La descomunal fábrica de Tesla echa a andar y ya produce baterías en masa

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Parece que Tesla va a tener un nuevo competidor en Europa en este emergente sector de las baterías no solo se utilizar para coches sino para centrales eléctricas y donde se espera que la demanda de estas bateras se dispare, lo cual tras la construcción de estas gigafabricas y las mejoras en los procesos de producción se logren recortes de costes de producción aunque si la demanda de litio se dispara el coste de la materia prima se podría disparar y el recorte del coste no seria tanto.


Pero lo que parece claro es que las baterías junto con los robots vana ser uno de los mercados más emergentes por los que apostar los prox años debido a que cada vez van a ser mas demandas por parte de coches eléctricos como por parte de centrales eléctricas para optimizar la producción

España debería aliarse con Bolivia es el productos nº del mundo de litio y montar una gigafabrica en el país de origen con técnicos españoles y operarios de allí y poder vender las baterías de forma mas barata que nadie y con la garantía del suministro.



Tienen una autentica mina que explotar y en vez de venderla materia prima deberían vender la s baterías ya manufacturadas y ganar mucho mas para generar mas divisas y poder invertir mas ene l paos y sacarlo del atraso en el que están en vez de recurrir a medidas populistas. España si qire ayudar a Bolivia aquí tiene la oportunidad de hacerlo y Bolivia con el boom del litio debería ser uno de los países que mas crezca en la prox década.





*********************


Alemania se enfrenta a Tesla: Terra E construirá su propia Gigafactory de baterías de ion de litio


Terra E ha movilizado a 17 socios para que inviertan miles de millones
La fábrica, que producirá 34 GWh, se empezará a construir en 2019



Alemania no está dispuesta a dejar que Estados Unidos gane la carrera por la energía del futuro: las baterías gigantes de litio. Según Bloomberg, altos ejecutivos alemanes están preparando el anuncio de la construcción de una nueva gigafábrica que pretende hacer sombra a la increíble Gigafactory de Tesla.


"Terra E Holding elegirá en septiembre uno de los cinco sitios candidatos en Alemania para construir su gigafactoría de baterías de 34 gigavatios-hora", anunció en una entrevista el consejero delegado de la compañía, Holger Gritzka. El ex gerente de ThyssenKrupp ha sido clave a la hora de reunir un consorcio de 17 empresas, todas ellas alemanas, que aportaran miles de millones para hacer realidad este ambicioso proyecto. Asimismo, Gritzka ha sabido ganarse el apoyo del gobierno alemán. "La gigafábrica se empezará a construir en el cuarto trimestre de 2019 y alcanzará su capacidad plena en 2028", expuso orgulloso el CEO de Terra E.

El anuncio de esta nueva Gigafactory es la última señal de que la industria alemana, la cuarta economía mundial y cuna de la industria del motor, se está preparando para una nueva etapa en la revolución energética y automovilística. Cabe recordar que las baterías gigantes se han convertido en la clave para la eclosión de las nuevas tecnologías energéticas. No solo dependerán de ellas los coches eléctricos, también para el desarrollo de la energía eólica y solar. Las baterías vienen a solucionar en ambas industrias el problema de almacenamiento que impiden que lleguen a un uso generalizado. Se espera que las baterías de iones de litio puedan ayudar a estabilizar los flujos intermitentes de energía eólica y solar en las redes eléctricas.

"Tenemos que ser mejores que nuestros competidores en la carrera por esta tecnología; debemos estar un paso por delante de manera constante", apuntó Gritzka, quien enfatizó que Terra E contará con la ventaja competitiva de Alemania en robótica de fabricación y producción automatizada para hacer rentable este proyecto.

La capacidad global de generación de baterías de ion de litio se duplicará en 2021, alcanzando los 278 GWh, frente a los 103 GWh producidos durante el segundo trimestre, según apuntan desde Bloomberg New Energy Finance (BNEF).



batery-boom.png



Los fabricantes de productos electrónicos de Asia, incluyendo las coreanas LG y Samsung actualmente controlan el mercado. Tesla se convertirá en el segundo fabricante de baterías del mundo una vez que termine de construir su Gigafactory de Nevada de 5.000 millones de dólares capaz de producir 35 GWh.

Apuesta personal de Merkel

Algunos de los miembros del consorcio de Terra E tienen intereses directos en que esta Gigafactory salga adelante, ya que también pueden convertirse en sus clientes, según apuntó Gritzka, quien se negó a nombrar a las compañías participantes. El proyecto, que obtuvo 5,2 millones de dólares en ayudas del Ministerio de Educación e Investigación de Alemania, prevé necesitar más de 1.000 millones de euros antes de su finalización, auguró el CEO.

"Terra E buscará inversores estratégicos que se sientan atraídos por la investigación sufragada con el dinero que el gobierno alemán aportará para la tecnología que se desarrolle para la planta y por el respaldo de la canciller Angela Merkel a la propia Terra E", explicó Gritzka. En mayo, Merkel puso la primera piedra de una nueva planta de 500 millones de euros para fabricar unidades de almacenamiento de energía de iones de litio para Daimler, fabricante de coches de lujo de las marcas Mercedes-Benz o Maybach.

"Terra E centrará sus baterías en unidades estacionarias", indicó el CEO de la compañía que añadió que "el proyecto quiere aprovechar el mercado emergente de la energía móvil y no automotriz, así como el almacenamiento de la misma". Terra E apuesta con esta planta de manera importante por una futura mayor demanda de almacenamiento de litio en la próxima década.

El componente más caro

Las baterías de litio de los automóviles son el componente más caro, suponiendo un tercio del coste total. La caída de los precios que se anticipa volvería a los coches eléctricos completamente competitivos en el mercado frente a los motores de gasolina o diésel.

Para las energías renovables el desarrollo de las baterías gigantes resolverá el quebradero de cabeza que supone la producción eólica y solar en un sistema eléctrico eficiente, ofreciendo la capacidad de generar electricidad cuando es más barata para utilizarla posteriormente en momentos de alto consumo. Las baterías gigantes cubren esta necesidad, pero hasta ahora el desarrollo tecnológico las hacía prohibitivas en términos económicos.



Alemania se enfrenta a Tesla: Terra E construirá su propia Gigafactory de baterías de ion de litio - elEconomista.es



piz
 
Última edición:
Volver