Ciencia: Robert Sapolsky, neurocientifico si supiéramos que no somos dueños de nuestras decisiones el mundo se derrumbaria

Hombre , la controla mi cerebro, ¿sea por reacciones químicas o cuánticas?, ¿me está diciendo vd que mi cerebro no soy yo?


Yo lo hice, antes fumaba y me parecía estupendo, ahora no fumo y estoy la mar de bien, luego aprendo de mis errores, luego tomo mis propias decisiones.

Ahora si vd lo quiere llamar X , vale llámemósle X, pero si a lo que se refiere es a algo religioso entonces es una pérdida de tiempo, la voluntad Divina y todas esas leyendas.
¿Por qué dejaste de fumar?
 
Porque el universo me ha hecho así. Otro hubiera querido otra cosa :)

El universo no piensa, no es más que el escenario que tiene demiurgo pero son nuestras motivaciones las que deciden al estar todo hecha la realidad y conciencia de emoción y de tiempo universal
 
El universo no piensa, no es más que el escenario que tiene demiurgo pero son nuestras motivaciones las que deciden al estar todo hecha la realidad y conciencia de emoción y de tiempo universal

Estás equivocado, el universo sí piensa y es consciente a través de nosotros, cuando la energía se condensó en materia y se formaron las primeras estrellas y supernovas, éstas se fusionaron en todos los átomos que conocemos, nosotros estamos formados por estos átomos, por lo tanto, e indudablemente, somos parte del universo y el universo es parte de nosotros.

Por tanto, si somos una casualidad o un evento dirigido no importa, pero la evolución del universo, junto a todas las especies, terrícolas o no, cumplen la función de aprender de explorarse a si mismos, lo que es el conocimiento del todo.
 
Comida para progres, para que renuncien al esfuerzo y al mérito.

Yo puedo hacer lo que me salga de la platano, y hasta donde me llegue la pasta.
 
Estás equivocado, el universo sí piensa y es consciente a través de nosotros, cuando la energía se condensó en materia y se formaron las primeras estrellas y supernovas, éstas se fusionaron en todos los átomos que conocemos, nosotros estamos formados por estos átomos, por lo tanto, e indudablemente, somos parte del universo y el universo es parte de nosotros.

Por tanto, si somos una casualidad o un evento dirigido no importa, pero la evolución del universo, junto a todas las especies, terrícolas o no, cumplen la función de aprender de explorarse a si mismos, lo que es el conocimiento del todo.

Si sabía que me ibas a decir eso pero..todo es bien y mal porque están las motivaciones, y no todo es bueno, lo que es real es una motivación y el tiempo no un átomo, nuestra mente siempre piensa en motivaciones y en el tiempo que le ha costado y costará, esto lo vi con 16 años y aleister crowley tambien

 
Porque el universo me ha hecho así. Otro hubiera querido otra cosa :)
Sí, sí. Pero ¿por qué quisiste dejar de fumar? Supongo que ya sabes por dónde voy. No podemos elegir nuestra voluntad (en tu caso particular, querer dejar de fumar), de la cual dependen todas las demás elecciones. No veo libre albedrío ahí.
 
Sí, sí. Pero ¿por qué quisiste dejar de fumar? Supongo que ya sabes por dónde voy. No podemos elegir nuestra voluntad, de la cual dependen todas las demás elecciones. No veo libre albedrío ahí.

A ver, nuestra voluntad se elige porque mi cerebro con todos sus átomos eligen que lo haga. ¿sí¿

Pero vd dice que todós los átmos que me forman a mí y a mí cerebro ¿no soy yo?, no lo entiendo. pensando:

Otra cosa es que vd me esté diciendo que esa voluntad es, o no, lo que algunos la creen "divina" y que pude llamarse el "alma" es algo que viene de no se sabe bien donde.
 
A ver, nuestra voluntad se elige porque mi cerebro con todos sus átomos eligen que lo haga. ¿sí¿

Pero vd dice que todós los átmos que me forman a mí y a mí cerebro ¿no soy yo?, no lo entiendo. pensando:

Otra cosa es que vd me esté diciendo que esa voluntad es, o no, lo que algunos la creen "divina" y que pude llamarse el "alma" es algo que viene de no se sabe bien donde.
No exactamente.

1. Su cuerpo, distinguido conforero elfunky, es un receptor y emisor de estímulos, como lo puede ser una máquina tragaperras. Por no hablar de... ¿cuándo pasa a formar parte de su cuerpo el plato de cocido que se acaba de zampar? ¿Es un zurullo en el intestino parte de uno? ¿Y las bacterias, seres vivos, del sistema digestivo, las cuales influyen en su pensamiento, emociones y conducta? Lo cual nos lleva a lo más interesante:

2. ¿Qué es lo máximo podemos quitar de su cuerpo de forma que todavía siga siendo usted? Seguro que podemos (el demiurgo no lo quiera) cortar ambos brazos y piernas. Y también genitales, orejas, nariz, ... bazo, riñones, ... ¿Si le quitamos el intestino, deja de ser usted, aún cuando permanezca con vida y consciente? ¿Y si le trasplantamos un corazón de lechón? ¿Y si le quitamos un trozo de cerebro y cambia radicalmente de personalidad? ¿Dónde está usted?
 
No exactamente.

1. Su cuerpo, distinguido conforero elfunky, es un receptor y emisor de estímulos, como lo puede ser una máquina tragaperras. Por no hablar de... ¿cuándo pasa a formar parte de su cuerpo el plato de cocido que se acaba de zampar?

2. ¿Qué es lo máximo podemos quitar de su cuerpo de forma que todavía siga siendo usted? ¿Dónde está usted?

Pues en mi propia red neuronal, en mi constitución, en mis alergias y en mis fortalezas y debilidades, que son únicas y que he ido forjando a lo largo del tiempo con experiencias, estímulos, alimentos y radiaciones varias por poner un ejemplo.

Por supuesto yo siempre defiendo a mi querido Ortega, que decía yo soy yo y mis circustancias y si mis circustancias cambian yo soy otro yo, pero sigo siendo yo, de hecho, cada tiempo de planck somos un yo diferente, debido a la fluctuación cuántica, pero no entiendo el punto de que no sea mi voluntad con todos las partículas que me forman, me han formado y las nuevas que vendrán, ya digo que lo mismo vd lo que me quiere decir, o no, es que el alma es algo separado de mi mente.

Creo que este tema siempre ha sido muy esotérico.
 
Pues en mi propia red neuronal, en mi constitución, en mis alergias y en mis fortalezas y debilidades, que son únicas y que he ido forjando a lo largo del tiempo con experiencias, estímulos, alimentos y radiaciones varias por poner un ejemplo.

Por supuesto yo siempre defiendo a mi querido Ortega, que decía yo soy yo y mis circustancias y si mis circustancias cambian yo soy otro yo, pero sigo siendo yo, de hecho, cada tiempo de planck somos un yo diferente, debido a la fluctuación cuántica, pero no entiendo el punto de que no sea mi voluntad con todos las partículas que me forman, me han formado y las nuevas que vendrán, ya digo que lo mismo vd lo que me quiere decir, o no, es que el alma es algo separado de mi mente.

Creo que este tema siempre ha sido muy esotérico.
No creo en el alma. Tampoco en el individuo.

¿Cree usted que seguiría siendo usted (aunque sea otro usted) si le quitaran buena parte de sus órganos? A donde quiero llegar es... ¿somos nuestra red neuronal? Yo a afirmo que no. Pero, entonces, ¿qué somos? No somos nada más de lo que una mesa con conciencia de sí misma sería. Otro eje en el mecanismo. Con conciencia. Así, pues, ¿un espectador?
 
No creo en el alma. Tampoco en el individuo.

¿Cree usted que seguiría siendo usted (aunque sea otro usted) si le quitaran buena parte de sus órganos? A donde quiero llegar es... ¿somos nuestra red neuronal? Yo a afirmo que no. Pero, entonces, ¿qué somos? No somos nada más de lo que una mesa con conciencia de sí misma sería. Otro eje en el mecanismo. Con conciencia. Así, pues, ¿un espectador?
Ya le digo, no puedo contestarle, no sé quién soy, ni de dónde vengo, ni adónde voy, ya le comenté que cada tiempo de planck se podría considerar alguien distinto, si no fuera por ese extraño elemento que es el tiempo y que hace que todo lo que vayamos a ser solo puede ser concebido a partir del camino de lo que ya hemos sido.

Pensé que el tema era sobre el libre albedrío, para mi no hay duda, sea lo que sea yo o lo que haya sido o lo que seré, las decisiones se toman en base a todo lo que forma mi ser y mi mente que es la que toma acciones para mi cuerpo, si me quitan parte de mi cerebro pues seré mas simple pero sigo siendo yo, si me desintegro pues entonces habré sido, el idioma español es muy bueno para estas cosas. :)
 
Respecto a la ética en el castigo: lo importante es el castigo, que el que haría el mal no lo haga por temor a pasar décadas en la guandoca.
Lo que afirma con tanta seguridad(comprensible en una "marioneta biológica"...),deploro informarle que es FALSO.

la Ciencia reconoce como evidente que los humanos tenemos un sentido jovenlandesal rudimentario ya desde el comienzo de nuestras vidas.

Con ayuda de experimentos diseñados específicamente se pueden ver destellos de pensamientos, juicios y sentimientos jovenlandesales, incluso durante el primer año de vida.

Es decir, un bebé sabe a los seis meses de vida la diferencia entre el bien y el mal, y las pruebas que se han hecho para probarlo son concluyentes:la noción ética se encuentra impresa de manera innata en el cerebro de los seres humanos.

Ergo:no ha sido necesario soltar a palos al bebé para que lo aprenda...

Capisce..?

El bebe puede distinguir entre el bien y el mal
The jovenlandesal Life of Babies (Published 2010)
The jovenlandesal Life of Babies
 
Volver