¿Mas ir-? (reloaded)

¿Ven cómo se van produciendo los eventos propios de la Capitulación?

Eventos no quiere decir, exactamente, hechos. Es algo más. Esta semana está siendo muy reveladora, con tantas idas y venidas, con tantas declaraciones, entremezcladas con actividad preventiva real en los mercados financieros en relación con la deuda pública española.

¿Estamos ante una transformación cualitativa de la mise-en-scène de nuestra peculiar Comedia Consentida de Gallinas de El Pisito?. Entiendo que sí.

La "conversión" de la que habla Conthe es un tropo, es decir, el uso licencioso de una palabra inapropiada para referirse a un concepto, en este caso, tabú.

Como hemos dicho tantas veces, no hay mentira cuando los dos saben que no es verdad.

Aquí nadie tiene que "convertirse" a nada. Todos estamos "convertiditos" desde hace muchísimos años.

"Me acuso de no haber querido ver prontamente la crisis que venía" sólo es uno de los sintagmas fenoménicos del gran cinismo nouménico. Es una derivada de primer grado del "Nadie sensato se imaginaba que esto iba a suceder". Es como el "Nadie nos avisó", que impúdicamente entona El Sector. Otro avatar desvergonzado de ese cinismo lacerante es el "Yo no puedo decir no-si-ya-te-lo-decía-yo", que equivale a proclamar "Soy uno de tantos inocentes"; en este caso, con el agravante de que, si es verdad, o sea, si la manifestación fenoménica es sincera, entonces, es que estamos ante un pobre marmolillo que, en efecto, no se entera, de la misa, la media.

Todos nosotros conocemos perfectamente el juego de pillos que tenemos montado en la economía española desde mediados de los 80s, con El Pisito y su versión política El Terruñito.

A mí, lo que me interesa es qué va a pasar y cuándo, y no qué decirle al electorado para que siga votando a El Príncipe. Como torero de plata, no me importan nada los problemas de gestión de tipo personal. Yo no tengo nada que perder. Estoy libre de sahumerios en relación con los comediantes gallináceos epónimos.

Así que, donde pone "conversión", lean "modulación de La Comedia", incluso, "inflexión". Entonces, reconociendo la dualidad de este Matrix cañí de El Pisito & El Terruñito, que nos hemos dado como nuevos ricos horteras, es cuando encontramos el terreno en que podemos hablar.

En efecto, estamos asistiendo a un cambio en la Política de Comunicación de la Política Económica. ¡Es lógico!. Para conjugar el verbo "recuperar", previamente hay que proceder a la oportuna Capitulación sanadora. Hay que preparar al enfermo para decirle que lo suyo es inmo-SIDA, para, a continuación decirle que no se preocupe, que no es mortal, aunque deberá medicarse de por vida.

De todo lo que ha dicho Krugman en estos últimos días ("Anatomy of a Euromess", "Anatomía del Euro-desbarajuste"), lo más importante es eso de que...

- "The story begins with the Spanish real estate bubble".
- "La historia empieza con la burbuja inmobiliaria española".

Economics and Politics - Paul Krugman Blog - NYTimes.com

Como los ppcc venimos repitiendo hasta la saciedad, la situación es administrable gracias a que hay margen suficiente de endeudabilidad del Estado, con gran pesar "político" de toda la fauna de Intereconomía y alguna de El Confidencial.

Nuestros esfuerzos intelectuales deben centrarse sólo en percibir el verdadero pulso temporal de los acontecimientos.

No sólo nada indica que la Capitulación no vaya a ser a caballo de este fin de año, sino que la monitorización de los subprocesos y el metalenguaje bancoespañista confirman la previsión.

Nosotros tranquilos, pues.

Por cierto, ¿saben que el Gobierno de Francia está empeñado en definir qué significa "ser" francés?.

El gobierno de Francia lleva meses tratando de definir qué es ser francés - RTVE.es

Todo indica que, en Francia, va a crearse un "carné de ciudadano".

La SDSL, conmigo, que no cuente para ninguna variante de su ontología neototalitaria de la señorita Pepis, esta vez, pasada de rosca, a lo Starship Trooper.

Yo, a mis risketos, con el gran weininger z, resistiéndome a la Gleichschaltung hasta el último suspiro, como diría Buñuel.

G X L
 
El post anterior se adelantó, el maestro no ha capitulado y sigue. Por favor, mantener el hilo y que podamos seguir aprendiendo de él. Y veo con alegria que cita a un español que retrató como nadie las obsesiones y miserias de este pais (con permiso de Marco Ferreri, que no lo era pero casi). Un saludo
 
Última edición:
"The story begins with the Spanish real estate bubble".
Cuanto dolor preveo para los pepitos endeudados de por vida. Que lástima.
Mientras que muchos culpables de todo este desaguisado van a seguir con sus vidas como si nada,incluso proclamando el "ya lo decía yo",a miles de veinte y treintañeros se les va a quedar cara de petulante de por vida.
Empiezo a sentir lástima.
 
lástima ninguna. les hemos avisado muchas veces, y siempre haciendo oídos sordos. el efecto novia/suegra es demoledor. yo lo he intentado y mis amigos siguen cayendo, yo me rindo.
pero hay que ver las cosas con optimismo. que tengan el hipotecón lo único que significa es que vivirán más modestamente, con menos hijos, menos caprichos y el coche que tiene que durar 20 años.

aparte de eso ellos seguirán ganando dinero, la mejor generación, muchos titulados seguirán trabajando, y el consumo básico lo seguirán haciendo, aportando su granito de arena al PIB.

por cierto, mucho que ZP y cia lo sabían, pero bien que se han metido al cuerpo sus chaletones de 450.000 eur, ZP y pepiño. y como ellos, el 80% de la población. no me creo que sean conscientes, todavía ahora. conozco muchos cincuentones inmomutilados, esto es una escabechina a nivel nacional.

ya saben, no consuman, ahorren hasta el último céntimo. lo que hoy vale 2, mañana valdrá 1. hoy en día el dinero es la mejor inversión :D
 
Yo no veo que cambien su lenguaje.
Les ofrecen un pacto de estado y responde que quieren "colaboración".
Si no hubiera colaboración (sometimiento) acusan de no arrimar el hombro y no ser responsables.
Después de 6 años en el poder, todavía acusan a la oposición de comenzar la burbuja y, por tanto, ser responsables de ella.
Están muy enteros.

La capitulación no tendrá prólogo. Yo creo que hasta el último minuto estarán negando sus responsabilidades y "asombrándose" de lo que se "encuentran".

Yo creo que ZP quiere para España-UE la misma relación que Andalucía-España. Que no se ofendan los andaluces, a los que conozco bien, pero eso de "nosotros somos así" y "hay que repartir que somos iguales" como que no va a funcionar. Veamos como se lo ponen a los griegos.

Yo no veo administrabilidad ninguna en algo como la endeudabilidad pública, que no es que no sea asumible, sino que tiene una velocidad que le pone fecha tope. Es cuestión de tiempo que a esa fecha tope se adelanten los mercados.
 
Me encantaría saber la opinión de PPCC acerca de las brillantísimas declaraciones del ilustre Isidre Fainé:
"No hay que vender los pisos,hay que aguantar 4 años a que los precios vuelvan a ser como los de "antes".
Jojojojojoj.
Tiene miga el asunto. Dentro de 4 años,cuando se puedan encontrar viviendas por 100.000 euros,las de la caixa seguirán costando 300.000. Está hecho un genio el amigo Fainé.
Es tan ridiculo,que evidentemente es un ardid para apuntalar precios en el presente y ir deshaciendose a la chita callando de los ladrillitos enquistados, y dentro de 4 años,dios dirá.
Pero me revienta,por que habrá mucha gente que dirá:
"ves pepito! el de la caixa dice que no hay que malvender! te dije que no bajaras el precio!"
Que ardor de estomago de comedia.

P.D.- Y para más inri,si los precios vuelven a lo de "antes",quien demonios los va a financiar?.......ya os digo,ridiculo.
 
Influencia en el timing

Dado el interés del hilo por los timings, tal vez este dato (que no he leído que se haya aportado) pueda ayudar a la hora de valorar futuros momentos.

Me resulta curiosa la relación que pueda existir entre los acontecimientos y los factores jurídico-políticos, en concreto con el Tratado de Lisboa y la toma de posesión de la nueva Comisión Europea.

¿Hasta qué punto los hechos se han ralentizado en espera de la entrada en vigor del Tratado, en diciembre pasado, el cual ha dotado a la UE de los instrumentos necesarios para actuar como está empezando a hacerlo?

Si se hubiera aprobado en el momento 'esperado', antes de las anteriores elecciones europeas de junio pasado, ¿todo se hubiera adelantado estos dos trimestres, casi tres?

La cesión de la UE a las exigencias de Irlanda podría tener como fondo la aprobación, cuanto antes, del Tratado por resultar necesario. ¿Hasta qué punto ha perjudicado ese retraso en la aprobación en los avatares acaecidos en ese lapso de tiempo?

A mayor abundamiento, a España, hasta diciembre-enero, no se le ha empezado a apretar en serio las tuercas.

También encuentro demasiadas casualidades entre lo acaecido la semana pasada y la toma de posesion de la nueva Comisión Europea, a principios de esta. ¿Se ha esperado hasta prácticamente el día antes de tomar posesión para lanzar los ultimatums?

Y, si alguien más comparte esta posible relación, ¿qué hubiera pasado si se hubiese ratificado en su día el tratado por el que se establecía una Constitución Europea y hubiese entrado en vigor en 2006? ¿Todo hubiera ido más rodado?

Entiendo que ha existido esa correlación, incluso parecen obviedades, pero lo dejo como reflexión (o paja mental) con que encontrar puntos de relación en el futuro para adelantar los momentos.

Si resulta offtopic, absténganse de contestar y pido disculpas.
 
"..hay margen suficiente de endeudabilidad del Estado.."


Este punto del discurso es el que no entiendo, ¿de verdad la situación es administrable?

La capitulación ¿no significaría un "borrón y cuenta nueva" y el inicio del cambio hacia la exportación?

Para ello entiendo que tendríamos que pasar por el aro, capitular ante las exigencias de Bruselas etc.. a lo zorba el griego..

Porque si la situación es administrable..¿Qué es lo que hará que cambiemos?

saludos
 
EL viejo hilo no aparece por ningún lado. Los links no funcionan.

¿DONDE shishi ESTÁ? Ese hilo es patrimonio de la humanidad. Que lo cierren pero que no lo desaparezcan.
 
EL viejo hilo no aparece por ningún lado. Los links no funcionan.

¿DONDE shishi ESTÁ? Ese hilo es patrimonio de la humanidad. Que lo cierren pero que no lo desaparezcan.

Echale un vistazo a la cantidad de tus mensajes. O a los de alguno que estuviera muy activo en ese hilo.

La verdad que esos hilos de mas de 5000 mensajes se estaban comiendo la máquina de querido líder.
A lo mejor convenía cambiarse de motor de foro...

Piensa en el bosque que se tendría que destruir para imprimirlo, con sus animalitos y todo...mejor haz un copypaste, lo metes en un pdf y lo repartes por varios usb. ;)

Si el admin nos proporcionara el hilo en un xml se podria convertir a formato de libro electrónico y dejarse colgado en algun hilo con una chincheta...
 
"..hay margen suficiente de endeudabilidad del Estado.."


Este punto del discurso es el que no entiendo, ¿de verdad la situación es administrable?

La capitulación ¿no significaría un "borrón y cuenta nueva" y el inicio del cambio hacia la exportación?

Para ello entiendo que tendríamos que pasar por el aro, capitular ante las exigencias de Bruselas etc.. a lo zorba el griego..

Porque si la situación es administrable..¿Qué es lo que hará que cambiemos?

saludos
Ata cabos. Hay demasiado fanboy (ha dicho intereconomía) al que le gustaría que todo se fuese al garete para montar su cortijo particular. Sobre todo en este foro. Típica minoría que da muchos gritos. En Internet es fácil confundir las cosas.

Es decir, que estamos en relativo pánico porque hay mucha gente que grita, aunque en mi opinión esos gritos son exagerados. Recuerden que según algunos del foro a estas alturas íbamos a estar comiendo latunes y carne humana.

No hace muchos días, Grecia iba a irse al guano con FMI de por medio. Al final se ha hecho lo que es lógico que se hiciera, con condiciones, claro. Se va a producir una conquista interna europea, tanto política como económica (y por tanto a la larga cultural) de la europa central hacia la sureña. Y sin pegar un sólo tiro.

Mala suerte para los pro-yankees fanboys. Los alemanes han sido más listos haciéndose los simples. Europa lo pasará mal, pero EE.UU. y afines tendrán que renovarse o morir. De hecho lo están haciendo porque no les queda otra y puede que ni así.
 
Echale un vistazo a la cantidad de tus mensajes. O a los de alguno que estuviera muy activo en ese hilo.

La verdad que esos hilos de mas de 5000 mensajes se estaban comiendo la máquina de querido líder.
A lo mejor convenía cambiarse de motor de foro...



Si el admin nos proporcionara el hilo en un xml se podria convertir a formato de libro electrónico y dejarse colgado en algun hilo con una chincheta...

¿Quieres decir que el hilo es irreccuperable?

No puede ser verdad.

No puede ser.
 
Como los ppcc venimos repitiendo hasta la saciedad, la situación es administrable gracias a que hay margen suficiente de endeudabilidad del Estado
¿Pero hasta donde pretenden llevar nuestra deuda?

¿Como puede decir ppcc que la deuda se puede seguir aumentando si ya es impagable la que ahora mismo tenemos?
 
¿Pero hasta donde pretenden llevar nuestra deuda?

¿Como puede decir ppcc que la deuda se puede seguir aumentando si ya es impagable la que ahora mismo tenemos?

La inmensa mayoría de nuestra deuda es externa a España, pero interna el Euro. Es decir: se encuentra dentro de la zona Euro.

Eso cambia muchísimo las cosas.

Cuando los alemanes tomen la soberanía fiscal/presupuestaria (Y quedan dos telediarios para eso... cuando veáis al señor Solana entrando en la Moncloa (No en calidad de presidente, sino de enviado de la CE, será el momento), entonces la deuda interna no importará. Esa ya se irá pagando/condonando en forma de reparto/solidaridad Europea.

Importará la deuda externa, que en el fondo no es mas que la palanca que pueden usar desde fuera para desestabilizar nuestra economía. Y como ya se ha visto, es tan pequeña que en cuanto los Alemanes quieren, esa palanca se frena.

Aparte: cuando la burbuja de deuda soberana/CDS explote (Y va a pasar) a nivel mundial, tranquilos: nuestra deuda es interna. Eso es lo que nos va a diferenciar de otros paises, tales como UK. La leche va a ser como la Islandesa, pero el daño solo puede ser sufrido a través de la moneda. Nuestra moneda esta blindadísima... no así la de Islandia, o la de UK.

En fin, que entre divisas anda el juego. Y si no, al tiempo.
 
Volver