Reino de Iberia, en el Cáucaso

Es difícil traducir, pero se huele distante:

IUNTZI TIRAU TXAL IRIGO. BASIRETIR SABARI DAUZ

Anochece la sombra llega. Las aguas salvajes estan abiertas

SOSDIRGADE EDIN SORAIKADA. UAL TINGO. BIDEUDA EDIN. ILDU NIRAIO NAI.

de poniente hacer levante. la vela firme. hacer el viaje, llegar a donde se quiere.


IUNTZI TIRAU TXAL IRIGO. BASIRETIR SABARI

DAUZ. BIRAGOÑAR GUREZ. BORROIZ TILINGI ZIDEIDU.

SOZ GOERE ZIDURAN. SOSDIRGADE EDIN

SORAIKADA. UAL TINGO. BIDEUDA EDIN. ILDU

NIRAIO NAI. BEKORRE. SOBAGEI DEIRAUNT.

IRIKE ERIGITI. GARRIKAN DA DULA BAZKO

BU IZI TINEGI. BAGARRIK XENIKA IRU ZIZ. TURI LEBAI

LURA. LEGUZ EGIKO BASERRIKO. EIUN BAIDA.

URKO BASBIDE IRABAGI TIN. IRIKE BASER-

RIKO AGI. TO BIN DA. BELA JAZO IKAUR. IS BIN

UAIO AS GANDIS. TAGO IS GARRIKA BIN IKE

BIN. ZALIGI KIDA EI. GAI BIGA ITU.

AGI NAI TZAKAR IS KEP
 
En internet tienes un artículo titulado "EL PLOMO IBÉRICO ESCRITO SERRETA I - COMENTARIOS Y TRADUCCIONES". 28 páginas con las 18 traducciones que se habían hecho hasta entonces del texto, al que sigue esta conclusión

A pesar de los esfuerzos realizados por los investigadores para interpretar el contenido de Serreta I, comprobamos que no hay unanimidad en los resultados obtenidos, lo que en verdad es desolador

Las supuestas traducciones son muy disímiles: Desde una conversación entre borrachos a un texto legal.
 
Última edición:
Ese desastre es intencionado: no pueden reconocer el parentesco con el euskera. Si no tuviera nada que ver, sencillamente no habría traducción, pues de haberla: ¿DESDE QUÉ LENGUA REALIZAN LA TRADUCCIÓN, PUESTO QUE SI NO TUVIESE PARECIDO CON NINGUNA CUALQUIER TRADUCCIÓN SERÍA IMPOSIBLE?
 
Ese desastre es intencionado: no pueden reconocer el parentesco con el euskera. Si no tuviera nada que ver, sencillamente no habría traducción, pues de haberla: ¿DESDE QUÉ LENGUA REALIZAN LA TRADUCCIÓN, PUESTO QUE SI NO TUVIESE PARECIDO CON NINGUNA CUALQUIER TRADUCCIÓN SERÍA IMPOSIBLE?

Por lo que ojee esta tarde tiraban hasta del catalán para algunas traducciones (considerando, supongo, las palabras del catalán que no procedan del latín). Sugiero la lectura del artículo, aunque quizás haya alguno más moderno.
 
Es un despropósito. No hay más que opiniones y la mayor parte de aficionados de hace la tira de años. Pensé que había intención de ocultar

Así, por ejemplo, F. Butavand en 1937 cree que se trata de un texto administrativo sobre la utilización y mantenimiento de los montes, caminos etc.; Michel Honnorat en 1956 expuso que el contenido de la inscripción eran dos cartas, una entre Oris y Elisa-Dido, y la otra entre ésta última y el embajador de Tyro en tierras cercanas a Baryte (Beyrouth); Edelmiro Zamanillo Rosales en 1989 piensa que se trata de la crónica de una fiesta y la posterior vuelta a casa de uno de los asistentes a la misma; o en el caso de Julio Cejador y Frauca, este autor opinó en 1926 que estábamos ante un diálogo mantenido entre dos borrachos y el dueño de una casa a la que llaman pidiendo cobijo. Ésta última es mi preferida, lo reconozco.
 
Es un despropósito. No hay más que opiniones y la mayor parte de aficionados de hace la tira de años. Pensé que había intención de ocultar

Habría que intentar buscar algo más científico, entonces. Yo en algún momento buscaré e intentaré resumir estudios sobre la llamada escritura tartésica, pero no prometo que sea pronto, sino cuando me ponga con los hallazgos tartésicos en territorio del actual Portugal, que es de donde parece que proceden la mayoría de estas inscripciones.

Creo que todavía haré alguno o un par de textos más sobre hallazgos arqueológicos fenicios/tartésicos en Extremadura y luego no sé si me meteré con Andalucía, Baleares o Portugal). Depende de mi propio cansancio y de las referencias bibliográficas que encuentre, porque de algunas cosas te encuentras mucha bibliografía en internet, casi apabullante (del tesoro de Aliseda o Cancho Roano, por ejemplo), y de otras no tanta :S
 
Última edición:
UNTZI TIRAU TXAL IRIGO. BASIRETIR SABARI
DAUZ. BIRAGOÑAR GUREZ. BORROIZ TILINGI ZIDEIDU.
SOZ GOERE ZIDURAN. SOSDIRGADE EDIN
SORAIKADA. UAL TINGO. BIDEUDA EDIN. ILDU
NIRAIO NAI. BEKORRE. SOBAGEI DEIRAUNT.

IRIKE ERIGITI. GARRIKAN DA DULA BAZKO
BU IZI TINEGI. BAGARRIK XENIKA IRU ZIZ. TURI LEBAI
LURA. LEGUZ EGIKO BASERRIKO. EIUN BAIDA.
URKO BASBIDE IRABAGI TIN. IRIKE BASER-
RIKO AGI. TO BIN DA. BELA JAZO IKAUR. IS BIN
UAIO AS GANDIS. TAGO IS GARRIKA BIN IKE
BIN. ZALIGI KIDA EI. GAI BIGA ITU.
AGI NAI TZAKAR IS KEP


Esa transcripcion del plomo de Alcoy esta totalmente adulterada, preparada y separadas las palabras para asemejarse mas al euskera o intentar una traduccion.

La serreta de alcoy trae su propia separacion de palabras con puntos, y la transcripcion real, para el que quiera hacer intentos es esta:

IUNSTIR SALIRG BASIRTIR SABARI
DAR BIRINAR CURS BOISTINGISDID
SESGERSDURAN SESDIRGADEDIN
SERAIKALA NALTINGE BIDUDEIN ILDU
NIRAENAI BEKOR SEBAGEDIRAN

IRIKE ORTI GAROKAN DADULA BASK
BUISTINER BAGAROK SSSXC TURLBAI
LURA LEGUSEGUIK BASEROKEIUN BAIDA
URKE BASBIDIRBARTIN IRIKE BASER
OKAR TEBIND BELAGASIKAUR ISBIN
AI ASGANDIS TAGISGAROK BINIKE
BIN SALIR KIDEI GAIBIGAIT
[ARNAI SAKARISKER]


IUNSTIR es un saludo en Ibero. Al final lo que parece el nombre del autor: ARNAI? SAKAR-ISKER.

Entre medio bastante oscuro, tiene un aire familiar al euskera, pero con algunas palabras rarisimas y lejanas, y otras muchas que recuerdan a algunas vascas y a auxiliares verbales. Y este es de los textos iberos que mas se parecen al vasco, quitando alguno corto. Si nadie ha conseguido una traduccion seria es por algo. Una pena que que no tenga una traduccion griega o latina de la epoca.

Otra muy interesante tambien es esta, la estela de Lerga en Navarra cerca de Pamplona, del siglo II, en caracteres latinos:

VM.ME.SA.HARFI
NAR.HVN.GE.SI.A.BI
SVN.HA.RI.FI.LIO
ANN.XXXV.T.P.S.S.


Y la traduccion:

*Umme Sahar fi[lius] Narhungesi Abisunhari filio. Anno XXXV.T.P.S.S.
'Hijo mayor, hijo de Narhunges, hijo de Abizunhar, año XXXV.T.P.S.S.

Esta si que es vasco sin duda, UMME SAHAR es euskera actual, y la frecuencia con la que aparece el sonido H, hace que la lengua indígena no se pueda interpretar como iberica, sino como aquitana.

Si realmente tuvieramos algun texto vasco o aquitano como la serreta ibera de Alcoy, yo creo que, sin entender todo, se veria mucho mas claro el significado.
 
No hace falta que me deis las gracias.

basque07_04.jpg



basque07_03.jpg



57589789.jpg



Leendanik.jpg



Aquí está todo explicado, y muchas cosas más...
 
Volver