Adaptar instalacion de agua para poder tener un deposito de 1000 l de agua de reserva

Discolo

Madmaxista
Desde
27 Ene 2011
Mensajes
5.215
Reputación
19.116
Lugar
Reichsprotektorat Böhmen und Mähren
Hoy lo estaba pensando en caso de corte de agua seria necesario hacer una pequeñas adaptaciones en la instalacion domestica para tener agua
Mi idea es tener un deposito de estos cuadrados

Depósito IBC Schutz ECOBULK MX 1000 palet de acero

En la parte mas alta de la terraza y mediante un grifo tenerla conectada a la red de agua fria de la vivienda.
En caso de que corten el agua ,cierras la llave de paso de la vivienda para que no se te vacie el deposito por alli y abres la llave del deposito de 1000 L

Podrias funcionar normalmente (desconozco si tendria presion para que dispare el calentador creo que no) pero toda la agua fria de la vivienda la tendrias funcionando

Con 1000 l puedes estar unos dias funcionando normalmente. Si el corte es de semanas o meses entonces necesitaras mas depositos
O modificar la instalacion para aguas limpias / grises (agua de lavadora / lavavajillas redirigida cisterna de water) y aguas negras,
 
¿La terraza de su casa aguanta 1000kg por metro cuadrado? A ver si va a salir ud en el telediario...
Solventado el problema del peso, con un grupo de presión pequeño puede ud. Resolver el tema de conseguir que le salga agua por los grifos con presión adecuada.
 
Hay que poner una bomba para dar presión a la red.
 
Si se va el agua....es por qué se ha ido la luz.
El agua no llega a nuestras casas con presión por arte de magia..
Si el corte es por semanas o meses lo último que te preocupara será tener agua para la lavadora o lavavajillas..
 
Si se va el agua....es por qué se ha ido la luz.
El agua no llega a nuestras casas con presión por arte de magia..
Si el corte es por semanas o meses lo último que te preocupara será tener agua para la lavadora o lavavajillas..
Por eso hay que tener placas solares y un grupo electrógeno
 
Si lo pones elevado, tendrá un poco de presión y será suficiente para que salga por los grifos.
Para los electrodomésticos no creo.
 
Será la misma instalación que para un pozo, necesitas una bomba para dar presión.

Sin presion, lo veo inútil. En caso de no tener agua, bajas con unos cubos a una fuente.
 
Lo primero pienso que es lo que comentaba el forero de cerciorarse de que la terraza puede aguantar el peso , yo pediría una opinión por escrito de alguien cualificado, pero es una opinión personal.
Mi experiencia de hace muchos años, mis abuelos tenían un chalet ,legal, en una urbanización donde no les llegaba el agua, había un pozo y mediante una bomba eléctrica subía el agua a un depósito que estaba sobre el techo, después la gravedad hacia su papel, por supuesto no había lavadora ele trica, ni lavavajillas
Yo tengo un deposito de esos en el garaje y su función primordial es para uso de boca
 
Para tenerlo lleno y evitar que el agua se pudra, podrías hacerlo imitando el esquema de una cisterna de váter, en grande.

Así el agua circula, y tienes siempre esa reserva de 1000l.

Sería poner la entrada general de agua al depósito, con una llave de entrada con boya para que se rellene automáticamente, y de la salida alimentas al resto de la casa.
 
Eso no lo puedes poner sobre la terraza, es meterle 1 TN x M2

Como no puedes dejar ahí el agua estancada por tiempo indefinido, tienes que meterle al depósito desde la toma general, y luego del depósito hacia la casa.

Se le pone un cierre parecido al de la cisterna del WC que corta la entrada de agua cuando está llena.

O lo pones en el suelo o enterrado con bomba de presión, o haces un estructura para ponerlo en alto, que es como lo tienen la mayoría de casas de latino américa donde hay cortes cada 2x3.

Si lo quieres poner en una terraza, puedes poner varios depósitos más pequeños y los comunicas, así repartes el peso.
 
Algo así.
f86a11dc8abfc878e5f8f20a074f2b73.jpg
 
Tengo entendido además de todo lo dicho, que hay que evitar que sea transparente. Yo estoy en la misma tesitura. Además, tengo en mente adaptar el sistema para recoger pluviales, filtrarles y rellenar depósito. Las bajantes del tejado están a mano pero me preocupa el tema de la calidad del agua. Había pensado en un esterilizar UV como última etapa de la ósmosis.

En mi terraza voy a hacer lo mismo, repartir pesos en depósitos más pequeños... No queda otra.
 
Hoy lo estaba pensando en caso de corte de agua seria necesario hacer una pequeñas adaptaciones en la instalacion domestica para tener agua
Mi idea es tener un deposito de estos cuadrados

Depósito IBC Schutz ECOBULK MX 1000 palet de acero

En la parte mas alta de la terraza y mediante un grifo tenerla conectada a la red de agua fria de la vivienda.
En caso de que corten el agua ,cierras la llave de paso de la vivienda para que no se te vacie el deposito por alli y abres la llave del deposito de 1000 L

Podrias funcionar normalmente (desconozco si tendria presion para que dispare el calentador creo que no) pero toda la agua fria de la vivienda la tendrias funcionando

Con 1000 l puedes estar unos dias funcionando normalmente. Si el corte es de semanas o meses entonces necesitaras mas depositos
O modificar la instalacion para aguas limpias / grises (agua de lavadora / lavavajillas redirigida cisterna de water) y aguas negras,
Para que coja presión necesitas altura, mi padre tiene uno en la azotea y con los 2 o 3 metro de desnivel ya hay suficiente presión.
 
En mi zona, este tipo de deposito lo hemos comprado por unos 50 €


Es de una fabrica de yogueres, lo recoges en la fabrica y luego tienes que lavarlo por dentro ya que viene con sus conc entrados.
La llave hay que cambiarla, por que no tiene mucho aguante, pero lo utilizabamos para el riego del campo.
 
Volver