¿Por qué está cambiando el mundo de forma tan drástica? mi hipótesis

La enorme actividad del Sol provoca que los satélites caigan de sus órbitas
La gravedad terrestre les atrae de forma natural, pero el intenso viento solar y las tormentas solares provocan que se 'hundan' hacia la Tierra, afectando a su trayectoria y, en algunos casos, incluso a su vida útil
Patricia Biosca
Patricia BioscaSEGUIRMadrid Actualizado:26/06/2022 03:09h

Noticias relacionadas


Aunque estén en el espacio, a cientos de kilómetros de la superficie terrestre, los satélites que se encuentran en la órbita baja 'sienten' la gravedad de nuestro planeta, que los atrae hacia él. Por supuesto, no ejerce el mismo poder que sobre los que estamos sobre el suelo; pero, aún así, la notan. Es por ello que los ingenieros tienen en cuenta esta variante para calcular la vida útil de estas sondas: algunas incluyen propulsores para reubicarse en la zona correcta; otros simplemente orbitan hasta que caen a la atmósfera y se desintegran -en la mayor parte de los casos-. Sin embargo, en los últimos meses, estas naves están experimentando 'hundimientos' muy por encima de lo esperado, reduciendo su ciclo de actividad previsto.



Y los científicos saben quién es el culpable: el Sol.
Porque se sabe que el viento solar afecta al efecto arrastre y, ahora mismo, nos encontramos en el máximo solar del ciclo (que dura en total unos once años). Uno, además, mucho más intenso de lo esperado. Aunque aún nos queda mucha física solar que comprender, los investigadores conocen que durante los máximos solares, las manchas sobre nuestra estrella crecen en número. De ellas emergen erupciones solares y eyecciones coronales de masa. Y las últimas son bastante potentes. Tanto que nuestra atmósfera superior se ha visto afectada.
«Sabemos que esta interacción provoca que el aire más denso se desplace hacia altitudes más altas», explica para Space.com Anja Stromme, directora de la misión Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA), una constelación de tres satélites que monitorizan el campo magnético terrestre pero que desde finales de 2021 han visto descender sus órbitas diez veces profundo de lo estimado. La explicación: el aire más denso provoca una mayor resistencia para los satélites. «Es casi como correr con el aire en contra», explica la científica. El aire ejerce una resistencia que reduce la velocidad de los satélites, lo que provoca que la gravedad le 'gane' la partida a la inercia y sea atraído hacia la superficie terrestre.
En concreto, la constelación Swarm caía de media unos dos kilómetros al año; pero desde finales del pasado año, la tasa ha subido a 20 kilómetros anuales. No es la única que lo ha notado: SpaceX informó sobre la pérdida de cuarenta satélites de su megaconstelación Starlink por una tormenta solar. Antes de que ingresasen en su órbita normal, a 550 kilómetros de altura (fuera de la mayor zona de peligro), el cohete Falcon los dejó a unos 350 kilómetros. Como siempre, después de eso, SpaceX eleva las órbitas utilizando los propulsores a bordo de los satélites. Sin embargo, esta vez la tormenta golpeó de lleno al grupo, que acabó volviendo de forma abrupta a la atmósfera y desintegrándose con su roce.
 
Hola Loignorito, yo no entiendo mucho de esto pero sigo esta página web: electroverse.net y el tío que la mantiene dice que vamos a una época más fría, una época parecida al mínimo de Maunder del siglo XVI (o por ahí) donde era habitual que el rio Ebro se helara. El dice que es porque vamos a entrar en una serie de mínimos solares más débiles. A parte dice que el campo magnético terrestre se está debilitando muy rápido con lo que qualquier tormenta solar nos va a poder dejar sin internet fácilmente en un futuro. Es lo mismo que sostienes tu?
 
Hola Loignorito, yo no entiendo mucho de esto pero sigo esta página web: electroverse.net y el tío que la mantiene dice que vamos a una época más fría, una época parecida al mínimo de Maunder del siglo XVI (o por ahí) donde era habitual que el rio Ebro se helara. El dice que es porque vamos a entrar en una serie de mínimos solares más débiles. A parte dice que el campo magnético terrestre se está debilitando muy rápido con lo que qualquier tormenta solar nos va a poder dejar sin internet fácilmente en un futuro. Es lo mismo que sostienes tu?
Saludos y gracias. No, yo no mantengo una perspectiva hacia la glaciación. Ahora mismo y desde hace años, existen dos corrientes principales en tanto al cambio climático. La de la 'calentología', que es fruto de, llamémosle así, Occidente, y la glaciación, que a su vez lo es de Rusia y allegados. Yo propugno un clima extremo. Vamos a tener ambas cosas, máximas que baten records, y mínimas que hacen lo propio.

Ya llevamos varios años leyendo noticias sobre la caída de máximos en registros de temperatura. Y esto es así tanto en máximos como mínimos. A mi entender, se debe al colapso atmosférico, el cual entiendo es una consecuencia del debilitamiento del campo magnético, pues asumo que la constitución y funcionamiento de la metereología, es principalmente eléctrico, por tanto el magnetismo es clave.

Respecto a las tormentas solares, sí, coincido. Dado que el campo magnético va colapsando y que tenemos registros históricos que atestiguan que una gran tormenta puede provocar serios desastres en las líneas eléctricas, y conociendo también que los ejemplos los observamos cuando el campo magnético estaba mucho más fuerte que ahora, solo puedo decir que si se repiten fenómenos similares a los ya conocidos, el resultado será catastrófico.
 
Agradables consecuencias (por ahora) del cambio climático real no antropogénico. 18º esta noche en Valencia. Me he despertado con frío.

1656395342510.png
 
He parado de leer en "Escusa"
Gracias por el 'aviso', ya lo he corregido ¿y no vio usted que la tecla 's' y la 'x' están lo suficientemente juntas como para ser un error al pulsar? pero claro, para usted semejante prueba de tantísimo peso, es suficiente como para desestimar todo lo demás. A quedado usted muy bien, y sin mi ayuda.
 
Las nubes noctilucentes se intensifican. Se baten records. Ya es besugo verlas fuera del Círculo Polar Ártico, pero común desde 2019. Año tras año desde entonces, cada vez son más comunes. Un hermoso heraldo del fin del mundo.

NUBES NOCTILUCENTES MUY BRILLANTES: Esta mañana, los observadores del cielo en Europa se despertaron con algunas de las nubes noctilucentes (NLC) más brillantes en años. "Las nubes eran increíblemente brillantes y se mantuvieron muy evidentes hasta el amanecer", informa Daniel Fischer, que envía esta imagen desde Bochum, Alemania:

1657147070314.png

Las nubes no se detuvieron ahí. Se extendieron hacia el sur de Europa, retroiluminando la Torre Eiffel y llenando por completo los cielos en lugares donde, normalmente, las NLC se limitan a una delgada banda cerca del horizonte.

Las NLC son las nubes más altas de la Tierra. Sembradas por meteoroides, flotan en el borde del espacio a más de 80 km del suelo. Las NLC se forman cuando las volutas de vapor de agua del verano se elevan a la mesosfera, permitiendo que el agua se cristalice alrededor de las motas de humo de los meteoritos. Son un fenómeno natural.

Los primeros días de julio suelen ser un buen momento para ver NLCs en el hemisferio norte, pero este julio es excepcional. Mirando hacia el polo norte de la Tierra, la nave espacial AIM de la NASA está observando una de las mayores actividades de CEN en 15 años (lo que no dice el artículo (esta vez) es que no es normal ni ha sido nunca hasta 2019, que se viesen fuera del C.P.A. (nota de @Loignorito)):

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

1657146976209.png

Fuente: Spaceweather.com Time Machine
 
Hago copia y pega de un mensaje que he puesto en el foro de la Guerra en Ucrania que está relacionado con este:

Y eso que no ha contado con la cantidad de incendios en instalaciones alimentarias
que han ocurrido este año en EEUU...


Ver archivo adjunto 1118803
Con esto de las explosiones e incendios tengo mis dudas. Ya sabéis que en mi tema *Tema mítico* : - ¿Por qué está cambiando el mundo de forma tan drástica? mi hipótesis me atrevo a afirmar que por causa del mal estado del campo magnético y de la atmósfera, entran radiaciones que provocan explosiones e incendios. También he dicho repetidas veces, que estas radiaciones afectan a polvorines, empresas de hidrocarburos, petroquímicas, incendios forestales y de viviendas, etc.. Lo que no había pensado hasta este momento, es que los almacenes de cereales pueden también ser víctimas de esto. No sé si todos sabréis que el polvo que desprenden los cereales es susceptible de arder y explotar. Pongo un ejemplo sobre ello:

Las explosiones de polvo de grano que se producen en las operaciones de almacenamiento y procesamiento están aumentando en frecuencia y son consideradas de alta peligrosidad, ya que han causado numerosas muertes, extensos daños a las propiedades, grandes pérdidas financieras y desapariciones de empresas.

Por: Alexander Eslava Sarmiento

Consultor portuario y especialista en logística internacional

El polvo del grano es la principal fuente de combustible para las explosiones en el manejo de granos (cereales y oleaginosas), ya que es altamente combustible. De hecho, tiene más poder que el polvo de carbón y se estima que en una tonelada de grano, por lo general, están contenidos 5 kg de polvo.

Se ha calculado que el polvo de trigo es 50 veces más explosivo que el polvo de carbón, mientras que el polvo de maíz unas 35 veces más, lo que significa que una explosión dentro de cualquier proceso en el que se maneje un polvo de combustible, ya sea producido o almacenado, puede ser activado por cualquier fuente de energía.

A pesar de las extensas investigaciones realizadas, las causas de la mayoría de las explosiones de polvo de grano siguen siendo un misterio. Se han desarrollado varios métodos para ayudar a prevenir tales explosiones, pero ninguno ha logrado aceptación confiable, ya que, en más de la mitad de estos casos, la fuente de ignición no es identificada.

Aunque el efecto de la humedad ambiental se ha discutido desde hace muchos años como el causante de una explosión de polvo de grano de cereales, no se ha llevado a cabo una investigación concluyente sobre un posible vínculo entre estos dos factores.

Un peligro omnipresente en el manejo y procesamiento en la industria del grano

Se han registrado explosiones de polvo de grano a través de la industrialización de estos. El primer registro en ser científicamente investigado y documentado es del Conde Carlo Ludovico Morozzo di Bianzé (1743-1804), quien investigó la explosión de polvo de harina de maíz en una panadería en Turín, Italia, el 14 de diciembre de 1785.

Allí, la fuente de ignición fue una lámpara encendida y durante el accidente, un niño que trabajaba para la panadería recolectando la harina, sufrió lesiones moderadas por quemaduras, mientras que otro menor se fracturó la pierna después de saltar de un andamio.

En Estados Unidos entre 1900 y 1966, se registraron 1.142 explosiones, dejando el trágico saldo de 662 personas sin vida y dejando heridas a otras 1.700. El caso más recordado es el del elevador de granos (Batería de Silos) en Westwego, Louisiana, el cual pertenecía a la compañía Continental Grain Company.

Este explota en la fría mañana del 22 diciembre de 1977 (Figura 1), dejando sin vida a 36 personas y convirtiéndolo en el desastre más mortal de su tipo en la historia moderna. En este accidente, una docena de silos de granos fueron destruidos por la explosión, la cual derribó un ascensor de 25 pisos y envió una torre de concreto a estrellarse contra un edificio de oficinas. Los escombros atraparon a docenas de trabajadores.
Ver archivo adjunto 1118961
Ver archivo adjunto 1118960

Fuente: Factores de riesgo de explosión en silos de cereales - Zonalogística

La verdad es que no he comprobado si esas explosiones que citas han sucedido cuando estaba presente tanto un viento solar mediano o fuerte, o cuando se habría producido una eyección de masa coronal, o cuando el Sol generaba una llamarada de rayos X. Igual me pongo ahora y contrasto esa posibilidad.

Para terminar, os recuerdo que comprobé dos veces, la primera hace años y la segunda poco antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo (creo) que existía una sincronicidad entre la actividad solar y las explosiones e incendios. Y no me contenté con unos pocos eventos, el muestreo fue (sobre todo el primero) durante varios meses. Fue algo intenso y cansado. Y el resultado fue que el 100% de las veces en que la actividad solar actuaba, se producían eventos en la Tierra. Y también comprobé lo opuesto con un muestreo menor. El resultado fue, que eran pocos los eventos cuando no había actividad solar. Hay que recordar que incendios y explosiones se pueden producir por múltiples causas, obviamente.

EDITO PARA INCLUIR COMPROBACIÓN:

He comprobado uno de los eventos citados en ese texto. Se trata del 18 de Abril del presente año. Cito extracto de la noticia:

Los aceites vegetales y de nueces provocaron feroces llamas en el almacén y la oficina principal de Azure Standard en Dufur el lunes 18 de abril cuando el edificio se incendió por razones que aún se desconocen.

"Las luces parpadearon; oyeron un estallido y subieron a comprobarlo y había un incendio", según un informe realizado a los registros del 911 del condado de Wasco que figura en el registro del sheriff del condado de Wasco.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Fuente: Fire destroys Azure Standard Headquarter Facility

Y ahora la actividad solar desde la hemeroteca de SpaceWeather:

LLAMARADA SOLAR DE CLASE X (ACTUALIZADO) : Un complejo de manchas solares grande y muy activo surgió ayer sobre el borde noreste del sol. Ya ha producido una llamarada solar de clase X1. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró la explosión el 17 de abril a las 03:34 UT:

Ver archivo adjunto 1118975

Fuente: Spaceweather.com Time Machine

Conste que la llamarada dicen después que no fue dirigida directamente contra la Tierra. Ante esto debo decir que últimamente en esa web se están sorprendiendo por la cantidad de eventos como auroras boreales que aparecen apenas por un viento solar mínimo. Si hay dudas sobre esto, puedo buscar e incluir varios casos reportados a lo largo de meses.

Mirar, he comprobado otra del mismo artículo:


COMING UP AT 11: Crews struggle to keep up with the raging fire at Taylor Farms in Salinas Taylor Farms packaging building deemed a total loss, all shelter-in-place orders lifted – KION546 pic.twitter.com/nv3i230ZOP

— KION News 5 46 (@KION546) April 14, 2022

SpaceWeather del 14 de Abril:

EL IMPACTO DE UNA CME DESATA UNA TORMENTA GEOMAGNÉTICA (ACTUALIZADO): Como se había previsto, una CME impactó en el campo magnético de la Tierra el 14 de abril. Su impacto desencadenó una tormenta geomagnética moderadamente fuerte de clase G2, que alcanzó su punto máximo alrededor de las 1800 UTC. La tormenta está disminuyendo (actualmente G1), pero el respiro puede ser de corta duración. La Tierra está entrando en la estela fuertemente magnetizada de la CME; los "efectos de cola" podrían elevar los niveles de la tormenta de nuevo a G2 durante la noche del 14 al 15 de abril. Alertas de Aurora: Texto SMS

Philip Granrud fotografió estas auroras el 14 de abril antes del amanecer en Kalispell, Montana:

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Ver archivo adjunto 1118977

Fuente: Spaceweather.com Time Machine

Bueno, última edición:

Si aceptáis esto ¿a que ya no suena tan raro todo esto de que vamos a pasar hambre? ¿y lo tener que comer bichos tostados? claro, no explotan...
 
Hago copia y pega de un mensaje que he puesto en el foro de la Guerra en Ucrania que está relacionado con este:

Con esto de las explosiones e incendios tengo mis dudas. Ya sabéis que en mi tema *Tema mítico* : - ¿Por qué está cambiando el mundo de forma tan drástica? mi hipótesis me atrevo a afirmar que por causa del mal estado del campo magnético y de la atmósfera, entran radiaciones que provocan explosiones e incendios. También he dicho repetidas veces, que estas radiaciones afectan a polvorines, empresas de hidrocarburos, petroquímicas, incendios forestales y de viviendas, etc.. Lo que no había pensado hasta este momento, es que los almacenes de cereales pueden también ser víctimas de esto. No sé si todos sabréis que el polvo que desprenden los cereales es susceptible de arder y explotar. Pongo un ejemplo sobre ello:


Ver archivo adjunto 1118961
Ver archivo adjunto 1118960

Fuente: Factores de riesgo de explosión en silos de cereales - Zonalogística

La verdad es que no he comprobado si esas explosiones que citas han sucedido cuando estaba presente tanto un viento solar mediano o fuerte, o cuando se habría producido una eyección de masa coronal, o cuando el Sol generaba una llamarada de rayos X. Igual me pongo ahora y contrasto esa posibilidad.

Para terminar, os recuerdo que comprobé dos veces, la primera hace años y la segunda poco antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo (creo) que existía una sincronicidad entre la actividad solar y las explosiones e incendios. Y no me contenté con unos pocos eventos, el muestreo fue (sobre todo el primero) durante varios meses. Fue algo intenso y cansado. Y el resultado fue que el 100% de las veces en que la actividad solar actuaba, se producían eventos en la Tierra. Y también comprobé lo opuesto con un muestreo menor. El resultado fue, que eran pocos los eventos cuando no había actividad solar. Hay que recordar que incendios y explosiones se pueden producir por múltiples causas, obviamente.

EDITO PARA INCLUIR COMPROBACIÓN:

He comprobado uno de los eventos citados en ese texto. Se trata del 18 de Abril del presente año. Cito extracto de la noticia:


Fuente: Fire destroys Azure Standard Headquarter Facility

Y ahora la actividad solar desde la hemeroteca de SpaceWeather:



Ver archivo adjunto 1118975

Fuente: Spaceweather.com Time Machine

Conste que la llamarada dicen después que no fue dirigida directamente contra la Tierra. Ante esto debo decir que últimamente en esa web se están sorprendiendo por la cantidad de eventos como auroras boreales que aparecen apenas por un viento solar mínimo. Si hay dudas sobre esto, puedo buscar e incluir varios casos reportados a lo largo de meses.

Mirar, he comprobado otra del mismo artículo:


COMING UP AT 11: Crews struggle to keep up with the raging fire at Taylor Farms in Salinas Taylor Farms packaging building deemed a total loss, all shelter-in-place orders lifted – KION546 pic.twitter.com/nv3i230ZOP

— KION News 5 46 (@KION546) April 14, 2022

SpaceWeather del 14 de Abril:



Bueno, última edición:

Si aceptáis esto ¿a que ya no suena tan raro todo esto de que vamos a pasar hambre? ¿y lo tener que comer bichos tostados? claro, no explotan...
Por no leer las 75 paginas, dices que la atmósfera se ha dolido y las radiaciones nos están machacando, pero ¿eso justifica todas las locuras NWO que estamos viviendo?
 
Por no leer las 75 paginas, dices que la atmósfera se ha dolido y las radiaciones nos están machacando, pero ¿eso justifica todas las locuras NWO que estamos viviendo?
Sí, pero no sé de qué te vale que lo afirme sin leer las pruebas y razonamientos. Es una cuestión de fe.
 
Sí, pero no sé de qué te vale que lo afirme sin leer las pruebas y razonamientos. Es una cuestión de fe.
Pues dime en qué página leer las pruebas y razonamientos que explican el NWO con niños trans porque la atmósfera ha muerto
 
Volver