Razones científicas y médicas para NO utilizar Motos o Ciclomotores

El resto del año, en el sur y en cualquier sitio donde no haga mucho frío, es igual.

Van en Enero con una sudadera, pantalones de pitillo y las Converse.
Es seleccion natural (Darwin rules).La moto ayuda a que la especie mejore,apartando de la reproduccion a los seres mas simples.

Este verano me voy a pasar unos dias fuera del pais en moto, a oxigenarme.La moto tambien es terapeutica: Bien usada desestresa. Y eso te permite reponer más energías y currar luego más y mejor cuando hay mucho que hacer. Sobrevivir con una sonrisa,al fin y al cabo.

Tu eres quien decide de que bando darwiniano estás,cada vez que te pones (o no) casco,calzado adecuado,guantes y cazadora.Yo lo hago hasta en Verano. Y tambien eres tu quien decide, cuanto le roscas al puño. Siempre habra alguien mas rapido que tu en una curva y que la disfrute mas.Pero tambien quien sepa hacerlo mas lento.

Y menos riesgo tiene aun el conducir enlatado y sin la radio,para no distraerte... O incluso el quedarte en casa,si ya nos ponemos!!.Pero la vida son dos dias y hay que exprimirlos todo lo que uno pueda.
 
Última edición:
Aquí una que no se leyó mis hilos:

nera-perez-arrospide_8479_1.jpg


Según iGFM, Nerea y su amigo senegalés, Boniface Diatta (1992), viajaban en una moto Jakarta en dirección a la localidad costera de Cap Skirring, en el departamento de Oussouye. Según las mismas fuentes, sobre las siete de la tarde del sábado el conductor de un Peugeot 406 perdió el control de su automóvil y se estrelló a gran velocidad contra la motocicleta. Como consecuencia de la brutal colisión, Nerea y su acompañante perdieron la vida allí mismo. Los bomberos que acudieron al lugar de los hechos no pudieron hacer nada por reanimar a Nerea y Boniface, cuyos cuerpos fueron trasladados a la morgue del hospital de Oussouye.

Luto en la cooperación vasca. Deia, Noticias de Bizkaia

"Cooperante" en Senegal y en moto, una arquitecto de Gecho, válganos Dios.

En fin. Qué despilfarro de vida.
 
Tío de 17 años y sobrino de 5 muertos ambos en moto y quad con 17 y 5 años respectivamente:

17376999_6366_1.jpg


El menor fallecido es familiar del actual alcalde, Xebero Agirretxe -hijo de un sobrino suyo-; y también es nieto de la anterior alcaldesa, María Jesús Salsamendi, que en enero de 2005 perdió a un hijo con 17 años en un accidente de ciclomotor.

El pequeño Ibai, de cinco años, tenía el mismo nombre que su tío fallecido hace diez años, precisamente en recuerdo de aquel.

Un niño de 5 años muere en un accidente con un quad. Deia, Noticias de Bizkaia
 
Apuntes para futuro hilo:

He estado haciendo cálculos de papel y lápiz fuera del foro.

El riesgo relativo de ser motorista en España equivale el riesgo de morir por homicidio en (grosso modo) Brasil, Méjico o Colombia.

Según los datos que analicemos y el año que escojamos (Colombia está "Mejor" ahora que hace 5 o 10 años, los datos sobre ciclomores en España son para tomárselos cum grano salis...)
 
chorradas yo tengo una aprilia sonic de 50cc y no he visto cosa más económica y fiable.
 
Hay una cosa que me di cuenta ayer y eso que no había caído en los dos años que voy conduciendo en moto.

La luz corta de mi moto alumbra menos de 50 metros, unos 40. A 100 por hora, quiere decir que hay un poco más de un segundo de tiempo de reacción ante un obstáculo en la carretera y lo que básicamente lo traduzco en una caída asegurada y una fin bastante probable.

Total, que lo único que puedo hacer es ir constantemente con la luz larga encendida y solo quitarla cuando alguien se queje... y son pocos, porque tampoco parece que molesta mucho. Esa larga da más visibilidad y por tanto, más tiempo de reacción.

Creo que a partir de ahora, si cojo la moto de noche, me va a tocar ir moliendo a la gente que me cruce....
 
Hoy me he dado cuenta del cuidado que hay que llevar conduciendo un coche, cuando tenemos cerca a un ciclista, y yo no conducía un coche, sino una bicicleta. Lo importante que es adelantar con metros de distancia a la bici es imprescindible y no usar el claxon cerca de un ciclista ni de broma. Hoy circulando por una vía de dos carriles para el mismo sentido, con arcén de menos de 0.50m. e intransitable me he tenido que parar porque los coches no se pasaban al carril de la izquierda. Soy conductor de coche, y también practico ciclismo, solo me gustaría que cualquier conductor de coche cogiera la bici solo por una vez en su vida, yo era uno de los que maldecía a los ciclistas por ocupar toda la calzada, pero ahora, que voy yo en bicicleta, me doy cuenta de la precaución y el respeto que se merecen en la calzada.
Con respecto a la moto pues igual, que respeten al ciclista, por cierto, voy a sustituir mi coche por moto.
 
Hay una cosa que me di cuenta ayer y eso que no había caído en los dos años que voy conduciendo en moto.

La luz corta de mi moto alumbra menos de 50 metros, unos 40. A 100 por hora, quiere decir que hay un poco más de un segundo de tiempo de reacción ante un obstáculo en la carretera y lo que básicamente lo traduzco en una caída asegurada y una fin bastante probable.

Total, que lo único que puedo hacer es ir constantemente con la luz larga encendida y solo quitarla cuando alguien se queje... y son pocos, porque tampoco parece que molesta mucho. Esa larga da más visibilidad y por tanto, más tiempo de reacción.

Creo que a partir de ahora, si cojo la moto de noche, me va a tocar ir moliendo a la gente que me cruce....
Tampoco es cuestión de jorobar a los demas a propósito.
Creo que con las luces muy blanca ó casi azuladas te ven mejor que con las clasicas amarillas, aunque no sé cuales tienes.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk

---------- Post added 16-oct-2015 at 06:03 ----------

Apuntes para futuro hilo:

He estado haciendo cálculos de papel y lápiz fuera del foro.

El riesgo relativo de ser motorista en España equivale el riesgo de morir por homicidio en (grosso modo) Brasil, Méjico o Colombia.

Según los datos que analicemos y el año que escojamos (Colombia está "Mejor" ahora que hace 5 o 10 años, los datos sobre ciclomores en España son para tomárselos cum grano salis...)

Ni entiendo la expresión de el riesgo de ser motorista.
¿Es correcta?

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Tampoco es cuestión de jorobar a los demas a propósito.
Creo que con las luces muy blanca ó casi azuladas te ven mejor que con las clasicas amarillas, aunque no sé cuales tienes.

La cuestión no es que me vean, sino que yo no veo lo suficiente con la luz corta.
 
Hay una cosa que me di cuenta ayer y eso que no había caído en los dos años que voy conduciendo en moto.

La luz corta de mi moto alumbra menos de 50 metros, unos 40. A 100 por hora, quiere decir que hay un poco más de un segundo de tiempo de reacción ante un obstáculo en la carretera y lo que básicamente lo traduzco en una caída asegurada y una fin bastante probable.


Creo que a partir de ahora, si cojo la moto de noche, me va a tocar ir moliendo a la gente que me cruce....

hombre, tampoco es para tanto. Lo mismo sucede con los coches. Las distancias maximas de alumbramiento son iguales para todos los vehiculos.

en general , los faros alumbran mas que lo que ves marcado en la carretera. Casi todos los vehiculos llevan catadioptricos , y -de noche - luces. Para chocarte , tendrias que darte con un animal pintado de neցro o algo asi . cualquier otra cosa ( coche averiado , etc..e tc ) se veria a cierta distancia.

y por ultimo , en 40-50 metros te deberia dar tiempo a frenar perfectamente. Y si por lo que sea no puedes frenar tanto (frenos rotos, mojado , o no sabes ) , terminas a una velocidad en la que el hostion es mucho mas llevadero.

de todas formas, ir en moto a 100kmh , de noche por vias no iluminadas , se le ocurre al que aso la manteca.

Tablas de distancia frenado motos/coche tipo .
(sin entrar en el pequenno detalle que en moto se suele prestar mas atencion , por lo que el tiempo de reaccion suele ser un poco menor )


stoppin.jpg
 
Última edición:
hombre, tampoco es para tanto. Lo mismo sucede con los coches. Las distancias maximas de alumbramiento son iguales para todos los vehiculos.

en general , los faros alumbran mas que lo que ves marcado en la carretera. Casi todos los vehiculos llevan catadioptricos , y -de noche - luces. Para chocarte , tendrias que darte con un animal pintado de neցro o algo asi . cualquier otra cosa ( coche averiado , etc..e tc ) se veria a cierta distancia.

y por ultimo , en 40-50 metros te deberia dar tiempo a frenar perfectamente. Y si por lo que sea no puedes frenar tanto (frenos rotos, mojado , o no sabes ) , terminas a una velocidad en la que el hostion es mucho mas llevadero.

de todas formas, ir en moto a 100kmh , de noche por vias no iluminadas , se le ocurre al que aso la manteca.

Tablas de distancia frenado motos/coche tipo .
(sin entrar en el pequenno detalle que en moto se suele prestar mas atencion , por lo que el tiempo de reaccion suele ser un poco menor )


stoppin.jpg
esa tabla es muy bonita sobre el papel, pero no pone nada acerca de en qué condiciones se hizo esa comparación. Ni tampoco el tipo de moto que se ha usado. Y éste último punto tampoco tiene demasiada importancia pues una moto de gama baja (CB 500, CB 250, scooters, etc...) siempre frenará en menos distancia que un coche de gama baja.

en condiciones ideales la moto frenará mejor que el coche. Cierto. Pero rara vez tenemos condiciones ideales en la carretera. La lluvia, algo de arena en la calzada, pintura de pasos de cebra o la usada en las flechas de sentido en autovías hacen que se complique y mucho el tema.

Si la moto no tiene ABS, con el tiempo consigues una sensibilidad que en cierto modo imita al ABS. Pero en situaciones de pánico, mientras la charo española media aporreará el pedal del freno como si no hubiera mañana, nosotros los de las motos tenemos que hacer mil virguerías para seguir en pie.

Respecto al alumbrado, yo voy de día con las largas. Siempre. Y he notado que el número de sustos y cabreos ha bajado bastante
 
Volver