad y te encuentras portazos en los coches. Pitidos de coches, ruido alto de tráfico, voces altas, perros ladrando, etc...

Lo peor, es que a la mayoría esto le da lo mismo. Lo ven normal. Son capaces hasta dormirse con la ventana abierta en pleno centro. ¡Vamos, no me jorobes!.

El tema de los portazos. Hay muchísima gente que trata las cosas como si fueran cosa. Portazos siempre al salir de casa, que ni respetan las horas de descanso. Se compran coches nuevos y los tratan como si fuera la camioneta del trabajo y cosas así. Por otra parte, he descubierto también que hay más mujeres que hombres con esas prácticas.

Lo peor de todo, es que para evitar esto, te implica vivir en un chalet en el campo (sin vecinos) y no pisar mucho los centros urbanos. Pero como no vivas de las rentas o trabajes desde casa, muy difícil. Aunque te mudes a un sitio nuevo, siempre habrá alguno pegando portazos o vendrá alguno que lo hará. Pregunté a mi progenitora en un sitio caro donde trabaja de gente de clase media y dice que se está tranquilo, menos cuando los perros se ponen a dar por ojo ciego.

España. Sin trabajo, leyes de cosa, sin futuro... y encima ya ni puedes estar a gusto ni en tu casa. Esto no sucede de igual manera en otros países del primer mundo. Luego dicen que en España se vive de querida progenitora.
 
La gente en España se odia

Es un país cainita, envidioso

Ya que están dolidos ellos, con sueldos de cosa, quieren jorobar la vida de los demás

Ex-paña murió en 1975, con Franco... lo que vino después ya sabemos lo que es: feminismo, OTAN, inmi gración, Bildu, leyes de género, inmi gración masiva de "latinos", sueldos de risa, etc etc
 
Si eres un virginazo que no sale de casa desde 2008 es que no te puede molestar otra cosa.
 
Hay que vivir en una CASA SOLITARIA, bien defendida con perros.

Vende el piso y compra casa y que le den por el ojo ciego al ruido. Compra algo barato en un pueblo más muerto que vivo e invierte el resto, por si llegan perroflautas a tocar los narices, mudarte.
 
El que llega a la oficina tirando sus bártulos, dando meneos a los muebles, todo a golpes desde las 7:30.

Las obritas y golpes en paredes a la hora de la siesta, que para algunos es fundamental y no sólo un vicio.

Televisiones, cuando no reuniones o fiestas en pisos hasta vete a saber la hora.

Cuando llega el calor, las marijas y ociosos varios cascando a la fresca hasta la madrugada, y tú arriba a las 5:30 a pagarles la pensión.

Sí, mi objetivo también es el chalé o casita. Por lo menos no tener pared con pared al vecino, que berridos por la calle también son capaces de pegar.
 
El problema no es solo el ruido, el problema es la falta de educacion rampante. Y ademas va cada vez a mas.

Que me decis de los que se suben al cercanias o al metro, telefono pegao a la oreja y hablando a voces y SOLO PARA HABLAR DE insensateces? me gusta la fruta, esperate a llegar a casa y le llamas... aunque me imagino que desde su casa hara lo mismo o peor.
 
Lo peor, es que a la mayoría esto le da lo mismo. Lo ven normal. Son capaces hasta dormirse con la ventana abierta en pleno centro. ¡Vamos, no me jorobes!.

Lo peor de todo, es que para evitar esto, te implica vivir en un chalet en el campo (sin vecinos) y no pisar mucho los centros urbanos.

1. No lo sabes tú bien hasta que punto, y no es lo peor no. Te aseguro que hay gente SORDA de ello y a su vez adicta y que les encanta escuchar lavadoras y neveras a 200 de ruido. Alertas y llamadas del móvil a todo puñetero trapo. Reloj de aguja todas las pilinguis noches y un buen despertador de radio a 200 todas las pilinguis mañanas. La gran mayoría de personajes hablan a gritos, su tono de voz es GRITO. cosaza sin civilizar dando el callo en canchas de las barriadas con las pilinguis pelotitas de cosa. Guarderías de niños malcriados chillando y vagando en cualquier patio de piscopaco medio. Sin ningún padre a la deriva ni en vista. Nunca.

2. Si te vas al puñetero campo, a menos que insonorices, como esté bien crecida la naturaleza te vas a comer burros, gallos, grillos, pájaros ( plagas ) como te plaguen vas a saber que lo que es escuchar el infierno en vida. Urracas, palomeros inmundos y demás. Como haya paletada cerca. cortesanacos ladrando todas las santas noches. y los que vuelan todo el dichoso día con los mismos cánticos bien fuertes. No hay peores ruidos. Olvídate de la naturaleza.
 
En el mundo me suena que solo nos supera Japón en contaminación acústica. De todas formas, para los que trabajamos en entornos industriales con un elevadísimo volumen de contaminación acústica, que alguien de un portazo es lo de menos.
 
Te comprendo perfectamente y tengo muy claro que mi próxima vivienda aunque sea mas pequeña que la actual será en un sitio mucho mas tranquilo, yo además viví el infierno de tener una vivienda con terraza justo en frente de una fruta autovía y de pequeño también viví en una casa en una calle con bares abiertos hasta las siete de la mañana los fines de semana.

Es un problema de como se ha urbanizado, sobre todo desde la mierdocracia del 78 y de ciertas limitaciones del terreno en España, la gente que solo mira el dato de la densidad de población concluirá que España está despoblada en comparación con otros países europeos, pero si solo contamos las áreas urbanas España es el país mas densamente poblado de Europa:
En ese artículo lo dicen: de las treinta y tres áreas de 1km cuadrado mas densamente pobladas de toda Europa 23 son de España, eso lo dice todo, y el kilómetro mas sobrepoblado también es nuestro, está en Barcelona, 53mil personas en un kilómetro, cifras mas propias de alguna megaciudad de Asia.

A la alta densidad de población en áreas urbanas añadamos problemas del mundo actual que compartimos con otros países (los ruidos por los aparatos eléctricos, motos, coches, la vida tan estresante de las ciudades) y que nuestra economía basada en servicios, sobre todo turismo de sol, playa y reventados que solo vienen aquí a drojarse y desfasar. Otro problema derivado de los anteriores y de la (in)cultura que impuso el régimen del 78 es como eso afectó a los españoles, cada año menos serios, con menos valores, mas jóvenes que se creen que lo que hacen los turistas es la vida normal, cada vez mas familias desestructuras, mas ralea incivilizada, mas gente que viene de fuera y que tiene unos valores y unas costumbres aún peores que la del español modelado por el régimen del 78.

En el mundo me suena que solo nos supera Japón en contaminación acústica.
No lo creo, en Japón puede que tengan problemas de ruidos en algunos puntos de las grandes ciudades, pero no es la norma. Allí a las doce de la noche en un barrio normal no hay ralea despierta con la televisión a tope ni niñatos dando por ojo ciego con las motillos. Y me atrevo a decir que contrariamente a la percepción general allí hay mas viviendas independientes o unifamiliares que en España, hay muchos bloques de pisos en los centros de las ciudades pero en cuanto te alejas hay barrios o inclusos ciudades enteras de mas de 100mil habitantes formadas casi unicamente por viviendas unifamiliares adosadas o independientes a diferencia de España donde las ciudades están formadas por pisos colmena y solo pequeños barrios tienen casas independientes.

De todos modos Japón es una cultura muy diferente y no lo tomaría como referente, para mi el referente sería Suiza, un país con normas estrictas en los horarios, los ruidos y en la forma de urbanizar; una cosa que me llamó la atención de Suiza, en las comunidades de vecinos hay un cuarto de la comunidad con las lavadoras en un bajo, para a que a ningún me gusta la fruta se le ocurra encender la lavadora de su casa pasadas las diez de la noche, estas son las cosas en las que nos deberíamos inspirar.
1. No lo sabes tú bien hasta que punto, y no es lo peor no. Te aseguro que hay gente SORDA de ello y a su vez adicta y que les encanta escuchar lavadoras y neveras a 200 de ruido. Alertas y llamadas del móvil a todo puñetero trapo.
Son zombis y esclavos, por eso lo aceptan, igual que aceptan que el Estado les quite la mitad del esfuerzo de su trabajo o vivir desempleados de subsidios, igual que aceptaron que los encerraran mas de un mes desde Marzo de 2020 y que los niños no pudieran salir (los perros si) y luego los puñeteros cubrebocas. Estos zombis son la mayoría, la que mantiene a este régimen putrefacto.
 
Volver