Martinsa-Fadesa anuncia concurso de acreedores (14-7-2008)

Financiar deuda con más deuda, oh yeah! :rolleye:
 
Hay qeu ir subiendo esto, que se va a poner divertido.
Martinsa quiere que su convenio también recoja una quita del 30%, además de ampliación a 10 años del plazo, y 160 kilotones para cash.
Los arrieritos dicen que le esperan con los brazos abiertos para la fase de calificación del concurso.
 
Bancaja será la última acreedora en cobrar los 230 millones que le adeuda Martinsa


El Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña ha decidido colocar a Bancaja a la cola de las posibilidades de cobro en el procedimiento por insolvencia de Martinsa-Fadesa, con lo que no podrá recibir cerca de 230 millones que le adeuda la inmobiliaria hasta que cobre el resto de los acreedores.

Así figura en una sentencia fechada el 28 de junio, en la que el juez Pablo González Carreró estima parcialmente la demanda de un grupo de acreedores representados por el despacho Iure Abogados, que habían pedido que se subordinaran las deudas de Bancaja porque esta conocía los problemas financieros que llevaron al grupo a presentar el concurso de acreedores, en su calidad de accionista y consejero.

Según la Ley Concursal
El juez admite que la caja valenciana era una "persona especialmente relacionada" con Martinsa, ya que fue nombrada miembro del consejo de administración el 27 de junio de 2007 y alcanzó el 5,975% del capital de la compañía cotizada en bolsa.

La Ley Concursal, la que rige los procedimientos de empresas insolventes, establece que en cualquier caso serán considerados como subordinados los créditos de "las personas especialmente relacionadas con el deudor". Entre ellas, cita a "los socios que sean titulares de, al menos, un 5% del capital social, si la sociedad declarada en concurso tuviera valores admitidos a negociación en mercado secundario oficial".

Por tanto, aplica las normas de subordinación de créditos que establece la Ley Concursal, que en concreto impone ese castigo a las deudas que hayan pasado a la titularidad del nuevo acreedor con posterioridad al momento en que tiene legalmente la condición de persona especialmente relacionada con la empresa deudora.

Así, ordena que se subordinen los importes que Martinsa-Fadesa empezó a deber a Bancaja después de que entrara a formar parte de su consejo de administración, es decir, los procedentes del crédito sindicado que se concedió a Fernando Martín para comprar la inmobiliaria gallega y que se renegoció en mayo de 2008.
 
La banca ofrece a Martinsa Fadesa sólo el 37,5% de los 160 millones que solicita - 12/07/10 - 2303412 - elEconomista.es

Días de negociaciones intensas. Esa es la actividad habitual de los principales dirigentes de Martinsa-Fadesa, que está inmersa en conversaciones con la banca acreedora, principalmente con Caja Madrid, La Caixa y Banco Popular, para cerrar el convenio que le permitirá salir del concurso de acreedores. Y el tiempo apremia, porque el proceso debería estar cerrado a finales de 2010.

El presidente de la compañía, Fernando Martín, inició las conversaciones solicitando una cantidad superior a los 160 millones que él mismo reconoció en la pasada Junta. Sin embargo, la banca acreedora tan sólo está dispuesta a darle 60 millones, es decir, el 37,5% de lo solicitado, para que la inmobiliaria pueda continuar con su actividad, según han confirmado a elEconomista fuentes cercanas al proceso.

Este dinero figurará en la lista de acreedores como créditos contra la masa, lo cual significa que ese dinero servirá para pagar nóminas y gastos varios. Esto quiere decir, según las mismas fuentes, que Martinsa ha estado consumiendo tesorería y ha generado más deuda, por lo cual la liquidez que solicita serviría para contrarrestar los fondos negativos que arrastra.
Pago de la deuda

Martinsa solicitó el concurso de acreedores por un pasivo que superaba los 7.000 millones de euros. En un principio se pactó una devolución a ocho años que se iniciaba a mediados de 2010. Pero ese convenio ya no vale, y, ahora, las circunstancias del mercado son todavía más difíciles que en 2008.

Por ello, Martín ha ofrecido a la banca pagar durante el primer y segundo año un 0,5%o de la deuda y durante el tercer año un 1%.

Las mismas fuentes explican que el último año en el que pague su deuda, además de abonar la cantidad que le quede del crédito principal, Fernando Martín quiere, en esa anualidad, abonar la diferencia entre lo ya devuelto y lo que se acordó en el primer convenio.

Es decir, Martinsa acordó devolver los dos primeros años 200 millones, si suponemos que cada año son 100 millones, esa cantidad representaría un 1,42% del principal. La diferencia entre el 0,5% y el 1,42% acordado anteriormente, un 0,92%, es lo que se abonará el último año.
Provisiones de la banca

La banca acreedora no mira con buenos ojos las propuestas de Martín, sin embargo, la obligación de provisionar el cien por cien de lo prestado a la inmobiliaria al cumplirse dos años de la solicitud de concurso es lo que puede acabar salvando a Martinsa Fadesa de la liquidación.

Al solicitar Martinsa el concurso de acreedores, la banca provisionó entre un 30 y un 40% de la deuda. Por lo tanto, para la banca acreedora supondría un duro golpe tener que provisionar ahora el 70 u 60% restante.

Las fuentes consultadas aseguran que si esa espada de damocles desapareciese para la banca acreedora, lo más probable es que dejasen caer a la mayor inmobiliaria del país. La entidad bancaria que tiene mayor exposición a los avatares de Martinsa es Caja Madrid, que prestó en total unos 1.000 millones de los más de 7.000 millones que debe Martín.
 
Martinsa pacta con la banca canjear deuda por acciones si no paga en 10 años | Vivienda

Martinsa pacta con la banca canjear deuda por acciones si no paga en 10 años
15/07/2010 - 22:38
- Noticias EFE

Madrid, 15 jul (EFE).- Martinsa-Fadesa, en concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) desde julio de 2008, ha llegado a un acuerdo con sus bancos acreedores por el que éstos podrán canjear su deuda por acciones de la inmobiliaria si la empresa no cumple con sus pagos en un plazo máximo de diez años.

Según fuentes financieras consultadas por Efe, los bancos acreedores han rechazado la petición de la inmobiliaria de recibir una inyección inmediata de liquidez de 160 millones de euros y la pretensión del presidente de Martinsa, Fernando Martín, de mantener el 51% del capital de la compañía después del eventual canje de deuda por acciones.

El compromiso alcanzado con los bancos está recogido en una nueva propuesta de convenio que la inmobiliaria ha presentado ante el juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña y que, de ser aprobado por el conjunto de los acreedores, permitiría a la compañía salir del procedimiento por insolvencia previsiblemente antes de fin de año.

De acuerdo con las fuentes consultadas, la aprobación es muy probable, ya que los bancos que han suscrito el acuerdo representan el 49% de la deuda.

El acuerdo alcanzado establece un calendario para pagar la totalidad de la deuda, que ascendía inicialmente a 7.000 millones de euros, en un plazo inicial de ocho años, periodo que podrá ser ampliado en otros dos.

Si al acabar este periodo máximo de 10 años, en 2020, la inmobiliaria no ha cubierto la deuda que tiene contraída, los acreedores recibirán en pago acciones de la compañía.

Éste nuevo convenio de acreedores sustituye al acordado en diciembre de 2008, que contemplaba el pago de la totalidad de la deuda en ocho años, lo que ha resultado imposible por las condiciones del mercado inmobiliario.

Las fuentes consultadas señalaron que el nuevo convenio es más favorable para la inmobiliaria y se adapta mejor a la previsible evolución del mercado.

Martinsa-Fadesa entró en concurso voluntario en 2008 con 7.000 millones de euros de deuda, una cifra que se ha reducido considerablemente por la venta de activos a las entidades financieras, que han renunciado a cambio a deuda.
 
Por ello, Martín ha ofrecido a la banca pagar durante el primer y segundo año un 0,5%o de la deuda y durante el tercer año un 1%.

ComingToAmericaLaugh.gif


Si al acabar este periodo máximo de 10 años, en 2020, la inmobiliaria no ha cubierto la deuda que tiene contraída, los acreedores recibirán en pago acciones de la compañía.

2m46t04.gif


La banca acreedora no mira con buenos ojos las propuestas de Martín, sin embargo, la obligación de provisionar el cien por cien de lo prestado a la inmobiliaria al cumplirse dos años de la solicitud de concurso es lo que puede acabar salvando a Martinsa Fadesa de la liquidación.
Al solicitar Martinsa el concurso de acreedores, la banca provisionó entre un 30 y un 40% de la deuda. Por lo tanto, para la banca acreedora supondría un duro golpe tener que provisionar ahora el 70 u 60% restante.


3607203rotorie.gif
 
POSIBLE OWNED AL BURBUJISMO: Martinsa podria superar el concurso de acreedores

Caja Madrid, 'La Caixa', Caixa Galicia y Popular respaldan el convenio de Martinsa Fadesa

* La inmobiliaria necesita adhesiones equivalentes al 50% de su pasivo ordinario
* Busca aprobar su propuesta de convenio y superar el concurso y tutela judicial
* Se compromete a pagar su deuda en un plazo de ocho años a partir de en 2012
* Los bancos tomarán el control de la compañía si ésta no cumple los plazos


1280220853_extras_ladillos_1_0.jpg


Martinsa Fadesa cuenta con el respaldo de sus cuatro primeros bancos acreedores (Caja Madrid, 'La Caixa', Caixa Galicia y Banco Popular) a la nueva propuesta que ha presentado para pagar su deuda de 6.905 millones de euros. La inmobiliaria, que acaba de cumplir dos años en situación de concurso de acreedores, debe un total de 2.465,72 millones a estos cuatro bancos, importe que supone el 35,7% de su pasivo total.

Martinsa necesita adhesiones equivalentes al 50% de su pasivo ordinario (4.012 millones de euros) para lograr que se apruebe su propuesta de convenio y superar así el concurso y la tutela judicial.

La empresa está a punto de alcanzar este porcentaje, dado que sólo con el respaldo de estas cuatro entidades tiene ya asegurada la adhesión de algo menos de este preceptivo 50% de pasivo ordinario, según han indicado a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso de negociación.

Los acreedores del grupo que protagonizó la mayor suspensión de pagos de la historia empresarial española cuentan hasta el 4 de enero de 2011 para pronunciarse sobre si se adhieren o no al calendario y plan de pagos.

Por el momento, la inmobiliaria tiene el respaldo de sus cuatro principales bancos acreedores, según consta en el auto del juez por el que dictó el fin de la fase común del concurso e inició la de acreedores

La compañía controlada y presidida por Fernando Martín adeuda a Caja Madrid 1.015,50 millones, mientras que la deuda con 'La Caixa' es de 746,91 millones, con Caixa Galicia es de 746,91 millones y con Banco Popular, de 356 millones, según consta en la lista definitiva de acreedores de la inmobiliaria a la que tuvo acceso Europa Press.

En virtud de la nueva propuesta de convenio de acreedores, pendiente aún de admisión por el Juzgado Mercantil de A Coruña, Martinsa se compromete a pagar su deuda íntegra (sin quitas) en un plazo de ocho años, que empezaría a contar en 2012, si bien en los tres primeros ejercicios (2012-2014) la amortización oscilaría entre el 0,25% y el 0,50% del pasivo total.

La principal novedad del convenio pasa por que los bancos tomen el control de la compañía mediante el canje de deuda por acciones en el caso de que Martinsa no pague sus deudas en un plazo máximo de 10 años (los ocho del convenio más dos ejercicios adicionales de prórroga).


Interstitial - Noticia
 
negocio con los bancos un plan de pago y si no da pagado se la quedan ...

eso es superar un concurso de acreedores como dios manda y un OWNED al burbujismo¿?
 
Volver