Hilo anti motos V: Las motos son un DESASTRE MEDIOAMBIENTAL

¿Consumo, que tipo de consumo el urbano a 50 Km, el de carretera a 100 Km o el combinado?


SYM GTS 125 EVO EFI- Scooter
SYM España

En pruebas de consumo, y siguiendo la normativa vigente para medirlos, la nueva GTS125 EVO Efi necesita sólo 2,38 litros cada 100km a velocidad constante de 50km/h y una media en distintas condiciones de 3,19 litros/100km.

Toyota Prius

Encuesta entre usuarios:
Mi Toyota Prius - ¿Consumo de nuestro prius? - Encuestas

Da un consumo medio entre 4,8 a 5,3, dejando aparte que el consumo de los coches híbridos depende de la temperatura.

Mi Toyota Prius - Grafica consumo urbano vs temperatura exterior - Tuning Prius 3G
1318787581.jpg



En ciudad una moto o un scooter ciudadano, no de carretera para velocidad siempre sera más económico que un coche, aunque solo fuera por el aparcamiento, pero si lo comparamos con una moto preparada para sentir la sensación de velocidad (muchas de ellas) entonces sale perdiendo la moto, pero es como si comparases un Ferrari con Seat.

Moto;
6.000 rpm x 0,8 L cubicaje = 4.800

Coche:
2.000 rpm x 2,0 L cubicaje = 4.000

Y muchas motos se ponen fácilmente a 8.000 rpm ya que están diseñadas para velocidad y tiene un par motor muy alto.
 
Mi moto de 65 caballos me hace un combinado de 4,5l. La uso para ir a trabajar en Madrid en horarios pico y entre coches.
Mi coche podría gastar el doble facilmente, por no contar que estaría el doble de tiempo emitiendo gases a la atmósfera

Lo siento si eres de los que les paso por la mañana mientras están atascados...pero es lo que hay
 
En ciudad una moto o un scooter ciudadano, no de carretera para velocidad siempre sera más económico que un coche, aunque solo fuera por el aparcamiento,

Desmentido en otro hilo:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...nti-motos-iii-motos-son-ruina-financiera.html

Si tiene usted en cuenta el coste-riesgo la moto es EXORBITANTEMENTE CARA.

Esa no es la mejor posición para ir en moto. Sería algo así:

attachment.php


Esa es la posición en la que la moto compite contra el coche.

Nadie salvo los muy, muy quemaos va así en moto. No es cómoo ni práctico.

El Megane hace ese consumo yendo a 70-80, cualquier 1000-1200 hace 5l a velocidad máxima de la vía.

5.3l es el consumo MEDIO homologado del Megane 1.2 gasolina 2012.

si ponemos a un Megane 1.2 contra una moto que lo iguale en caballos, que son 115, es decir, una Ninja ZX-6R

La Ninja es un juguete para ricos irresponsables. No me mentes por favor ni ninjas ni Bugattis Veyron ni Harleys ni Ferraris. Yo te hablo de vehículos útiles, como un Megane, una Burgman, un Focus o una T-Max.

No me hables de motos de 115CV ni de coches de 500CV, por favor, deja a los ricos no muy listos gastarse el dinero en chorradas, aquí estamos hablando de TRANSPORTE RESPONSABLE para gente menesterosa que tiene que ganarse sus € uno a uno.

Me niego a hablar de Ferraris ni de motos de 115CV. Si quisiera ver hablar de insensateces pondría el "Sálvame".
 
Última edición:
Consulte las fuentes legales, y deje la RAE para lo que está. :D

Los ciclomotores (como los scooters) son un tipo de moto, no algo aparte.

Esto no es una charleta un bar de moteros de "moto subida de peso" donde se le permita decir que una Vespa 50 no es una moto. LO ES. Demostrablemente lo es. Las palabras significan lo que significan, no lo que usted crea o quiera que signifiquen.

* ¿Considera válido lo que los fabricantes dicen sobre la cuestión de si una ciclomotor/scooter es una moto?.

* ¿Considera válido lo que las instituciones públicas dicen al respecto?.​

Venga, defínase.
 
La Ninja es un juguete para ricos irresponsables. No me mentes por favor ni ninjas ni Bugattis Veyron ni Harleys ni Ferraris. Yo te hablo de vehículos útiles, como un Megane, una Burgman, un Focus o una T-Max.

No me hables de motos de 115CV ni de coches de 500CV, por favor, deja a los ricos no muy listos gastarse el dinero en chorradas, aquí estamos hablando de TRANSPORTE RESPONSABLE para gente menesterosa que tiene que ganarse sus € uno a uno.

Me niego a hablar de Ferraris ni de motos de 115CV. Si quisiera ver hablar de insensateces pondría el "Sálvame".

La Ninja es lo que tú quieres comparar.
Si quieres coches de menesterosos, los hay que son ciclomotores. Seguro que esos no los quieres.

Como mucho te aceptamos pequeños utilitarios tipo Corsa, de gasolina y el más bajuno, y lo enfrentamos a una Honda CB250, pero entonces no te salen las cuentas.

Para que salga lo que tú quieres (a eso es a lo que vas), necesitas una alta relación potencia/peso en la moto (para que chupe mucho y contamine y te salga redondo el hilo).

Con la CB250 vs Corsa, tienes unos 3 litros/100km, con pole-position en los semáforos (carísimo el Corsa a poco que le pongas valor a tu tiempo perdido en el semáforo, más el tiempo de aparcar). Encima absorbe más.

Te pareces a mi abuelo, que pensaba que una moto era un vehículo de pobres.

Lo que no puede ser es que 115cv te parezca normal en un coche y porque te sale de los cataplines te parezca un derroche para no menesterosos en una moto. Haz el cálculo en relación potencia/peso y te sale un Veyron, quieras o no, a poca respuesta que tenga la burrilla cuando aprietas la oreja (>500cc y "Rs") y, por tanto, comparas churras con merinas.

La misma manía tienes con los ciclomotores. Queman aceite y contaminan, pero te callas los consumos ridículos que tienen. Con un consumo mayor, en gasoil, para un coche lo mismo va a dar que quemen aceite los scooters, salvo que te pongas tikismikis y digas que lo del aceite es intolerable, con lo cual ni hay debate ni ná.

Estamos todavía esperando a que nos digas que te has sacado el abono transporte y dejas la lata en casa, por motivos de seguridad, consumo y contaminación. No vas a caer en la trampa y te vas a callar, porque la respuesta a la excusa "es que pierdo mucho tiempo en la parada, esperando con la plebe menesterosa" es, evidentemente, "yo también valoro mi tiempo y me voy en moto, con mucho cuidado. Con tanto cuidado que las compañías de seguros a los veteranos nos ponen cuotas bajunas".

Y no te mosquees y se más abierto.
 
Como mucho te aceptamos pequeños utilitarios tipo Corsa, de gasolina y el más bajuno, y lo enfrentamos a una Honda CB250, pero entonces no te salen las cuentas

Con la CB250 vs Corsa, tienes unos 3 litros/100km

Los "moteros" dicen más bien que la CB250 gasta 4 litros a los 100 Km:


Un Corsa gasolina de 1997 consumía 5.9 de combinado (y con mucha, mucha ciudad):


Un Corsa gasolina ECO del 2002 gasta 4.9:


Aquí tienes uno por 1700€:


...lo que vale una pu*a Honda Scoopy. Creo que se puede decir con toda tranquilidad que de ninguna manera le vas a sacar más Km útiles a una Scoopy nueva que a un Corsa con 180.000 Kam.

¿Merece jugarse la vida, perder la practicidad del coche y la posibilidad de llevar a 4 pasajeros por ahorrar 0.9 litros cada 100 Km?

En mi opinión la respuesta es NO.

Además necesitas gastar 1000€ en material de protección para la moto. Cero € para el coche.

con pole-position en los semáforos (carísimo el Corsa a poco que le pongas valor a tu tiempo perdido en el semáforo, más el tiempo de aparcar)

Doy más valor A MI INTEGRIDAD FÍSICA que al tiempo y jueguecitos de adolescente con ver quién sale antes en el semáforo.

¿"Ahorró tiempo" esta persona de 16 años en su motillo?:

2008-11-20_IMG_2008-11-13_02.37.13__J0701BENIDORM.jpg.jpg


Muere una joven de 16 años en un accidente de ciclomotor - Benidorm - INFORMACION.es

No, antes bien PERDIÓ TODO SU TIEMPO por ir en moto.

Lo que no puede ser es que 115cv te parezca normal en un coche y porque te sale de los cataplines te parezca un derroche para no menesterosos en una moto

Una moto normal pesa 80-250 Kg. Un coche normal pesa 800-1500.

La potencia normal para un coche es disparatada para una moto, porque hay muchos más kilos de coche a mover.

Me da vergüenza tener que explicarte algo tan elemental.

La misma manía tienes con los ciclomotores. Queman aceite y contaminan, pero te callas los consumos ridículos que tienen.

1.9 Km/l no me parece ningún consumo como para tirar cohetes cuando lo que das a cambio es:

* Jugarte la integridad física con cada Km.

* Imposibilidad de usar tu medio de transporte a poco que caigan 4 gotas.

* Asado en verano, helado en invierno.

* Vehículo sin potencia ni reprís limitado a ir a tope a 45KM/h.

* Vehículo efímero con 1/10 de vida útil que un coche.

* Vehículo quema-aceite por diseño.​

Estamos todavía esperando a que nos digas que te has sacado el abono transporte y dejas la lata en casa, por motivos de seguridad, consumo y contaminación.

Esperad sentados.

Estoy comparando distintos medios de transporte PRIVADO.

El transporte público lo uso cuando me conviene (en Madrid por ejemplo ir a la Complutense en coche es una estupidez).

Si las motos gastasen 0.5 litros a los 100 Km tendrías un argumento.

Las motos TRAGAN COMBUSTIBLE COMO POSESAS comparado con el poco servicio que pueden dar y los riesgos que tienen.

Cuando se divulguen las motos eléctricas veremos si tenéis caso o no. De momento, ni de broma.
 
Última edición:
La Ninja es un juguete para ricos irresponsables. No me mentes por favor ni ninjas ni Bugattis Veyron ni Harleys ni Ferraris. Yo te hablo de vehículos útiles, como un Megane, una Burgman, un Focus o una T-Max.

No me hables de motos de 115CV ni de coches de 500CV, por favor, deja a los ricos no muy listos gastarse el dinero en chorradas, aquí estamos hablando de TRANSPORTE RESPONSABLE para gente menesterosa que tiene que ganarse sus € uno a uno.

Me niego a hablar de Ferraris ni de motos de 115CV. Si quisiera ver hablar de insensateces pondría el "Sálvame".

¿Perdon? 115cv es el 50% de lo que sería la moto más subida de peso "normal".

Una moto de 115cv es el equivalente a un Mustang V6 de 300-350cv, nada disparatado, que encima es un coche barato y tampoco especialmente caro de mantener.

Si le hubiese puesto una Hayabusa, o la Kawasaki de 200, todavía, pero 115cv es una potencia normal para una moto "subida de peso".

Además, una Moto de 200cv no es algo "para ricos", entre otras cosas, porque vale lo mismo o menos que un 207 cutre, con un consumo bastante bajo. 20000€, ¡sólo al alcance de los ricos!.
 
Cualquiera que use el transporte público de forma permanente (por ciudad y para desplazamientos largos) podría sacar datos de mortalidad en transporte público (muy bajos) y compararlos con los datos de mortalidad y lesiones de los que circulan en vehículos privados. Así quedaría en evidencia no sólo lo absurdo que es ir en moto, sino lo absurdo que es tener un coche.

Ahora, la misma pregunta que implícitamente nos haces a los moteros, te la haré yo: ¿por qué te arriesgas de forma tan innecesaria sólo por conducir un coche? ¿tan poco valoras tu vida como para no usar el transporte colectivo?.
Sin acritud... en serio, me han gustado los post y tienes más razón que un santo; pero en mi opinión el fondo (humano) del asunto es más complicado de lo que parece; un saludo.
Porque el transporte colectivo es para ratas colectivistas, estatalistas, socialistas y fascistas. El transporte libertario-individualista es lo masmejor. Ahora bien, no me hables de una moto (el transporte más individualista, más privado y más pro-libertad que existe), que te ahostio. Me encuentro muy bien dentro de mi latasardinas respirando aire enlatado, viendo paisajes enlatados y oliendo olores plastificados, ¿ok?
 
¿Acaso es usted el dueño de una red de concesionarios de coches?
:roto2::abajo:
 
Los ciclomotores (como los scooters) son un tipo de moto, no algo aparte.

En stricto sensu, no. Dado que la distinción motocicleta/ciclomotor es puramente legal, habrá que estar a lo que digan las normas jurídicas. Y en ese caso, el Anexo I del RDL 339/1990, nos dice lo siguiente:

7. Ciclomotor: Tienen la condición de ciclomotores los vehículos que se definen a continuación:

Vehículo de dos ruedas, provistos de un motor de cilindrada no superior a 50 cm3, sí es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h.

Vehículo de tres ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h.

Vehículos de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior a 350 kg, excluida la masa de las baterías en el caso de vehículos eléctricos, cuya velocidad máxima por construcción no sea superior a 45 km/h y con un motor de cilindrada igual o inferior a 50 cm3 para los motores de explosión, o cuya potencia máxima neta sea igual o inferior a 4 kW, para los demás tipos de motores.


21. Motocicleta. Automóvil de dos ruedas, con o sin sidecar, entendiendo como tal el habitáculo adosado lateralmente a la motocicleta, y el de tres ruedas.

Por tanto, motocicletas y ciclomotores no son lo mismo, ni el segundo es una especie del primero, sino una categoría completamente distinta y separada.
 
Si cambiáramos todas las motos existentes por coches, tendríamos mas atascos y mas polución.
Aparte, los consumos oficiales de los coches nunca me los he creído.
 
Muy de acuerdo con lo que dices Ayn Rand, peeeeero hay una cosa que no acabo de ver...


Observen por favor esta fotografía Y CUENTEN:

scooter-city.jpg

Donde cabe 1 coche caben 8 motos.

8 veces más densidad de vehículos.

* Emitiendo gases más tóxicos.

* Sin start & stop (cada vez más difundido en coches nuevos) que pare el motor automáticamente a coche parado.​


Creo que das por hecho que los coches llevaran 5 ocupantes mientras la moto solo uno. Cuando la realidad es que la mayoria de los coches solo llevan al conductor.

Por lo que el ratio seria 5 o 4 coches por cada 8 motos. Lo cual implica que el espacio ocupado sera muchisimo mayor.

En cuanto la fluidez creo que habran mas atascos, pero estos seran mas cortos en km y en tiempo, por lo que apareceran igual de rapidos que desapareceran.

La contaminacion/consumo de un diesel no es comparable a un gasolina.
 
Si cambiáramos todas las motos existentes por coches, tendríamos mas atascos y mas polución.
Aparte, los consumos oficiales de los coches nunca me los he creído.

¿Más atascos?

Vamos a suponer que una moto es 1/4 de coche (es decir, todas las motos son Custom y todos los coches, Ford Ka).

El ratio de ocupantes/coche no creo que sea superior 1.5, 2 como mucho.

Por tanto, aunque todos los que van en coche fuesen en moto, tendríamos 1/2 del actual volumen de tráfico. Como mínimo. En la realidad sería más cercano a 1/4.

Y no sólo eso, considerando la siniestralidad moto/moto, bajarían tanto los accidentes como los heridos, y la gravedad de estos.
 
Cada vez se ven menos motos de 2 tiempos y las que hay son de 50cc y gastan menos de 3 litros a los 100km cosa que también tenemos que tener en cuenta ya que un "estupendo y ecológico" coche moderno gasta como poco 5.5 litros, ya sé que no gasta aceite y no hecha jumo y tal.

Por otro lado yo tengo una moto de 125 de 4 tiempos china de las que podríamos hacer un post aparte, que gasta 4.3 litros y casi no la cojo por que la gasolina está cara, osea que mi coche de 11 años lo cojo menos todavía.

Ir en moto es más barato que en coche, quiero decir en un scooter de 125/250, por gasto de gasolina, seguro etc, si hablamos de motos obesas es otra cosa, hay el gasto se iguala al de un coche.

Y por supuesto un scooter moderno de estas cilindradas contamina menos que un coche moderno utilitario tipo.

Habla un motero de toda la vida, he tenido más motos de todo tipo que pelos en el ojo ciego, incluyendo de las obesas de más de 100 caballos e incluso alguna de 2 tiempos de competición, pero cada cosa en su época.
 
Volver