Una avería informática provoca el caos en casi toda la red de Cercanías de Madrid: Renfe recomienda usar transportes alternativos

Yo creo que son los circuitos de vía los que fallan (retroavisos). No ven el shuntado de las máquinas. Es lo que realmente puede paralizar todo a la vez de forma local, ya que pierden señal de por donde pasan las máquinas, incluso aunque vengan de un cantón que sí funcione, con que vayan a pasar por zona ciega van listos en el puesto de control.

El resto, señalización, agujas, enclavamientos sí que pueden funcionar en distribuido y local (telemando local) y solo fallaría una parte de toda la red de tráfico. Por ésto supongo que es la señalización remota lo que falla, por alguna pala que ha roto algo.

Pueden bloquear vía con telefonemas, pero el problema es que como está todo tan automatizado, un fallo en las agujas por señalización/enclavamiento y como haya retaque de alguna máquina se lía una avería mayor y tampoco se garantiza al 100% la seguridad.

Es posible. O también que sean simplemente los telemandos y que, aunque se pudiera funcionar en enclavamiento local, al tratarse de las playas de vías de Chamartín+Atocha resulte en la práctica imposible funcionar así con las frecuencias que demanda y necesita Cercanías, y, para hacerlo así, mejor no hacerlo.

A saber. Si averiguo algo a lo largo de la semana ya lo comentaré. Pero tiene toda la pinta de ser una cosa de esas -circuitos de vía o telemandos- por un "zarpazo" físico a algún punto crítico de la red de cables.

No es más que otra muestra de lo frágiles y vulnerables que son los sistemas complejos de gestión actuales (necesarios para la compleja sociedad moderna) y los enormes problemas que ocasiona un fallo, aunque sea improbable. Transportes, telecomunicaciones, servicios de abastecimiento/saneamiento, energía...

La España vaciada es más resiliente que las grandes ciudades pensando: sonrisa:
 
O también que sean simplemente los telemandos y que, aunque se pudiera funcionar en enclavamiento local, al tratarse de las playas de vías de Chamartín+Atocha resulte en la práctica imposible funcionar así con las frecuencias que demanda y necesita Cercanías, y, para hacerlo así, mejor no hacerlo.

Ná. Debe ser la junta de la trócola que se ha separado del condensador de fluzo por culpa de pilinguin.
 
Informaticos paco dando a la tecla incorrecta, sniff ya ni el mas mejor servicio publico de transporte funciona.
 
Pero los maquinistas y conductores de tren para que estan? O es que los trenes se conducen solos y dependen tanto del sistema informatico?
Evidentemente los trenes no se conducen solos, siempre hay alguien a los mandos.

Pero la logistica que requiere la red de cercanias debe ser brutal sobretodo en hora punta. A veces pasan cada 2-3min (circulando mas despacio)
 
A ver esto que estáis diciendo los hingenieros es una chorrada, sin ofender. Estáis mezclando churras con marinas: sistema de venta con regulación de tráfico….

Si se ocupan circuitos, pierden comprobación agujas o fallan señales, para TODO ESO hay un plan de contingencias de Adif. Normalmente se va autorzando a los trenes el rebase de señales y el servicio se saca. Con retrasos pero se saca.

Otra cosa es que el sistema de venta se le haya dolido a Renfe y hayan decidido suprimir trenes ante la falta de un plan b, que lo dudo. Lo más normal es abrir tornos y dejar pasar a todo el mundo, es lo que se hace.

Si se suprimen trenes, más que por un fallo del sistema de venta, suele ser por un fallo en comunicaciones ( tren tierra o GSM-r) o un fallo de energía. No hay más.


Siemens lleva el gsmr y el analógico tren tierra es de adif
 
Pero justo parece que lo que ha fallado precisamente es la comunicación de todos los enclavamientos de vía con el puesto de mando. Así que está todo fuera de servicio, habría que funcionar con bloqueo telefónico entre estaciones colaterales, cosa que ya no hay en Chamartín.
Cierto, si fallan los ctc se funciona con BTA, bloqueo telefónico por anormalidad.
Estaciones colaterales hay por definición, aunque funcionen en mando central (ctc) se pueden abrir y poner a un factor de Circulacion. Otra cosa es que hasta que llegue ahí un SIC y se pueda cantonar la línea pasen horas.

Pero el servicio se saca. Con supresiones, pero se saca.
 
Pero los maquinistas y conductores de tren para que estan? O es que los trenes se conducen solos y dependen tanto del sistema informatico?
creo que no sabes lo extremadamente peligroso que es conducir un tren sin un bloqueo que te proteja... por no hablar de las frecuencias de cercanías...
 
¿Y que no documentó nada porque había prisa en sacar el proyecto para cobrar las comisiones?
Lo de echarle la culpa a las prisas para no documentar es más viejo que el hambre...

...cuando en realidad es beneficioso para tener cogido por los bemoles al cliente de cara al futuro.

Una persona ordenada y sistemática documenta A LA VEZ que hace el trabajo, porque al primero al que le sirve es a uno mismo, precisamente para ir más rápido.

Otra cosa es que lleve ya demasiado tiempo instalada la cultura del todo vale, que de tanto usarla como excusa, nos la hemos acabado creyendo.
 
Informaticos paco dando a la tecla incorrecta, sniff ya ni el mas mejor servicio publico de transporte funciona.

La informática es de los pocos sectores donde los más inútiles van a parar al sector público, y los cracks se van a la privada.

Es lo que tiene que para aprobar una oposición tengan que memorizarse la mitad de conceptos sobre la constitución hezpañola y cosas inútiles de derecho administrativo, riesgos laborales, estatuto de los trabajadores y la ley de igualdad de jenaro que va completita en todas las pruebas.

Aunque el caos de Renfe ayer huele a ataque Dimitri, no hay gente suficientemente capacitada en empresas y organismos públicos para solventar un ataque de este tipo en tiempo récord.
 
Volver