Inmobiliaria: Éxito rotundo de la ley de vivienda socialista

Nefersen

Nuncio Apostólico
Desde
24 Sep 2012
Mensajes
53.795
Reputación
169.703
El precio del alquiler rompe todos los registros: sube a doble dígito en más un tercio del país



El precio del alquiler no encuentra techo. Las rentas subieron un 2% durante mes de abril y un 12% en el último año, hasta situarse en los 13 euros/m2, lo que supone un nuevo récord. La tensión sigue creciendo en los grandes mercados del país como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, donde los precios se encarecieron con especial fuerza. La escasez de oferta y el aumento de la demanda dibujan una situación cada vez más complicada para los inquilinos.

En concreto, las rentas subieron a doble dígito en 19 capitales de provincia en el último año, según el índice de precios inmobiliarios de idealista. Alquilar un piso en Valencia capital es un 20,2% más caro que en 2023, mientras que en Madrid las rentas engordaron un 17%; en Alicante un 15,4%; en Málaga lo hicieron un 14,4%; en Barcelona un 13,8% y en Palma un 13,1%.

Las subidas también fueron pronunciadas en otros mercados como Segovia (21,7%), Guadalajara (15,6%), Pontevedra (14,7%), Córdoba (12,6%), Santa Cruz de Tenerife (12,7%), Santander (11,9%) o Jaén fue la única capital donde los precios se redujeron (0,3%), mientras que permanecieron sin cambios en Melilla (0,0%).

En cuanto a la evolución de precios en el último mes, los datos del portal inmobiliario señalan que las rentas subieron en 41 capitales. El incremento más pronunciado se produjo en Soria (6,3%), seguido de Huesca (3,9%), Jaén (3,3%), Vitoria (3%) y Valencia (2,8%). Por el contrario, Badajoz fue la ciudad donde más se redujeron los precios (-1,6%), seguida de Ourense (-1,2%), Santa Cruz de Tenerife (-0,9%), Pontevedra y Toledo (-0,5% en ambos casos).
"El comportamiento de las rentas en las principales ciudades del país fue totalmente alcista", apuntan desde el portal inmobiliario. Más allá de Valencia las rentas subieron en Málaga (2,3%), Barcelona (1,8%), Madrid (1,4%), Palma (1,2%), Alicante (0,9%), Sevilla (0,9%), Bilbao y San Sebastián (0,6% en ambas capitales).

Asimismo, Barcelona se confirma como la capital más cara para vivir de alquiler, con un precio de 21,1 euros/m2. Los inquilinos también pagan cantidades especialmente elevadas en Madrid (19,2 euros/m2) y San Sebastián (17,2 euros/m2). La situación es similar en Palma (15,8 euros/m2), Málaga (14,2 euros/m2) y Bilbao (13,9 euros/m2). Por el contrario, Ciudad Real (6,6 euros/m2), Zamora (6,7 euros/m2) y Ourense (7 euros/m2) son las capitales con las rentas más económicas.
 
Volver