sobre emigrar a suiza.

Créeme. No glorifico nada. Llevo muchos años ganándome la vida y todo lo q tengo lo tengo q conseguir yo mismo. No soy un augusto al q le lavaba los calzoncillos su progenitora antes de venir a suiza.
Su actitud es la misma de todos los recién llegados, glorificar, rajar de otros espanioles, pensar que se gana muchísimo dinero cuando se está ganando un salario decente pero que al fin y al cabo es el salario medio, etc. Es normal y son las fases del emigrante, da igual de donde venga y lo que haya hecho en la vida.
 
Su actitud es la misma de todos los recién llegados, glorificar, rajar de otros espanioles, pensar que se gana muchísimo dinero cuando se está ganando un salario decente pero que al fin y al cabo es el salario medio, etc. Es normal y son las fases del emigrante, da igual de donde venga y lo que haya hecho en la vida.
En suiza, al ser un país superior a españa, un currante vive mejor. No hay mucho más debate. Ni medias ni insensateces. Una limpiadora o un informático viven mejor en suiza q en españa. Punto.
 
No hay nada q glorificar. Es como estar jugando en el Albacete y q te fiche el madrid
 
Estoy en un B2 de francés pero para un español en la cúspide eso debe ser imposible para un perversos recién llegado.
Ve, precisamente a eso me refiero, la glorificación. Yo tb tenía entre un B2 y un C1 de alemán cuando llegué y no pillaba ni la mitad de todos los giros del idioma simplemente porque antes no había tenido la inmersión del nativo. Se lo repito, sea humilde y no venga aquí a pontificar con experiencias de tres días porque no ayudan a los que quieran emigrar y les da la falsa impresión de que todo está chupado y para muchos la daptación es difícil o nose llega a dar nunca.
 
Ve, precisamente a eso me refiero, la glorificación. Yo tb tenía entre un B2 y un C1 de alemán cuando llegué y no pillaba ni la mitad de todos los giros del idioma simplemente porque antes no había tenido la inmersión del nativo. Se lo repito, sea humilde y no venga aquí a pontificar con experiencias de tres días porque no ayudan a los que quieran emigrar y les da la falsa impresión de que todo está chupado y para muchos la daptación es difícil o nose llega a dar nunca.
Yo cuento mi experiencia. Sabia a lo q venía, de donde venía y quien soy. Para mi, genial.
 
Ve, precisamente a eso me refiero, la glorificación. Yo tb tenía entre un B2 y un C1 de alemán cuando llegué y no pillaba ni la mitad de todos los giros del idioma simplemente porque antes no había tenido la inmersión del nativo. Se lo repito, sea humilde y no venga aquí a pontificar con experiencias de tres días porque no ayudan a los que quieran emigrar y les da la falsa impresión de que todo está chupado y para muchos la daptación es difícil o nose llega a dar nunca.
Yo no digo q sea chupado. Pero si digo q españa es peor país q suiza. Es como decir q el agua moja.
 
Yo no digo q sea chupado. Pero si digo q españa es peor país q suiza. Es como decir q el agua moja.
Eso es una valoración suya y es una generalización. En Espania habrá gente que viva mejor que algunos en Suiza y viceversa. Un funcionario A1 en Espania en determinados puestos puede vivir mejor que un limpiador o un camarero en Suiza, no lo banalice todo al dinero, los factores psicológicos como sentirse integrado o la posición en la sociedad juegan un papel importante.

Al emigrante que lleva ya muchos anios o décadas en el país de acogida le da igual la comparación con Espania, eso es algo muy del principio pero con el tiempo uno tiene que centrarse en el sitio donde vive y va perdiendo lazos con el país de origen de manera que muchas veces ya no sabe como son las cosas en Espania, en ese caso uno se compara con los demás del país de acogida y muchas veces puede sentirse aislado o que no encuentra su sitio, o ve que gana menos que los del lugar, que quizás no le da para vivir de determinada manera y se frustra.

Por eso es muy peligroso afirmar lo que Ud. afirma de manera categórica, de Espania cosa y Suiza top, porque objetivamente puede ser cierto pero en la práctica lo que sucede es que una mayoría se vuelven a los pocos anios a Espania, no menosprecie el factor emocional.
Ud. tiene mentalidad espaniola en Suiza y lo ve así, pero si se queda y se integra, en 10 anios lo verá con mentalidad más suiza y menos espaniola y su visión puede que sea totalmente diferente.
 
Eso es una valoración suya y es una generalización. En Espania habrá gente que viva mejor que algunos en Suiza y viceversa. Un funcionario A1 en Espania en determinados puestos puede vivir mejor que un limpiador o un camarero en Suiza, no lo banalice todo al dinero, los factores psicológicos como sentirse integrado o la posición en la sociedad juegan un papel importante.

Al emigrante que lleva ya muchos anios o décadas en el país de acogida le da igual la comparación con Espania, eso es algo muy del principio pero con el tiempo uno tiene que centrarse en el sitio donde vive y va perdiendo lazos con el país de origen de manera que muchas veces ya no sabe como son las cosas en Espania, en ese caso uno se compara con los demás del país de acogida y muchas veces puede sentirse aislado o que no encuentra su sitio, o ve que gana menos que los del lugar, que quizás no le da para vivir de determinada manera y se frustra.

Por eso es muy peligroso afirmar lo que Ud. afirma de manera categórica, de Espania cosa y Suiza top, porque objetivamente puede ser cierto pero en la práctica lo que sucede es que una mayoría se vuelven a los pocos anios a Espania, no menosprecie el factor emocional.
Ud. tiene mentalidad espaniola en Suiza y lo ve así, pero si se queda y se integra, en 10 anios lo verá con mentalidad más suiza y menos espaniola y su visión puede que sea totalmente diferente.
Suiza le pega 100 patadas a españa en casi todo.
 
Eso es una valoración suya y es una generalización. En Espania habrá gente que viva mejor que algunos en Suiza y viceversa. Un funcionario A1 en Espania en determinados puestos puede vivir mejor que un limpiador o un camarero en Suiza, no lo banalice todo al dinero, los factores psicológicos como sentirse integrado o la posición en la sociedad juegan un papel importante.

Al emigrante que lleva ya muchos anios o décadas en el país de acogida le da igual la comparación con Espania, eso es algo muy del principio pero con el tiempo uno tiene que centrarse en el sitio donde vive y va perdiendo lazos con el país de origen de manera que muchas veces ya no sabe como son las cosas en Espania, en ese caso uno se compara con los demás del país de acogida y muchas veces puede sentirse aislado o que no encuentra su sitio, o ve que gana menos que los del lugar, que quizás no le da para vivir de determinada manera y se frustra.

Por eso es muy peligroso afirmar lo que Ud. afirma de manera categórica, de Espania cosa y Suiza top, porque objetivamente puede ser cierto pero en la práctica lo que sucede es que una mayoría se vuelven a los pocos anios a Espania, no menosprecie el factor emocional.
Ud. tiene mentalidad espaniola en Suiza y lo ve así, pero si se queda y se integra, en 10 anios lo verá con mentalidad más suiza y menos espaniola y su visión puede que sea totalmente diferente.
Yo hablo de cosas objetivas no de emociones. Claro q hay gente feliz en españa. Igual q la hay en cuba. Pero luego está la realidad.
 
Suiza le pega 100 patadas a españa en casi todo.

Quizas, pero España tambien le da 100 patadas a Suiza en varias cosas.

No es oro todo lo que reluce.

Una amiga tiene la doble nacionalidad, progenitora suiza y padre español, se crio en Suiza, cuando termino los estudios se vino a vivir a España.

Cada uno aprecia las cosas segun su escala de valores.
 
Quizas, pero España tambien le da 100 patadas a Suiza en varias cosas.

No es oro todo lo que reluce.

Una amiga tiene la doble nacionalidad, progenitora suiza y padre español, se crio en Suiza, cuando termino los estudios se vino a vivir a España.

Cada uno aprecia las cosas segun su escala de valores.
Pues si. Yo aprecio mucho llevar 6 meses sin ver gítanos y pitbulls por ejemplo.
 
Lo he pensado, pero nunca me iria a un pais sin cultura, sin historia, en lo que lo unico que importa es el dinero, el chocolate y los relojes.

Andorra, Luxemburgo, Qatar, Singapur, todos tachados. Prefiero tener que compartir casa con un jovenlandés en Berlin o Londres que vivir en un chalet en Amsterdam, Oslo o Zurich.
 
Lo he pensado, pero nunca me iria a un pais sin cultura, sin historia, en lo que lo unico que importa es el dinero, el chocolate y los relojes.

Andorra, Luxemburgo, Qatar, Singapur, todos tachados. Prefiero tener que compartir casa con un jovenlandés en Berlin o Londres que vivir en un chalet en Amsterdam, Oslo o Zurich.
No hay un rincón de europa q no tenga historia.
En serio, borra ese comentario antes q lo lea alguien y quedes como un burro.
 
Y por qué deduces q no los ganare? Igual los supero.
Tenéis q bajar a tierra los españoles q estáis en suiza ganando cuatro cortesanas más de la cuenta. Estáis de un subido q es exagerado
Buah! Estás flipadísimo!
Te queda muuuuucha mili en Suiza.
 
Volver