De Abogado a Pianista gracias a los Cursos de piano de Jaime Altozano

Puede pensando:. Era solo un ejemplo, porque alguna he visto algún teclas de orquesta con cosillas de caerse de espaldas.

El piano no es lo mío, toco poco, lo mío es más la guitarra. En su momento, hace mucho, lidié con varias cosas de Beethoven para el piano, de esas fáciles, y por supuesto que ni se me ocurrió mirar cosas de las más complejas. De hecho, la lectura no se me da nada bien.

Seguramente tenga lo mal catalogado en comparación a Listz o cosas de esas :rolleyes:

No te preocupes, hombre. Beethoven no tiene nada fácil. Que nos atrevamos a tocar sonatas suyas en el primer año de profesional (quinto año de carrera), no quiere decir que, en general, nos acerquemos a cómo se debe tocar.

Quiero decir, dar las notas de la sonata famosa del minueto es más fácil que tocar la passionata, sí, pero tocar bien cualquier cosa de Beethoven exige aunar varias habilidades de conocimiento, interpretativas y de habilidad, que tarda uno años en adquirir.

Y,como te puedes imaginar, si uno toca a Beethoven, por supuesto uno toca blues, soul, pop, rock... en general es mucho más sencillo. Lo que es más difícil es el jazz. Tanto así que hoy día no te convalidan los estudios de clásico en la Creativa, una escuela de jazz de Madrid capacitada para dar título profesional y superior, por ejemplo. Son cosas diferentes, aunque la base de clásico sea muy conveniente.

La sonata Dante de Listz es muy difícil, pero hay conciertos de Bach que también lo son. Listz buscaba la dificultad, y en ese sentido llevas razón, pero al final el piano es difícil. Rubinstein, que ha salido en el hilo, fue un niño prodigio, y aún así, de viejo echaba DIECISÉIS horas diarias a practicar, se ve que no era tan bueno como el que ha alumbrado este hilo.
 
Última edición:
Yo aprendí a tocar el piano con este vídeo y todo el mundo alucina cuando me pongo a las teclas sonrisa:



Power Chords aplicados al piano!!! Mañana saco el teclado que tengo por ahí en casa y lo pruebo... :p bailongo: Obviamente el tío del video sabe tocar el piano... sonrisa:
 
He pensado lo mismo
roto2
Un par de años? Eso es lo más difícil de conseguir pero se intentará…
Dibujé/pinté mucho hasta los 12, pero desde entonces no hice nada, salvo un par de de dibujos, hasta ahora que estoy “retomando” la pintura . Tengo muchas ganas de pintar pintura religiosa, a ver si saco tiempo.
Si quieres afinar el instrumento del forero no te hace falta experiencia, el problema es que el las prefiere jovenes.
 
Querido, esto es España. El teclista será un virtuoso solo si el dueño de la orquesta no tiene un primo que lleva un año con un Casio PT-20

yo tengo uno :)

Bueno, tenia 2, pero le deje uno a un excompi de curro para su cria y no me lo devolvio :-(
 
Por cierto, me encantan estos hilos.

Yo hasta que no toque esto no me subo a un escenario roto2

 
No pasa nada, ya están en el IGNORE los frustrados envidiosos que vienen a vomitar a este hilo lleno de ilusión y éxito- que protagonizo.

SOY PIANISTA PROFESIONAL Y CONTESTO VUESTRAS DUDAS :)
 
No te preocupes, hombre. Beethoven no tiene nada fácil. Que nos atrevamos a tocar sonatas suyas en el primer año de profesional (quinto año de carrera), no quiere decir que, en general, nos acerquemos a cómo se debe tocar.

Quiero decir, dar las notas de la sonata famosa del minueto es más fácil que tocar la passionata, sí, pero tocar bien cualquier cosa de Beethoven exige aunar varias habilidades de conocimiento, interpretativas y de habilidad, que tarda uno años en adquirir.

Y,como te puedes imaginar, si uno toca a Beethoven, por supuesto uno toca blues, soul, pop, rock... en general es mucho más sencillo. Lo que es más difícil es el jazz. Tanto así que hoy día no te convalidan los estudios de clásico en la Creativa, una escuela de jazz de Madrid capacitada para dar título profesional y superior, por ejemplo. Son cosas diferentes, aunque la base de clásico sea muy conveniente.

La sonata Dante de Listz es muy difícil, pero hay conciertos de Bach que también lo son. Listz buscaba la dificultad, y en ese sentido llevas razón, pero al final el piano es difícil. Rubinstein, que ha salido en el hilo, fue un niño prodigio, y aún así, de viejo echaba DIECISÉIS horas diarias a practicar, se ve que no era tan bueno como el que ha alumbrado este hilo.

He tocado rock y pop, pero lo que más me gusta es la clásica. La guitarra es un universo completamente distinto, tiene el hándicap de utilizar las dos manos para lo mismo, necesitar un montón de esfuerzo para conseguir limpieza, y que crear planos es increíblemente más complejo. El rock o el pop te salvan de la 'verdadera polifonía', aparte de acordes, arpegios y solos no hay mucho más. Eso sí, la expresividad que se puede tener con la eléctrica es infinita. Aunque la tengo muy muy aparcada, cuanto más mayor me vuelvo más miro exclusivamente la española.

En el piano nunca he llegado a 'intentarlo' en serio. Tuve mi época, pero ahora las pocas veces que me pongo con el teclado electrónico (tampoco he tenido piano nunca...), me cuesta un montón 'descoordinar' ambas manos, es tan contrario a la guitarra (es justo lo más difícil) que es casi casi contraproducente.

Pero hace ya mucho tiempo sí que tuve un época que le di, y lo que tengo claro es que un instrumento necesita semejante cantidad de horas, que nunca me creeré que alguien tenga un nivel bueno en poco tiempo. En su momento intenté (por probar...) algún trozo de obras complejas, y obviamente te das cuenta de que eso necesita años, no hay otra forma.

Me puedo creer que un instrumento monofónico, para alguien con unas características naturales muy favorables, tenga una curva mucho más baja, sobre todo al principio. Pero igualmente, dominarlo será un camino muuuuy lento.
 
Yo soy pianista, empecé en el 92 y me gustan mucho los vídeos de Jaime, se puede tocar a Rachmaninov aunque no tengas títulos musicales, hace más el que quiere que el que puede. Llados le roba el dinero el los jóvenes a cambio de nada y no os quejáis. Beethoven era un pardillo. Liszt si que es difícil.
 
He tocado rock y pop, pero lo que más me gusta es la clásica. La guitarra es un universo completamente distinto, tiene el hándicap de utilizar las dos manos para lo mismo, necesitar un montón de esfuerzo para conseguir limpieza, y que crear planos es increíblemente más complejo. El rock o el pop te salvan de la 'verdadera polifonía', aparte de acordes, arpegios y solos no hay mucho más. Eso sí, la expresividad que se puede tener con la eléctrica es infinita. Aunque la tengo muy muy aparcada, cuanto más mayor me vuelvo más miro exclusivamente la española.

En el piano nunca he llegado a 'intentarlo' en serio. Tuve mi época, pero ahora las pocas veces que me pongo con el teclado electrónico (tampoco he tenido piano nunca...), me cuesta un montón 'descoordinar' ambas manos, es tan contrario a la guitarra (es justo lo más difícil) que es casi casi contraproducente.

Pero hace ya mucho tiempo sí que tuve un época que le di, y lo que tengo claro es que un instrumento necesita semejante cantidad de horas, que nunca me creeré que alguien tenga un nivel bueno en poco tiempo. En su momento intenté (por probar...) algún trozo de obras complejas, y obviamente te das cuenta de que eso necesita años, no hay otra forma.

Me puedo creer que un instrumento monofónico, para alguien con unas características naturales muy favorables, tenga una curva mucho más baja, sobre todo al principio. Pero igualmente, dominarlo será un camino muuuuy lento.

Todos son muy difíciles, pero no por el mismo motivo... en los vientos es el sonido (entre otras cosas), en la cuerda darlas donde son, dominar el arco… una vez un sobrino me preguntó qué videos podía mirar en YouTube para lograr la independencia de las manos. Mi repuesta fue preguntarle a él por videos para construir presas eléctricas o motores de explosión (es ingeniero). Se echó a reír a carcajadas. Entonces le pregunté: ¿y de dónde has sacado que la música es más fácil que la ingeniería y que se puede aprender mirando cuatro vídeos?

Por cierto, veo que el hilo empieza a atraer trolls y que el op se nos está viniendo arriba, ya es pianista profesional y contesta dudas y todo. meparto:
 
Volver