¿Qué da más rentabilidad meter 100k en un piso para alquilar o en un deposito con interés compuesto?

Tengo pisos, acciones y fondos.

Los pisos los mantengo porque son una cosa, antiguos ( de mis abuelos). Pero están céntricos y me dan 450€ mes. Los podría vender por 30k una fruta cosa
Por eso los mantengo porque la rentabilidad es absurda para lo que vale el piso

Perooooooooo

Un piso envejece, se estropea, problemas de inquilinos, épocas vacío....todo problemas

Una acción no se barre, no se ensucia, no hay que fregar la

Yo lo tengo claro que de inmobiliaria paso aunque tuviera cien millones
Que no joer, que los pisos son todos de más de 250.000€ .

No ves que para ellos solo existen Madrid y Barcelona?
 
Los pisos si no tienes el bloque entero es una cosa... Hay que comprar bloques enteros, aunque sean de 2-3 plantas si la economia no da para mas.
 
Mira Europa, la gente vive casi toda de alquiler. España va atrasada unos 40 años al respecto.

En unos 20, 30 años casi todo dios vivirá de alquiler en España, porque ya no se podrá comprar de lo caro que será.

Los pisos los irán gestionando agencias y compañías inmobiliarias, o gente individual con mucho dinero, que irán comprando pisos y más pisos cuando los langostos la palmen y los hijos no sepamos qué hacer con ellos, porque o estamos viviendo de alquiler, o estamos en otro país u provincia, o nos hemos comprado un piso.

Y llegará un punto en que comprarán el bloque entero, y lo derribarán, y harán vivienda nueva, pero gestionada por ellos, sólo de alquiler, con tal vez algún piso a la venta, pero sólo asequible para clase media-alta, por no decir alta.

Es el futuro, desgraciadamente. Desde el 2006 en el foro, esperando el tapayogurismo; el tiempo me ha demostrado que en la mayoría de casos, todos los pisos han igualado o han vuelto a subir más que los precios de plena burbuja.

Desgraciadamente, el tren pasa, y los que no se suban, no tendrán propiedad nunca.

Y espero equivocarme, y ojalá algún día hubiese vivienda asequible.
Ya ,lo que no cuentas esq en Europa son más razonables y protegen al inquilino, en España aprietan hasta sacarte los ojos, pidiendo hasta el 90 o 100% de un salario medio por un piso paco. Necesitando 2 sueldos para pagar. Eso quien tenga contrato fijo y buen trabajo, que ya sabemos que en España eso plim. Llegará el momento que la gente no pueda pagar, y que haya cada vez más ocupas que no tienen nada que perder, pq en algún sitio hay que vivir. Ambas opciones son posibles. Los españoles tragamos mucho así que igual llegamos a los niveles de hongkong.
 
La vivienda siempre sube aunque tenga 200 años.
Al contrario que los coches, los ordenadores, las teles, las motos, las bicis, las neveras, las lavadoras, las secadoras, las cocinas, los sofás, las sillas, las mesas, las camas...y así hasta el infinito roto2:

No sabía este dato de Japón, gracias por traerlo.
saludos,

Me consta que pisos ese bloque que se cayó en Badalona esta semana se vendían en época de burbuja a 300K.

Lo he dicho otras veces en este foro:

Uno de los perjuicios que está causando la inmarcesible burbuja inmobiliaria española es que el parque de viviendas se está envejeciendo de una manera peligrosísima.

Cuando una persona compra literalmente una barraca a 200 o 300K, ya no le queda margen para una renovación integral de la casa, y no digamos ya para su recomendable reconstrucción. Con estos mimbres, las viviendas Paco, muchas de ellas construidas con una vida útil de 50 años, están envejeciendo hasta niveles de extremo peligro.

En Japón, ciertamente, es muy habitual al comprar una casa demolerla hasta sus cimientos y reconstruirla. En el momento de la compra, se asumen ya unos costes para dicha demolición. Así, cuanto más vieja, más cara.

En España hay kilómetros cuadrados de barracas sobre barracas aluminósicas, sobre cuestas e incluso al borde de barrancos, que se venden a precios que jamás verías en Japón, donde si te alejas un poco de la capital o de las estaciones de tren encuentras precios la mar de atractivos, en vecindarios sin una gota de ralea.
 
El tio empieza la entrevista diciendo que le de 1 minuto para ponerle en contexto historico y despues de 20 min sigue dando la brasa con lo mismo. Vaya toston, cuando dice que tira los nukes?
 
El tio empieza la entrevista diciendo que le de 1 minuto para ponerle en contexto historico y despues de 20 min sigue dando la brasa con lo mismo. Vaya toston, cuando dice que tira los nukes?

te has equivocado de hilo amigo roto2: vete al hilo de Fucker Carlson haha
 

No no, eres tú, sin duda.
Si metes a un depósito del 1.5% lo eres sin un ápice de duda.
 
Es que lo de alquilar viviendas te puede traer unos quebraderos de cabeza con los que a priori a veces no contamos.
Sin duda el bueno de Mies van der Rohe no se estaba referiendo a dudar entre depósitos de dinero o alquilar viviendas cuando dijo su celebérrimo "menos es más", pero te puede servir igual: a veces ganar algo menos es preferible a ganar un poco más pero tener que meter a desconocidos en una vivienda de tu propiedad.

Mies van der Rohe cuando terminaron de encofrar la cubierta de la Casa Farnsworth ya se lo dijó al aparejador y al ferralla que corrían por allí :
"No himbirtáis en ladrillo, metedlo todo al SP500! Que el ladrillo todo son problemas. Pa empezar ya empiezas con rentabilidad negativa!"

El ferralla decía que no con la cabeza y esgrimía argumentos que su cuñao le había contado, pues trabajaba en una inmobiliaria de las más grandes de Illinois. El aparejador, que era un tipo joven y que acababa de preñar a su mujer, le espetó:
"Entonces alquilar es tirar el dinero? O como va esto? Yo pensaba que al principio costaba pero luego se pagaba solo"

Mies se dió la vuelta y le dijo:
"Al final, siempre lo podrás vender" roto2:
 
Hubo un momento en octubre en el que los bonos del estado de EEUU a 10 años rendían un 5%, 200k darían una renta de 833/mes. Y fondos de deuda corporativa al 6% 1000/mes

Hola!
Disculpa, sabes si se puede comprar bonos USA desde España y cómo hacerlo?
Gracias
 
Volver