¿Por qué hay mucho español que dice que venimos de los romanos si Inglaterra estuvo igual de romanizada y no se parecen?

kazaj

Himbersor
Desde
27 Mar 2024
Mensajes
406
Reputación
617
¿Estuvo menos tiempo romanizada?

Físicamente son otra raza y sus casas, costumbres y cultura son diferentes a Italia o España.

Lo mismo Francia que son la mayoría germánicos rubios con arquitectura y costumbres germánicas.

Esa obsesión de algunos de decir que somos romanos incluso descendientes de colonos romanos no es muy creíble.

Más bien somos la misma gente que los romanos griegos libaneses etc.
 
Porque Britania fue desrromanizada por los anglosajones y luego los daneses, aunque los normandos metieran luego algo de influencia gabacha posteriormente.

Hispania fue también parcialmente desrromanizada por los jovenlandeses, pero luego la Reconquista devolvió las cosas a su sitio.
 
Hasta que Julio Cesar llega a Britania, aquello era la trasera de la trasera del mundo celta. Mientras tanto, la península ibérica llevaba ya un milenio de ventaja gracias a los contactos comerciales con pueblos del otro lado del Mediterráneo.
Una vez establecida Roma en Britania, comenzó su trabajo civilizador, pero en el año 410 evacuaron la isla y ya nunca más volvieron. En poco tiempo, todo lo que había construido Roma había sido arrasado y borrado por diversas tribus. Mientras, en la península, se sucedieron visigodos muy romanizados y tras ellos los árabes que habían recorrido todo el territorio romano del norte de África, por lo que no hubo grandes pérdidas culturales ni sociales. Tras ello, la reconquista con la mirada puesta en Roma.

Pero la mayor prueba de que nosotros sí estamos romanizados y ellos no es algo tan simple como la ducha diaria, que un inglés, con agua de sobra, no suele plantearse.
 
Británia era de las provincias más pobres del imperio, alejada del mundo mediterráneo, así que el caso que le hizo Roma fue mucho menor y era una zona periferica.

Cuando los romanos abandonaron la isla, la mayor parte seguía siendo de habla celtica, el sudeste si tenía una influencia latina más notable y hablantes pero con las invasiones germánicas se borró el idioma.
 
Hombre, a bote pronto se me ocurre que en la península estuvieron bastante más (casi el doble?). Y la llegaron a ocupar entera, mientras la mitad norte de la actual Inglaterra siempre estuvo dominada por los pictos.

No conozco bien la historia de la Britania de entonces, pero da en la nariz de que no llegó a ser tan romanizada como la península. Pero como me meto en terrenos que desconozco, ahí lo dejo.
 
Porque aquí hay mezcla de celtas, íberos, romanos y jovenlandeses y allí son sajones y nórdicos con algo de mezcla romana
 
Hablamos latín evolucionado, tenemos la religión de los romanos con obediencia al papa de Roma, el derecho romano, la cultura clásica, y miles de costumbres romanas desde la luna de miel a los lazitos en la ropa de los bebés..........Los visigodos querían vivir como romanos, venían bastante románizadidos ya, los jovenlandeses arrasaron con todo pero como acabaron de vuelta al desierto se volvió a lo que somos actualmente, británia solo fue románicada parcialmente y la población del sur de la isla sufrió una serie de pestes que las dejó muy diezmada, aún así el inglés creo tiene sobre un 60 porciento de palabras derivadas del latin
 
¿Estuvo menos tiempo romanizada?

Físicamente son otra raza y sus casas, costumbres y cultura son diferentes a Italia o España.

Lo mismo Francia que son la mayoría germánicos rubios con arquitectura y costumbres germánicas.

Esa obsesión de algunos de decir que somos romanos incluso descendientes de colonos romanos no es muy creíble.

Más bien somos la misma gente que los romanos griegos libaneses etc.
Somos íberos, poco agradable trolazo de cosa.
Siempre lo fuimos, unas veces hablando íbero, otras latín, otras árabe...pero siempre estamos los mismos, desde hace miles de años.

me gusta la fruta, trolazo da repelúsnte.
 
Volver